La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Susques, Jujuy, se registran 731 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Susques, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 47.758 infectados por coronavirus y 1.446 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Lihuel Calel, La Pampa, se registran 19 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Lihuel Calel, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 68.132 infectados por coronavirus y 976 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Nogoyá, Entre Ríos, se registran 2758 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Nogoyá, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 136.231 infectados por coronavirus y 2.407 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Santa Catalina, Jujuy, se registran 125 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Catalina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 47.758 infectados por coronavirus y 1.446 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Guatraché, La Pampa, se registran 1582 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Guatraché, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 68.132 infectados por coronavirus y 976 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Marcos Juárez, Córdoba, se registran 14977 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Marcos Juárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 515.322 infectados por coronavirus y 6.895 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Islas Del Ibicuy, Entre Ríos, se registran 1549 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Islas Del Ibicuy, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 136.231 infectados por coronavirus y 2.407 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en Curacó, La Pampa, se registran 110 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Curacó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 68.132 infectados por coronavirus y 976 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 22 de septiembre en San Pedro, Jujuy, se registran 4612 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 47.758 infectados por coronavirus y 1.446 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.243.231 casos positivos, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.098.810 personas recibieron una sola dosis y 20.295.939 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la polémica por la llegada de Juan Manzur al Gabinete, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, mantendrá este miércoles una reunión con algunas de las máximas representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.El encuentro coincide con el desembarco en la Casa Rosada del gobernador tucumano, una figura resistida por sectores feministas por su postura antiabortista y por el hecho de que impulsó medidas contra derechos de las mujeres.Sin sus incondicionales, el Presidente delega decisiones en Manzur y Aníbal Fernández, que imponen su ritmoLa reunión entre la ministra y las referentes de la Campaña, un colectivo que pugnó durante años por la legalización del aborto, fue informada por el equipo de comunicación de Presidencia, aunque no se ofrecieron más detalles del contenido. Se desarrollará por videoconferencia y está prevista para las 14.La incorporación de Juan Manzur le deparó mayor atención a Elisabeth Gómez Alcorta, dado que ella lo había denunciado en 2019 por negarse a que se le practique un aborto a una niña de 11 años, que había sido violada por la pareja de su abuela. Fue sometida a una cesárea en la semana 23, luego de dilaciones en la Justicia.En efecto, Elisabeth Gómez Alcorta se volvió a referir a la presentación que realizó contra el gobernador tucumano dos años atrás y ratificó que actuaría de la misma forma.“Del mismo modo en que lo hice en marzo de 2019 lo haría hoy, la semana que viene y el día que deje de ser ministra, porque eso lo hice en calidad de militante feminista y de derechos humanos”, dijo en diálogo con la AM 750, y retrucó: “La haría contra quien tenga que hacerla”.El número abrumador que reveló Roberto Cachanosky para graficar por qué la Argentina no tiene monedaMás allá de esto, la funcionaria de Alberto Fernández buscó minimizar las controversias. “En estos meses de gestión he estado en Tucumán en dos oportunidades y estuve reunida por agenda institucional con Manzur. El contacto ha sido cordial, pero eso no niega lo que se sabe: que en marzo de 2019 le hice una denuncia para que se investiguen las responsabilidades de todos y de todas quienes habían obstaculizado una ILE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)”, admitió.Por otro lado, Gómez Alcorta relativizó las críticas acerca de la falta de mujeres en el Gabinete, un reclamo levantado por Periodistas y Actrices Argentinas, entre otras agrupaciones. “La política de género y diversidad es prioridad del Presidente y de la Vicepresidenta, que son quienes fijan las grandes líneas políticas, y estoy absolutamente segura de que no va a haber ninguna modificación”, consignó.

Fuente: La Nación

 Like