Desde hace ya unos años, BASF desembarcó en el mundo de las semillas, y ahora presentó dos nuevos híbridos de maíz con tecnología VT Triple PRO, que se distinguen por potencial de rendimiento, excelente porte, fortaleza de caña y sanidad foliar.
Las nuevas variedades de maíz que prometen “alto potencial de rendimiento y estabilidad” son la BASF 7344, destacado para ambientes de 60 a 90 qq/ha, y BASF 7349, muy competitivo en ambientes de 90qq/ha o más.
Sergio Venanzi, gerente de Marketing de Semillas de BASF, comentó al respecto que “tras la adquisición de semillas de soja de Credenz realizada en 2018, seguimos ampliando nuestra propuesta de soluciones para cultivos de forma integrada y aportando más y mejores beneficios para los productores y para nuestra red de distribución de embajadores”.
Desde la multinacional señalaron además que el maíz es uno de los cultivos más importantes de la Argentina, ocupando a nivel mundial el cuarto lugar en el ranking de producción y el tercero en el de exportación.
“En línea con nuestra propuesta de ofrecer una experiencia completa desde BASF para un cultivo estratégico como el maíz, buscamos complementar nuestras soluciones para el cultivo”, finalizó Venanzi.The post Lanzan nuevas semillas de maíz de alto rendimiento y estabilidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los hermanos Emanuel y Diego Bressan son jóvenes que inspiran. “En el 2004 yo terminaba el secundario. Mi papá nos había heredado un tambo de 20 vacas que tenía en sociedad con un tío, que nos pidió que nos hiciéramos cargo de todo. Mi hermano trabajaba en una pinturería y tenía una camioneta vieja. Yo no sabía ni manejar un tractor. Así arrancamos”, recuerda Emanuel desde su lugar en el mundo, la localidad de Sampacho, departamento de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba.
Para crecer comenzaron alquilando todo: campo, vacas, tractor… todo. “Trabajábamos y trabajábamos”, dice. “Bah, igual que ahora”, acota riéndose. “Crecimos un poco con el tambo y empezamos a contratar máquinas para hacer silo. Nos pareció una oportunidad por lo que buscamos un socio y reunimos el dinero para la primera cuota de una picadora usada. Así adquirimos la primera JAGUAR 860, gracias a la confianza y el financiamiento que nos dio un señor que era el propietario en ese momento, alentado por el representante comercial de CLAAS en nuestra zona que nos asesoró”, relata Emanuel aclarando que lo único que en sus inicios tenían era el valor del honor y el buen nombre de la familia.

Arrancaron con el picado en 2010. En la zona había muy pocos campos que hacían silaje forrajero. Comenzaron a difundir el servicio que fue creciendo a la par de que los productores comenzaron a ver los beneficios. A partir de entonces la expansión fue notable. Nuevamente el concesionario Rodagro de CLAAS les dio la posibilidad de adquirir una nueva picadora, esta vez una JAGUAR 950 cero kilómetro. Luego vinieron los tractores, los 9 camiones, las embolsadoras, otra JAGUAR 940 serie 494 y una JAGUAR 950 serie 498 que equiparon con cuatro cabezales: un ORBIS 750, dos ORBIS 600, un recolector PICK-UP 3300 y un DIRECT DISC 600. Hoy la primera JAGUAR 950 está de muleto. Tiene más de 10.000 horas de trabajo y 20.000 hectáreas. “Es una máquina espectacular -dice Emanuel-. La seguimos atesorando”.
El sueño de los hermanos Bressan se convirtió en una empresa denominada Brescam Transporte S.A. Actualmente pican alrededor de 3.500 hectáreas de maíz y sorgo y otras 500 hectáreas de pasturas, pertenecientes a unos 130 clientes que van desde Sampacho hasta el límite con la provincia de San Luis. Apenas 10 de ellos son explotaciones tamberas, abundan los feedlots y la ganadería de cría. El viejo tambo heredado ahora es estabulado y ordeña 120 vacas, que producen 3.200 litros de leche por día.
Mientras relata su historia, Emanuel –que ya tiene 34 años- está viajando para encarar la segunda etapa de confección de silo de maíz para una empresa que produce biogás en Santa Catalina. Procesan maíz y estiércol para la generación de gas metano con el que fabrican energía que vuelcan a la red eléctrica de Córdoba. Para el silaje de maíz usan la JAGUAR más nueva que cuenta con un cracker –SCHREDLAGE- que les permite hacer un picado superfino, de 5 o 6 milímetros de tamaño. “La planta de gas es como el estómago de un animal. Todo lo que le echan se debe disolver para que produzca el gas. Entonces hay que picar fino para que las bacterias puedan atacar las partículas”, explica.
Emanuel y Diego entendieron que hay que aprender a diversificar para mantenerse –a ellos y a las 20 personas que emplean en forma estable durante el año-. Por eso, durante las temporadas donde la actividad del picado baja, realizan fletes o prestan servicios varios con sus camiones. “Logramos un equipo que se mantiene estable desde hace varios años”, relata y aclara que el personal trabaja a porcentaje. “A pesar de que una máquina es más grande que la otra. Juntan todo en una misma bolsa y luego dividen a igual porcentaje. Se trabaja mucho. Los dos equipos arrancan a las 5 de la mañana. A las 5.40 la máquina ya está picando en el lote y se está parando entre las 22.30 y las 23 horas. Ese ritmo va desde el 10 de febrero al 15 de mayo”, enumera.
A Emanuel le cuesta recordar con exactitud cuándo arrancaron con todo. Dice que agacharon la cabeza y no pararon más. Han sido muchos años de esfuerzo, de audacia, pero también de mucha planificación. “Aunque hemos asumido algunos riesgos, somos de pasos cortos y firmes, sin perder el control, con mucho realismo y responsabilidad. Desarrollamos una tarea compleja que implica una gran logística. La zona se ha volcado mucho al maíz de segunda y eso concentra el trabajo en poco tiempo. Hay que mantener al equipo durante todo el año. Pero tenemos una certeza y es que vamos a seguir con CLAAS. Son máquinas que andan muy bien y siempre encontramos en la empresa la confianza en la fuerza de trabajo que nos ha permitido adquirir la última tecnología en forma financiada”, concluye el joven de Sampacho que no deja de agradecer a quienes les tuvieron fe y los alentaron a ir por más.The post La historia de los hermanos Bressan: de un pequeño tambo heredado a picar 4.000 hectáreas en Córdoba first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La producción de porotos es una economía regional importantísima para el noroeste argentino. A un mes de extenderse la cosecha en la región y, debido a las gestiones de la Cancillería Argentina, se consiguió una flexibilización del negocio a México, una avance que también se trabajó con la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA)
Según la información oficial, la Dirección General de Facilitación Comercial y del Comercio Exterior de México introdujo modificaciones a los criterios para la asignación del cupo para importar porotos negros, sin pagar arancel, lo que va impulsar las operaciones de exportación de porotos argentinos a ese destino.
Al respecto, el Gobierno mexicano publicó, este martes, la asignación de cupos exentos de aranceles para importar 70.000 toneladas de porotos negros, en un período comprendido desde el 28 de abril hasta el 30 de septiembre de 2021.
Debido a esta decisión, Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, destacó que “estas toneladas suponen una mejora sustancial para las exportaciones de legumbres de nuestro país y en particular las de la zona noroeste de la Argentina que consolidan su presencia en el mercado mexicano”.

Nicolás Karnoubi (Foto), reciente electo presidente de CLERA, habló con Infocampo y resaltó esta noticia sobre la que la Cámara venía trabajando y está alineada con los objetivos de gestión que él se trazó.
“Dentro del negocio de las legumbres es clave desarrollar nuevos canales de venta y mercados. Además, la Argentina tiene mucha experiencia de exportación, sobre todo, porque desde el país se exportan legumbres a más de 50 países en el mundo”, analizó el joven directivo.
En materia de negocios, Karnoubi manifestó que hay que seguir trabajando en este tipo de baja de aranceles a mercados preexistentes.
“El caso puntual de México es bien representativo ya que cada año se abre este cupo de exportación para el poroto negro, ya que ese país es un gran consumidor de esta legumbre e integra parte de su dieta básica. Al respecto, siempre había cuestiones de ejecución de los cupos o diversas trabas y Argentina no participaba”, describió. Ahora, la historia cambió.The post En precosecha, festejan los productores de poroto: Argentina consiguió mejoras para la exportación a México first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El fin de semana pasado, un vecino vio un puma en la localidad de Roldán, ubicada a 25 kilómetros al oeste de Rosario, en Santa Fe, y lo registró en un video que compartió en Twitter y se viralizó.
El hecho ocurrió en el barrio Tierra de Sueños, y generó temor y alerta entre los vecinos.
Cuando la Guardia Rural de la Policía de Santa Fe y de la sección Fauna tomaron conocimiento de la situación, se trasladaron a la zona para realizar un rastrillaje donde supuestamente había aparecido el animal y monitorearon con drones.
En tanto, la ONG ambientalista rosarina “Mundo Aparte” emitió un comunicado en el que pidió que en caso de que algún vecino divisara el animal llamara a la Policía Comunitaria, que cuenta con especialistas para “la preservación de la integridad de los animales y la seguridad de las personas”.
Durante el martes, el operativo se dirigió hacia la zona rural de la localidad de San Jerónimo Sud, cerca de Roldán, por un llamado a la policía por parte de un productor agropecuario para informar la presencia del puma en la noche del lunes.
Desafortunadamente, según informaron fuentes de la fuerza de seguridad, el personal policial no tuvo éxitos en la búsqueda del felino, que no es una especie originaria de ese lugar.
En tanto, los especialistas señalaron que el puma suele tener actividad nocturna, por lo que es más frecuente que se lo vea en horas de la noche.
La publicación en redes sociales muestra al animal inquieto en un predio mientras era filmado por una pareja desde su vehículo en el medio de la noche.

El sábado por la madrugada, una pareja avistó a un puma en pleno casco urbano de Roldán y lo siguió hasta el barrio de Tierra de Sueños 1
“¡Te dije que era un puma!” pic.twitter.com/KpbKMjMYRc
— Diario La Capital (@lacapital) April 25, 2021
The post Conmoción en las afueras de Rosario por un puma suelto: hay alerta entre los vecinos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like