Según la Bolsa de Comercio de Rosario la oleaginosa alcanzará en la región apenas 14,5 millones de toneladas, 19 por ciento menos que el año pasado.
Fuente: Clarín Rural
Según la Bolsa de Comercio de Rosario la oleaginosa alcanzará en la región apenas 14,5 millones de toneladas, 19 por ciento menos que el año pasado.
Fuente: Clarín Rural
Un especialista brinda las claves de manejo para evitar las mermas productivas que provoca la virosis más dañina del cereal.
Fuente: Clarín Rural
En una jornada en Tandil se presentaron nuevas semillas y herramientas de fertilización y se abordaron aspectos de manejo.
Fuente: Clarín Rural
Stoller Argentina & Uruguay invita a participar de una charla online con especialistas del sector agropecuario quienes compartirán su experiencia y visión en un encuentro imperdible. La cita es el jueves 6 de mayo a las 18 hs.
El panel virtual estará conformado por Maximiliano Landrein, CEO de Agrofy y especialista en innovación en el mundo digital aplicado al sector agropecuario; Mariano Vainstein, Director Regional de Autopartes & Agro en Mercado Libre: lidera esta área y su desafío es potenciar el comercio online de insumos y maquinaria para el agro; y Andrés Méndez, Director de Innovación Tecnológica y BPA de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación, especialista en Agtech: tecnologías aplicadas a los sistemas agropecuarios. El encuentro será moderado por el Ing. Agr. Ignacio Moyano Córdoba, CEO de Stoller Argentina & Uruguay.
“Este encuentro fue pensado con el objetivo de brindarles a nuestros distribuidores los pasos a seguir para poder sumarse a la digitalización de su negocio, como una herramienta amplificadora de su propuesta de valor a distintos públicos. (…) Creemos que estamos en un momento bisagra de transformación en el sector que engloba una amplia gama de nuevas tecnologías aplicadas al sistema agropecuario y pretendemos llevar claridad a nuestros clientes para que puedan tomar las mejores decisiones”, sostiene Victoria Viera, Gerente de Marketing y Comunicación de Stoller Argentina & Uruguay.
De la mano de estos referentes y especialistas del sector, se presentarán los procesos para evolucionar y preparar el negocio a la nueva era digital del agro. Reconversión y Trazabilidad del sector; Ecosistema: el rol del productor y el distribuidor; Proceso de transformación digital y cultural; son algunos de los ejes sobre los que girará el encuentro el próximo jueves 6 de mayo a las 18 hs.
La participación es abierta y gratuita con inscripción previa a través del siguiente link: https://bit.ly/3sWATzIThe post ¿Cómo digitalizar negocios en el agro? Un evento online y gratuito invita a capacitarse first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, mantuvieron una reunión virtual con intendentes bonaerenses donde 25 municipios suscribieron al Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales.
El plan destina una inversión superior a los 124 millones de pesos para optimizar 150 kilómetros, pero desde la cartera agraria provincial comentaron que “ya son 75 los convenios firmados con distritos bonaerenses para la realización de obras en un total de 354 kilómetros, que beneficiarán el tránsito hacia 280 escuelas y la conectividad de 180 parajes rurales, con una inversión de casi 400 millones de pesos“.
Kicillof destacó al respecto que “los caminos rurales son tan importantes para el transporte de cargas, la seguridad y el tránsito, como para que lleguen las ambulancias y los estudiantes puedan acceder a las escuelas”.
Y completó: “Esta es una nueva etapa de un programa que afecta a 1.580 kilómetros de los caminos rurales que son centrales para el desarrollo de nuestra provincia. Estamos abocados a la pandemia, pero también a resolver las deudas pendientes y los problemas estructurales que enfrenta la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense subrayó además que “el compromiso de seguir reforzando la inversión en obras estratégicas y de acompañar a todos los municipios del interior bonaerense”.
Por su parte el ministro Rodríguez explicó que se trata de “un trabajo coordinado y consensuado con los municipios, en el que la Provincia aporta los materiales y los distritos se encargan de la mano de obra y la maquinaria necesaria para llevar adelante las tareas”.
“Cuando hablamos de caminos rurales nos referimos a la logística y a la producción, pero también a mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses que habitan en localidades rurales y a los que se les dificulta el acceso a la educación, a la seguridad y a la salud”, finalizó el ministro.The post Otros 25 municipios bonaerenses mejorarán sus caminos rurales first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Los commodities agrícolas alternaron cierres positivos y negativos en esta semana de Chicago, pero el día de hoy sorprendió por las fuertes subas para los principales granos.
En detalle, la soja cerró hoy con una suba diaria superior a los 10 dólares, el maíz aumentó su valor en casi 15 dólares, y el trigo sumó casi 2 dólares.
Con estos saldos positivos en la jornada de hoy, la soja cerró al semana con una suba del 2%, el maíz con un alza del 13%, y el trigo con un rendimiento positivo en el mercado del 4,5%.
El gran impulsor de las subas en el día de hoy fue el maíz, que “se llevó puesto” a los otros granos.
El principal factor de las subas en el cereal es una reducción importante en la cosecha brasileña de maíz, donde Granar destacó que “Safras & Mercado confirmó lo que muchos presumían, reduciendo el volumen total proyectado de la campaña maicera de 112,80 a 104,14 millones de toneladas“.
Sumado a la alta demanda exportadora en Estados Unidos, con los bajos stocks que este país tiene, se armó el combo perfecto en la jornada de hoy.
De estar manera el maíz de mayo cerró con un precio de 291 u$s/tn, manteniendo los precios más altos desde mediados de 2013.
Para el caso de la soja, y teniendo en cuenta lo que sucedía con el maíz, los fondos especulativos volvieron a comprar oportunidades dándole fuerza al precio del poroto.
Pero además, y a contramano de lo que sucede en nuestro país, los operadores consideraron “el interés de los fabricantes de biodiésel estadounidenses, en momentos en que la Casa Blanca plantea la necesidad de fomentar el uso de energías alternativas, en detrimento de las fósiles”, explicó Granar.
La soja de mayo cerró así a 577 u$s/tn.
Para el caso del trigo sigue primando el panorama climático de Estados Unidos, pero sin dudas el ímpetu del maíz fue lo que desencadenó las subas del día, que afirmaron las del jueves 29.
De esta manera, el cereal cerró a 272 u$s/tn, con gran expectativa por lo que suceda en el mercado maicero, dado que podría imponerse nuevas subas enfocadas en el trigo forrajero.The post El maíz cerró con subas del 13% semanal en Chicago first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
En 2020, en plena pandemia, el complejo maicero logró incrementar sus exportaciones e ingresar divisas por 6.151 millones de dólares, lo que le permitió ser el segundo más importante de la Argentina, y esto sin contar los despachos de las cadenas que se basan en la transformación del maíz en proteína animal, que representan divisas por otro monto similar. El mismo entusiasmo y fuerza que hace a esta cadena imparable son los que guían el Congreso Maizar de este año, que ya alcanza la 15° edición.
Bajo el lema El futuro es hoy y presidido por Lorena Basso, presidenta de Basso Semillas y de la Asociación Semilleros Argentinos, el congreso se realizará de manera virtual el martes 18 de mayo, de 9 a 18, con una experiencia novedosa.
En cuatro canales simultáneos, una serie de expertos nacionales e internacionales van a debatir y contestar preguntas sobre todos los aspectos que hacen hoy a la producción, comercialización y estrategias del maíz y el sorgo: un panorama del escenario global, el lugar en la bioeconomía y la reconfiguración de las cadenas de valor en la postpandemia, los desafíos y perspectivas, la mirada argentina en la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, la influencia en las políticas públicas, las buenas prácticas agrícolas, la percepción pública, la actualidad y las perspectivas en el cultivo de sorgo, el impacto de la demanda china, el acceso a mercados, las innovaciones frente a la agricultura digital y el e-commerce, el management de la innovación, la genética, la nutrición, el financiamiento y todos los temas que orbitan alrededor de esta gran cadena productiva nacional.
El acceso es libre y gratuito con registro previo en www.congresomaizar.org.arThe post Una oportunidad para analizar la cadena del maíz: en mayo llega el Congreso Maizar first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Luego de avanzar en un acuerdo de colaboración técnica, se comenzará a exportar genética de la raza Angus desde Argentina hacia España.
El suceso se concretó en el marco del programa Evaluación de Reproductores (ERA) de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen Angus, quien, a partir de este momento, logrará dar un paso hacia adelante con la llegada de reproductores, semen y embriones con información genealógica, fenotípica y con evaluación genómica confiable, provenientes de nuestro país.
En el progreso de este hecho, trabajaron conjuntamente el Instituto de Genética del INTA y la Asociación Argentina de Angus, que lleva adelante hace más de 32 años el programa ERA, un proyecto que logró el progreso genético en características de interés económico relacionadas a la eficiencia reproductiva, la precocidad de crecimiento, el rendimiento y la calidad de la carne.
Es sabido que Argentina se destaca mundialmente por la calidad y la uniformidad de sus rodeos y sus carnes, producidas generalmente en condiciones extensivas.
En particular, la raza Aberdeen Angus es la que mayor parte de ese prestigio se lleva, ya que supera el 70 % del rodeo bovino nacional en su forma pura o cruza.
“La evaluación genómica de reproductores es un avance metodológico trascendente por el que podemos incorporar esta nueva información del ADN a la ya utilizada anteriormente en la evaluación clásica”, señaló el investigador en Mejoramiento y Genética del INTA Castelar, Aldo Monti, y agregó: “Esto fue posible gracias a que en 2009 se determinó el genoma bovino, lo que permitió conocer la información provista directamente por el ADN de los reproductores”.
En este momento, el programa ERA es dueño de una base de datos con un total de 584.778 reproductores registrados, y hace una evaluación genómica de la raza a escala nacional.
“El trabajo genético que tiene Argentina es importante por la cantidad de reproductores”, informó Javier Martínez del Valle, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus.
Este método, tiene la virtud de aumentar la precisión de la predicción del comportamiento, o performance promedio de las futuras crías de un reproductor, en comparación con las que producirán el resto de los incluidos en la misma población evaluada. Principalmente, esto aplica para animales jóvenes, y permite maximizar el progreso genético.
“Es una herramienta que permite al criador seleccionar reproductores más adecuados a su sistema de producción y al mercado que buscan satisfacer”, señaló Monti y añadió que, “con ese fin, se reciben muestras de pelo o sangre de cualquier animal a cualquier edad y sexo, que son enviadas al laboratorio GeneSeek en Lincoln (Nebraska, Estados Unidos), desde 2019”.
La genética Angus no solo cubre el mercado latinoamericano, sino que también se exporta a Canadá, los Estados Unidos y China.The post Angus: Argentina exportará genética bovina nacional a España first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Volkswagen Argentina estrena un renovado portfolio de Accesorios Originales, desarrollados para satisfacer la demanda de los usuarios bajo los más altos estándares de calidad del Grupo.
A partir de hoy, los clientes de Volkswagen podrán encontrar el catálogo completo de productos en el sitio web oficial: https://postventa-accesorios.vwcontenidos.com.ar/
En una plataforma amigable y de fácil navegación, conformada por tres simples pasos, los usuarios podrán seleccionar el modelo de su Volkswagen y ver los accesorios compatibles con una breve descripción del producto y precios sugeridos al público. Además, contarán con la posibilidad de enviar su carrito o “wish list” al concesionario de su preferencia, para recibir un presupuesto final y continuar con el proceso de compra.
Martín Massimino, Director Comercial de Volkswagen Group Argentina, afirmó: “Los Accesorios Originales Volkswagen están diseñados pensando exclusivamente en facilitar la vida de nuestros clientes y en mejorar la experiencia con nuestra marca, cumpliendo con los excelentes estándares de calidad que nos caracterizan, para asegurar la confiabilidad y seguridad de nuestros productos”.The post Ya se puede acceder online al portfolio renovado de accesorios originales de Volkswagen first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Los cultivos tuvieron subas de 10 y 15 dólares, respectivamente.
Fuente: Clarín Rural