invertirán hasta 250 millones de dólares en proyectos que ayuden a reducir las emisiones en toda la cadena productiva.
Fuente: Clarín Rural
invertirán hasta 250 millones de dólares en proyectos que ayuden a reducir las emisiones en toda la cadena productiva.
Fuente: Clarín Rural
Nidera ya cuenta con la tecnología Enlist en variedades del Grupo IV de alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad.
Fuente: Clarín Rural
CASE IH, la marca emblema dentro del segmento, presentó dos nuevas líneas desarrolladas para todos los perfiles de productores y contratistas. Eficiencia y rendimiento caracterizan a las series Axial-Flow.
Fuente: Clarín Rural
Fue durante un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde el futuro de la Hidrovía, la Ley de biocombustibles y las expectativas de la campaña gruesa fueron los ejes de los discursos oficiales.
Fuente: Clarín Rural
Se destacó el gran volumen negociado en el cereal, mientras que el maíz se comercializó a la baja en la mayoría de sus posiciones.
Fuente: Clarín Rural
En un comunicado, criticaron las nuevas medidas oficiales dispuestas este jueves.
Fuente: Clarín Rural
La soja y el maíz volvieron a cerrar en el terreno positivo en Chicago y suman su tercer jornada consecutiva con subas.
Para el caso del poroto las subas estuvieron en torno a los 3 dólares, cotizando para las posiciones de mayo a 521 u$s/tn, donde los argumentos climáticos fueron los destacados de la jornada, sumado a lo informado por el Usda sobre las exportaciones de Estados Unidos.
En relación al maíz, las posiciones más cercanas de mayo y julio finalizaron con pérdidas superiores a un dólar, donde el registró una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Los contratos de mayo del maíz quedaron con un precio de 232 u$s/tn.
Por último el trigo sumó más de 2 dólares en el día de hoy con la combinación de nevadas y heladas con lluvias que serían inferiores al promedio que ponen en riesgo los cultivos de invierno y las siembras de primavera del país norteamericano.
De esta manera las posiciones de mayo finalizaron el día con un precio de 240 u$s/tn.The post Nuevas subas para la soja y el trigo en Chicago first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Hay incertidumbre porque el antecedente de los ROE durante la gestión de Cristina Kirchner está muy fresco.
Fuente: Clarín Rural
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, manifestó en su cuenta personal de Twitter que es “inentendible” que no se haya prorrogado aún el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, y al tiempo que afirmó: “Seguimos sin ver señales para su prórroga o una instancia que sea superadora”.
Infocampo conversó con el ministro, quien explicó que desde hace seis meses que se viene “insistiendo en que se vote la prórroga en Diputados, y no se entiende que no se haya hecho aún. Estamos a pocos días que se cumpla el vencimientos de la Ley y eso ha generado mucha incertidumbre y angustia en los sectores que han invertido y trabajan en los biocombustibles“.
“Si hay que construir una nueva ley, la prórroga va a servir para tomarnos el tiempo necesario para discutir entre todos la nueva norma“, aseguró Busso.
“En Córdoba hay tres plantas grandes de bioetanol y muchas pequeñas en los campos de la provincia, pero el análisis que hay que hacer es que desde el 2006 cuando se sancionó esta ley se ha generado mucho desarrollo y valor agregado en el interior productivo, y no hay ningún argumento serio para no prorrogar esta ley, sino todo lo contrario”, afirmó el funcionario.
Y finalizó: “Además, desde el punto de vista ambiental, la Argentina ha firmado compromisos internacionales para bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, y de no prorrogar la Ley vamos en el camino contrario“.
#Biocombustibles
INENTENDIBLE. A poco menos de un mes para que se venza el plazo del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, seguimos sin ver señales para su prórroga o una instancia que sea superadora.
— Sergio Busso (@SergioBussoOK) April 14, 2021
The post Busso: “No hay ningún argumento serio para no prorrogar la Ley de Biocombustibles” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
En la última semana se logró un avance intersemanal de apenas 2,2 puntos porcentuales para la cosecha de maíz nacional, producto de las precipitaciones que se hicieron presentes en gran parte del territorio agrícola, por lo que al momento se lleva trillado el 14,2% del área apta argentina.
Pero si bien esas lluvias retrasan las labores de cosecha, aportaron humedad clave para los maíces con planteos tardíos, por lo cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su proyección de producción nacional a 46 millones de toneladas, un millón más que su estimación anterior.
“La mejora en las condiciones del cultivo registradas desde el mes de febrero, permitieron que los rendimientos esperados se encuentren cercanos a los promedios zonales, aunque aún por debajo de las excelentes productividades del ciclo previo”, afirma el Panorama Agrícola Semanal.
El informe destaca que en la expectativa de rinde de los planteos tardíos y de segunda ocupación supera la relevada a principios de la campaña en la provincia de Córdoba.
Cabe destacar además que las cosechadoras y contratistas por el momento están más ocupados en levantar la soja que el maíz, por lo cual es de esperar que los trabajos de trilla demoren aún más.The post Los maíces tardíos salvan la ecuación y elevan la proyección de producción nacional a 46 MTn first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo