El ministro de Producción, Juan José Bahillo, encabezó junto al director Nacional de Lechería, Arturo Videla, una reunión con representantes de las entidades de productores agropecuarios de Entre Ríos, para analizar la situación de la cadena láctea en esa provincia.
Como parte del encuentro, Videla estuvo en el establecimiento “El Caraguatá” de 4.850 hectáreas, que gestiona cinco tambos y tiene 2.200 vacas en ordeñe. Luego visitó la planta industrial “La Sibila”, ubicada en la localidad de Nogoyá.
Al respecto, el secretario destacó la potencialidad que tiene la provincia para que crezca la actividad lechera.
“Es una cadena estratégica y hoy evaluamos temas que tienen que ver con caminos, conectividad, financiamiento y electrificación rural, entre otros”, comentó Videla.
Mirá también Tamberos de la cuenca Oeste, en estado de alerta: “La falta de confianza en la industria y el gobierno nos vuelve a convocar”
Comentando sobre los planes del Gobierno nacional, el director aseguró: “Estamos convencidos que la leche debe pagarse por los atributos de calidad y tenemos que desterrar el pago por litro y, por eso, ya estamos aplicando un programa con las industrias para que en poco tiempo este sistema se aplique en toda la Argentina”.
Por su parte, también manifestó que se está promoviendo la ampliación del programa “Precios Cuidados”, con mayor presencia de productos de la industria láctea”, finalizó Videla.
“Entre Ríos tiene un sector de producción primaria que mantiene a muchas familias viviendo en el campo, y desde el Estado provincial hay una firme decisión de acompañarlos para mejorar la calidad de lo que producen”, admitió Bahillo.
Norberto Ferrari, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y Delegado en la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas, comentó que el encuentro fue “muy bueno” y reconoció que “hay hubo un cambio positivo en la dirigencia del sector, que permitió lograr consensos sobre los puntos esenciales que el eslabón primario de la cadena láctea reclama”, reconoció.The post El secretario de Lechería adelantó que trabaja para que la leche se pague por calidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, encabezó la apertura del periodo anual de asambleas ordinarias del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), en un acto en el Museo del Bicentenario.
Bajo estas circunstancias, en las que se eligieron a las autoridades que representarán al Consejo durante el 2021, el ministro realizó un repaso de lo actuado en el primer año de su gestión y dejó claros mensajes sobre el futuro ambiental.
“Uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos porque necesitamos imperiosamente modificar esta ley,  después de que vivimos el año pasado que fue muy fuerte”, afirmó el ministro.
En palabras de Cabandié, el año pasado se perdieron 400.000 hectáreas de bosques nativos (300.000 por incendios y 100.000 deforestación). “Que aún no tengamos tipificado en el código penal el delito ambiental, a mí me avergüenza como Nación”, expresó.
A partir de estos datos, el ministro sostuvo que, “estamos en un buen momento para mejorar esa ley ya que la tasa de deforestación sigue siendo muy alta. De seguir así, en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”, aseguró.
Por otra parte destacó que el año pasado se recuperó el área de manejo del fuego y quedó bajo el paragua del ministerio de Ambiente (la gestión era del área de Seguridad) y, de esta forma, se encaró “una gestión muy proactiva para estar presente en cada provincia que lo necesitó”.The post “Con esta tasa de deforestación, en 70 años nos quedamos sin bosques nativos en Argentina” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los próximos meses, FMC Corporation, líder global en ciencias del agro y protección de cultivos, comenzará a producir en Argentina el Rynaxypyr, uno de sus principales ingredientes activos, comercializado a través de la marca registrada Coragen®, un producto de alta tecnología y destacado perfil ambiental utilizado en los principales cultivos de la región.
Para llevar a cabo este desafío, FMC decidió invertir en la Región Cono Sur para realizar toda su producción local de Coragen®, el insecticida patentado más vendido del mundo, en el país.
Luego de esta decisión estratégica, Argentina se convertirá en uno de los países habilitados para producir esta tecnología.
La producción desarrollada a nivel local suplirá al mercado nacional y se exportará regionalmente a Bolivia, Chile y Paraguay, generando un volumen de negocios de alrededor de 50 millones de dólares para la industria nacional.The post El insecticida patentado más vendido del mundo comenzará a producirse en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un nuevo informe reciente de la Oficina de Meteorología australiana, que sigue cada quince días los cambios en los patrones del fenómeno El Ñiño-Oscilación Sur, afirma que La Niña de la temporada 2020-21 sea ha superado su punto máximo y ahora se está debilitando.
En este sentido, los expertos de la Oficina subrayan que las perspectivas del modelo climático indican que se volverá a la neutralidad (ni La Niña, ni El Niño) durante este otoño en el Hemisferio Sur y la recomposición de lluvias será paulatina conforme al calentamiento de las agua superficiales y subsuperficiales del Océano Pacífico ecuatorial, lo que irá sucediendo promediando el otoño.
Mirá también La Niña: inicia marzo con un patrón consistente de falta de lluvias, pero con tendencia a normalizarse entre abril/mayo
“Las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico tropical se encuentran actualmente cerca del umbral de La Niña. También los indicadores atmosféricos, como el índice de oscilación del sur (SOI), la nubosidad cerca de la línea de cambio de fecha y los vientos alisios se mantienen claramente en los niveles del evento vigente. Las aguas debajo de la superficie permanecen más frías que el promedio, pero la fuerza de las anomalías frías ha comenzado a disminuir”, sentencian los analistas australianos.
The post Firme la perspectiva, el panorama de las lluvias será promedio hacia el otoño con un Niño neutro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like