El próximo 6 de marzo, Mendoza celebrará, de manera atípica e innovadora, la “Fiesta de la Vendimia”. Para poder disfrutar de esta celebración tradicional para los mendocinos, el Gobierno invita a sumarse a la campaña “Convertí tu casa en un Punto Vendimia”.
La propuesta de la gobernación, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, es volver a reunirse en familia y compartir la ceremonia de ver la fiesta en casa.
De esta forma, se puede participar del sorteo de 1.000 kits con una bolsa especial de “Vendimia 2021”, productos regionales, provistos por los 18 municipios de la provincia y el vino oficial de la Fiesta.
Respecto a la campaña, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó: “El Gobernador Rodolfo Suarez nos pidió que aseguremos las condiciones para que todos los mendocinos disfruten de la Fiesta de la Vendimia, por eso el motivo de esta invitación”.
A los mendocinos interesados en participar, deben ingresar haciendo clik aquí dirigirse a “Vendimia + y Sorteo Punto Vendimia”, y luego completar el formulario de la campaña. Hay tiempo hasta el domingo 28, a las 20 horas
El sorteo se realizará, ante escribano, el lunes 1 de marzo, por la mañana y los premios se entregarán desde el martes al jueves.
DETALLES

¿Quiénes pueden participar? 18 años, residentes en Mendoza.
¿Cómo te vas a enterar si saliste sorteado? La lista de ganadores se publicará aquí y en las redes del Ministerio de Cultura y Turismo.
¿Cuándo podrás retirar tu premio, en caso de salir sorteado? Del 2 al 4 de marzo.
The post La “Fiesta de la Vendimia” se renueva: los mendocinos puede convertir sus casas en “Puntos Vendimia” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente al mes de enero de este año que dejó un saldo positivo de 1.068 millones de dólares, producto del aumento de las exportaciones que generaron un ingreso de divisas al país de 4.912 millones de dólares y de las importaciones que se realizaron por un total de 3.844 millones de dólares.
El saldo positivo del intercambio comercial argentino se debe principalmente al aumento de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que aumentaron 49,5%, debido a mayores precios (18,2%) y cantidades (26,4%), alcanzando los 2.460 millones de dólares, y superando el 50% de participación en el total de las ventas al exterior de nuestro país.
En relación a los productos primarios, el INDEC señala que para el primer mes de 2021 cayeron 30% en relación a enero de 2020, aportando 1.079 millones de dólares a la economía argentina.
En detalle, el aumento de las exportaciones se sustento por residuos y desperdicios de la industria alimenticia (531 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (516 millones de dólares); grasas y aceites (303 millones de dólares), y aceite de soja en bruto (299 millones de dólares).
Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, India, China, Estados Unidos, Chile, Irán, Viet Nam, Indonesia, Países Bajos y España.
The post De la mano del campo, la balanza comercial argentina vuelve a mostrar números positivos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante la última campaña de trigo, que se desarrolló con una seca marcada desde el mes de septiembre en adelante, con niveles lluvias muy por debajo de lo normal para el último trimestre de 2020, hubo una tecnología que aseguró, igualmente, aumentos de los rendimientos.
De esta forma, lo resumieron desde Generación HB4, el gen que tiene la tolerancia a la sequía y que demostró sus cualidades el ciclo pasado en tres regiones del país.
Para este desarrollo fue un año disruptivo, no solo porque pudo reconocerse su calidad técnico, sino también porque el Gobierno definió la aprobación de los trigos HB4.
Según los datos analizados y recabados en estas zonas, la producción de trigo con este gen  se elevaron los rindes un 42% en ambientes de hasta 3 toneladas por hectárea, 11% en sitios entre 3 y 5 toneladas y 3% en los casos de más de 5 toneladas.
La ventaja técnica que aporta este desarrollo es que el gen activa mecanismos vegetales para que el trigo siga produciendo con menos recursos, una característica dada por la transferencia genética de los genes del girasol, que son los asociados a HB4.
En el sur de Córdoba, una de las zonas en las que se sembró esta genética, las diferencias en trigo se vieron claramente durante su desarrollo, algo similar a la que está pasando en soja en este momento de la campaña.

En una campaña caracterizada por una intensa sequía ☀️ #GeneraciónHB4 demostró todo su potencial 👉Conocé los resultados de la campaña de trigo 2020 🌾 pic.twitter.com/6QMarcAzKv
— Generación HB4 (@GeneracionHb4) February 23, 2021
The post Trigo: una solución tecnológica permitió un aumento acumulado de rinde del 56% el ciclo pasado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

De cara a la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis de 2021, el Senasa dio a conocer el cronograma completo, que rige para todas las categorías bovinas y bubalinas.
A excepción de algunos planes especiales en Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy, que comenzaron en enero y febrero, en el resto de las provincias de la zona central y norte del país la campaña comenzará entre los días 8 y 15 de marzo. En tanto, en Chaco y Formosa se iniciará a a partir del 29 de marzo, dado que acaba de finalizar la segunda campaña 2020 por las condiciones climáticas adversas.
El cronograma completo para agendar
Anexo- Cronograma 1deg 2021 by Contacto Infocampo on Scribd
The post Para agendar: el cronograma completo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el fin de acompañar el impulso de la industria de la maquinaria agrícola, el INTI y la Universidad de Rosario firmaron el día de la fecha un convenio para crear un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola.
Este nuevo de trabajo estará ubicado en el edificio anexo del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y tiene como objetivo brindar servicios de ensayo y desarrollo tecnológico en base a las necesidades actuales de la industria.

La propuesta para la creación de este centro se vincula con los nuevos requerimientos tecnológicos internacionales para las maquinarias agrícolas y agrocomponentes y que Argentina, en este sentido, no tiene reglamentadas muchas de estas exigencias porque no existen en el país laboratorios específicos.
“Será el primer laboratorio en América Latina destinado íntegramente al ensayo de componentes en el sector de la maquinaria agrícola, con lo estratégico que es esta dimensión para el país y particularmente para Rosario”, aseguró Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, quien firmó el convenio con el presidente del INTI, Ruben Geneyro (Ver foto principal).
Por medio de este, A través de este espacio se podrán centralizar la mayoría de los ensayos establecidos en la norma IRAM 8.076; contar con un sistema de calidad trazable a laboratorio de ensayos internacionales, de manera que tengan validez internacional; contar con un laboratorio para fabricación y evaluación de prototipos de maquinaria agrícola y vial y establecer líneas de investigación asociadas a la necesidad regional, mediante la articulación con instituciones regionales.The post Único en Latinoamérica: en Argentina ya está en marcha el primer laboratorio de maquinaria agrícola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la campaña del Gobierno Nacional para “contener” la suba del precio de los alimentos, Matías Kulfas recibió este jueves a representantes de empresas de la cadena, miembros de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y a sindicatos del sector.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que durante el encuentro se consensuaron cinco ejes de trabajo para “evitar aumentos injustificados” y coordinar una “evolución de precios” que no superen la inflación del 29% que se pautó para este año.
“Fue el primer paso en un escenario de diálogo permanente con la cadena alimenticia completa. Todos pudieron exponer la problemática que ven, y la idea es seguir dialogando sin perder de vista que tenemos las herramientas para que el precio de los alimentos esté más accesible“, expresó en declaraciones a Radio Continental.
Kulfas remarcó que la meta del Gobierno Nacional para este año es “reducir la inflación, que en febrero fue más baja que en enero, en virtud de las estimaciones previas”.
Asimismo, se refirió a las empresas que el Ejecutivo imputó por desabastecimiento y afirmó que todas “presentaron su descargo y se restableció el abastecimiento”, por lo que se trató de “algo muy puntual, ya que durante el año pasado no tuvimos situaciones de este tipo”.
“No queremos avanzar sobre nadie, queremos que la mesa de los argentinos esté abastecida”, cerró Kulfas.The post El Gobierno inició acuerdos con empresas y sindicatos para “evitar aumentos injustificados” en alimentos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like