La soja y el maíz volvieron a cerrar en el terreno positivo en Chicago y suman su tercer jornada consecutiva con subas.
Para el caso del poroto las subas estuvieron en torno a los 3 dólares, cotizando para las posiciones de mayo a 521 u$s/tn, donde los argumentos climáticos fueron los destacados de la jornada, sumado a lo informado por el Usda sobre las exportaciones de Estados Unidos.
En relación al maíz, las posiciones más cercanas de mayo y julio finalizaron con pérdidas superiores a un dólar, donde el registró una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Los contratos de mayo del maíz quedaron con un precio de 232 u$s/tn.
Por último el trigo sumó más de 2 dólares en el día de hoy con la combinación de nevadas y heladas con lluvias que serían inferiores al promedio que ponen en riesgo los cultivos de invierno y las siembras de primavera del país norteamericano.
De esta manera las posiciones de mayo finalizaron el día con un precio de 240 u$s/tn.The post Nuevas subas para la soja y el trigo en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, manifestó en su cuenta personal de Twitter que es “inentendible” que no se haya prorrogado aún el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, y al tiempo que afirmó: “Seguimos sin ver señales para su prórroga o una instancia que sea superadora”.
Infocampo conversó con el ministro, quien explicó que desde hace seis meses que se viene “insistiendo en que se vote la prórroga en Diputados, y no se entiende que no se haya hecho aún. Estamos a pocos días que se cumpla el vencimientos de la Ley y eso ha generado mucha incertidumbre y angustia en los sectores que han invertido y trabajan en los biocombustibles“.
“Si hay que construir una nueva ley, la prórroga va a servir para tomarnos el tiempo necesario para discutir entre todos la nueva norma“, aseguró Busso.
“En Córdoba hay tres plantas grandes de bioetanol y muchas pequeñas en los campos de la provincia, pero el análisis que hay que hacer es que desde el 2006 cuando se sancionó esta ley se ha generado mucho desarrollo y valor agregado en el interior productivo, y no hay ningún argumento serio para no prorrogar esta ley, sino todo lo contrario”, afirmó el funcionario.
Y finalizó: “Además, desde el punto de vista ambiental, la Argentina ha firmado compromisos internacionales para bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, y de no prorrogar la Ley vamos en el camino contrario“.
 

#Biocombustibles
INENTENDIBLE. A poco menos de un mes para que se venza el plazo del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, seguimos sin ver señales para su prórroga o una instancia que sea superadora.
— Sergio Busso (@SergioBussoOK) April 14, 2021
The post Busso: “No hay ningún argumento serio para no prorrogar la Ley de Biocombustibles” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la última semana se logró un avance intersemanal de apenas 2,2 puntos porcentuales para la cosecha de maíz nacional, producto de las precipitaciones que se hicieron presentes en gran parte del territorio agrícola, por lo que al momento se lleva trillado el 14,2% del área apta argentina.
Pero si bien esas lluvias retrasan las labores de cosecha, aportaron humedad clave para los maíces con planteos tardíos, por lo cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su proyección de producción nacional a 46 millones de toneladas, un millón más que su estimación anterior.
“La mejora en las condiciones del cultivo registradas desde el mes de febrero, permitieron que los rendimientos esperados se encuentren cercanos a los promedios zonales, aunque aún por debajo de las excelentes productividades del ciclo previo”, afirma el Panorama Agrícola Semanal.
El informe destaca que en la expectativa de rinde de los planteos tardíos y de segunda ocupación supera la relevada a principios de la campaña en la provincia de Córdoba.
Cabe destacar además que las cosechadoras y contratistas por el momento están más ocupados en levantar la soja que el maíz, por lo cual es de esperar que los trabajos de trilla demoren aún más.The post Los maíces tardíos salvan la ecuación y elevan la proyección de producción nacional a 46 MTn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En las últimas horas, el Gobierno Nacional lanzó una serie de medidas para contener la suba de precios que incluyen mayores requisitos para la exportación de carne vacuna, tal como lo deslizó de alguna manera Paula Español el pasado fin de semana.
El objetivo es “garantizar el abastecimiento” de carne vacuna, por lo cual el Ejecutivo abrió un nuevo registro de exportaciones, anunció la creación de una comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar los precios de referencia de exportación y estableció el troceo para la comercialización del producto.
En tanto, informó que establecerá nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles y un sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles.
Paralelamente, también hizo anuncios para la producción avícola: puntualmente, se harán “compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año”.The post Carne vacuna: finalmente, el Gobierno anunció intervenciones en las exportaciones y control de precios first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un equipo de profesionales del INTA Paraná de Entre Ríos desarrolló una aplicación informática para tambos que facilita el análisis de sistemas de cría y recría de vaquillonas y permite comparar al mismo tiempo hasta dos esquemas productivos.
Se trata de “VaqINTA”, una herramienta práctica y de uso simple que permite realizar registros completos, con análisis físicos y económicos y se adapta a las diferentes zonas ganaderas del país. La nueva aplicación será presentada oficialmente el 20 de abril.
“VaqINTA fue diseñada con el objetivo de colaborar con productores y técnicos en la sistematización y procesamiento de información que permita evaluar hasta dos sistemas de crianza y recría de vaquillonas de manera simultánea”, informó la referente en la temática del INTA Paraná, Patricia Engler.
La investigadora se refirió también a las ventajas de la nueva aplicación y explicó de qué manera permitirá facilitar la toma de decisiones gracias al registro de datos.
“Creemos que este instrumento facilita al usuario el registro de datos sobre múltiples dimensiones del tambo, útiles para la evaluación de la crianza y recría, con la posibilidad de tomar decisiones de cambios y evaluar, al mismo tiempo, su impacto sobre los indicadores propuestos. Se evalúa la estructura, la mano de obra, la alimentación, la sanidad y la reproducción de los sistemas y, a partir de estos, se generan indicadores productivos y económicos actualizados”, agregó Engler.
La nueva herramienta fue desarrollada en Microsoft Excel, y consta de una forma práctica y amigable para la evaluación de los sistemas ganaderos. Al mismo tiempo, permite contar con información sobre las fortalezas y puntos críticos de las distintas opciones a adoptar.
Por su parte, Walter Mancuso, profesional del INTA Paraná, explicó acerca de la composición de esta innovación informática y de qué forma está desarrollada.
“VaqINTA se estructura en tres partes principales: una base de datos, destinada a la carga de información general, necesaria para realizar los cálculos; luego se encontrarán con un bloque para definir los Sistema de Crianza y Recría a analizar, que es el área principal, donde además de la carga de datos propios de cada sistema, existen paneles de control de la alimentación y barras de deslizamiento para simular ganancias de peso, morbilidad, pesos de las categorías, duración de las etapas y edad al primer servicio”, detalló Mancuso, y continuó: “Finalmente, en una tercera parte se presentan los resultados productivos y económicos, con simuladores de fácil uso y rápida respuesta, que permite evaluar cómo impactan las variaciones en factores considerados clave sobre la cantidad de vaquillonas disponibles al primer parto y en la cantidad total de hembras manejadas anualmente en la recría. Estos incluyen, entre otros: intervalo entre partos, vida útil de las vacas, cantidad de terneras nacidas, edad al primer servicio, pérdidas en las distintas etapas y variaciones en la preñez de vaquillonas”.
La profesional del INTA precisó acerca de la extensión a la que apunta llegar VaqINTA y recalcó la facilidad en el uso como forma de llegada a todos los productores.
“Buscamos que sea lo más amigable posible y de utilidad para asesores y productores, tanto para diseñar un esquema de crianza y/o recría desde cero, como para evaluar variaciones parciales o totales en las estructuras y/o manejo de las ya existentes”, finalizó Engler.The post VaqINTA, la nueva app que permite comparar hasta dos esquemas productivos de cría y recría a la vez en tambos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like