Digno de una novela policial, avanza la Justicia sobre el caso de robo de ganado de aproximadamente 4.500 bovinos que tienen como actor principal al ya detenido Luis Magliano (expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María y dueño del feedlot Oleos del Centro), pero que poco a poco va llegando a las puertas de otros actores de la cadena agroindustrial y hasta de políticos.
Si bien la noticia de las últimas horas es que la fiscal Mariela Bitar de Papa (quien tiene a cargo el caso) requirió que se declare en rebeldía a José Demicheli, administrador del fondo de inversión ganadero ADBlick, y ordenó su captura nacional e internacional, pedido al que Darío Alarcón (juez de Control y Garantías de Santiago del Estero) dio luz verde, en esta nota intentamos explicar qué es lo que está sucediendo con el caso.
La novela
Todo comienza en 2020, en pleno auge de la pandemia mundial de coronavirus y la incorporación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) como medida sanitaria en nuestro país, que empezó de a poco a generar ciertos inconvenientes para movilizarse entre provincias.
En ese marco, “Haciendas San Eugenio” envía desde el 30 de enero al 15 de diciembre de 2020 unas 3.530 cabezas de ganado desde sus establecimientos ubicados en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa con destino al feedlot “Oleos del Centro”, ubicado en Santiago del Estero y perteneciente a Luis Magliano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María en ese entonces.
Trámite va, trámite viene, desde Haciendas San Eugenio se enteran el 28 de diciembre de 2020 que Oleos del Centro asegura que los animales nunca llegaron a su establecimiento, es decir, que desaparecieron.
Rápidamente “Haciendas San Eugenio” contrata al abogado César Turk y realiza la denuncia policial correspondiente. Aproximadamente 15 días después de dar curso a la denuncia, Luis Magliano demite de su cargo como titular de la Sociedad Rural de Jesús María.
César Turk representa como abogado querellante a cuatro empresas. Tres pertenecen a la misma firma, que son El 38 S.A, Haciendas San Eugenio SA y El Transito SA (que enviaron cerca de 3.500 animales a Oleos del Centro), y La Permanencia SA (que envió 1.000 al mismo destino).
La causa se complica ya en primera instancia porque cuando César Turk realiza la denuncia, ponen a intervenir a la fiscal María Alejandra Delgado, quien ya estaba denunciada con anterioridad por el propio Turk por Encubrimiento de Lavado de Activos.
“Esto produjo un retraso de la causa de tres semanas (hasta lograr el apartamiento de Delgado y el nombramiento de la fiscal Mariela Bitar de Papa), que cuando se dio curso a la investigación los animales que habíamos indicado con latitud y longitud exacta donde se encontraba ya habían desaparecido”, asegura el abogado.
Los protagonistas
¿Quién era el dueño de esos campos donde se encontraban los animales “robados”?  José Alperovich, senador nacional y exgobernador de la provincia de Tucumán.
Automáticamente, Turk pide una medida cautelar al juez Darío Alarcón (quien lleva adelante la causa) para que le pida al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que le bloquee el RENSPA a la razón social de los campos de Alperovich, es decir, para que no pueda movilizar hacienda hasta poder determinar a quiénes pertenecen a esos animales.
El hijo de José Alperovich, gerente de los establecimientos, se considera perjudicado en la causa porque, según explicó, fue Luis Magliano quien les había entregado como forma de pago animales para saldar una deuda que mantenía.
Cabe destacar que Magliano no podía vender ni disponer de la hacienda de San Eugenio, sino solamente realizar el correspondiente engorde para lo que fue contratada su empresa.
Como si no le faltara más complicación al caso, parte de los animales tienen la marca de San Eugenio, otros están sobre marcados y otros tienen dos marcas.
Para tratar de esclarecer los hechos, la fiscal pide la colaboración en la cusa de Luis Magliano, pero al no encontrarlo en su domicilio, solicita que se lo declare en rebeldía y pide su captura nacional e internacional.
Escándalo: ordenan la captura internacional de Luis Magliano por presunto robo de 3.530 vacunos

Días más tarde Magliano se entrega a la Justicia y es detenido, condición frente a la Ley que sostiene actualmente al igual que el director encargado de Oleos del Centro, Damián Manzanelli.
En la búsqueda y rastreo de la hacienda robada, y al igual que sucedió en el campo de José Alperovich, aparecen animales en establecimientos pertenecientes a la firma Agrolam SA, pero esta empresa asegura que la hacienda no es propiedad de ellos, sino de ADBlick, y se presentan como “perjudicados” denunciándolo a Magliano por “estafa”.
Pero de todas formas, y a diferencia de lo sucedido en el caso de los Alperovich, la fiscal ordena la detención del titular de Agrolam SA y ex presidente de la Sociedad Rural de Quimili, Juan Pablo Miretti, bajo la misma carátula que Magliano y Manzanelli, que es “Abigeato en concurso real y Desbaratamiento de los derechos acordados en concurso ideal” .
“Nosotros pedimos que la imputación sea por ‘Asociación Ilícita, Estafa, Abigeato en concurso real y Desbaratamiento de los derechos acordados en concurso ideal‘, pero sólo se dio lugar a estos dos últimos. De todas formas pudimos relatar quienes componían la Asociación Ilícita y cómo era el modus operandi que venían haciendo en repetidas oportunidades”, explica Turk
Y finalizó: “A Luis Magliano lo consideramos  el ‘Jefe de la Banda’, que está integrada por Joaquín Magliano, Damián Manzanelli y Roberto Carlos Gomez. Pero hay que seguir investigando sobre quiénes son los autores, cómplices y encubridores”.
ADBlick
Este miércoles, al igual que sucedió en su momento con Miretti, la justicia santiagueña dictó la orden de captura nacional e internacional de José Demicheli, administrador del fondo de inversión ganadero ADBlick, entre cuya hacienda se encontraron 244 de los 4.500 vacunos que desaparecieron del feedlot propiedad de Luis Magliano.
En las últimas dos semanas una comisión policial se hizo presente en dos domicilios en los que supuestamente reside Demicheli, pero no lo encontraron en ninguno.
Cabe destacar que ADBlick es un fondo de inversiones en actividades agropecuarias, y dentro del rubro ganadero participan la sociedad de Bolsa Cohen, los bancos Supervielle, Galicia y Comafi, y la entidad de servicios financieros Invertir On Line.
Desde ADBlick afirman que “la orden de detención existe, sin embargo debería estar suspendida porque está en trámite aún el pedido de eximición ante la Cámara de Apelaciones”.
En detalle de la firma de inversión manifestó a través de un comunicado que “la fiscalía tiene en su poder todas las explicaciones y la prueba que demuestra que la compra del ganado es legítima y transparente, cumpliéndose con todos los requisitos que los propios denunciantes han dicho públicamente que debían cumplirse para acreditar la titularidad”.
Por ahora no está escrito el último capítulo de esta novela policial ganadera, así que sólo nos queda por decir: continuará…The post Continúa la investigación por el robo de 4.500 bovinos y dictan la captura internacional de otro acusado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la jornada de hoy primó un ajuste de posiciones en el mercado internacional de granos, tras un notable rally alcista de las últimas jornadas que había llevado a los precios de los granos a los máximos de 2013/2014.
Los fundamentos del día fue que los fondos especulativos están desarmando posiciones por pronósticos de lluvias y temperaturas más altas para Estados Unidos, que darían respiro a los cultivos que ya están implantados y mejoraría las condiciones de los que aún faltan sembrar.
Por estos motivos la soja de mayo cerró con una baja cerca a un dólar, cerrando con un precio de 568 u$s/tn, pero cabe destacar que las posiciones más lejanas finalizaron con una baja más importante que superó los 4 dólares y hasta los 9 dólares para los contratos de septiembre.
Para el caso del maíz, quien había mantenido la suba en el día de ayer pero que hoy no lo pudo hacer, las bajas estuvieron en torno a los 5 dólares, donde las posiciones de mayo fijaron un valor de 268 u$s/tn.
Por último el trigo, quien ya viene de una rueda negativa en el día de ayer con bajas importantes, en el día de hoy restó casi 5 dólares en su cotización de mayo, cerrando con un precio de 265 u$s/tn.The post Los granos cerraron con bajas en la jornada de hoy de Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con la incorporación de tres nuevos productos, la oferta de camiones eléctricos de Volvo Trucks puede hacer una contribución importante para reducir el impacto climático de los transportes terrestres.
“Cada vez más empresas de transporte se están dando cuenta de que necesitan comenzar la electrificación de sus flotas ahora mismo, ya sea para cuidar el medio ambiente como para satisfacer la demanda de un transporte sostenible por parte de los consumidores. Con nuestra amplia oferta de productos, es totalmente factible que muchas más empresas de transporte se vuelvan eléctricas”, dice Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.
Incorporación de tres nuevos camiones pesados a la gama eléctrica
Con el inicio de las ventas de los nuevos modelos eléctricos Volvo FH y Volvo FM, el transporte electrificado ahora es posible no solo para las áreas urbanas sino también para el tráfico regional entre ciudades europeas. Además, el nuevo modelo eléctrico Volvo FMX permite operaciones más silenciosas y limpias en la industria de la construcción.
La producción de estos tres nuevos modelos eléctricos para Europa comenzará en la segunda mitad de 2022, sumándose a la ya existente oferta de camiones eléctricos para el transporte urbano: el Volvo FL Eléctrico y Volvo FE Eléctrico, que se producen en serie desde 2019 para el mismo mercado. En América del Norte, las ventas del Volvo VNR Eléctrico comenzaron en diciembre de 2020.
Con el inicio de las ventas de los nuevos modelos de camiones, Volvo Trucks ahora tiene una línea de seis camiones eléctricos de mediana y larga distancia, lo que lo convierte en el fabricante más completo de vehículos eléctricos comerciales de la industria.
Cubrir casi la mitad de las necesidades de transporte de la UE
Con la incorporación de los nuevos productos con mayor capacidad de carga, más potentes y con una autonomía de hasta 300 km, la cartera de productos eléctricos de Volvo Trucks podría cubrir alrededor del 45% de todas los bienes transportados en Europa en la actualidad*. Esto permite hacer una contribución importante para reducir el impacto climático de los transportes de cargas, que según las estadísticas oficiales, representan alrededor del 6% de las emisiones totales de CO 2 en la UE.
“Existe un enorme potencial para electrificar los transportes de camiones en Europa, y también en otras partes del mundo en un futuro muy cercano”, dice Roger Alm. “Para demostrar esto, nos hemos fijado el ambicioso objetivo de que los camiones eléctricos representen la mitad de nuestras ventas en Europa para el año 2030. Y estos tres nuevos camiones pesados que estamos lanzando ahora marcan un paso gigante para alcanzar este objetivo”.
Camiones eléctricos a celdas de hidrógeno están próximos
De cara al futuro, incluso los transportes pesados de larga distancia podrán realizarse con vehículos eléctricos. Para satisfacer las exigentes demandas de alta capacidad de carga y un rango mucho más largo, Volvo Trucks planea usar celdas de combustible de hidrógeno para generar electricidad.
“Esta tecnología se está desarrollando rápidamente y nuestra ambición es también electrificar las largas distancias de conducción, utilizando tanto baterías como pilas de combustible”, afirma Roger Alm. “Nuestro objetivo es comenzar a vender camiones eléctricos de celda de combustible en la segunda parte de esta década y estamos seguros de que podemos hacer que esto suceda”.
Oferta de vehículos eléctricos de Volvo Trucks para Europa:

Volvo FH Eléctrico, para transporte regional e interurbano.
Volvo FM Eléctrico, un camión versátil para transporte local pesado y distribución regional.
Volvo FMX Eléctrico, para un transporte de construcción más limpio y silencioso.
Volvo FE Eléctrico, para distribución local y urbana, transporte de residuos.
Volvo FL Eléctrico, para distribución local y urbana.

El programa también incluye el Volvo VNR Electric para el mercado norteamericano.
Datos técnicos:

Volvo FH , FM y FMX Eléctrico: Autonomía de hasta 300 km. Potencia continua 490 kW. Par máximo 2400 Nm. Capacidad de la batería hasta 540 kWh. Peso bruto combinado (PBTC) hasta 44 toneladas.
Volvo FE Electric : Autonomía de hasta 200 km. Potencia continua 330 kW. Par máximo hasta 850 Nm. Capacidad de la batería hasta 264 kWh. Peso bruto combinado (PBTC) 27 toneladas.
Volvo FL Electric : Autonomía de hasta 300 km. Potencia continua 165 kW. Par máximo hasta 425 Nm. Capacidad de la batería hasta 396 kWh. Peso bruto combinado (PBTC) 16 toneladas.
The post Transporte de cargas: crece la electrificación de camiones para reducir el impacto climático first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El 14 de abril, en el marco de un encuentro online organizado por el programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” de ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea, Antonio Aracre, presidente de Syngenta para Latinoamérica Sur formalizó la adhesión de Syngenta a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (Women’s Empowerment Principles – WEPs).
Se trata de un conjunto de Principios que ofrecen orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, los WEPs se basan en las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos y en el reconocimiento de que las empresas tienen un interés y una responsabilidad con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
La apertura del evento estuvo a cargo de Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta y Representante de ONU Mujeres en Argentina. “Desde ONU Mujeres queremos destacar tres líneas de acción que serán clave para la recuperación socioeconómica y donde la comunidad empresarial tiene un rol fundamental: las políticas de corresponsabilidad en la empresa, ya que las mujeres asumen más cuidados en sus hogares; las compras inclusivas y sostenibles, dando prioridad a negocios y emprendimientos liderados por mujeres en sus cadenas de abastecimiento, y la reducción de la brecha digital, asegurando condiciones de trabajo dignas cuando se instala el teletrabajo” resaltó Alemany.
“Un factor clave en la aceleración del cambio en la agenda de género es el tono que imprime el número uno de la organización. Su discurso debe ser implacable y su accionar consistente para evitar los retaceos que puedan hacer varones de estratos intermedios que aún manejan algún tipo de masculinidad tóxica. Transitar un verdadero proceso de inclusión consiste no sólo en aceptar y respetar sino también en disfrutar y aprender de quienes son distintos a mi o piensan de manera diferente”, destacó Aracre luego de la firma del documento.
Al unirse a la comunidad de WEPs, las compañías se comprometen a llevar adelante esta agenda a los niveles más altos de la empresa y a trabajar de manera conjunta en redes de múltiples partes interesadas para fomentar prácticas que empoderen a las mujeres.The post Cuál es la primera empresa del agro que adhirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde hace ya unos años, BASF desembarcó en el mundo de las semillas, y ahora presentó dos nuevos híbridos de maíz con tecnología VT Triple PRO, que se distinguen por potencial de rendimiento, excelente porte, fortaleza de caña y sanidad foliar.
Las nuevas variedades de maíz que prometen “alto potencial de rendimiento y estabilidad” son la BASF 7344, destacado para ambientes de 60 a 90 qq/ha, y BASF 7349, muy competitivo en ambientes de 90qq/ha o más.
Sergio Venanzi, gerente de Marketing de Semillas de BASF, comentó al respecto que “tras la adquisición de semillas de soja de Credenz realizada en 2018, seguimos ampliando nuestra propuesta de soluciones para cultivos de forma integrada y aportando más y mejores beneficios para los productores y para nuestra red de distribución de embajadores”.
Desde la multinacional señalaron además que el maíz es uno de los cultivos más importantes de la Argentina, ocupando a nivel mundial el cuarto lugar en el ranking de producción y el tercero en el de exportación.
“En línea con nuestra propuesta de ofrecer una experiencia completa desde BASF para un cultivo estratégico como el maíz, buscamos complementar nuestras soluciones para el cultivo”, finalizó Venanzi.The post Lanzan nuevas semillas de maíz de alto rendimiento y estabilidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like