Lo detectaron un investigador del Conicet y un consultor privado en los campos del oeste de Buenos Aires.
Fuente: Clarín Rural
Lo detectaron un investigador del Conicet y un consultor privado en los campos del oeste de Buenos Aires.
Fuente: Clarín Rural
Carlos Moyano cambió la Capital por el Norte y hoy hace punta en el uso de drones e imágenes satelitales en la producción frutal.
Fuente: Clarín Rural
En la jornada de hoy de Chicago, la soja y el trigo lograron extender subas, mientras que el maíz, impulsado por el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), finalizó con bajas.
“Si bien el USDA describió un panorama productivo optimista para Brasil y Argentina, el mercado no dejó de lado el clima adverso que afecta el avance de la cosecha en el primer país y la sequía en el segundo“, analiza Grassi.
De esta forma la soja logró subas de 2 dólares promedio, y para el caso de los contratos de marzo el cierre indicó un precio de 530 u$/tn.
Para el caso del maíz, el panorama fue diferente al de la soja. La debilidad generada por el reporte del USDA, que mantuvo un escenario productivo bastante alentador para Brasil y Argentina, generó bajas para el cereal. “Además, elevó ligeramente la estimación de stocks finales para EE.UU.”, agrega la corredora local.
Así, el maíz cerró con bajas cercanas a un dólar, ubicando a las posiciones de marzo con un precio de 221 u$/tn.
Vea también – EL USDA INFORMÓ QUE LAS EXISTENCIAS DE MAÍZ Y SOJA A NIVEL MUNDIAL SON MAYORES QUE LAS ESPERADAS
Por último, el trigo recibió aliento por parte del informe del USDA, que si bien no modificó las existencias de Estados Unidos, si lo hizo con los stocks a nivel mundial, que se mostraron más de 3 millones por debajo del informe previo.
Es por esta razón que el trigo finalizó la jornada con subas superiores a los 3 dólares, cotizando en el caso de los contratos de marzo con un precio de 241 u$/tn.The post Tras el informe del Usda, la soja y el trigo lograron ganar terreno en Chicago first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La bisnieta de los fundadores expresó su angustia tras el conflicto en la firma láctea. La respuesta del sindicalista involucrado.
Fuente: Clarín Rural
El aval del Nación es importante porque la deuda con los bancos públicos supera los U$S 500 millones. Qué dice la propuesta.
Fuente: Clarín Rural
El contrato de marzo de la oleaginosa subió 0,40% (US$ 2,1) hasta los US$ 530,4 la tonelada.
Fuente: Clarín Rural
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires presentó su programa de Buenas Prácticas Agrícolas, que al igual que el que impulsa desde hace años el ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, comprende tareas de difusión y capacitaciones en la materia, además de la certificación y un estímulo económico para los productores que se adhieran.
Esta política está dirigida a todos los productores de la provincia, ya sean propietarios o arrendatarios, y se basa en dos líneas de trabajo fundamentales: el cuidado del suelo y la aplicación de agroquímicos.
Según el ministro, “para la incorporación al programa se va realizar un análisis de suelo inicial y se va proponer que los productores presenten un esquema de rotación de cultivos trianuales”.
Rodríguez también aseguró que se trabajará fuertemente en fomentar el respeto por las normas sobre aplicaciones de agroquímicos en todo el territorio bonaerense.
Vea también – UN CONCURSO NACIONAL BUSCA AL “FUTURO LÍDER” EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: CÓMO PARTICIPAR
“Aquellos productores que ingresen al programa van a tener una certificación y además recibirán un estímulo económico, que va a ser diferenciado según la escala de producción y que va a guardar relación con el impuesto inmobiliario rural”, adelantó el funcionario bonaerense.
Cabe destacar que no se tratará de un descuento en el gravamen, sino que será una devolución de un porcentaje del mismo.The post Igual que Córdoba, Buenos Aires lanzó un plan de BPA con beneficios económicos para productores first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El sistema Enlist promete nuevas soluciones en la próxima campaña. Corteva lo lanzará para Argentina y Uruguay este martes 16.
Fuente: Clarín Rural
En la próxima campaña, la oferta múltiple de 4 tipos de variedades (RR, Intacta, Enlist y Conkesta) distinguirá a DONMARIO. La resistencia a herbicidas ALS ofrece mayor flexibilidad al sistema.
Fuente: Clarín Rural
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos, aumentando las existencias de maíz y soja del mundo, datos que pueden generar una baja importante en el mercado de granos de Chicago en el cierre de hoy.
Los stocks finales de soja y maíz aumentaron para Estados Unidos, levemente por encima de lo esperado por los privados, pero a a nivel mundial, las diferencias fueron mayores.
Para el caso de la soja, y según resume la Bolsa de Cereales de Córdoba, “con la cosecha avanzando en Brasil, el USDA estima la producción 2020/21 en 134 millones de toneladas, un millón de toneladas más que en el reporte de febrero. Este volumen representa 900.000 toneladas más que lo que esperaba el mercado. Para Argentina se estima una cosecha de 47,5 millones de toneladas, igual cifra a la del informe previo y en línea con lo esperado”.
Además, el USDA aumentó en 70.000 toneladas los stocks finales americanos y elevó la estimación de producción del poroto en 700.000 toneladas para la campaña 2021/2022 de Estados Unidos.
Para el caso del maíz, el organismo estadounidense prevé que la producción en Brasil para la campaña 2020/21 será de 109 millones de toneladas, “900.000 toneladas por encima de lo esperado por el mercado”, amplía la Bolsa cordobesa, y para el caso de la Argentina, la cosecha sería de 47,5 millones de toneladas, “cuando los privados esperaban un volumen más bajo (47 millones de toneladas)”, destacó la Bolsa.
Respecto a los stocks finales de Norteamérica, fueron estimados en 38,2 millones de toneladas, lo cual representa 800.000 toneladas más que los privados (37,3 millones de toneladas).
Por último, las estimaciones del USDA sobre trigo resultaron entre neutrales y alcistas, dado que los stocks finales de Estados Unidos serían de 22,75 millones de toneladas, apenas 0,05 por debajo del informe previo, pero con un fuerte recorte a nivel mundial de 3 millones de toneladas, dado que sería de 301,19 millones de toneladas.The post El USDA informó que las existencias de maíz y soja a nivel mundial son mayores que las esperadas first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo