Una nueva herramienta permite mapear la electro-conductividad de los suelos a gran velocidad para realizar prescripciones de precisión.

Fuente: Clarín Rural

 Like

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dio a conocer su Índice de Costos correspondiente a marzo de este año que marcó un aumento del 3,9%, que sumado a enero y febrero, marca una suba general de los costos en torno al 15%.
“El resultado de marzo continúa la marcada aceleración de los costos que se inició en agosto del año pasado, luego de que durante la primera parte del 2020 registrara durante varios meses valores por debajo del 2%”, señaló la Federación.
El precio de los combustibles sigue siendo el gran impulsor de las subas, y que de no realizarse la prórroga de la Ley de Biocombustibles, el mes de mayo podría sumar nuevas alzas.
“Al igual que los meses anteriores, el rubro que presentó un incremento mayor fue el de combustibles”, afirma desde Fadeeac, donde el gasoil volvió a aumentar un 7,25%, “el octavo ajuste consecutivo desde agosto, tanto en los segmentos mayorista como minorista”.
Con esta suba, el aumento promedio del gasoil alcanzó en el primer trimestre 23% y casi el 50% en los últimos doce meses, luego de haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.
Cabe destacar que con la suba de marzo, la variación acumulada en los últimos doce meses es del 47,4% luego de cerrar el año 2020 en un 35%, y tras los muy elevados aumentos de costos en 2018 (61.5%) y 2019 (47%).The post Aumentaron 15% los costos del transporte por ruta en el primer trimestre del año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Grupo Cencerro, empresa que trabaja para potenciar los negocios agropecuarios a través de herramientas de gestión, y la Sociedad Rural de Lobos, institución del campo comprometida con su comunidad fomentando el desarrollo del sector agroganadero, decidieron aliarse para posicionar la importancia de la buena gestión y brindar más herramientas al sector agropecuario de la localidad de Lobos, como descuentos, charlas, capacitaciones para miembros, entre otras.
Grupo Cencerro y la Rural de Lobos ya habían trabajado en 2019, cuando organizaron el evento ¿Cómo gerenciar eficientemente mi empresa agropecuaria? En aquel entonces, los productores de Lobos pudieron identificar y discutir en qué lugar está posicionado el sector, cuáles son sus problemáticas de gerenciamiento y discutir acerca de las herramientas de gestión económica-financiera más importantes para mejorar la eficiencia y toma de decisiones de las empresas agropecuarias.
La intención de esta alianza es acompañar la creación de valor de las herramientas de gestión agropecuarias para construir un sector más sólido y con capacidad de crecimiento y estará compuesta de acciones acceso de los miembros de La Rural a descuentos preferenciales de los servicios que brinda Grupo Cencerro; actividades en conjunto (charlas, disertaciones y reuniones para capacitar en temas de gestión); generación de contenido para difusión en medios y redes sociales.
“Desde Grupo Cencerro creemos que ningún productor agropecuario debería quedarse sin herramientas para gestionar su empresa, por esta razón esta alianza con la Rural de Lobos nos parece sumamente importante para que más productores puedan contar con herramientas de gestión y transformarse en gerentes de su establecimiento agropecuario”, comentó Ezequiel Cruz, miembro de Grupo Cencerro.
“A través de esta alianza con Grupo Cencerro, estamos brindándole más herramientas a nuestros productores porque buscamos acompañarlos y respaldarlos en cada momento para que puedan crecer cada día más”, destacó Francisco Bourdieu, presidente de la Sociedad Rural de Lobos.The post Grupo Cencerro y la Rural de Lobos se unen para visibilizar la importancia de la gestión económica y financiera en el agro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con un ¿sorpresivo? retroceso de la soja en la jornada de hoy de Chicago, los cereales fueron los únicos que cerraron la semana con subas generales, donde el maíz sumó 6 dólares respecto del jueves 1 de abril y para los contratos de mayo, mientras que el trigo sumó 10 dólares.
Por el lado de la soja, poco se entiende por qué el USDA continúa sosteniendo su estimación de la producción de Sudamérica, sobre todo de la Argentina donde ya se realizaron varios ajustes en las proyecciones por parte de las principales bolsa nacionales.
El organismo estadounidense sorprendió elevando su proyección de producción de Brasil que sería de 136 millones de toneladas, cuando ni la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) del país vecino fue tan optimista, a indicar esta semana que la producción brasileña sería de 135,5 millones de toneladas.
Para el caso de la Argentina, el USDA sostiene que la Argentina producirá 47,5 millones de toneladas, cuando la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó su estimación a 43 millones de toneladas esta semana.
Más allá de las diferencias en las proyecciones de cada país, el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos impactó de forma negativa en el mercado de la soja que perdió en la jornada de hoy un promedio de 4 dólares en relación al jueves, pero que de todas maneras no perdió valor en la comparación intersemanal.
Así, los contratos de mayo se mantuvieron en un precio de 515 u$s/tn, al igual que el cierre del jueves pasado.
Para el caso del maíz, la especulación de menores stocks en Estados Unidos llevó a que la semana de mercados ajustaran las cotizaciones a la suba, con lo cual la semana resultó positiva para el cereal, pese a las bajas de hoy.
Efectivamente, el USDA confirmó lo que los privados esperaban que son stocks finales de 34,34 millones de toneladas en Estados Unidos.
De esta manera, el maíz sumó 6 dólares en la comparación semanal, cerrando los contratos de mayo con un valor de 226 u$s/tn.
Por último, el gran ganador de la semana fue el trigo, que sumó en la jornada de hoy más de 3 dólares y cerró al semana con un alza de 10 dólares, cotizando los contratos de mayo a un valor de 234 u$s/tn.
El principal vector de ajuste fue obviamente el informe del USDA, que indicó existencias finales a nivel mundial por debajo de las esperadas por los analistas, proponiendo subas de precios. Además, clima adverso en regiones productoras aportaron estímulo.The post Trigo, el gran ganador de la semana de Chicago: sumó 10 dólares first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like