Para el productor Daniel Ahumada (Foto) fue exactamente un año entero muy difícil. No solo porque no pudo trabajar, sino porque su fuente de ingresos, el campo familiar, había sido usurpado.
Él fue víctima, en la localidad de Cruz del Eje, Córdoba, en una zona muy inhóspita, del accionar de un grupo de personas que, a mano armada, se quedaron y explotaron su campo y el de su familia
“El usurpador, valiéndose de un arma de fuego, me amenazó a mí, a mi madre y a mi hijo para quedarse con la propiedad, argumentando haberla comprado”, recuerda Ahumada, sobre el mal momento vivido el 14 de abril del año pasado.
El campo está en esa familia desde el año 1962. Ahora, tras un año de espera por la resolución judicial, el 26 de abril volvió a ellos.
El productor brinda más detalles sobre historia. “Tengo 40 años, dos hijos y soy un federado de la provincia de Córdoba y productor ganadero en Los Gigantes. Me dedico a la cría, vacas especialmente. En abril del año pasado, en plena pandemia, me avisaron que buscaban usurparme el campo. Inmediatamente me acerqué a mi propiedad y veo la entrada de gente con camiones, y con un tipo a mano armada que me quiso increpaba, amenazándome”, se lamenta por la violencia de los hechos.

Pero ese lamento inicial, por cómo unos desconocidos se quedaban con el campo que había comprado su abuelo, Onies García, hace 60 años, se convirtió en agradecimiento al acompañamiento y asesoramiento de Federación Agraria Argentina, con quien consiguió la restitución.
“En esta zona tenemos problemas de planos, de titulación. El Estado provincial no lo resuelve, pero anualmente nos cobra los impuestos”, advierte ya que, además de seguir pagando, “mi campo quedó con una medida judicial de no innovar, debido a la situación de la usurpación y cómo se fueron dando las cosas en ese momento, todo este año no trabajé allí”.
Además también tuvo faltante de animales y no pudo cumplir con el acorde calendario sanitario de la hacienda.
“Frente a algo así, mi mensaje es nunca bajar los brazos. Pedir apoyo a las instituciones, que el productor se comprometa y que participe, porque lo que es de uno, es de uno”, dice.
Para concluir sostiene que atravesó un año duro, con mucha frustración a nivel familiar porque, para el productor, el campo es su forma de vida y le quitaron esa posibilidad.
Por su parte, la persona que usurpó el establecimiento fue imputado por ese delito y por amenazas calificadas.
“Hoy puedo decir que ha sido una batalla lograda”, se tranquilizó. The post Usurparon su campo a mano armada y, un año después, lo recuperó: “Fue duro, pero puedo volver a trabajar” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La producción hortícola en el ámbito doméstico es una actividad cada vez más frecuente en la sociedad. A su vez, combatir las plagas que atacan a los cultivos del hogar es una de las problemáticas más comunes que surgen durante el transcurso de esta práctica.
En este marco, el INTA publicó un libro sobre control biológico para enfrentar estas adversidades, y al mismo tiempo producir buena calidad de alimentos de manera sustentable.

Esta herramienta compila escritos y trabajos específicos de distinguidos especialistas argentinos para diseñar sistemas hortícolas sustentables con alternativas para enfrentar a los insectos y las enfermedades que afectan a los cultivos, y se presenta como una alternativa para reemplazar el uso de agroquímicos, e implica un desafío en nuestro país.
Además, cuenta con ejemplos detallados de control para las plagas de la agricultura en la producción hortícola, que son útiles para aplicar en la huerta.
Manual Huertas INTA by Contacto Infocampo on Scribd
The post Gratis: ya se puede descargar el manual del INTA sobre control de plagas en cultivos hortícolas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los puertos del sur bonaerense ganan importancia en el mapa de las exportaciones agrícolas. Sin dudas, la potencia de la región productiva está requiriendo que esto suceda.
En este sentido, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, se reunió de manera virtual con el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras.
Mirá también El puerto de Bahía Blanca presentó su nueva área de innovación para eficientizar el ecosistema portuario
El objetivo de este encuentro fue, en primer lugar, presentar un proyecto de desarrollo técnico y pliego licitatorio que busca soterrar de una línea de alta tensión que cruza esa terminal, localizada en sudeste bonaerense. A partir de esto, habrá una siguiente reunión para definir la obra por medio de cofinanciamiento.
Además, Alvaro e Idígoras también dialogaron sobre la utilización de un esquema muy similar al fideicomiso para el dragado de profundización y mantenimiento, en plena implementación con el sector exportador.
The post CIARA-CEC y el Puerto Quequen buscan cofinanciar obras en la esa terminal portuaria first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Finalmente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó la apertura de las residencias estudiantiles en las escuelas agrarias.
La noticia se conoció en las últimas horas, a través de FEDIAP, que agradeció el apoyo que recibió en la campaña que llevó adelante para lograr la medida.
A través de una disposición oficial, el gobierno bonaerense dio a conocer un protocolo específico a cumplir en las instituciones para prevenir el contagio de Covid-19, que está enmarcado en el Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases Presenciales.
“Buena parte de las/os estudiantes de la modalidad secundaria agraria y técnica se hospedan en las residencias estudiantiles. Las mismas constituyen una condición indispensable que permite el derecho a la educación de una parte del estudiantado bonaerense que, en muchos casos, se encuentra desfavorecido por las condiciones sociales, económicas, de distancia, acceso y movilidad. En la mayoría de los casos es una condición excluyente: sin la residencia no podrían matricularse en la escuela, e incluso, dificulta el acceso a la educación de nivel secundario obligatorio por razones socioeconómicas o geográficas”, explica la normativa.
Un caso que se destacó en las últimas semanas fue el del Colegio Agropecuario de Realicó. En abril, se habilitó el funcionamiento con una modalidad particular: por 15 días asisten a clases la mitad de los estudiantes y la otra mitad lo hace los 15 días restantes.

En el protocolo actualizado, los estudiantes ingresarán a las residencias estudiantiles con una DDJJ que tendrá una validez de 48 horas. Vencido ese plazo, la familia tiene la obligación de comunicarse y ratificar o rectificar la información de la DDJJ original respecto del estado de salud de los integrantes del núcleo familiar del estudiante.
Las medidas pueden conocerse en este link.

The post Educación rural: habilitaron la apertura de residencias estudiantiles en escuelas agrarias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes, una noticia surgida del Mercado de hacienda de Liniers resonó muy fuerte entre productores, consignatarios y consumidores.
La cadena de supermercados Coto había sido suspendida transitoriamente entre los agentes del centro concentrador por la compra de un lote de novillitos de 400 kilos a 198 pesos por kilo vivo. De acuerdo a las versiones, la orden había partido, directamente, desde la Secretaría de Comercio Interior.
Justamente, a casi 48 horas de lo ocurrido, un comunicado firmado por el directorio de la cadena de supermercados “desmiente” las versiones y dice que la marca está operando con normalidad.
El propio Alfredo Coto, fundador de marca, salió al cruce de lo ocurrido y dice que sigue operando en Liniers como lo hace desde hace 50 años.
The post El supermercadista Coto “desmiente” versiones y anuncia que opera con normalidad en Liniers first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes, 26 de abril, era el día indicado para la segunda reunión del Consejo Federal de la Hidrovía. En esta cita, sobre la que había mucha expectativa, se reunirían los proyectos para la presentación de la pliegos de la licitación pública en la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Con la trágica desaparición física del Ministro de Transporte, Mario Meoni, el último viernes y unos días antes de esta reunión,  parte de los planes se alteraron. Por empezar, la reunión del lunes quedó suspendida hasta nuevo aviso.
En el mientras tanto, no surgía el nombre de quién ocuparía el lugar de Meoni. Todo indicaba, hasta este miércoles, que si no había un nombramiento en Transporte, por ende, se demorarían las novedades sobre el tema de la concesión.
Mirá también Hidrovía Paraná-Paraguay: quedó suspendida la segunda reunión del Consejo
Sin embargo, a último momento y faltando 48 horas para el vencimiento de la actual gestión, a cargo del consorcio binacional entre la belga Jan de Nul y la nacional Emepa, se definió que Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas, asuma las riendas, transitoriamente, de Transporte. Primera noticia en torno a este tema.
De esta forma, unas de las tareas iniciales de Katopodis será definir, en parte, el destino de la Hidrovía, una vía navegable  de 820 kilómetros de largo y desde donde zarpan el grueso de las materias primas agrícolas de la Argentina.
Antes de esta historia, trece entidades enviaron una carta a Meoni en la que manifestaron su preocupación por “la falta de información pública sobre la transición de la Hidrovía”, aspecto que ponía en juego la normal navegabilidad y las obras de dragado y balizamiento del río.
¿Qué definición lo espero a Katopodis? De acuerdo a las informaciones, el ministro en funciones transitorias avanzará en una decisión que ya había predefinido Meoni y que tiene el aval del presidente, Alberto Fernández. Se trataría de una prórroga de la actual concesión hasta el mes de julio, momento en el cual se conocería al nuevo consorcio y luego de que la gestión actual lleva 25 años gerenciando.
Tiempo de descuento para conocer la decisión final y quién seguirá con la gestión de Hidrovía y su mantenimiento desde este sábado.The post Katopodis, al frente de Transporte, firmó la prórroga de la concesión de la Hidrovía first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like