Se trata de una carrera de supervivencia. Se recicla, se reinventa, se reprograma, soporta éxodos y sigue adelante. Sin tanto brillo, con poco atractivo para aquellos que están afuera de su órbita, con un producto golpeado, pero con la intención de no detener la maquinaria. La pandemia sacudió con fuerza las estructuras, pero no se detuvo, ni una cantidad de contagios significativos frenó la competencia. Ahora, con un escenario menos complejo, la apuesta es darle rodaje al Súper 20, el torneo que abre la temporada de la Liga Nacional de básquetbol.La mayoría de los equipos debieron reconfigurar sus planteles por dos motivos fundamentales: la salida de muchos jugadores al exterior y la enorme dificultad para conseguir extranjeros de categoría, por la dificultades para pagar en dólares. Algunos jóvenes se fueron en busca de progreso deportivo, y otros tras la posibilidad de mejorar su realidad económica.Un pequeño orgullo para el básquetbol es que mientras todos los deportes de conjunto cancelaron sus competencias (más allá del fútbol), la Liga fue la única que no se canceló. Es más, en esta nueva temporada, le ganó al fútbol en la carrera por el regreso del público: en los encuentros de la Conferencia Norte, que se jugarán en el Angel Sandrín de Instituto, se permitirá un 33% de aforo, mientras que en los estadios de la Conferencia Sur, Buenos Aires (Boca, Obras, San Lorenzo y Ferro), se permitirá hasta un 70%. Algo que no está nada mal si se tiene en cuenta que se trata de una competencia indoor. Y lo conseguirá una semana antes de que el torneo de la Liga Profesional de fútbol vuelva a recuperar la asistencia.Panka Aguirre, una de las figuras de la Liga y multicampeón con San Lorenzo, jugará en esta nueva temporada en Regatas CorrientesMás allá de esos pequeños motivos de alegría, no será sencilla la empresa. La organización de la competencia en dos sedes, parece el tema menos preocupante. Tener que concentrar equipos en Buenos Aires y Córdoba, apenas detalles cuando se piensa en el futuro. Lo que inquieta es que cada vez es más difícil retener a los buenos jugadores que dejan la Argentina para buscar nuevos destinos sin que ello implique perder competitividad. “La situación económica es bastante complicada en nuestro país. Antes la Liga contaba con 16 equipos de los cuales 12 competían por el campeonato y económicamente estaban bien. Hoy hay 20 equipos, solo cinco o seis juegan por el título y la gran mayoría tienen complicaciones económicas. Entonces, es difícil encontrar un equipo que cumpla con los compromisos como sí sucede acá en Colombia. Después, la Liga Argentina (la segunda cateogría) bajó la calidad”, contó Juan Pablo Cantero, que juega en Caribbean Storm Island, de Colombia.Pero no sólo se trata de la salida de jugadores de experiencia que buscan un bienestar económico. Los más jóvenes también salen de la Argentina buscando una moneda que les aporte estabilidad: Alejandro Zurbriggen emigró a Zamora, de LEB Plata, la tercera categoría de España. Mientras que Francisco Barbotti, de 23 años, tomó sus valijas y se fue a Vis Reggio Calabria, de la Serie C, de Italia. Lo mismo que Bautista Lugarini, que dejó Bahía Basket para seguir su carrera en Palmer Alma Mediterránea, LEB Oro, de España.Y aparecieron destinos poco usuales para el mapa del básquetbol argentino, pero que los jugadores toman como posibilidades de trampolín para ligas mejores. Es el caso de Santiago Vaulet, que salió de Peñarol para jugar en Mosir Krosno, de Polonia, o José Vildoza, que dejó San Lorenzo para emigrar al club que vio nacer a Drazen Petrovic: Cibona Zagreb, de Croacia. Algunos eligieron destinos sudamericanos, como Lucas Machuca que dejó Atenas para ir a Corinthians, de Brasil, o Leonardo Lema, de Atenas (y breve paso por Unión), para sumarse a Defensor Sporting, Uruguay.También están los casos de dos jugadores que debían dar el salto. Su salida es lógica en términos de crecimiento. Máximo Fjellerup, que salió de Bahía Basket y pasó por San Lorenzo tomó la determinación de buscar dar el primer paso en Europa con Palmer Alma Mediterránea, que lo tendrá en la LEB Oro, de España (segunda categoría), pero con la esperanza de usarlo de vidriera para dar un paso más en la siguiente temporada. En tanto Fernando Zurbriggen ya están mostrando su talento en Obradoiro, de la Liga ACB, de España.“El mercado está muy difícil, muy cerrado, los jugadores quieren ir a jugar afuera porque el cambio les favorece mucho. Con esta situación se desprestigia la Liga Nacional, porque los mejores no se quedan jugando acá. Esta es la triste situación por la que atravesamos”, dijo Mario Fernández, presidente de Comunicaciones de Mercedes.José Vildoza con la red de los campeones: fue la figura de la serie final en el título de San Lorenzo ante Quimsa; el base argentino jugará en el club de Drazen Petrovic: Cibona Zagreb, de Croacia (Marcelo Endelli/)Algunos entrenadores también comenzaron a tomar nuevos destinos para sus carreras. Sebastián Ginóbili dejó Bahía Baket y será el entrenador de Panteras, de México; Silvio Santander, campeón con San Lorenzo en la última Liga Nacional, emigró a Venezuela para dirigir a Guaiqueríes de Margarita., y Daniel Cano dejó La Unión de Formosa para ir a dirigir al campeón del basquetbol de Paraguay: Deportivo San José.La televisación, un tema que generó cierta preocupación en los últimos tiempos, estará a cargo de TyC Sports (en el Súpero 20, aún no se firmó el acuerdo para la Liga Nacional). Este jueves se abrirá el juego en el Súper 20 con el clásico entre el campeón San Lorenzo y Boca. El partido, correspondiente a la Conferencia Sur, se disputará desde las 21, en el polideportivo Roberto Pando.El torneo contará con dos Conferencias (Sur y Norte), con dos zonas cada una. En la primera etapa de la competencia, que se disputará entre el 24 y 30 de septiembre, se cruzarán los rivales de distintas zonas en la misma Conferencia. Luego, en sedes regionales, del 10 al 16 de octubre, cada uno se medirá con los de la misma zona. De esa forma, completarán los nueve partidos que determinarán los clasificados para el Final 8, que se disputará en una sola sede, del 28 al 30 de octubre.Alejandro y Fernando Zurbriggen jugarén en la próxima temporada en España (Gentileza ACB/)Al Súper 8 avanzarán los dos primeros de cada una de las cuatro zonas y se dividirán los cuatro primeros por un lado y los cuatro segundos, por el otro. Habrá un sorteo para definir los duelos de cuartos de final, con la única salvedad que no podrán enfrentarse el 1° contra el 2° de una misma zona. Habrá playoffs a partido único para definir los cuatro semifinalistas. También a un juego eliminatorio se resolverán los finalistas y el campeón.Pocos días después, el 4 de noviembre, comenzará la Liga Nacional, con un formato distinto a del Súper 20 y a la última temporada. Volverán las giras y la localía de cada equipo, como antes de la pandemia. Un nuevo escenario. Una situación particular. La disputa del Súper 20 será nuevamente una prueba de fuego para una competencia que sobrevive a todos los embates. Será todo un interrogante cuál será el nivel, aunque está claro que los protagonistas saben que está lejos de ser el mejor.Conferencias y ZonasAsí estarán compuestos los grupos de la Liga Nacional:Conferencia NorteZona 1: Riachuelo (La Rioja), Atenas, Instituto, Quimsa y Olímpico.Zona 2: Oberá, Comunicaciones, La Unión, San Martín y RegatasConferencia SurZona 1: San Lorenzo, Ferro, Platense, Peñarol y Gimnasia (Cómodoro)Zona 2: Hispano Americano, Unión, Boca, Obras y Argentino.

Fuente: La Nación

 Like

Leopoldo Mera, productor de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, denunció que le rompieron una silobolsa y le robaron 6000 kilos de soja, lo cual estaría valuado en $204.000.
Según los primero datos de la policía científica, ya se tiene identificada la huella del rodado pero se presume que sería un camión.
“A partir de ahora voy a entregar los granos directos perdiendo la posibilidad de venderlo cuando tenga que hacerlo y de poder canjear por mercadería”, dijo Mera.
El productor asegura que es la primera vez que sufre un hecho de inseguridad aunque reconoce que por la zona hay casos similares al suyo,  “la inseguridad que antes se vivía en las grandes ciudades se está viniendo hacia el interior”, manifestó.
En este marco la Sociedad Rural de Trenque Lauquen expresó su preocupación debido a que en dos meses se registraron la vandalización de tres silobolsas, de las cuales en dos ocaciones hurtaron el cereal almacenado.

#InseguridadRural Otro robo de granos en Trenque Lauquen.
Sigue la rotura de bolsones y robo a granel de soja en el Partido de Trenque Lauquen. Un productor de la zona del bajo de Vidania, denunció ante la Patrulla Rural, el robo de soja y la rotura de bolsones. pic.twitter.com/835ta1Exf9
— La Rural de Trenque Lauquen. CARBAP. CRA. (@laruraltl) September 21, 2021
The post Rompieron una silobolsa y se llevaron más de 6000 kilos de soja first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El sábado pasado, el reconocido publicista Ramiro Agulla fue víctima de un accidente de tránsito cuyo desenlace podría haber sido más grave. El automóvil Porsche que conducía volcó a la altura del kilómetro 55 de la ruta nacional N.º 14 en Entre Ríos, cerca de Gualeguaychú, y tanto él como su pareja resultaron ilesos.Agulla fue el encargado de relatar e ilustrar lo sucedido a través de sus redes sociales. El hombre y su pareja se dirigían a una fiesta de casamiento cuando “un camión se cambió de carril y me encerró”. El auto negro de alta gama del publicista se desvió hacia la banquina y realizó un trompo que terminó con un vuelco.mirá cómo quedó después de darse con todo lo que había. frente cabina intacta. valen lo que cuestan. pic.twitter.com/URdHOlDg2B— Ramiro Agulla (@ramiroagulla1) September 22, 2021“Golpes, trompos y vuelcos”, fue lo primero que dijo Agulla en Twitter. “Intactos. Sin un raspón. Solo un milagro, es palabra de Porsche”, agregó el hombre. Intervino en el accidente personal de la Comisaría 7ª de Gualeguaychú.En vivo: Alberto Fernández relanza la campaña con un acto en José C. PazAgulla fue el autor de famosa campaña “Dicen que soy aburrido” de quien entonces, en 1999, se postulaba como presidente, Fernando de la Rúa. El publicista fue la pata creativa del gobierno de la Alianza. También estuvo al frente de la campaña de Francisco De Narváez en 2009 cuando ganó frente a Néstor Kirchner, entre otros trabajos. En las últimas elecciones, Agulla estuvo colaborando como “asesor externo” de Florencio Randazzo.

Fuente: La Nación

 Like

Amante de la música en todas sus expresiones, comencé a ver el programa La Voz Argentina.El domingo pasado, uno de los participantes me hizo emocionar, al igual que a los integrantes del jurado, no solo por su hermosa voz sino por lo que transmitía el cantante.¿Qué es lo que esta persona mostraba que nos hizo lagrimear y sentir ganas de abrazarlo? (¡Sí, a pesar del Covid!). Nos transmitía la fuerza y belleza de su voz clara, potente, cualidades que resaltaban el mensaje de la canción. Su actitud y postura nos transmitían también humildad y autenticidad, tradición y amor a la tierra. Todos valores que nos hacen sentir bien, amorosamente tratados para lograr una verdadera comunicación con el otro.También es motivo de alegría el show tan cuidado, con un conductor y jurados sin desmesuras, divertidos y cálidos que dejan brillar a los concursantes. Sus devoluciones son amables y tratan de no herir egos, esfuerzos e ilusiones.Así, vale la pena sentarse a compartir melodías que no solo nacen de la música sino también de la armonía de quienes hacen el show.

Fuente: La Nación

 Like

Amante de la música en todas sus expresiones, comencé a ver el programa La Voz Argentina.El domingo pasado, uno de los participantes me hizo emocionar, al igual que a los integrantes del jurado, no solo por su hermosa voz sino por lo que transmitía el cantante.¿Qué es lo que esta persona mostraba que nos hizo lagrimear y sentir ganas de abrazarlo? (¡Sí, a pesar del Covid!). Nos transmitía la fuerza y belleza de su voz clara, potente, cualidades que resaltaban el mensaje de la canción. Su actitud y postura nos transmitían también humildad y autenticidad, tradición y amor a la tierra. Todos valores que nos hacen sentir bien, amorosamente tratados para lograr una verdadera comunicación con el otro.También es motivo de alegría el show tan cuidado, con un conductor y jurados sin desmesuras, divertidos y cálidos que dejan brillar a los concursantes. Sus devoluciones son amables y tratan de no herir egos, esfuerzos e ilusiones.Así, vale la pena sentarse a compartir melodías que no solo nacen de la música sino también de la armonía de quienes hacen el show.

Fuente: La Nación

 Like

Ya no nos escuchamos en persona… vivimos en el mundo de la edición.Todos preguntamos: “¿estás?”,“¿te puedo llamar?”, “¿podés hablar?”Vivimos haciendo monólogos de Whatsapp que, cortos o largos, no sabemos si alguien escuchará.Todo está editado en nuestras vidas, todo es un delete y va de nuevo. Filtros para parecer más jóvenes, altos, flacos y maquillados sin arrugas.La desesperación por tener dentaduras insanamente blancas. ¡No hay seres humanos reales con dientes blanco nieve! Los dientes son algo vivo, solo los de Barbie son color blanco azúcar.Todo lo que decimos está editado. Estamos aterrados frente a nuestros hijos que nos oyen como a dinosaurios diciendo cosas que para ellos son tan distintas.Siento que la desesperación por la perfección tuvo un acv en esta pandemia, fue claramente apuñalada, herida de muerte.Pero ver la verdad es tan doloroso que seguramente seguiremos generando filtros de edición de la realidad. Seguiremos mintiéndonos alegremente, subrepticiamente, abruptamente.La búsqueda del otro, la comunicación con los demás también tiene muchísimos filtros, no avances: ahora sí, ahora no, tal vez. Es psicopatía o miedo, o tal vez ambas cosas.

Fuente: La Nación

 Like

Ya no nos escuchamos en persona… vivimos en el mundo de la edición.Todos preguntamos: “¿estás?”,“¿te puedo llamar?”, “¿podés hablar?”Vivimos haciendo monólogos de Whatsapp que, cortos o largos, no sabemos si alguien escuchará.Todo está editado en nuestras vidas, todo es un delete y va de nuevo. Filtros para parecer más jóvenes, altos, flacos y maquillados sin arrugas.La desesperación por tener dentaduras insanamente blancas. ¡No hay seres humanos reales con dientes blanco nieve! Los dientes son algo vivo, solo los de Barbie son color blanco azúcar.Todo lo que decimos está editado. Estamos aterrados frente a nuestros hijos que nos oyen como a dinosaurios diciendo cosas que para ellos son tan distintas.Siento que la desesperación por la perfección tuvo un acv en esta pandemia, fue claramente apuñalada, herida de muerte.Pero ver la verdad es tan doloroso que seguramente seguiremos generando filtros de edición de la realidad. Seguiremos mintiéndonos alegremente, subrepticiamente, abruptamente.La búsqueda del otro, la comunicación con los demás también tiene muchísimos filtros, no avances: ahora sí, ahora no, tal vez. Es psicopatía o miedo, o tal vez ambas cosas.

Fuente: La Nación

 Like

Claribel Medina se mostró preocupada por el futuro de sus hijas en la Argentina. La conductora habló sobre la crisis económica y laboral que atraviesa el país y reveló sus temores como madre para el desarrollo de los jóvenes y las oportunidades que hay.A los gritos, Karina Mazzocco debió frenar una fuerte pelea entre dos periodistas de su programa“Es un país de autores. A mí me resulta triste que esto suceda”, comenzó a decir Medina en el programa Mitre Live, cuando fue entrevistada por Juan Etchegoyen, haciendo referencia a la falta de trabajo en la televisión. Luego, siguió: “De hecho, en el extranjero admiran a la Argentina y siempre lo hicieron. Siempre admiraron a sus autores”.“Entonces, es muy triste que hoy tengamos a nuestros autores buscando trabajo en el extranjero, que está bien, pero que en nuestro país esto no pueda darse”, se lamentó. Además, hizo referencia al éxodo de personas jóvenes, quienes deciden probar suerte en otros países “Nosotros tenemos una juventud que no se puede ir toda del país, y tenemos que defender ese talento joven. No todo el mundo se puede ir a vivir a Europa y Estados Unidos”, comenzó diciendo la artista.En ese momento, el periodista quiso saber cómo afectaba esa situación en su vida personal. “¿Te preocupa eso con tus hijas? ¿Te lo plantearon?”, le preguntó Etchegoyen, en relación con Antonella y Agostina, las hijas que Medina tuvo con el actor Pablo Alarcón.Claribel Medina y su hija menor, Agostina Alarcón (Gerardo Viercovich/)Muy sincera, la actriz confesó: “Sí, sí, claro. Creo que en todos los hogares hoy se habla de este tema, que es la preocupación por el futuro de nuestros jóvenes. ¿Cómo hace un joven para sostenerse económicamente? Si tiene ilusiones, anhelos, deseos, ¿Dónde los canaliza, si hoy tenemos cada vez menos trabajo en el arte?”.Asimismo, ahondó: “Si resulta tan complicado que una persona de nombre pueda vivir del arte, imaginate los jóvenes que comienzan”. Aprovechando el momento, Etchegoyen insistió: “¿Qué le dijiste vos a tus hijas cuando te dijeron para irse al exterior?”.Benjamín Vicuña estalló contra el panel de Intrusos: “Ustedes me tienen de punto”“Mi hija mayor no quiere irse o por lo menos no lo manifestó. Ella es bióloga y es una posibilidad interesante irse al extranjero. Está haciendo una especialidad sobre el sistema nervioso de chicos con síndrome de Down. Está haciendo una investigación enorme y tiene una carrera que podría irse al extranjero, pero ella elige Bariloche o Mendoza como lugar de vida, porque es muy argentina”.Sobre su otra hija, que es actriz como sus padres, contó: “Con Agostina hablamos de la posibilidad no de irse del país, sino de hacer castings en el extranjero. Estamos ayudándola para que haga castings para México, Miami, Nueva York, y buscando opciones en el extranjero”.Gabriela Sabatini sorprendió con sus fotos en la playa de Mallorca y recibió halagos de famosos deportistasFinalmente, hizo una reflexión sobre su propia experiencia de migración. “Imaginate que yo me fui de Puerto Rico a los 18 años a Nueva York a estudiar”, completó en referencia al apoyo que le brinda a su hija con su decisión.

Fuente: La Nación

 Like

Claribel Medina se mostró preocupada por el futuro de sus hijas en la Argentina. La conductora habló sobre la crisis económica y laboral que atraviesa el país y reveló sus temores como madre para el desarrollo de los jóvenes y las oportunidades que hay.A los gritos, Karina Mazzocco debió frenar una fuerte pelea entre dos periodistas de su programa“Es un país de autores. A mí me resulta triste que esto suceda”, comenzó a decir Medina en el programa Mitre Live, cuando fue entrevistada por Juan Etchegoyen, haciendo referencia a la falta de trabajo en la televisión. Luego, siguió: “De hecho, en el extranjero admiran a la Argentina y siempre lo hicieron. Siempre admiraron a sus autores”.“Entonces, es muy triste que hoy tengamos a nuestros autores buscando trabajo en el extranjero, que está bien, pero que en nuestro país esto no pueda darse”, se lamentó. Además, hizo referencia al éxodo de personas jóvenes, quienes deciden probar suerte en otros países “Nosotros tenemos una juventud que no se puede ir toda del país, y tenemos que defender ese talento joven. No todo el mundo se puede ir a vivir a Europa y Estados Unidos”, comenzó diciendo la artista.En ese momento, el periodista quiso saber cómo afectaba esa situación en su vida personal. “¿Te preocupa eso con tus hijas? ¿Te lo plantearon?”, le preguntó Etchegoyen, en relación con Antonella y Agostina, las hijas que Medina tuvo con el actor Pablo Alarcón.Claribel Medina y su hija menor, Agostina Alarcón (Gerardo Viercovich/)Muy sincera, la actriz confesó: “Sí, sí, claro. Creo que en todos los hogares hoy se habla de este tema, que es la preocupación por el futuro de nuestros jóvenes. ¿Cómo hace un joven para sostenerse económicamente? Si tiene ilusiones, anhelos, deseos, ¿Dónde los canaliza, si hoy tenemos cada vez menos trabajo en el arte?”.Asimismo, ahondó: “Si resulta tan complicado que una persona de nombre pueda vivir del arte, imaginate los jóvenes que comienzan”. Aprovechando el momento, Etchegoyen insistió: “¿Qué le dijiste vos a tus hijas cuando te dijeron para irse al exterior?”.Benjamín Vicuña estalló contra el panel de Intrusos: “Ustedes me tienen de punto”“Mi hija mayor no quiere irse o por lo menos no lo manifestó. Ella es bióloga y es una posibilidad interesante irse al extranjero. Está haciendo una especialidad sobre el sistema nervioso de chicos con síndrome de Down. Está haciendo una investigación enorme y tiene una carrera que podría irse al extranjero, pero ella elige Bariloche o Mendoza como lugar de vida, porque es muy argentina”.Sobre su otra hija, que es actriz como sus padres, contó: “Con Agostina hablamos de la posibilidad no de irse del país, sino de hacer castings en el extranjero. Estamos ayudándola para que haga castings para México, Miami, Nueva York, y buscando opciones en el extranjero”.Gabriela Sabatini sorprendió con sus fotos en la playa de Mallorca y recibió halagos de famosos deportistasFinalmente, hizo una reflexión sobre su propia experiencia de migración. “Imaginate que yo me fui de Puerto Rico a los 18 años a Nueva York a estudiar”, completó en referencia al apoyo que le brinda a su hija con su decisión.

Fuente: La Nación

 Like