Son 4 millones de toneladas menos que dejará la producción local por la falta de agua.
Fuente: Clarín Rural
Son 4 millones de toneladas menos que dejará la producción local por la falta de agua.
Fuente: Clarín Rural
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sigue el progreso de los precios internacionales de los alimentos mensualmente a nivel global.
En el mes de febrero, el índice de precios de los alimentos registró un promedio de 116 puntos en febrero, es decir, un 2,4 % más que el mes anterior, un aumento que estuvo liderado por el azúcar y los aceites vegetales.
Mirá también Basterra, con la ministra de Agricultura de Brasil: agenda bilateral y acceso a mercados, entre los puntos clave
RUBRO POR RUBRO
Azúcar: el índice aumentó un 6,4% desde enero, debido a que el descenso de la producción en algunos de los principales países productores y la fuerte demanda de importaciones en Asia.
Aceites vegetales: según la FAO, en este caso, el incremento es de 6,2%, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde abril de 2012. Subieron los precios de los aceites de palma, soja, colza y girasol.
Lácteos: se registró un aumento del 1,7%, impulsado por los precios internacionales de exportación de la matenca, sostenidos por las cuantiosas importaciones de China sumadas a la limitada oferta en Europa occidental. Disminuyó los precios del queso, debido en parte a las abundantes existencias en los Estados Unidos de América.
Cereales: fue un promedio de 1,2% respecto a enero. El sorgo subió un 17,4 % durante el mes, impulsados por la fuerte demanda continua por parte de China. Por su parte, los precios internacionales del maíz, el trigo y el arroz se mantuvieron estables o subieron ligeramente.
Carne: el incremento fue de 0,6%, empujado por la escasa oferta de carnes de bovino y ovino en importantes regiones productoras. En cambio, las cotizaciones de la carne de cerdo cayeron a causa de la reducción de las compras de China en un contexto de fuerte exceso de oferta y aumento de la producción porcina.The post Los precios de los alimentos tuvieron su noveno mes de aumento consecutivo a nivel mundial first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Así lo mencionó el neurocientífico que participó del primer webinar organizado por Expoagro.
Fuente: Clarín Rural
Como si hubiera sido poco en 2020, el fuego nuevamente es noticia este año.
Ahora, las llamas están más vivas que nunca en Río Negro y Chubut. De acuerdo al reporte diario del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, que se difundió este miércoles, en la primera provincia los focos están en Bariloche (Cuesta del Ternero – El Bolsón) -contenido-, Bariloche (El Boquete) -activo- yBariloche (Cerro Otto-Frutillar) -controlado-.
Sin embargo, el mayor problema, ahora, sucede en Chubut: los incendios activos están Tehuelches (Solis), Cushamen (Cerro Radal), Cushamen (El Blanco), Cushamen (Cholila) y Cushamen (Las Golondrinas), mientras que los “controlados” en Cushamen (Las Pataguas), Futaleufú (Población Carril) y Futaleufú (El Comisario).
La magnitud del problema implicó que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenido, Juan Cabandié, brinde este mimércoles una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual se refirió a lo que sucede en la Patagonia y también a la asistencia que brindó el Estado Nacional para el combate de los incendios.
Según Cabandié, hay 105 brigadista trabajando en la zona, que se agregan a los que se suman de esas provincia, más autobombas y aviones hidrantes (3 aviones y 2 helicópteros).
EN VIVO | Conferencia de prensa del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié sobre los incendios forestales en Río Negro y Chubut. https://t.co/Vfwms2Rslq
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 10, 2021
“En el día de hoy -miércoles- presentaré una denuncia penal porque, de acuerdo a la información que tenemos de la zona, indican que los incendios fueron intencionales y quien lo hizo sabía muy bien cómo hacerlo para perjudicar”, afirmó el ministro, con marcada indignación, a lo que agregó que hay 15 personas desaparecidas, unas 100 casas quemadas y un daño ambiental irreparable.
Por su parte, remarcó que viajará a la zona para atender a la situación social y de seguridad. “Allí está Gendarmería presente cuya acción se complementa con la policía de la zona”, indicó.
Esto es Chubut hoy. La cordillera está EN LLAMAS!
Es increíble que haya gente capas de hacer esto intencionalmente.El fuego esta totalmente fuera de control. Es un desastre. pic.twitter.com/6Szt221dsc
— Nico | (@NicoMortarini) March 10, 2021
Incendios en Chubut! 🔥En la tarde de ayer se activaron incendios forestales en El Hoyo, Golondrinas, cerro Radal, Cholila, El Maitén y Epuyén (Chubut). El viento propagó las llamas rápidamente, arrasando bosques y viviendas. Hay varios evacuados y heridos. pic.twitter.com/viTGGSygq3
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) March 10, 2021
Impactantes imágenes de incendios en El Hoyo, Chubut. Lo bueno es que se esperan precipitaciones en la región. pic.twitter.com/CDxzVRVN5H
— Nacho López Amorín (@MeteoNacho) March 10, 2021
The post Fuego descontrolado en Chubut y Río Negro: habló Cabandié y hará una denuncia penal por “intencionalidad” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La Municipalidad de Tapalqué junto a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inauguraron la “Colonia Agroecológica Integral de Abastecimiento Urbano”, que está emplazada en las afueras de la ciudad, ubicada a unos 300 kilómetros de Capital Federal.
Con esta nueva colonia, la idea es que la población de la región pueda abastecerse de verduras y frutas agroecológicas, sin uso de agroquímicos, ofrecidas directamente por los productores “a un precio justo y sin intermediarios”.
Entre las pautas del lugar, además de la producción de alimentos, también se buscará tender redes con la comunidad para intercambiar saberes y desarrollar proyectos en conjunto.
Cabe destacar que en noviembre del año pasado ya se había inaugurado una experiencia similar en la localidad bonaerense de Castelli, razón por la cual la UTT ya suma siete colonias agroecológicas ubicadas en Gualeguaychú (Entre Ríos), Puerto Piray (Misiones), Luján, Cañuelas, San Vicente, Castelli y Tapalqué (Buenos Aires).
Vea también – CASTELLI YA TIENE COLONIA AGROECOLÓGICA CON APOYO DEL INTENDENTE: “HOY ENTREGUÉ 22 HECTÁREAS DEL MUNICIPIO”
Según aseguran desde la organización, con esta inauguración seis familias de pequeños productoras accederán a tierras “para poder desarrollar su producción sana y segura, en condiciones de vida dignas y aportando a la comunidad”.
“Con la creación de estas colonias ofrecemos una solución a la crisis alimentaria y la necesaria descompresión de las ciudades que quedó expuesta en esta pandemia, en medio de un proceso inflacionario y de aumento de la pobreza en nuestro país”, expresó Agustín Suárez, vocero de la UTT.
Por su parte, Zulma Molloja, también vocera de la UTT, destacó durante la inauguración que “hay muchas tierras del Estado sin utilizar y miles de productores que necesitamos acceder a la tierra, esperamos que estas colonias puedan multiplicarse en otros puntos del país para abastecer de alimentación sana y a precios justos a millones de argentinos”.The post Cómo es la nueva Colonia Agroecológica que inauguraron en Tapalqué la UTT y la Municipalidad first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El ministro de Agricultura Luis Basterra y su par de Brasil, Tereza Cristina Correa da Costa Dias, mantuvieron una reunión con el objetivo de reforzar los vínculos de comercio, cooperación y coordinación de acciones en el plano internacional.
Durante el encuentro, del que también participaron la presidenta del INTA, Susana Mirassou, el vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic y el embajador de nuestro país en Brasil, Daniel Scioli, destacaron los “importantes avances en la agenda bilateral de acceso a mercados”, sobre la base de la “confianza y seriedad de los trabajos de los servicios sanitarios de ambos países”, según se informó de manera oficial.
Asimismo, se indicó que ya se resolvieron 49 de los 54 temas identificados a comienzos de 2020, incluyendo resoluciones a temas históricos, como pet food y langostinos, y se abrieron los mercados para productos de ambos países.
Tereza Cristina y Basterra acordaron los principales ejes de trabajo para el 2021, donde la articulación y coordinación de los controles en frontera cobra especial relevancia.The post Basterra, con la ministra de Agricultura de Brasil: agenda bilateral y acceso a mercados, entre los puntos clave first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La demanda trabajó con selectividad y la plaza estuvo tranquila.
Fuente: Clarín Rural
Al igual que lo hacen algunas marcas líderes en el mundo como Caterpillar, Toyota o John Deere, la firma argentina Agrometal lanzó un sitio de venta de maquinaria usada revisada por técnicos especialistas.
Se trata de una oportunidad única para adquirir sembradoras de la marca Agrometal chequeadas en 28 puntos clave por técnicos entrenados de la empresa, lo que brinda confianza a los compradores, que hasta pueden saber cuál de esos técnicos de cada concesionaria recibió, revisó y eventualmente reparó el equipo en cuestión.
“Esto lo pudimos lograr debido a que tenemos una red de concesionarios muy grande y muy profesional, es un diferencial muy difícil de imitar por la competencia y que lleva muchos años poder desarrollar. Una cosa es tener muchos vendedores en distintas localidades y otra cosa es tener concesionarios con repuestos, técnicos y conocimiento”, le dijo a Infocampo el gerente comercial de Agrometal, Sergio Di Benedetto.
Agrometal es la marca de sembradoras más vendida de la última década y cuenta con un parque de usados inmenso que necesita un tratamiento profesional. Por eso, cuando el productor ve una maquina usada debe tomar en cuenta que detrás del aviso existe un trabajo de evaluación y de supervisión al 100%.
“Esto no quiere decir que es un sitio donde todas las maquinas están en estado excelente, si no que se ofrecen equipos sin vicios ocultos, sin sorpresas, sabiendo perfectamente el estado de cada ítem y que cualquier reparación que se pacte será realizada con repuestos originales y con los técnicos especialistas en esa marca”, agregó Di Benedetto.
La propuesta es interesante porque no busca competir con los sitios de maquinaria usada que ya existen en Argentina, sino que solamente ofrece usados marca Agrometal revisados por especialistas de la propia red.
Muchos equipos se ofrecen con una puesta en marcha optativa para poder transmitir los secretos del funcionamiento del modelo desde el primer día de trabajo.The post Oportunidad para comprar maquinaria: lanzan un sitio de usados revisados por técnicos especialistas first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Un comunicado reciente emitido por la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo) avisa a los productores de cebolla, ajo y la ganadería de la provincia de Buenos Aires, que se abastecen del riego complementario que aporta este río, que se adelanta, por segundo año consecutivo, el corte del canon de riego para la zona.
El Río Colorado, que que nace en la Cordillera de los Andes, cruza tres provincias, se embalsa en el dique Casa de Piedras, en Río Negro, y provee agua de riego a diferentes valles a lo largo de su recorrido. La falta de nevadas intensas en la Cordillera durante los últimos inviernos restringe el caudal del río y, consecuentemente, el agua que se embalsada en el dique. Con este escenario, se afecta a los productores de la provincia de Buenos Aires.
Mirá también Igual que Córdoba, Buenos Aires lanzó un plan de BPA con beneficios económicos para productores
De esta forma, Corfo comunicó que, luego de haberse realizado la reunión mensual del Comité Ejecutivo, y haberse evaluado la situación de la cuenca, se acordó mantener el actual caudal de erogación de Casa de Piedra en 75 metros por segundo, hasta el día 01 de abril próximo.
Con ello se estará en condiciones de entregar agua para riego en el Valle Bonaerense hasta el 8 de abril
de 2021, fecha en la que se iniciará el receso de riego.
De esta forma, se otra de una negativa para los productores de la zona que el año pasado vieron restringido el acceso al agua desde el 15 de marzo y hasta el 15 de agosto de 2020, cuando lo normal eran 90 días.
“El almacenamiento en el Dique Casa de Piedra es mayor que el año pasado, a esta fecha, pero la recuperación no es la suficiente para prever la programación total de la próxima campaña 2021/2022. Por lo que, dependemos de las precipitaciones nivales que ocurran en la cuenca alta durante el próximo invierno”, advierte el comunicado de la Corporación.The post Crisis hídrica: se adelanta, por segundo año, el corte del riego para los regantes bonaerenses del Río Colorado first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Los stocks informados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estuvieron en línea a lo proyectado en el país norteamericano.
Fuente: Clarín Rural