En su último informe, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante abril las empresas del sector liquidaron 3.031.403.008 dólares.
El monto representa un incremento del 9,29 % en relación a marzo y, según destacaron las entidades, resultó récord para ese mes en las estadísticas de los últimos siete años.
En tanto, en el primer cuatrimestre del año el acumulado de ingreso de divisas por la agroexportación alcanzó los 9.755.409.948 dólares.
“En ese resultado influyó crucialmente el sostenido incremento de los precios internacionales en productos como el poroto y el aceite de soja, además de maíz, trigo y otros cereales. Asimismo, la cosecha gruesa local, salvo situaciones específicas, se realiza normalmente y a buen ritmo, con el contratiempo del bajo nivel de caudal del río Paraná, en Santa Fe, fundamental para la exportación del 80% de granos y derivados oleaginosos industrializados”, resaltaron CIARA y CEC.The post Siguen creciendo los ingresos por la agroexportación: en abril se liquidaron US$ 3.000 millones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes, se realizará en Chaco la primera edición de la Mesa Algodonera Nacional, la cual estará encabezada por autoridades nacionales y provinciales.
Entre los temas destacados, la Mesa abordará una amplia agenda que incluye definiciones sobre el fondo de la Ley 26.060 para la campaña 2021-2022; la conformación del plan estratégico para el sector; la presentación de los avances en el seguro del índice de sequía; la evolución en la implementación del SIO Algodón mediante la Bolsa de Comercio del Chaco; una mirada sobre la red de laboratorios de HVI y Procalgodón.
Mirá también Proyectan 200.000 hectáreas sembradas de algodón en Chaco y reconocen que se recupera el liderazgo
Adicionalmente, se tratarán diferentes alternativas propuestas por la Asociación de Productores Algodoneros en lo que respecta al uso del herbicida 2,4 D.
La jornada se llevará adelante con doble modalidad, presencial y por videoconferencia y estará encabezada por el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra. El encuentro contará con la presencia de autoridades nacionales y de las jurisdicciones representativas del cultivo, y referentes de las entidades del sector.The post Por primera vez, se reúne la Mesa Nacional Algodonera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil aprobó el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para el control de la plaga Lobesia botrana (polilla de la vid) en uvas frescas producidas en la Argentina, una medida importante para las provincias argentinas productoras de vid.
De esta forma, el país vecino no exigirá más el bromurado (aplicar bromulo de metilo) de las uvas en exportaciones a ese destino, que tanto complicaba la operatoria comercial y la calidad de la fruta.
“Con la resolución la aprobación del SMR de uvas, se termina de resolver un tema más, lo que muestra que estamos avanzando por el camino correcto”, expresó el ministro de Agricultura Luis Basterra.
Hasta 2019 existía una norma en el Mercosur que exigía bromurar las uvas cuando las mismas eran comercializadas entre los Estados Partes del Mercosur. Ese año se aprobó la Resolución GMC N° 22/19 “Requisitos Fitosanitarios para Uva Vitis vinifera (vid)”, la cual habilita utilizar otros tratamientos cuarentenarios.
Brasil es el principal destino de las exportaciones de uvas frescas de nuestro país, representando un 50% del total exportado en los últimos dos años. Sin embargo, el bromurado exigido hasta la fecha generaba grandes costos y daños en la fruta.

#Comercio 🍇🇦🇷➡️🇧🇷Hoy el @Mapa_Brasil aprobó el Sistema de Mitigación de Riesgo para Lobesia botrana en uva en fresco.https://t.co/EclYqH9RZW
Abrimos hilo 🧵
— Senasa Argentina (@SenasaAR) May 1, 2021

El ingreso de uvas sin bromurar a #Brasil es una excelente noticia e implica una gran oportunidad para el sector vitivinícola de #SanJuan. pic.twitter.com/XwuVrjxW55
— Sergio Uñac (@sergiounac) April 30, 2021
The post Con una norma menos, pero clave, se facilita el ingreso de uva argentina a Brasil first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like