La Federación Nacional de Choferes de Camiones, que conducen Hugo y Pablo Moyano, mantiene cerrado el cruce fronterizo de Paso de los Libres (Corrientes) con Uruguayana (Brasil), desde el último martes, ante “la negativa de los trabajadores de ese país a realizar y presentar el test PCR de la Covid-19”.
Asimismo, desde la Federación, también esgrimen que los trabajadores argentinos recibieron agresiones y hostilidades al pisar suelo brasilero antes de cierre.
Recientemente, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) había solicitado la búsqueda de un solución conjunta sobre los conflictos en las fronteras internacionales respecto de las medidas que cada país implementó por la pandemia del coronavirus, lo cual ponía en riesgo el abastecimiento regional y el colapso en fronteras.
Este fin de semana, circuló una versión que pondría fin a este conflicto en el cruce, sin embargo, los gremialistas apostados en el paso no recibieron una comunicación oficial que implemente un protocolo sanitario que brinde solución al conflicto.
De esta forma, se mantiene el paro por tiempo indeterminado que fue convocado por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (Fedcam).
 

📌FEDERACIÓN DE CAMIONEROS
CORRIENTES
El Secretario Gremial del Sindicato de #Camioneros de la provincia de #Corrientes, Wallas Díaz describe el destrato que recibe el chófer camionero en los procedimientos de prevención de parte de las autoridades del Cruce Fronterizo y COTECAR. pic.twitter.com/EOpIvymNLS
— infocamioneros (@cgt_camioneros) April 26, 2021
The post El cruce fronterizo Paso de los Libres-Uruguayana se mantiene cerrado por un paro de camioneros first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes era el día indicado por la agenda trazada por el Ministerio de Transporte para avanzar en la segunda reunión del Consejo Federal Hidrovía. Como parte de este encuentro, programado en la sede del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en Rosario, se analizarán los diferentes proyectos presentados para la Hidrovía Paraná-Paraguay para luego dar avance a la confección de los pliegos de la licitación pública.
Debido al fallecimiento del ministro de Transporte, Mario Meoni, la reunión quedó suspendida.
Vale recordar que la primera reunión del Consejo sucedió el 22 de febrero, en la cual se conformó un espacio de asesoramiento y de coordinación política y estratégica y la planificación del desarrollo del sector a mediano y largo plazo, entre los temas destacados.
Mirá también El gobierno de Santa Fe y la Bolsa de Comercio rosarina abogaron por los biocombustibles y la Hidrovía
Desde ese momento, no hubo más novedades sobre la transición entre el vencimiento de la actual licitación, que ocurrirá el 30 de este mes, y entrada en vigencia de la siguiente. Luego de este paso, se abre una ventana de análisis para de seis meses para conocer al nuevo administrador.
En juego, está el transporte de 820 kilómetros de vías navegables y la puerta de salida para un gran volumen de materias primas.
La última semana, trece entidades enviaron una carta al fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni, en la que se enfatizó respecto a la importancia de la continuidad del sistema y la previsibilidad en el traspaso de la concesión.
Respecto a lo hecho hasta el momento, el Ministerio de Transporte de la Nación, junto a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante creó tres comisiones para la organización del análisis de las propuestas presentadas para luego la confección de los pliegos del proyecto.The post Hidrovía Paraná-Paraguay: quedó suspendida la segunda reunión del Consejo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este domingo, el sector lechero, así como muchos funcionarios, se lamentaron por el fallecimiento de Miguel Ángel Paulón, quien presidió el Centro de Industrias Lácteas durante 12 años.
El santafesino Paulón, de 71 años, estuvo al frente del Centro desde el año 2008 hasta el 2020, cuando fue sucedido por el actual presidente Ércola Fillipa.
De acuerdo a los datos publicados por la periodista especialista en el sector lechero, Elida Thiery, Paulón atravesó una enfermedad que por años lo hizo oscilar entre sus obligaciones laborales y personales. Asimismo, fue también ministro de la Producción de Carlos Reutemann y también fue funcionario nacional.

Con profundo dolor informamos el fallecimiento del Ing. Miguel Paulón quien se desempeño como presidente de nuestra entidad 2009 – 2020. Acompañamos a la familia, amigos y colegas en este triste momento. Q.E.P.D pic.twitter.com/KbyibIfxWY
— C.I.L. ARGENTINA (@CIL_ARGENTINA) April 25, 2021

Lamento mucho la muerte de #MiguelPaulón. Acompañó a Hermes en la fórmula a Gobernador 2003. Aprendí de él. Ya como Presidente del CIL (Industria Lechera) me visitó en el despacho Ministerio q había ocupado. Siempre amable y llano. Abrazo a su flia y amigos.
— Alicia Ciciliani (@AliciaCiciliani) April 25, 2021

Lamentamos el fallecimiento de Miguel Paulón, hombre de la producción comprometido con el desarrollo de Santa Fe y la Argentina. Acompañó a Hermes Binner en 2003 en la fórmula para la gobernación. Nuestras condolencias a su familia y amistades.
— Mónica Fein (@MonicaFein) April 25, 2021
The post Con profundo pesar, el sector lácteo despidió a Miguel Ángel Paulón first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like