La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, no descartó la implementación de nuevas ayudas sociales en pandemia.
Fuente: Clarín Rural
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, no descartó la implementación de nuevas ayudas sociales en pandemia.
Fuente: Clarín Rural
En las últimas horas, personal de la Prefectura Naval Argentina incautó más de 9.000 kilos de granos de soja en la localidad El Soberbio, en Misiones, que iba a exportarse en forma ilegal.
Según se informó de manera oficial, la mercadería se secuestró a la altura del kilómetro 1.147 del río Uruguay, adentro de un camión en bultos manipulados por tres personas.
En total, eran 182 bolsas con 9.100 kilos de granos que pretendían sacar del país sin pasar por los controles aduaneros.
El cargamento está valuado en casi US$ 500.000, y se encuentra a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.The post Secuestran más de nueve toneladas de soja para exportar sin documentación first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Las intenciones de siembra de la campaña 2021/22 aún no se conocen, pero las perspectivas preliminares, apuntaladas por una buena recarga de agua por las lluvias y un horizonte de buenos precios internacionales, indican que el trigo mantendría la superficie o hasta podría incrementarla.
El cereal, como todas las gramíneas, muestra una alta respuesta a la utilización de fertilizantes, y por eso, a la par de que comienzan a proyectarse las estrategias de siembra, no hay que demorar la toma de decisiones en cuanto al aporte de nutrientes que serán claves para conseguir altos rendimientos tanto en cantidad como en calidad.
Al respecto, la empresa Compo Expert propone el uso de su Pack Nutrition: una paleta de cuatro productos para fortalecer al trigo desde la siembra hasta la cosecha, con el fin de sacarle su máximo potencial.
El primero, para aplicar en barbecho, es Basfoliar Herbiplus, un fertilizante formulado con la nueva tecnología AS Advance que potencia la acción de numerosos agroquímicos, en especial de herbicidas que necesitan un pH óptimo en solución muy bajo para ser más efectivos y que su acción sea prolongada.
“Es un sulfato de calcio de altísima pureza que contiene una molécula de DMPP, la cual actúa como potenciador en el secado de las malezas”, destaca Federico Ceccon, Representante Técnico de Ventas (RTV) de Compo Expert en Córdoba.
Ing. Agr. Federico Ceccon
Acto seguido, es el turno de fortalecer la planta desde la semilla. En este caso, con la utilización de Basfoliar ZN Flo es esencial para dotarla de un nutriente clave: el zinc.
“Entre los microelementos, es esencial y muestra una limitante cada vez más marcada en los suelos. Siempre hay que incluirlo dentro del plan de fertilización, no solo para reponer la extracción, sino para ayudar a la planta a ser más eficiente en el uso del nitrógeno y, por ende, mejorar los niveles de proteína”, agrega Ceccon.
La recomendación es aplicar unos 300 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semilla que, según los ensayos realizados por Compo Expert, aseguran un plus de rendimiento de alrededor de 280 kilos por hectárea más que un lote testigo sin tratamiento. “Es muy poca inversión para ganar mucho”, resume.
Siembra y hojas
Una vez finalizadas las tareas presiembra, el Pack Nutrition también sugiere la utilización de Easy Start, un fertilizante microgranulado que funciona como “arrancador” para ser incorporado en la línea de siembra, con aun dosis de entre 20 y 25 kilos por hectárea.
Según Ceccon, la variedad de nutrientes que incorpora es amplia: nitrógeno, azufre, fósforo, zinc, hierro y manganeso, entre otros.
“La ventaja de utilizar solamente de 20 a 25 kilos por hectárea es que se ahorra mucha logística. En otros productos similares hay que usar 100 o 200 kilos. No le quitamos tanta capacidad a la sembradora y no se necesita llevar una tolva y un tractor para trasladar los fertilizantes”, menciona Ceccon.
Por último, el Pack se completa con Basfoliar Trigo para fertilizaciones desde macollaje a hoja bandera. Es un producto compuesto por nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, soluble, de aplicación foliar, con una dosis de dos kilos por hectárea y que es compatible con fungicidas o insecticidas.
Los ensayos de Compo Expert, afirma Ceccon, muestran que en el sur de Buenos Aires, con este tratamiento integral, se han logrado rendimientos de 5.300 kilos, por encima de los 4.800 kilos de un tratamiento “modelo” de un productor de esa zona.
En la zona núcleo, en Pergamino, los resultados han sido similares: un plus de entre 500 y 600 kilos.The post Fertilización: una dieta con variedad de nutrientes para que el trigo engorde muchos kilos first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Mientras los productores avanzan, más lentamente de lo normal debido a las excesivas lluvias, con la cosecha de los cultivos de verano también revisan su estrategia de la nueva temporada otoño/invierno 2021/22.
En este sentido, hay que cuestiones fundamentales por revisar y definir como la fecha de siembra, la fertilidad, la genética y la protección fitosanitaria.
Por ello, durante una semana, “Agenda Aapresid” propone un temario completo vinculado a los cultivos de invierno durante tres encuentros, mientras que el cuarto estará dedicado a la actividad ganadera.
Mirá también Pasó la lluvia, se recargaron los suelos y comienza una semana de clima estable para la zona central
Para este martes, entre las 12:30 y 16:30 horas, está programa el primero de ellos llamado “Siembra y Fertilización”, el cual está dividido en tres bloques.
La próxima cita para el 16 de abril tratará “Cultivos de invierno I: trigo y cebada”, el siguiente será el ganadero “Recría, destete y mercados” para el 19 abril y, la última fecha, para el 20 de abril “Cebada, garbanzo y otras legumbres”.
Para ver la Agenda íntegra, con sus temas, bloques y disertantes, hacé clik en este link.The post Tomando decisiones para los cultivos de invierno: los temas importantes de la agenda first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Se debe al aumento de los valores en el mercado internacional.
Fuente: Clarín Rural
Las lluvias continuaron su despliegue durante el fin de semana. Retiradas de la zona central, donde causaron severos daños por los volúmenes excesivos, en su recorrido fueron hacia el este.
El área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que los registros alcanzaron, principalmente, el centro sur de Entre Ríos y parte del este de Santa Fe.
“El máximo que ya se había expresado con volúmenes inusuales sobre el centro este de Córdoba y zonas del centro sur de Santa Fe, cambiando del jueves para el viernes, continuaron con su despliegue hacia el este reproduciendo lluvias de similar volumen. Las marcas pluviales, en vastos sectores del área mencionada, estuvieron por encima de los 200 milímetros“, subrayaron.
Para lo que resta de la semana se espera, agregan los analistas, un tiempo estable a gran escala y con ambiente muy confortable, sobre todo, con un descenso en los valores de humedad para el área central.
Frente a las últimas abundantes precipitaciones, la región pampeana se mantendrá libre de precipitaciones y con abundante insolación.
“Sera difícil orear los suelos de la zona central, pero varias jornadas de buen sol pueden lograr morigerar el impacto negativo de estas excesivas lluvias”, advierte la entidad.
Para jueves o viernes, una masa de aire tropical seguirá dominando el NEA y el centro norte de la Mesopotamia. Pueden aparecer algunas precipitaciones en esa zona y pueden ser algo más copiosas sobre Chaco y Formosa, esperándose registros modestos para el centro norte de la Mesopotamia.The post Pasó la lluvia, se recargaron los suelos y comienza una semana de clima estable para la zona central first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Se trata de alrededor de 50 productores de entre 10 y 30 hectáreas que empezarán a agregar valor a su cosecha.
Fuente: Clarín Rural
Productores referentes de tres provincias arroceras analizan la situación del cereal al que le sentó bien la pandemia con aumentos en su cotización, pero en Argentina sigue escuálido de acompañamiento político nacional y, en algún caso, provincial.
Fuente: Clarín Rural
La relación stock demanda del maíz y la soja está en niveles históricamente bajos y cualquier anomalía climática generará movimientos de precios.
Fuente: Clarín Rural
Así se desprende de un informe de Came. De todas maneras, durante el mes anterior volvió a caer la brecha entre campo-góndola.
Fuente: Clarín Rural