La exportación de vino argentino atraviesa un buen momento y, sobre todo, una de las aristas del negocio, la de los vinos fraccionados que es muy importante para toda la cadena productiva, está en una excelente condición comercial hacia el exterior.
Según datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), en marzo de 2021 los envíos totales de vinos exportados en volumen (granel fraccionados) crecieron 5% en comparación con igual mes del año pasado.
Pero el dato sobresaliente es que es que al analizar las estadísticas sorprende el crecimiento del 37% de los vinos fraccionados en marzo de este año, comparado con igual periodo del año pasado, lo cual impulsa la suba en el volumen producido y valor FOB en dólares en lo que va del año.
Mirá también La Pampa: tras varias negociaciones, comenzaron las clases en el Colegio Agropecuario de Realicó
El presidente del Instituto Nacional Vitivinicultura, Martín Hinojosa, expresó que este último dato mantiene una tendencia que ya se había vislumbrado en el 2020, permitiendo que se consoliden las nuevas inversiones que se están realizando en fábricas de envases de vidrio.
Por su parte, este aumento en las exportaciones también mantiene el equilibrio y la rentabilidad de la cadena productiva dentro del país, ya que los buenos resultados en aumento de consumo y exportaciones han traccionado el precio de la materia prima.
The post Buen momento para el vino: en marzo se exportó un 37% más de los fraccionados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Volkswagen Argentina lideró el segmento de SUV durante el primer trimestre de 2021. T-Cross fue el modelo más vendido de ese grupo durante los primeros tres meses del año con 2.176 vehículos patentados, mientras que Nivus, con 831 unidades y una participación de segmento mensual del 17,4%, fue primero en ventas en marzo.
“Que dos modelos recientemente lanzados, como lo son T-Cross y Nivus, tengan semejante desempeño es una clara muestra de la confianza que tienen los clientes en la marca Volkswagen, no solo en la calidad de los productos en términos constructivos, sino también en la oferta financiera y en la posventa”, expresó Martín Massimino, director comercial del Grupo Volkswagen Argentina.
Por su parte, Thomas Owsianski, presidente y CEO de VW Group Argentina, aseguró que “la inversión de US$ 650 millones en Argentina no solo demuestra nuestro compromiso con la industria local, sino también nuestra estrategia de profundizar nuestra ofensiva SUV en la región”.
“Taos, nuestro nuevo vehículo de producción local, llega para completar ese plan, manteniendo siempre el foco en ofrecerle a nuestros clientes vehículos seguros, innovadores y eficientes”, cerró.
The post Cuáles son los SUV que lideran el mercado en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de largas negociaciones, finalmente los alumnos que residen en el Colegio Agropecuario de Realicó, en La Pampa, pudieron comenzar las clases.
Así lo informó la Fundación de la Sociedad Rural Argentina, a donde pertenece el instituto.
“Hacía varios meses que se esperaba una respuesta por parte del gobierno de La Pampa para que se habilitara la residencia escolar, para que los alumnos que viven en el establecimiento pudieran comenzar las clases”, contaron desde la entidad, luego de que el lunes la provincia aprobara el protocolo para el funcionamiento.
A partir de la medida, el funcionamiento será el siguiente: por 15 días asistirán a clases la mitad de los estudiantes y la otra mitad lo hará los 15 días restantes.
“Tuvimos unas arduas negociaciones mucho antes que inicien las clases e incluso un mes después del comienzo del ciclo lectivo”, contó e l director de Educación de la SRA, Fernando Canosa, al tiempo que aseguró que esto fue posible “gracias al apoyo y el compromiso de muchísima gente”, como los integrantes de la Fundación SRA, la Sociedad Rural Argentina y hasta el director del Hospital de Realicó. “Además debemos agradecer a los diferentes sectores políticos de la Provincia de la Pampa, a través del poder Legislativo y Ejecutivo por sus gestiones”, resaltó.The post La Pampa: tras varias negociaciones, comenzaron las clases en el Colegio Agropecuario de Realicó first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación Argentina de Angus conformó la Comisión de Coordinadores Regionales, que estará a cargo de Fabián Otero. Esta comisión nuclea a los coordinadores de las zonas de Buenos Aires, Litoral, Centro (Santa Fe-Córdoba-San Luis), La Pampa y Patagonia y se trata de una forma de seguir avanzando en federalizar las acciones de la institución, reconocen desde la entidad.
Además de Otero, de la comisión participan también Carlos Fernández, en su carácter de secretario de Angus; Martín Tinello, Julián Pessolani, Luciano Correndo, Matías Falco, Martín Sieber, Ricardo Ziegenfuhs y Amadeo Derito y Claudio Schonfeld por el staff de la Asociación.
Mirá también La entidad que nuclea a productores de arándanos renovó autoridades y pidió “políticas que incentiven la inversión”
“Queremos que las exposiciones de los circuitos del interior y las pruebas pastoriles sean mejores, tanto en el nivel de animales que participan como en los datos que se presentan, y que eso ayude a mejorar las ventas. Tratamos de compaginar todo eso y de ayudar a su realización”, resumió Otero.
También se habilita un canal de diálogo entre las distintas pruebas para poder mejorarlas y enriquecerlas con las experiencias de las otras zonas.
“Vamos a aportar ideas tanto a la comisión de exposiciones como a la comisión técnica para que ellos terminen de ver la factibilidad de llevarlas adelante. En Angus siempre trabajamos en conjunto entre las distintas comisiones para poder avanzar con buenos proyectos”, sostuvo el coordinador.The post La Asociación Angus se federaliza más y conformó una comisión de coordinadores regionales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuál es la variedad de trigo adecuada para un lote determinado según la fecha de siembra, la sanidad y la fertilización es una de las preguntas que surgen. Sucede que en la semilla están reflejados años de investigación, que encierran los mejores genes que llevan un nombre y apellido propio para hacerse fuerte durante todo el ciclo en el lote.
“El máximo rendimiento que puede lograr un productor está en manos de la concentración de genes que tiene en la semilla y que, a través del manejo, se transforma en un rinde real. El rendimiento es el resultado de la expresión genética, de acuerdo con el ambiente en que la variedad se desarrolla”, remarca Agustín Calderoni, coordinador técnico general de Stoller Argentina y Uruguay.
Por este motivo, la resultante de un buen manejo debería ser la capacidad del cultivar de acumular materia seca a la mayor tasa posible y, además, de forma sostenida (índice de cosecha y almacenaje de energía).
“Cualquier motivo que dificulte la tasa de fotosíntesis y acumulación de energía se verá reflejado en la restricción del potencial de rendimiento”, explica Calderoni.
Estudios
En este contexto, desde Stoller vienen trabajando en los últimos años en investigaciones para encontrar la mejor manera de incrementar la capacidad de las plantas y de ser más eficientes en transformar los factores bióticos (agua, nutrientes y luz) en más volumen de granos.
El cuadro siguiente refleja lo anteriormente mencionado y también manifiesta que cada intervención agronómica puede ayudar a la planta a expresar su potencial.

“El manejo y conducción del cultivo ayuda a la expresión continua del crecimiento que se verá evidenciado en la cosecha, tanto en la cantidad de kilos por hectárea como en la calidad”, subraya Calderoni.
Desde su punto de vista, una de las claves es el proceso de germinación. “Cuanto más rápido emerge la plántula, menos energía habrá consumido y consecuentemente más potencial de crecimiento podrá mostrar”, enfatiza Calderoni.
Biológicamente, la plántula recién emergida y la luz del sol inducen la formación de clorofila para iniciar la fotosíntesis. Esta plántula aun no es autosuficiente hasta que sus hojas no están desplegadas al menos en un tercio de su tamaño real. Mientras tanto, se seguirá nutriendo de la reserva o de las hojas más viejas que removilizarán una serie de elementos nutricionales (orgánicos y minerales) que son fundamentales para este desarrollo.
Entonces, ¿cómo hacer a campo para que este evento sea más eficiente? La propuesta de Stoller es Nutrimins Semilla con una dosis de medio litro cada 100 kilos de semilla.
“Este tratamiento, que contiene cinc en forma quelatada (forma protegida del nutriente), permite una rápida disponibilidad a las raíces. Además, posee una formulación que estimula el crecimiento vigoroso beneficiando al lote con una emergencia más pareja y rápida que repercute en un mejor aprovechamiento del agua y los nutrientes”, enumera los beneficios Calderoni.
Sobre el cinc, subraya que es “un elemento precursor de una hormona fundamental de crecimiento, la auxina. La misma es responsable de la división celular y, además, brindará mayor masa radicular y vegetativa”.
Los números dan cuenta del éxito: en la campaña pasada, en 96 ensayos realizados, se obtuvo un promedio de incremento del 8% en las diferentes zonas trigueras de Argentina con el uso de Nutrimins Semilla.The post Fortalecer la semilla de trigo potenciando la genética para obtener un rinde real first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el final de la semana se afianzan los pronóstico de más registros de precipitaciones, justo en plena cosecha de los cultivos de verano, sobre los cuales sobrevendrá una marcada baja de las temperaturas.
Puntualizando sobre las lluvias, de acuerdo al reporte diario que publica el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, este miércoles, en el norte de la Patagonia y el sudoeste de la región pampeana comienza a inestabilizarse y a recibir las primeras precipitaciones de un evento pluvial que promete ser extendido.
Los analistas de Bolsa indican, en coincidencia con lo que también proyecta el Servicio Meteorológico Nacional, que durante este jueves se esperan lluvias de buena cobertura y milimetrajes, principalmente en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, con acumulados que disminuyen hacia el este.
Por su parte, el viernes, las lluvias ya tenderían a mostrarse sobre Santa Fe, Entre Ríos y parte del este de Córdoba, con precipitaciones débiles que se mantienen en Buenos Aires.
Con el correr de los días, este frente de lluvias se extendería hacEl sábado, las lluvias avanzan lento sobre el centro de la Mesopotamia, norte de SF y sur de Chaco, esperándose que el frente recién abandone el noreste del país hacia el domingo.The post Se registran las primeras lluvias de un evento que se extenderá a la zona núcleo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like