En el marco de la décimo séptima “Fiesta del Tomate Platense”, que se celebró en la localidad de Arana en el cinturón hortícola de La Plata, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, anunció la aprobación de un convenio entre la cartera agraria bonaerense y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) para el fomento de nuevas técnicas y la generación de programas que alienten la producción sustentable.
“El conocimiento, la incorporación de nuevas tecnologías y la producción sustentable tienen un papel fundamental dentro de nuestra visión estratégica”, sostuvo el ministro.
El convenio firmado con FAUBA establece un marco de trabajo conjunto para el desarrollo de actividades de cooperación académica, científica y técnica, así como la programación e implementación de proyectos de extensión e investigación.
Por su parte, Rodríguez recorrió la “Gran Feria del Tomate Platense”, que busca jerarquizar la producción y el consumo del tomate platense como el producto típico y más representativo del cinturón hortícola del partido de La Plata.
“Se trata de una producción representativa que genera trabajo y desarrollo, por eso es fundamental ponerla en valor y visibilizarla”, destacó.The post El ministro de desarrollo agrario bonaerense destacó el acuerdo de la cartera con la FAUBA first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los commodities agrícolas comenzaron la semana de Chicago en el terreno positivo, impulsados por las subas del petróleo, por datos productivos, y por el descenso del dólar.
La soja marcó una suba diaria de 2 dólares promedio, dejando a las posiciones de marzo con un valor de 508 u$s/tn, donde ganó sentido el contexto de firmeza por la lentitud de la cosecha brasileña de soja, y donde según analistas privados, en la estado de Mato Grosso, “solo se habría recolectado el 34% contra el 57% promedio histórico”, destaca Grassi.
Para el caso del maíz, el alza de la jornada de hoy marcó subas superiores a los 3 dólares promedio, donde los contratos de marzo finalizaron con un precio de 217 u$s/tn.
Sobre el cereal la corredora argentina Grassi remarcó que se sumó el “escenario ajustado en EE.UU. y expectativa en demanda al finalizar feriado por año nuevo lunar en China“, pero con foco también en “las demoras en la cosecha de soja en Brasil, que atrasan la siembra de maíz de segunda que se encuentra muy por debajo del promedio histórico para esta época del año”.
En relación al trigo, las subas de hoy alcanzaron los 5 dólares promedio, ubicando a las posiciones de marzo con un valor de 244 u$s/tn.
“El clima genera dudas sobre el devenir productivo en el hemisferio norte, en un contexto donde la demanda se mantiene activa por parte de principales importadores”, sintetizó la corredora de granos.The post Los commodities agrícolas comienzan la semana con subas en los mercados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Hacia fines del 2020, la campaña gruesa argentina miraba sedienta al cielo esperando nuevas lluvias. Ya en primer quincena de enero, las precipitaciones brillaban por su ausencia en gran parte del territorio nacional, y justo cuando la soja y el maíz se resignaban aparecieron las primeras gotas.
La humedad fue poco a poco recuperando valores y ya para la primera quincena de febrero, ambos cultivos recuperaron esperanzas productivas, a tal punto que según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esas lluvias podrían incrementar 617 millones de dólares las exportaciones de maíz grano comercial.
En total, se podría exportar el cereal de la nueva campaña en curso generando un ingreso de divisas al país de 8.642 millones de dólares aproximadamente.
Según los últimos cálculos de la entidad bursátil, el saldo exportable de maíz alcanzaría los 35 millones de toneladas durante la campaña en curso.
Cabe destacar que la estimación productiva para la campaña del actual ciclo maicero se incrementó 2,5 millones de toneladas, alcanzando una producción total de 48,5 millones de toneladas, según el último relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro.
“Asumiendo una distribución de embarques que siga la tendencia de años previos, este incremento en el tonelaje exportable permitiría un ingreso adicional de divisas de u$s617 millones“, remarcó la BCR.The post Las lluvias de principios de febrero generarían un aumento de US$ 617 millones en exportaciones de maíz first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Arribó a la Bolsa de Cereales de Córdoba el primer lote de maíz de la campaña 2020/2021, que conforme a la tradición se rematará en las próximas semanas.
La planta de ARCOR SAIC, de la localidad cordobesa de Arroyito, fue la que realizó el envío de 30.200 kilogramos.
El ingreso de la partida fue supervisado por los técnicos de los Laboratorios de la Cámara de Cereales y Afines de Córdoba, con el objetivo de garantizar que se cumplan los requisitos de calidad.
La variedad del lote es la “Pionner 2089”, cosechado en Santa Margarita, Santa Fe, con la producción de “La Audacia S.A.” y a través del corredor Ariel Rubén Ojeda.
El remate se realizará en la Bolsa de Córdoba, y la fecha y modalidad se definirán en las próximas semanas.The post Llegó a la Bolsa de Cereales de Córdoba el primer lote de maíz de la campaña 2020/2021 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La sociedad bilateral China-Argentina continúa siendo una clave importante a nivel estatal desde ya hace varios años. Lo que comenzó con la gestión de Cristina Fernández de Kirchner continuó con Mauricio Macri, y hoy parece afianzarse con Alberto Fernández.
Por estas horas, se estarían terminando de consensuar casi 30 proyectos de infraestructura con el país asiático, que se traducirían nada más y nada menos que en 35.000 millones de dólares en obras a realizar en Argentina.
El eje central de la inversión estaría puesto en la central nuclear Atucha III, que acapararía 8.000 millones de dólares con una condición más que beneficiosa para nuestro país, dado que recién se comenzaría a pagar el préstamo una vez que la planta esté funcionado y produciendo energía.
El segundo proyecto que más crédito acapararía es el de desarrollo y extensión del tren norpatagónico para unir el puerto de Bahía Blanca con la localidad de Añelo, lugar donde se sitúa Vaca Muerta, el proyecto petrolífero más grande que Argentina actualmente tiene en funcionamiento.
Pero cabe destacar que si bien el foco de esta iniciativa resulta indispensable para el sector de los combustibles fósiles, también permitiría a las economías regionales del norte de la Patagonia hacerse de una vía terrestre más accesible económicamente hablando para las exportaciones de productos y alimentos agroindustriales, como es el caso de las frutas del Alto Valle rionegrino y de Neuquén.
Otro desarrollo esperado con la inversión de China es la ampliación del tendido ferroviario del Belgrano Cargas, así como también las líneas San Martín y Roca, incluyendo nuevos vagones tolvas y de pasajeros.The post China invertiría US$ 35.000 millones en infraestructura argentina con impronta “federal y agropecuaria” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Marcelo Rossi fue despedido este viernes del Ministerio de Agricultura de la Nación, donde ejercía como director nacional de Control Comercial Agropecuario, y Luciano Zarich será quien asuma en su lugar.
La noticia sorprendió hasta al mismo Rossi, quien primero escuchó rumores periodísticos y luego fue notificado por autoridades en la medianoche del viernes, tras un jueves complicado por síntomas de Covid-19 que derivaron en un hisopado que finalmente dio negativo.
“En 12 años no tuve una sola denuncia ni mal comentario. Lo que es feo es enterarse un viernes a las 11 de la noche de que me sacaban leyendo internet. En un año no hablé nunca con Basterra ni Diana Guillén“, disparó en declaraciones a Agrolink radio, que se emite por Radio Colonia.
Para Rossi, desde el oficialismo “nunca pudieron digerir que viniera de la UCR”.
“Lograron lo que querían: poner a toda la gente de su palo”, expresó, e insistió: “Efectivamente, vienen por todo”.
El ahora exfuncionario de Agricultura contó que había tenido “un año de gestión bueno y tranquilo”, pero de todas formas resaltó que el titular de la cartera jamás se comunicó con él. “Basterra me dijo en diciembre de 2019 que un día me iba a llamar para charlar y en un año y meses nunca pasó“, relató.
“Querían que salgamos a controlar precios cuando eso le tocaba a la Secretaría de Comercio Interior, y que les demos el RUCA de baja. Me negué a hacerlo“, denunció. “Por una nueva resolución, nos piden que le bajemos el RUCA a empresas que no cumplan con los precios. No es la función del organismo”, detalló Rossi.
Según confesó, desde el Ministerio lo llamaban para “darle aliento” para que controlara y multara. “Mi área era clave. Buryaile me pidió en 2015 devolverle prestigio a eso. Etchevehere le bajó el rango y ahora no sabemos qué harán ahí“, se cuestionó.The post Rossi, despedido del Ministerio de Agricultura: “Efectivamente, vienen por todo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like