Integrantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Tucumán alertaron que de no prorrogarse la Ley de Biocombustibles se quedarán “sin productores chicos de caña de azúcar” en dicha provincia, y por ello reclamaron que el Ejecutivo nacional emita un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para fijar un precio sostén al azúcar.
Para Miguel Pérez, secretario de coordinación de FAA, la prórroga de la ley 26.093 (promoción de los biocombustibles), “tiene una importancia sustantiva para la actividad azucarera en general, porque si no se produce bioetanol, estamos muy complicados los cañeros chicos y medianos, porque todo ese sobrante se vuelca a un mercado en donde ya de por sí el precio del azúcar está muy deprimido”.
Sobre el DNU, el federado afirmó que “si no se hace eso, esta zafra realmente va a ser un desastre, y muchos productores de los nuestros van a desaparecer”.
Si bien los cañeros fueron recibidos por el ministro de la Producción provincial, Álvaro Simón, quien les expresó su “esperanza” de que se hará efectiva la prorroga, pidieron que los atienda el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, pero los productores no tuvieron respuestas.
“Creo que está en otra cosa. Lamentablemente no figuramos en la agenda del gobernador de Tucumán“, finalizó Pérez.The post Ley de Biocombustibles: ante la falta de prórroga, piden un DNU para fijar un precio sostén al azúcar first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de un debut exitoso en 2020, en abril vuelve #InfocampoDebate, un espacio exclusivo para analizar el escenario actual de los agronegocios y el impacto en la economía argentina.
Bajo el título “Construyendo pactos para una salida para más exportaciones y empleo”, el primer encuentro de la edición 2021 será el próximo miércoles 14/4 a las 19 y contará con la moderación de Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios.
Una jornada de 70 minutos para entender el presente y mirar al futuro con objetivos claros: encontrar la salida del laberinto de la economía sobre la base del crecimiento de las exportaciones y la generación de empleo. Para eso, será necesario acceder a acuerdos que hagan posible esa meta que parecen haberse puesto el sector público y el privado, pero al que todavía no se le ha marcado un camino. Las conversaciones que serán el puntapié inicial para poner en marcha el desarrollo territorial del siglo XXI.
LOS ORADORES
El primer #InfocampoDebate del año llega con un panel de invitados de lujo, de sólida experiencia y trayectoria en el sector:
Claudio Zuchovicki, analista financiero
Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción en el Ministerio de Desarrollo Productivo
Guillermo Cavigliasso, gerente de Producción Primaria y miembro del Directorio de Prodeman- Maní King
Eugenia Pellegrini, jefa de Finanzas y Administración de Argenpork
Sobre el final, habrá un mano a mano entre Zuchovicki y Ordóñez sobre la economía que se viene y se responderán preguntas de la audiencia.
Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en este link.The post Más exportaciones y empleo: un panel de lujo analiza cómo construir pactos en #InfocampoDebate first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Volvo Trucks y Buses anuncia nuevas promociones con descuentos de hasta 50% durante abril de 2021 para camiones y buses Euro 3 y clásicos.
La nueva campaña incluye 500 piezas y está destinada a modelos clásicos de camiones Euro 3 – FM 370, FH 440, FH 520, VM 210, VM 260, VM 310 – y los modelos NL, NH12, FM12, FH12. También alcanza los modelos de buses B10R y B12R.
Además, la promoción se suma a la campaña de financiación que ofrece la marca donde los precios de los kits para vehículos Euro 3 cuentan un 10% de descuento y se pueden abonar en 6 cheques sin interés. Los kits incluidos son: motor, tapa de cilindros, inyectores, cojinetes de cigüeñal y refrigeración.
Todos los repuestos originales instalados en la red oficial de Volvo Trucks y Buses cuentan con una garantía de 2 años. La compañía impulsa el uso de repuestos originales para garantizar el correcto funcionamiento de la unidad y lograr así, el máximo rendimiento, durabilidad y confiabilidad del mismo.
Para obtener más información sobre los repuestos presentes en cada promoción y adquirirlos, los usuarios pueden acceder al sitio web de repuestos: https://www.volvorepuestos.com.ar/ y a través de todos los concesionarios oficiales Volvo.The post Una marca cumple 20 años en Argentina y lanza descuentos especiales en repuestos para camiones y buses first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Trenes Argentinos Cargas informó que en el primer trimestre del año logró transportar 1.453.175 toneladas de bienes a través del ferrocarril, una cifra que representa un crecimiento interanual del 19% y del 50% en comparación con el total de 2019.
Entre los bienes transportados que sobresalen son la carga de áridos en la ruta que vincula San Juan y Mendoza con Buenos Aires y el importante volumen de granos con origen en NEA, NOA y Centro hacia los puertos del Gran Rosario.
Por el lado de la línea Mesopotámica, cuyas cabeceras están ubicadas en Zárate (Buenos Aires) y Garupá (Misiones), muestra un crecimiento constante a partir de la reactivación de su tramo norte, que le permitió alcanzar volúmenes mensuales que no se despachaban hacía ocho años, donde se destaca la piedra con origen en Corrientes y el rollizo de pino para exportación.
Desde Trenes Argentinos Cargas (TAC) remarcan que los resultados trimestrales tiene que ver con el trabajo que viene realizando para diversificar la carga, lo cual “permitió recuperar y sumar 27 clientes que desarrollan actividades ligadas a productos de consumo, cemento, cerámica y piedra”.
Para poder mejorar el transporte de cargas vía trenes, fue necesario aumentar 150% el cambio de durmientes y 235% de fijaciones comparado con el mismo período del año anterior.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, señaló al respecto que cuando asumió su cargo encontraron una gran deficiencia el sistema de transporte de cargas, y que hoy “a través de inversiones que permiten la reactivación, y del compromiso con el trabajo”, están contentos con “los indicadores de crecimiento del sistema ferroviario por segundo año consecutivo”.
The post El tren de cargas sigue creciendo: transportó 19% más en toneladas en el primer trimestre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar, y que sigue la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) volvió a mejorar en marzo, implicando que el productor reciba un sensible aumento del 3% por el valor de sus productos entre el segundo y el tercer mes del año.
De acuerdo a la entidad, la diferencia entre campo-góndola cayó de 4,4 veces en febrero a 4,29 veces en marzo, aunque sigue siendo muy alta para la mitad de los productos relevados. Desde el comienzo del año se viene acentuando esta caída.
Algunos productos estacionales, como la zanahoria y calabaza, fueron los productos con más brecha, mientras que acelga, repollo y pollo, los de menos, indica el relevamiento.
En este sentido, la participación del productor en los precios de venta fue de 29,9%, levemente por debajo del 30,4% alcanzado en febrero.
La misma tendencia creciente tuvieron los precios al consumidor, que subieron 0,6% promedio en los comercios de cercanía y 3,1% en los hipermercados el último mes.
Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%). Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%). En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero.The post Precio de los alimentos: por segundo mes baja la brecha de precios campo-góndola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El sistema de alertas de plagas de INTA Marcos Juárez, en su informe décimo sexto del mes de abril, comunica, entre los aspectos destacados del panorama sanitario de la zona central, que se viene registrando una abundante población de adultos de gusano blanco durante los meses de verano, un peligro sanitario latente para los cultivos de invierno.
El trabajo mensual publicado por los asesores técnicos de esa agencia rural, Emilia Balbi y Fernando Flores, en el cual también hay un análisis sanitario para la soja y el maíz en la zona de influencia de Marcos Juárez, cita que en lotes de soja de segunda se constató que, en marzo, hubo un aumento de la defoliación causada por orugas y un incremento de la presencia de chinches fitófagas.
Sin embargo, el estado fenológico promedio de los lotes es avanzado tolerando bien el ataque de estas poblaciones, sin pérdidas de rendimiento. Los lotes atrasados aún deben ser monitoreados para estas plagas.
En maíces tardíos y de segunda se verificó la presencia de altas infestaciones de oruga de la espiga en aquellos materiales a los cuales la plaga no es susceptible.
PASTURAS
En pasturas con presencia de leguminosas y consociaciones, destacan los técnicos, hay que considerar que los recuentos de orugas (militar y de la alfalfa) presentes deben ser inferiores a las 40 orugas cada 20 golpes de red.
“En lotes en los cuales haya poblaciones de más de 50 orugas cada 20 golpes de red con predominancia de la oruga militar, las cuales no hayan alcanzado su máximo tamaño, la potencialidad de defoliación es elevada”, advierten.
CULTIVOS DE INVIERNO
Por su parte, el informe sostiene que este verano se observó una abundante población de adultos de forma generalizada de varias especies, como el bicho torito, cascarudo rubio y Anomala testaceipennis.
Los consejos que dejan Balbi y Flores sostienen que los lotes que presenten alta infestación se podrán detectar mediante la presencia de montículos de tierra que se forman por el movimiento de los mismos hacia la superficie luego de la lluvia.
Es importante confirmar la presencia de la plaga mediante excavación antes de tomar una medida de control. La infestación puede verse en forma de rodales o sectorizada. En lotes en los cuales se ha detectado una población inicial en campañas anteriores la predisposición al ataque es mayor.
“Se sugiere un umbral de control de 5-6 larvas/m2, y la utilización de curasemillas para prevención de daño inicial”, dicen los especialista en zoología de Marcos Juárez.

⬇️ Muestreo de gusanos blancos. ⚠️ En presiembra es el momento! Se detectan mayores poblaciones que en años anteriores. Varios lotes con 5-6/m2 promedio y lotes con muestras de >20/m2 #plagasalpaso @INTAMsJuarez pic.twitter.com/kdtvXk5tqL
— Emilia Balbi (@emilia_balbi) April 8, 2021
The post Cultivos de invierno: en la precampaña alertan sobre la abundante presencia de gusanos blancos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de cumplir con sus años de aportes, un trabajador de la provincia de Santa Cruz finalizó con los trámites que le permitieron obtener su jubilación desde su hogar a través del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE).
Se trata de Benito Modelo, de 58 años, quien culminó con sus tareas como empleado de la Estancia “El Relincho”, ubicada a 70 KM de Río Turbio y 250 KM de Río Gallegos.
En el marco de la pandemia de coronavirus, Modelo comenzó con sus trámites y el RENATRE le permitió concluirlos sin la necesidad de tener que trasladarse hasta la capital provincial. “La apoderada del campo me explicó que la mejor manera era que me comunicara con el Registro, y así fue. Apenas pude conversar con Johana todo se hizo más rápido”, aseguró el trabajador.
El ahora exempleado de la estancia es oriundo de San Jaime, Entre Ríos, y tuvo sus inicios en el campo correntino donde trabajó “durante 29 años y 9 meses”, según especificó. Actualmente goza de su jubilación.
En tanto, su llegada a Santa Cruz ocurrió en el año 2016. El entrerriano se movilizó “en busca de mejores oportunidades”. “A mis hijos les había ido bien y me dijeron que venga a probar suerte”, contó. Actualmente opera tractores y realiza trabajos de riego, apertura de canales, siembra, entre otras cosas.
“Benito llegó a Santa Cruz hace 5 años después de haber trabajado en el campo correntino durante casi tres décadas. Sus hijos arribaron a la provincia sureña un tiempo antes y le hablaron de las posibilidades que brinda el campo santacruceño”, expresóJohana Guillermé, Delegada Subrogante del RENATRE en Santa Cruz.
Tras la obtención de su jubilación, Benito expresó su agradecimiento con el RENATRE. “Se han portado muy bien. Por suerte pude hacer todo a través del celular, porque con la pandemia y la distancia se me complicaba mucho llegar hasta Río Gallegos. Si Dios quiere, en mayo tengo que viajar para terminar con el trámite”, cerró.The post Benito Modelo, el trabajador rural que se jubiló desde su hogar y tras casi 30 años de labor en el campo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Wine Innovation Summit comenzó el año trabajando en la organización de los dos encuentros del 2021. El primer encuentro será el 13 de mayo a las 10 (Argentina), 9 (Chile) y 15 (España), con el lema Innovación en tiempos de COVID 19 en la industria del vino, con modalidad de inscripción gratuita y cupos limitados.
“Queremos contar historias de innovación, creativas o esas historias que rompen el molde preestablecido. Además, el objetivo es compartir experiencias para sumar a la industria. Contar historias de innovación de una bodega de México o Uruguay y mostrar el gran proyecto de una gran bodega argentina, chilena o española. Creemos que esta dinámica de compartir experiencias ganan todos los protagonistas de la industria”, comentaron desde la organización de Wine Innovation Summit.
El encuentro va estar dividido en tres bloques temáticos, agrícola, innovación en bodega e innovación puertas afuera. Aunque algunos oradores no han terminado de confirmar se puede adelantar el temario y algunos de las empresas o bodegas que van a estar exponiendo su caso o experiencia.
En el primer bloque, la innovación agrícola el Ingeniero agrónomo Javier Martínez López se va a referir en innovación en sistemas de riego de Azud (España), por otra parte Federico Pérez, CEO de Fede Pulverizadores (España) contarán las novedades en maquinaría agrícola y Auravant con su tecnología HD aplicada a la fincas.
En el segmento siguiente, bodega puertas adentro, la compañía líder en tapones, Vinventions, sumará la parte sostenible en innovación en corchos sustentables. Por su parte, Alexander Koch Hein de Viña San Pedro Tarapacá presentará su línea de vinos desalcoholizado y de baja graduación alcohólica. La creatividad estará presente con el caso del espumante Tremendo 2020 a cargo de Yu Sheng Liao y cómo aprovechar las crisis para sacar lo positivo y en final del segmento, la participación de Bodega Bracco Bosca de Uruguay.
Y el último bloque, será el más tecnológico, Sergio Grinbaum CEO de Think Thanks presentará cuales son las tendencias en marketing digital, mientras que Ezequiel Glinsky Chief Technology Officer para Microsoft Latam se referirá hacia dónde va la tecnología corporativa y sus tendencias. Matías Holzapfel Sub Gerente Premium Retail de Viña Concha y Toro presentará Descorcha.com el e-commerce del Holding y que tecnologías hay detrás para un comercio electrónico exitoso y por último, Santiago Lauret, enólogo de Bodega La Caroyense, de la provincia de Córdoba, presenta el caso de su vino Innovazione de blend de tinto y su versión de blend blanco, que tiene el particular detalle de su tapa corona.
El cierre del encuentro estará a cargo de Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina. La apertura del encuentro aún no está definido pero se espera una fuerte figura en su apertura.

Para inscribirse pueden ingresar en https://www.eventbrite.com/e/wine-innovation-summit-segunda-edicion-tickets-145324935795
Acompañan esta iniciativa el Gobierno de España a través de la Embajada de España en Argentina, el Gobierno de Uruguay a través de la Embajada de Uruguay en Argentina, Ministerio de Economía de Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, y sponsorean este encuentro Esker, Auravant y Azud.The post Historias de innovación en la industria del vino: llega Wine Innovation Summit edición 2021 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like