Febrero de 2021 fue el febrero más alto de los últimos 18 años en materia de liquidación de divisas, según indicó el informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Las entidades, que representan el 40% de las exportaciones argentinas, señalaron que el mes pasado las empresas del sector liquidaron US$ 1.810.076.157, una cifra que solo se superó en 2014, cuando se alcanzaron US$ 1,892 mil millones.
De esta manera, el ingreso de divisas acumulado en lo que va del año totalizó US$ 3.950.430.732, de acuerdo a los cálculos de CIARA y CEC.
“El resultado se explica por el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja y de los commodities en general, además de que prosiguió la regularización de embarques demorados en diciembre y a comienzos de enero por distintas medidas de fuerza sindicales, y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa“, resaltaron desde las entidades.The post Agrodólares: febrero de 2021 fue el más alto de los últimos 18 años para el ingreso de divisas del campo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A, especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Cancillería, lograron detectar el desprendimiento de un impresionante témpano en la Antártida y determinar que su tamaño es de alrededor de 1.270 kilómetros cuadrados de la Barrera de Hielo Brunt, localizada en el sur del Mar de Weddell.
De acuerdo al comunicado oficial, una barrera de hielo está formada por una masa de hielo en flotación, que es la continuación en el océano de glaciares que provienen del continente antártico. En su formación el hielo que fluye desde las montañas o desde las elevaciones de la Antártida continúa su movimiento aportando hielo a las barreras, lo que las empuja hacia mar abierto.

Por su parte, en el proceso de fractura y la formación de iceberg implica que fuerzas internas debidas al movimiento de la barrera superan el límite de ruptura. Esas fuerzas pueden ser debida a las mareas o a causa de que la barrera golpeó contra algún accidente geográfico.
En el caso de la Barrera de Hielo Brunt este proceso, que se inició al final de 2019, evolucionó a lo largo de 2020.
Esta barrera, que ha perdido 1.270 kilómetros cuadrados, aún tiene otras grietas importantes que han aparecido en los últimos años y que provocarán otros desprendimientos de témpanos en el futuro.
Por esta razón, el monitoreo no termina con el desprendimiento de este témpano. Mientras no sufra la acción de los océanos y se encuentre en zonas de mar a muy baja temperatura, puede permanecer sin derretirse por muchos año.

Larger than New York City… A 1270 km² #iceberg has broken off the #BruntIceShelf in Antarctica 🇦🇶
📽️ #NorthRift, #Antarctica, 16 Feb 2021 by @BAS_Newspic.twitter.com/e0VIDL1wRJ
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) February 26, 2021
The post El satélite argentino Saocom 1A captó la ruptura de gran témpano antártico, seis veces más grande que la Capital Federal first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El tercer mes el año será clave por varias causas. Una de ellas porque será el momento de definición de rendimiento de los cultivos sembrados de manera tardía (soja y maíz), también porque será el momento de inicio general de la cosecha de los implantados temprano, momento en el cual el productor evaluará el resultado físico de su producción y, finalmente, porque será uno de los últimos en el que el efecto “La Niña” se exprese con faltantes de precipitaciones.
El proyectado trimestral, marzo-abril-mayo del Servicio Meteorológico Nacional, evidencia que hay regiones productivas del país con riesgos de mantener un patrón consistentes de faltantes de lluvias y seco, mientras otras con tendencia a normalizarse.
Por su parte, las temperaturas también acompañarían cierto comportamiento que tuvieron hasta el momento, con zonas con marcas térmicas superiores a las normales y en otras zonas tendencia a normalizarse.

LLUVIAS
Inferior a la normal sobre el sur del Litoral y este de Buenos Aires.
Inferior a la normal o Normal sobre el norte del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa , norte y centro de Patagonia.
Normal sobre parte del norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y región de Cuyo.
Normal o superior a la normal sobre las provincias del NOA.
 
TEMPERATURA
Superior a la normal sobre el norte y centro de Patagonia.
Normal o superior a la normal sobre Buenos Aires, La Pampa y sur de Patagonia.
Normal sobre todo el norte del país, Litoral, Cuyo, Córdoba y Santa Fé.

2-26-21 South America: Pattern consistently hot/dry in Southern SA croplands the next 2-4 weeks ahead. K. #AGwx #OATT #corn #soybeans #safrinha #Brazil #Argentina
Update: https://t.co/VAcdq0sg03
DM or email (Kirk@bamwx.com) today for free info & samples of our ag wx products! pic.twitter.com/DP0IzfJBem
— Kirk 🌽 Hinz | BAM Weather (@Met_khinz) February 26, 2021
The post La Niña: inicia marzo con un patrón consistente de falta de lluvias, pero con tendencia a normalizarse entre abril/mayo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like