Luego de varias reprogramaciones y cancelaciones, la 134ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo se realizará, finalmente, del 20 al 31 de julio del 2022. 
Así lo informó el Comité Organizador del evento, que aseguró que la decisión se debe a “la persistencia de la situación sanitaria, como consecuencia de la pandemia de COVID -19, y en función de las medidas implementadas por las autoridades gubernamentales”.
En ese sentido, desde la organización remarcaron que optaron por esta medida “luego de un exhaustivo análisis del contexto sanitario”, que consideraron que “afectaría el normal funcionamiento de la muestra en su formato original e impediría desarrollarla con todo el esplendor que la industria, expositores y visitantes merecen”.
Nuevo espacio de genética y agtech
De todas maneras, sí habrá una muestra este año y será de Genética y Agtech, de perfil técnico y profesional, orientada a exhibir “la mejor genética de las diferentes razas bovinas, equinas, ovinas, caprinas, porcinas, y aviares nucleadas en torno a las asociaciones de criadores”, tal como lo describe el Comité Organizador.
La idea es poner de manifiesto el trabajo y la selección de los cabañeros y criadores de todo el país. “De este modo, en La Ganadera, la innovación y las nuevas tecnologías tendrán un lugar destacado”, resaltan.
Este formato alternativo estará destinado a un público técnico y específico del sector y buscará ser escenario para los agronegocios, y se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre de 2021.The post Otra expo que se reprograma: La Rural se pasa para el año que viene first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El clima continúa complicando la siembra en Estados Unidos, que reporta nevadas intensas y un frío atípico para el momento del año.
A esto se le suma un ya ajustado stock y oferta por parte del país norteamericano, por lo cual los fondos especulativos desembarcaron con peso en la jornada de hoy, extendiendo las subas para el maíz y la soja, y reanimando las cotizaciones del trigo.
Para el caso de la soja, la jornada de hoy dejó subas en torno a los 8 dólares, que llevó a las posiciones de mayo a cotizar con un valor de 541 u$s/tn.
Cabe destacar también que los contratos de soja para septiembre, momento en el que comienza a entrar la cosecha estadounidense también tuvieron un gran soporte en la jornada de hoy.
En el mercado del maíz primaron los mismos argumentos que para el poroto, un clima que no acompaña la siembra en Brasil y Estados Unidos, con una demanda muy presenten en la jornada.
De esta manera el maíz de mayo sumó más de 6 dólares y fijó una cotización de 239 u$s/tn, un precio que lo acerca cada vez más al valor del trigo.
Condiciones de sequía se mantendrían en la zona de las planicies americanas, por lo cual el mercado toma el dato como alcista, que sumado a las cotizaciones de sus pares, impulsaron las subas en el trigo.
Los contratos de mayo del cereal finalizaron con un precio de 242 u$s/tn, marcando una suba superior a los 2 dólares en relación a la jornada de ayer y cortando la racha negativa para el trigo.The post Fuertes subas en Chicago para los granos y una soja que ya cotiza a 541 US$/tn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Facultad de Agronomía de la UBA presentó un nuevo portal que funcionará como bolsa de trabajo para que graduadas/os y estudiantes avanzadas/os publiquen sus capacidades y servicios en Jardinería y Paisajismo y los oferten a la comunidad.
La nueva herramienta se puso a disposición gracias al trabajo de la Dirección de Formación Práctica Preprofesional a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FAUBA.
Para Carina Álvarez, secretaria de Desarrollo y Relaciones Institucionales de FAUBA, “este portal, donde distintas/os graduadas/os brindan servicios de jardinería y paisajismo, une la oferta capacitada en estas temáticas con una necesidad real de parte de la comunidad”.
Para ofertar los servicios en el nuevo portal, las/os postulantes deberán contar con un correo @agro.uba.ar e iniciar sesión. Una vez que se registren podrán completar los campos del CV.
Las postulaciones quedarán visibles en la página de la bolsa de trabajo que se puede consultar haciendo click AQUÍ.
“Actualmente hay una reconexión fuerte con lo verde y esta reconexión genera demanda, con cual es muy importante acercar la oferta calificada”, finalizó la doctora Álvarez.The post Abren una bolsa de trabajo para profesionales de jardinería y paisajismo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la protección de cultivos y la valoración de la cadena agroalimentaria de la economía regional, a partir de octubre se deberá solicitar el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) que establece el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para el transporte de banana en fresco en todo el territorio nacional.
Esta fruta es la más consumida en Argentina con un promedio de ingesta anual de alrededor de 12kg por habitante. En total, se destinan 5.400 hectáreas para esta producción repartidas entre las provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones, por lo que tiene gran implicancia en las economías regionales.
En este sentido, la nueva medida busca fortalecer la inocuidad del producto que llega a los consumidores al preservar su estado fitosanitario, proteger a las economías de las provincias del NOA y NEA; y mejorar su trazabilidad en el mercado nacional.
Para obtener el documento obligatorio, se debe tramitar a través del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (SIG-DTV), de acuerdo a lo establecido por la Disposición Conjunta 1/2021 de las direcciones nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y de Protección Vegetal del Senasa, publicada el pasado 6 de abril en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que, además de obtener el DTV-e, para trasladar bananas se deberá estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).The post Cuál es la fruta que requerirá uso obligatorio del DTV-e para su traslado en fresco a partir de octubre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe pre-campaña de trigo 2021/22 que sostendrían una intención de siembra similar a la del año pasado, con una superficie de 6,5 millones de hectáreas.
Bajo este escenario la campaña triguera que viene reflejaría un incremento del 6,6% de la superficie implantada en relación al promedio de las últimas cinco campañas.
De todas formas, la Bolsa aclara que “esta proyección permanece sujeta principalmente a un escenario climático propicio, que provea la humedad necesaria para garantizar una implantación exitosa”.
La limitante de una expansión mayor para el área del trigo es la “prolongada situación de déficit hídrico“, sumado a “la suba en el costo de los fertilizantes“, indica el informe.
Si bien el informe no indica cómo sería el comportamiento de la cebada, cultivo competidor por espacio con el trigo, todo parece indicar que la superficie aumentaría por mejor competitividad y la nueva impronta importadora de China.
The post Se sembrarían 6,5 millones de hectáreas de trigo en la campaña 2021/22 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La tijereta europea (Forficula auricularia L.) es un insecto que habita en climas templados y tiene hábito gregario. Normalmente, se los visualiza durante la noche, y se ocultan durante el día debajo de rocas, troncos, material en descomposición y entre la corteza de los árboles.
A la hora de hacer sus nidos, estos insectos eligen los ambientes húmedos y oscuros, y sobre todo en restos de materia orgánica en descomposición (hojarascas y pastizales).
Por un lado, se los suele considerar como una especie benéfica, sin embargo, en ocasiones resultan una plaga para varios cultivos agrícolas y la huerta del hogar no es la excepción.
En relación a su alimentación, son una especie de hábito omnívoro. Su dieta se extiende desde plántulas, brotes, follajes, flores y frutos hasta incluso animales vivos, muertos y productos almacenados.
En esta línea, su alimento variará según la abundancia relativa de las distintas fuentes disponibles en el lugar y a su vez las condiciones ecosistémicas y climáticas donde se desarrolla este insecto. Ante una eventual escasez, estos insectos podrían ocasionar daños directos a la huerta. En tanto, se registraron numerosos daños causados por tijeretas en hortalizas, tales como porotos, coliflor, repollo, apio, lechuga, arveja, tomate.
En este marco, Enrique Vallejos y Sigrid Vargas, dos ingenieros agrónomos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Chile, sugieren distintas medidas de manejo y control para esta plaga que afecta a la huerta agroecológica urbana.
En primer lugar, como medida preventiva de manejo, se recomienda realizar una limpieza exhaustiva de los alrededores de la huerta, especialmente donde existan acumulaciones de materia orgánica en descomposición y pastizales sin un manejo agronómico riguroso. Esto se debe a que son los lugares que eligen como refugio y nidificación.
A su vez, existen distintas herramientas de control que proporcionan a continuación los expertos vinculadas a las producciones agroecológicas, especialmente a pequeña escala.
Control en la huerta agroecológica

Confección de trampas de cartón corrugado: Se enrolla el cartón alrededor de la base de los árboles frutales que estén cerca de las hortalizas (estos insectos pueden utilizar la trampa como refugio para resguardarse de la luz del día). Una vez por semana, se debe eliminar trampa con los insectos adentro y reponer con una trampa nueva.
Trampas con cebo: Al igual que en control de caracoles y babosas, se colocan recipientes pequeños con un poco de cerveza que actúa como cebo a nivel del suelo, cerca de las plantas más susceptibles al ataque de estos insectos. Para que no se llene de agua, se recomienda colocar un soporte con forma de domo (una teja por ejemplo). Esto brindará oscuridad y humedad que le será muy atractivo para las tijeretas poder resguardarse y oviponer.
Control de rastrojo: De la materia orgánica en descomposición; eliminar el material vegetal entre hilera y bajo la base de árboles y arbustos (sobre todo en frutales). Esto disminuye la posibilidad de que estos insectos encuentren un refugio para resguardarse de la luz del día.
Labor del suelo: para la eliminación de huevos y estados inmaduros.
Infusión repelente de ruda o ajenjo: Hervir un manojo de hierbas y flores de estas especies vegetales en un litro de agua. Agregar cinco gotas de parafina y una cucharada de detergente. Luego, pulverizar al suelo y a las plantas durante todo el año.
The post Cómo es el manejo y el control de la tijereta, una plaga que afecta a la huerta del hogar first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like