La nueva presidenta de la Cámara del Maní instó a que las mujeres se animen a más. Además, reflexionó sobre la cadena manisera.
Fuente: Clarín Rural
La nueva presidenta de la Cámara del Maní instó a que las mujeres se animen a más. Además, reflexionó sobre la cadena manisera.
Fuente: Clarín Rural
Más allá de que las precipitaciones recientes estén generando complicaciones puntuales para la cosecha, los productores y técnicos celebran su regreso ya que, gracias a ellas, la recarga de los perfiles está asegurada para el comienzo de la nueva campaña.
En este sentido, surgen las primeras proyecciones y certezas climáticas para la siembra de trigo. En un nuevo informe mensual elaborado por la consultora especializada en temas agropecuarios, “AZ Group”, y confeccionado por el meteorólogo Leonardo de Benedictis, se analiza el comienzo de la temporada y se hacen estimaciones sobre el clima en el primavera.
En los rasgos generales, el trabajo indica que, “la temperatura de agua de mar en el sector ecuatorial del Pacífico central siguió aumentando progresivamente, por lo que pasó a características neutrales”.
Mirá también Invierten US$ 1.500 millones para lograr un diésel que genera menos emisiones
De esa forma, agrega el trabajo, la circulación general de la atmósfera cambió lo que se está viendo reflejado con la distribución de la humedad, especialmente en Estados Unidos y el sur de Sudamérica.
De acuerdo al análisis, Argentina y Uruguay son las regiones con mejores perspectivas de recuperación rápida de las lluvias para este mes, mientras que Brasil tendrá una tendencia contraria, con lluvias inferiores a lo normal, condiciones más erráticas y no tan generalizados. Bolivia y Paraguay seguirán con su comportamiento como hasta el momento.
Respecto a la recomposición de las lluvias para la Argentina, para lo que resta del otoño, mayo y junio se presentan más cercanos a los niveles medios, a diferencia de lo que se viene viendo este mes con lluvias excesiva. En el inicio del invierno podrían volver a presentarse lluvias inferiores a los promedios.
“El Niño ” es un cambio en el sistema océano – atmósfera que ocurre en el Pacífico este, que contribuye a cambios significativos del clima.
En cuanto a las marcas térmicas, se prevé que todo el próximo trimestre se presente con valores superiores a los promedios, lo cual implica que las heladas que podrían presentarse serían más aisladas, débiles o menos recurrentes.
Finalmente, el trabajo sostiene que en la tendencia de muy largo plazo, se puede ver que los principales modelos de orden mundial muestran características de un nuevo enfriamiento a partir de la próxima primavera, lo que podría implicar que se vuelva a generar un evento La Niña para el período de la primavera y verano 21-22 del hemisferio surThe post La campaña 2021/22 y el clima: otoño promedio, temperaturas benignas y no se descarta el regreso de “La Niña” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Desde Confederaciones Rurales Argentinas reclamaron que se pretende hacer creer a la población que la exportación de carne es el factor desencadenante de su precio en el mercado interno.
Fuente: Clarín Rural
Advirtieron no solo el daño a las economías de las provincias productoras, con pérdida de miles de puestos de trabajo, sino que echará por tierra inversiones por miles de millones de dólares realizadas en los últimos 15 años.
Fuente: Clarín Rural
La secretaria de comercio, ligada a los k, amenazó con cerrar embarques. La vice jefa de gabinete lo negó.
Fuente: Clarín Rural
New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, formará parte del espacio digital de Expoagro, la tradicional muestra de agronegocios de Argentina.
La feria propone la creación de una nueva comunidad digital que estará disponible durante todo el año a través de una plataforma de acceso gratuito. Para acceder a ella, los usuarios deberán registrarse a través del sitio https://digital.expoagro.com.ar/web, donde podrán disfrutar de las últimas novedades de la marca.
De esta manera, productores agropecuarios, contratistas, ingenieros rurales y todo el público vinculado al agronegocio podrá consultar sobre productos, servicios, repuestos y herramientas de financiación.
“New Holland Agriculture continúa apostando a la innovación para estar en todo momento junto a sus clientes. Como siempre decimos, el campo no solo no para nunca sino que además es capaz de adaptarse a todo tipo de condiciones. En este caso, al mundo digital. Nos alegra volver a participar de esta nueva propuesta de Expoagro”, afirma Gabriel Tronchoni, gerente de Marketing de New Holland en Argentina.The post Productos, servicios, repuestos y financiación: New Holland Agriculture se suma a Expoagro Digital first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Con una inversión de 1.500 millones de dólares en la refinería que AXION energy tiene en nuestro país, la multinacional logró mejorar la calidad de sus combustibles e incrementar el volumen de su producción.
La nueva plataforma diésel se destaca por tener menos de 10 partes por millón (ppm) de azufre en sus dos calidades en todas las estaciones de servicio del país, y según explicó Hernán Pompozzi, gerente ejecutivo de Calidad de la firma, “cuanto menor contenido de azufre tenga el diésel, menores emisiones genera, mayor es la economía del combustible y más aumenta la vida útil del motor al disminuir considerablemente la corrosión”.
La nueva calidad ofrecida en el mercado es la AXION DIESEL X10 que desplazó de los surtidores al diesel común de 500 partes por millón para igualar en tecnología a cualquier otro diésel premium, y se mantiene en los surtidores la QUANTIUM DIESEL X10 como el diésel de mayor calidad de la empresa.
Ambos combustibles son aptos para todo tipo de vehículo diésel y están especialmente recomendados para los equipados con tecnología EURO V o superior.
Según amplió la empresa, “el azufre es el principal agresor de metales en un motor e impacta en el medio ambiente. El nuevo diésel extiende la vida útil del motor entre un 30 y 40% y reduce las emisiones
asociadas al uso del vehículo y además, logra una considerable menor emanación de humos blancos en el arranque y menor emisión de hollín respecto de un diesel de 500 partes por millón de azufre”.The post Invierten US$ 1.500 millones para lograr un diésel que genera menos emisiones first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La semana de Chicago arrancó con una venta importante por parte de los fondos especulativos que generó una caída general de los commodities agrícolas donde la soja fue quien encabezó las bajas.
Desde el lado de los fundamentos se produjo un importante derrumbe de los aceites vegetales con anuncios de exportaciones por parte de Estados Unidos. Las expectativas de producción de Brasil y la Argentina se sostienen en los números del Usda, pese a que los analistas de los países sudamericanos son menos optimistas.
De esta manera la soja perdió más de 7 dólares para los contratos de mayo, que cerraron a 508 u$s/tn y donde las posiciones más lejanas de noviembre finalizaron con una merma de 4 dólares, cotizando a 459 u$s/tn.
Para el caso del maíz, los fondos también desarmaron posiciones con las expectativas de un avance de siembra importante por parte de Estados Unidos.
El cereal cerró con pérdidas superiores a los 3 dólares donde los contratos de mayo fijaron un precio de 223 u$s/tn.
Para el caso del trigo, perspectivas de una gran producción en Rusia que según los privados tendría una cosecha superior a los 80 millones de toneladas, ejerció presión a los valores.
El trigo dejó en el camino más de 3 dólares promedio, donde los precios de mayo quedaron en 230 u$s/tn.The post Los granos arrancaron la semana de Chicago con un fuerte ajuste negativo first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El contrato de mayo de la soja cayó 1,49% (US$ 7,72) hasta los US$ 507,80 la tonelada.
Fuente: Clarín Rural
Integrantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Tucumán alertaron que de no prorrogarse la Ley de Biocombustibles se quedarán “sin productores chicos de caña de azúcar” en dicha provincia, y por ello reclamaron que el Ejecutivo nacional emita un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para fijar un precio sostén al azúcar.
Para Miguel Pérez, secretario de coordinación de FAA, la prórroga de la ley 26.093 (promoción de los biocombustibles), “tiene una importancia sustantiva para la actividad azucarera en general, porque si no se produce bioetanol, estamos muy complicados los cañeros chicos y medianos, porque todo ese sobrante se vuelca a un mercado en donde ya de por sí el precio del azúcar está muy deprimido”.
Sobre el DNU, el federado afirmó que “si no se hace eso, esta zafra realmente va a ser un desastre, y muchos productores de los nuestros van a desaparecer”.
Si bien los cañeros fueron recibidos por el ministro de la Producción provincial, Álvaro Simón, quien les expresó su “esperanza” de que se hará efectiva la prorroga, pidieron que los atienda el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, pero los productores no tuvieron respuestas.
“Creo que está en otra cosa. Lamentablemente no figuramos en la agenda del gobernador de Tucumán“, finalizó Pérez.The post Ley de Biocombustibles: ante la falta de prórroga, piden un DNU para fijar un precio sostén al azúcar first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo