El euro opera hoy, 22 de septiembre, a 113,80 para la compra y 121,07 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 30,52 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del miércoles 22 de septiembrePor su parte, el dólar oficial cotiza a 97,72 para la compra y 104,02 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 180,00 para la compra y 184,00 para la venta, que lo posiciona 84,20 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 22 de septiembre, a $180,00 para la compra y $184,00 para la venta. Este precio lo posiciona 76,89 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,72 y 104,02, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 10,29 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 22 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $171,63. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 21.247.094 infectados por coronavirus, 591.518 muertos y 20.250.198 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.242.302, India 33.531.498, Brasil 21.247.094, Reino Unido 7.496.543, Rusia 7.313.851, Francia 6.964.699, Turquía 6.904.285, Irán 5.459.796, Argentina 5.243.231, Colombia 4.943.622.Vacunación Covid 19 en Brasil al 22 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 22 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.943.622 infectados por coronavirus, 125.962 muertos y 4.783.334 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.242.302, India 33.531.498, Brasil 21.247.094, Reino Unido 7.496.543, Rusia 7.313.851, Francia 6.964.699, Turquía 6.904.285, Irán 5.459.796, Argentina 5.243.231, Colombia 4.943.622.Vacunación Covid 19 en Colombia al 22 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 22 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 387.922 infectados por coronavirus, 6.049 muertos y 380.333 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 67 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.242.302, India 33.531.498, Brasil 21.247.094, Reino Unido 7.496.543, Rusia 7.313.851, Francia 6.964.699, Turquía 6.904.285, Irán 5.459.796, Argentina 5.243.231, Colombia 4.943.622.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 22 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 22 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 22 de Septiembre, en Bolivia
se registraron 290 casos nuevos de enfermos y 8 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 497.676 infectados por coronavirus, 18.672 muertos y 453.324 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 57 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.242.302, India 33.531.498, Brasil 21.247.094, Reino Unido 7.496.543, Rusia 7.313.851, Francia 6.964.699, Turquía 6.904.285, Irán 5.459.796, Argentina 5.243.231, Colombia 4.943.622.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 22 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 22 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — LaMonte Wade Jr. consiguió la carrera decisiva con un sencillo remolcador que esquivó el salto del campocorto Fernando Tatis Jr. en el noveno inning y los Gigantes de San Francisco superaron el martes 6-5 a unos inestables Padres de San Diego para mantener su ventaja de un juego al frente de la División Oeste de la Liga Nacional.El hit de Wade fue el tercer sencillo consecutivo con un out admitido por Mark Melancon (4-3) y remolcó a Brandon Belt. Melancon, que el lanzador con más salvamentos de las Grandes Ligas, 37, cargó con la derrota tras iniciar el noveno con la pizarra igualada 5-5.Los Gigantes se mantienen por delante de los Dodgers en la carrera por el título divisional luego de que Los Ángeles batió a Colorado 5-4.Los Padres desperdiciaron una ventaja de 4-1 y una buena actuación de Manny Machado, quien sacudió dos jonrones tres noches después de su discusión con Tatis en la banca.San Diego ha pedido nueve de sus 11 últimos compromisos, una mala racha que lo llevó de tener un partido de ventaja en la lucha por el segundo comodín, a estar cinco por detrás de San Luis, con Cincinnati y Piladelfia con uno y medio juego, respectivamente, por delante.Tony Watson (6-4) se llevó la victoria tras una entrada perfecta con dos ponches y Tyler Rogers sacó su 13er salvamento.Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 1-1, con una remolcada.Por los Padres, el dominicano Fernando Tatis Jr. de 5-2, con una impulsada. El curazoleño Jurickson Profar de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Pehuajó, Buenos Aires, se registran 5212 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pehuajó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 9 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.053.866 infectados por coronavirus y 54.893 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, anunció este martes que las medidas sanitarias se mantendrán en esa provincia patagónica hasta el 1º de octubre, en el marco de las habilitaciones que dispuso el gobierno nacional por el descenso sostenido de los contagios de coronavirus. En la misma línea se pronunciaron las autoridades sanitarias de Jujuy, Salta, Mendoza y Córdoba.Ayer, el Gobierno dispuso flexibilizar algunas de las regulaciones sanitarias a partir de un continuo descenso de casos de Covid-19 en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance del plan nacional de vacunación, según informaron en una conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.Ante la ONU, Fernández habló de un “deudicidio” con el FMI que fue “tóxico e irresponsable”Carreras, tras un acto de licitación de obras escolares realizado este martes en Viedma, comentó: “Estamos intercambiando consultas con el Ministerio de Salud de la Nación y hasta el primero de octubre tendremos vigente las mismas condiciones que ahora”.Si bien aceptó que el gobierno provincial tiene expectativas de “empezar a compartir los espacios al aire libre con distanciamiento, con la posibilidad de sacar el barbijo, todavía no hay nada definitivo”.Covid: una por una, todas las medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno“Estamos haciendo las consultas permanentes en el marco del Cofesa”, precisó y advirtió que la “cautela máxima tiene que ver con la posibilidad de que se introduzca alguna variante que modifique el escenario actual”.Según el último parte sanitario dado a conocer por el ministerio de Salud rionegrino, son 894 los casos positivos en Río Negro.“Lo importante es ir evaluando semana a semana y ajustando los protocolos”, agregó Carreras, quien no descartó que “muy pronto” se podrán instaurar más flexibilizaciones. Además, dijo que la vacunación avanza muy bien y resaltó: “En Río Negro el 60% de la población ya recibió dos dosis”.Según la cartera de salud rionegrina, la provincia recibió 876.478 dosis, de las cuales 840.421 ya fueron aplicadas, un 95,9%.MendozaMientras, en Mendoza, la flexibilización nacional de las medidas sanitarias provocó expectativas, sobre todo por la apertura de fronteras a turistas sin cuarentena, pero también preocupación, por la eliminación del uso de barbijo, atentos a la posible evolución de la variante Delta. Asimismo, hay cierto desconcierto de lo que pueda ocurrir con las aerolíneas y los programas de vuelo a partir del 1 de octubre.En diálogo con LA NACION, altas fuentes del Gobierno mendocino coincidieron en la sorpresa que causó la decisión de la Casa Rosada, aunque prefieren ser cautos. “Primero vamos a esperar la publicación para ver exactamente qué hacen. Tantas veces han dicho en conferencias de prensa que después no pasan. Hay medidas que son bienvenidas, pero hay mucha improvisación. Son manotazos de ahogado; vemos mucho desquicio y desesperación luego de las elecciones”, contó un funcionario a este diario.Por su parte, desde el Ministerio de Salud, también mostraron asombro con las nuevas disposiciones sanitarias. “Entiendo que todavía no está todo dicho respecto de la evolución de la pandemia con la sombra de Delta en especial, que a su vez está teniendo un lento avance pero por el comportamiento en otras latitudes deberíamos a mi entender ser más cautos”, concluyó una importante autoridad de esa cartera.CórdobaEn esta provincia, seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas tanto en la vía pública como en espacios cerrados, según adelantaron anoche fuentes del comité de expertos que asesora al Gobierno provincial a Cadena 3.Por otra parte, el Gobierno provincial informó que las medidas y disposiciones vigentes son las que fueron establecidas en el decreto N° 1068, que rige hasta el 26 de septiembre, inclusive.El gobierno de la provincia de Córdoba informa que las medidas y disposiciones relacionadas con la pandemia continúan vigentes las establecidas por el decreto Nº 1068 hasta el día 26 de septiembre inclusive, como es de conocimiento público. #Coronavirus— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) September 22, 2021“Llegada la fecha, el Comité Asesor Científico y la autoridad sanitaria provincial definirán las medidas a adoptarse conforme la realidad sanitaria que los mismos evalúen”, agregó el Gobierno en Twitter.Con información de la agencia Télam y la colaboración de Pablo Mannino, corresponsal en Mendoza

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el miércoles 22 de SeptiembreMomento para que asimile que los cambios siempre nos conducen a un nuevo aprendizaje. Será una etapa para generar una transformación total en su vida.Amor:
En estos días, sepa que su deseo y erotismo se harán presentes en el vínculo amoroso. Aprovéchelos al máximo en la intimidad junto a su alma gemela.Riqueza:
Tiempo oportuno para poner en marcha muchos de sus planes ambiciosos. Aproveche, ya que tendrá la energía de los astros a su favor.Bienestar:
Por más que le cueste, intente cuidar su apariencia física. Trate de evitar los alimentos extraños en su dieta. No permita tentarse en las comidas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like