Las exportaciones e importaciones crecieron a un ritmo récord debido fundamentalmente a la comparación con el momento de cierre más estricto del año pasado. Según estimaciones de la consultora Abeceb, para 2021, el año cerraría con un déficit comercial de US$ 1852 millones, más que duplicando los US$729 millones en 2020. Esto sería producto de un mayor dinamismo en las importaciones (+42,3%) que en las exportaciones (+32,1%). Por otro lado, “luego de más de dos años en franco deterioro, el flujo del comercio de bienes con Brasil volvió a ubicarse en terreno positivo desde comienzos de este año”, consigna la consultora Ecolatina.Según los datos de la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Brasil (Secint), que tiene proporciona los números de abril (unos 20 días antes que el Indec) en ese mes la balanza comercial bilateral entre Argentina y Brasil exhibió un déficit de US$73 millones para la Argentina.“Brasil es el principal socio comercial de la Argentina en términos históricos. Entre 1993 y 2020 ha representado, en promedio, el 23% del intercambio comercial agregado, con picos en torno al 26% en años como 1997, 1998 y 2010. No obstante, en los últimos dos años la relación bilateral se ha debilitado en términos relativos ya que en 2019 y 2020 la participación de Brasil (18% y 17% respectivamente) fue la más baja en casi los últimos 30 años”, explica Tobías Pejkovich, economista de Abeceb.“Luego de la crisis del 2001-2002, la relación comercial entre la Argentina y Brasil se caracterizó por ser estructuralmente deficitaria para Argentina. De hecho, desde el 2003, la Argentina fue capaz de lograr un superávit bilateral solo en el año 2019. En otras palabras, en 17 de los últimos 18 años la Argentina tuvo un saldo comercial negativo con su principal socio comercial, con un pico de US$8500 millones en el 2017”, explica. “Para este año esperamos un repunte del comercio bilateral entre las dos principales economías de América del Sur en el marco de una recuperación económica post-pandemia para ambos países, donde Argentina crecería un 6,0% y Brasil un 3,1%. Las exportaciones de Argentina a Brasil crecerían un 32% mientras que las importaciones un 42%, con lo que el déficit bilateral se ampliaría a USD 1.850 millones”, calcula el economista. Industria automotrizSegún la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la fabricación de automotores creció 35,3% interanual en los primeros tres meses de 2021 y las ventas al exterior crecieron 21,2% interanual medidas en cantidades. En 2019, Brasil representó el 35% de las exportaciones de las manufacturas de origen industrial (MOI), con los vehículos representando el 69% de las exportaciones totales y el 65% de las exportaciones de MOI a Brasil. “Las ventas a Brasil, además, están muy vinculadas con la exportación de manufacturas de origen industrial, producto del cual es nuestro principal demandante, y que alienta la demanda de empleo formal en nuestro país”, consigna Ecolatina. En abril, las ventas externas de vehículos para transporte de mercaderías y de vehículos para pasajeros traccionaron el crecimiento de las exportaciones agregadas con una suba de US$111 millones (+187%) y de US$89 millones (+828%) respectivamente.

Fuente: La Nación

 Like

Si alguna vez soñaste con viajar a Italia con todo pago, y además, pasar una velada junto a George Clooney en su mansión del Lago di Como, ahora vas a tener la posibilidad de hacerlo. La estrella de Hollywood acaba de lanzar un sorteo para que dos afortunados visiten el país europeo y puedan conocerlo en persona.“George Clooney es el peor compañero de departamento que existe”, se anuncia en la publicación de Instagram que anticipa el concurso.Diego Ripoll: “Me hubiese encantado que Basta de todo tuviese otro final”“George se quedó varado en la casa de un desconocido durante la cuarentena ¿Y la decoración de su habitación? Como decirlo… ¡Podría asustar a Brad Pitt! Mirá el video y después entrá al link que te dejamos para tener la oportunidad de unirte a George (y Amal) en su casa de Italia”, anticipan. View this post on Instagram A post shared by Omaze (@omaze)Para poder participar del concurso es necesario donar dinero a una organización benéfica. Con 10 dólares uno obtiene 100 cupones, con 25 se obtiene 250, con 50 un total de 1000 y con 1000 dólares el doble en cupones: 2000. Aquellos que no tengan dinero también podrán participar, aunque hacerlo de forma gratuita solo garantiza un cupón. Aquellos que quieran participar tendrán tiempo de hacerlo hasta el 16 de julio, y el ganador será anunciado el 4 de agosto.La mansión de George Clooney en el Lago di Como (Archivo/)El afortunado ganador podrá disfrutar, cuando se levanten las restricciones por la pandemia, de un viaje a Italia para dos personas que incluye estadía en un hotel 4 estrellas, un almuerzo con Clooney y su mujer en la casa que la pareja tiene en el Lago di Como y una foto junto a ellos para recordar la experiencia.Todo el dinero recaudado irá a la Fundación George Clooney para la Justicia, asociación que lucha por los derechos humanos y ayuda a exponer la corrupción.La mansión de George Clooney (Archivo/)La propiedad que tiene el actor en el norte de Italia se llama “Villa Oleandra”, y distintas figuras de la industria del espectáculo y la política han pasado allí varias estadías. La residencia fue adquirida por 11,7 millones de euros y cuenta con 25 habitaciones, una gran piscina y un amplio garaje para guardar las motos del actor. Además, la vivienda tiene una “sala de pizzería”, donde se puede degustar una gran variedad de pizzas hechas en un horno de leña, y cine al aire libre.Por otro lado, los espacios al aire libre están preparados para realizar distintos deportes y actividades recreativas, ya que tienen cancha de tenis, gimnasio y circuitos especiales para hacer running.Entre los invitados que visitaron la mansión de los Clooney se encuentran el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, Michelle, y actores como Brad Pitt, Jennifer Aniston, Matt Damon, Catherine Zeta Jones y Michael Douglas. También concurrieron el príncipe Harry y Meghan Markle, los duques de Sussex, y Kate Middleton y el príncipe William.

Fuente: La Nación

 Like

La cuarta semana consecutiva de doble competencia para River se presenta como una de las más importantes de este mes. El miércoles no podrá descuidar el objetivo de la clasificación en la Copa Libertadores, y el domingo se jugará el futuro en la Copa de la Liga, nada menos que contra Boca en la Bombonera, por los cuartos de final.La exigente agenda obliga a Marcelo Gallardo a una mirada a corto y mediano plazo. Lo inmediato es la visita a Junior, el miércoles (a las 21 de la Argentina), en la húmeda y cálida Barranquilla, que fue confirmada como sede del partido pese a la convulsión social que atraviesa las calles de Colombia. El Muñeco dejó al margen de la delegación a Gonzalo Montiel, Enzo Pérez y David Martínez. Lo más preocupante es lo del lateral derecho, reemplazado al término del primer tiempo del 4-1 a Aldosivi por una sobrecarga muscular en el isquiotibial izquierdo, de acuerdo con los estudios de este lunes, aunque no se descarta una lesión de mayor gravedad, que le impida estar contra Boca. Pérez no fue alineado por una gastroenteritis horas antes de jugar con Aldosivi. A Martínez se le dará descanso después de haber disputado nueve encuentros en los últimos 35 días.? Los convocados para visitar a @JuniorClubSA en una nueva jornada de Copa Libertadores ?#VamosRiver ????? pic.twitter.com/rdW2dRZDo6— River Plate (@RiverPlate) May 10, 2021En la lista de 22 futbolistas aparece Jonathan Maidana, que aún no debutó por la Copa Libertadores y estuvo ausente en los últimos tres cotejos del torneo local por contagio de covid-19.Jonathan Maidana vuelve a una convocatoria tras superar un contagio de covid-19 (GETTY/)River es puntero del Grupo D junto con Fluminense, ambos con cinco puntos, seguidos por Junior e Independiente Santa Fe, con dos unidades. Después de este partido, a River le quedarán dos en el Monumental, ante Independiente y Fluminense. En la ida, River venció 2-1 a Junior, que se quejó de un supuesto penal no cobrado de Martínez a Borja. En el conjunto que es dirigido por el ex zaguero de Boca Luis Amaranto Perea no reaparecerá Teófilo Gutiérrez, ya ausente en el Monumental, integrante del plantel de River que fue campeón de la Copa Libertadores 2015.Poco dado a entregar pistas sobre la formación, habrá que ver cómo Gallardo cubre el lugar de Enzo Pérez. Frente a Aldosivi lo hizo sin recurrir a un N° 5 de oficio, como podrían ser Leonardo Ponzio o Bruno Zuculini, quienes habían integrado el doble pivote frente a Independiente Sante Fe en Asunción. Contra el Tiburón, la zona central la ocuparon Agustín Palavecino y Nicolás de la Cruz. Por Montiel ingresaría Alex Vigo, y Maidana sería uno de los dos o tres zagueros centrales.Contrato para Flabián Londoño, goleador de la reservaCon el puesto de centro-delantero cubierto con Rafael Santos Borré, Federico Girotti y Agustín Fontana, River reforzó más esa ubicación con la firma del contrato del colombiano Flabián Londoño Bedoya, de 20 años, goleador de la reserva, con 9 tantos.Comparado con Radamel Falcao por su procedencia y el puesto que ocupan en la cancha, Londoño acordó un vínculo hasta diciembre de 2024, con una cláusula de rescisión que se aproximaría a los 20 millones de dólares.Esta tarde, Flabian Londoño Bedoya se reunió con @RodolfoDonofrio en el Monumental y firmó su primer contrato profesional con River ??¡A seguir creciendo, Flabian! ??????? https://t.co/FTiFFsb7QW pic.twitter.com/LMDa1RinT0— River Plate (@RiverPlate) May 10, 2021Nacido en Ebéjico, Colombia, el 9 de julio de 2000,, Londoño se incorporó a River con edad de quinta división desde el Club La Masía. Autor de un gol a Boca en el último clásico de la reserva, el delantero se refirió a su similitud con Falcao en una entrevista con As Colombia: “Tengo algunas cosas de él, como el juego aéreo y la ubicación en el campo. Saber que me dicen que soy el nuevo Falcao me llena de motivación. Ojalá pueda hacer una carrera de esa envergadura”,

Fuente: La Nación

 Like

México recibió 5,7 millones de dosis del principio activo de la vacuna de AztraZeneca fabricadas en la Argentina. La llegada de las vacunas fue anunciada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Las dosis con el principio activo serán envasadas por el laboratorio Liomont.Ebrard dijo en su cuenta de Twitter que los primeros lotes de AstraZeneca ya fueron elaborados y serán liberados este mes para su aplicación. La Argentina y México tienen un acuerdo a través del cual 75 millones de dosis quedarán en el país de Andrés Manuel López Obrador y 22,5 millones se mandarán para la Argentina.Justo este lunes, el presidente Alberto Fernández criticó a AstraZeneca desde Portugal. “Hay una compañía que nos está generando problemas porque suministra menos” de lo que prometió, señaló.AstraZeneca había dispuesto unas 150 millones de dosis para Latinoamérica con el laboratorio argentino mAbxience, que produce el principio activo, y Liomont, que tenía a su cargo el envasado.Así es por dentro el millonario departamento que Lionel Messi y Antonela Roccuzzo compraron en MiamiEl envasado de la vacuna por parte de Liomont sufrió demoras porque el laboratorio mexicano tuvo problemas con algunos insumos que no podían salir de Estados Unidos, dato que confirmó el mes pasado el canciller argentino Felipe Solá.De acuerdo a un cable de AP, en México se han aplicado unas 21,3 millones de dosis contra el COVID-19, registro que se considera muy bajo porque el país tiene 126 millones de habitantes.Las autoridades locales iniciaron este mes una nueva fase de vacunación para las personas con edades comprendidas entre 50 y 59 años. Entre las vacunas que se están aplicando están las de Pfizer, BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino.Facundo Campazzo. La jugada viral y la opinión de los especialistas por su defensa: “Una clínica de básquet”México ha registrado hasta ahora 2,36 millones de contagios y 218.985 muertes confirmadas por pruebas, pero debido a que el país realiza un testeo tan bajo las autoridades reconocen que la cifra real superaría los 336.000 decesos.El arribo de las dosis de AstraZeneca se da en momentos en que las autoridades de la capital mexicana reportaron un descenso significativo en la ocupación de los hospitales públicos dedicados a atender los casos de COVID-19, lo que llevó a flexibilizar la semana pasada el sistema de alerta codificado por colores que pasó por primera vez de naranja a amarillo, alejándose de la categoría más peligrosa que es la roja.La pregunta de Juana Viale que descolocó a El Polaco y su tajante respuesta: “No, nunca”Las autoridades de la ciudad dijeron que la tasa de ocupación en los hospitales públicos dedicados a enfermos de coronavirus es ahora de un 16%, un cambio radical frente al nivel de enero cuando un incremento de los casos después de las festividades de Navidad llevó a algunos hospitales al límite.La flexibilización del sistema de alerta codificado permitirá la ampliación de los horarios y aforos máximos en bancos, eventos deportivos y de entretenimiento al aire libre, salas de cine, comercios, casinos y parques de diversiones.

Fuente: La Nación

 Like

En 2006 Terragene fue fundada por dos científicos del Conicet, Esteban Lombardía y Adrián Robetto, hoy directivos de la empresa, quienes desde su planta en Rosario, provincia de Santa Fe, realizan productos para la prevención de infecciones intrahospitalarias. Con el fin de mantener el nivel de competitividad a nivel global, Terragene, empresa argentina de alta tecnología, invierte el 5% de su facturación para la Investigación y Desarrollo (I+D) de nuevos productos. Al respecto, Maximiliano Catalano, Managing Director de Terragene aclaró que “en el rubro salud, nuestro mayor competidor es 3M; nosotros exportamos a 70 países” aseguró . Para facilitar estos objetivos comerciales y logísticos, además de la Argentina, Terragene tiene oficinas en México, Estados Unidos, España y China, “éstas son una pata importante para los procesos regulatorios de los productos en el exterior”, agregó el representante de Terragene, empresa que cuenta con varias certificaciones internacionales y con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. De los 320 empleados de la compañía, el 30% son investigadores que conforman un equipo cuyo expertise es la biotecnología,biología molecular y microbiología. Y, sobre el potencial de la empresa, “lo importante de destacar es que contamos con científicos de alto nivel, para tener muchos “startups” que transformen la ciencia en exportación con costos más competitivos” vaticinó Catalano.Innovación y desarrolloTerragene tiene el ejercicio de innovar y desarrollar productos y esta acción le permite proyectar el negocio “con un crecimiento anual de 30% aproximadamente”, detalló su Managing Director. En 2019 la empresa ganó el premio Innovación de La Nación -HSBC-. Alejados de su core inicial, Terragene realizó una inversión en 2020 de US$4.5 millones para la industria del agro; “hacia 2022 esa inversión va a totalizar unosUS$6 millones, aproximadamente”, aseguró.A través de la nueva empresa “Protergium”, con una planta de 4000 metros cuadrados y ubicada dentro del Micro Parque Industrial de Alvear, cercano a Rosario, elaborarán biomoléculas inteligentes para mejorar la calidad y volumen de la producción, activando mecanismos naturales de la planta contra enfermedades diversas: hongos, nematodos e insectos, entre otros. Según Catalano “pueden aplicarse tanto para cultivos intensivos :vides, hortalizas, tomates, papas como extensivos: soja, trigo, etc.”, detalló. Además, se están desarrollando investigaciones para su aplicación en la industria alimentaria: harinas de bajo contenido de gluten, por ejemplo. Para este nuevo emprendimiento “planeamos sumar más de 80 empleados y dentro del pipeline de producción de Protergium muchos de sus productos ya cuentan con aprobación por parte de las autoridades y otras están en proceso de registro”, explicó.Con un sostenido desarrollo de productos y perspectiva global Terragene exporta entre el 95 y el 98% de su producción. Con Protergium, su flamante proyecto, “estamos haciendo lo mismo, y aunque al mercado argentino del agro lo hemos abordado con mucho énfasis, aprendimos a ser globales de entrada y esto es una ventaja competitiva”, acotó Catalano quien vatcinó que, “para este año, tenemos una proyección de US$20 millones de exportaciones; esperamos que unos 4 millones provengan del fruto de tener esas oficinas fuera de la Argentina y así duplicar ese monto en 2022”, explicó.Según el ejecutivo de Terragene, “nuestra misión es exportar ciencia argentina, y cuando decidimos abrir una oficina afuera siempre tendrá sus patas locales que nos ayudan a participar en las licitaciones públicas importantes”, aseguró Catalano Como ejemplo, agregó que “en China es fundamental contar con un equipo de gente que entienda la cultura local, la idiosincracia, la forma de relacionarse, que hablen el idioma local. En definitiva, este equipo hace de embajador ante los organismos públicos y los clientes más importantes”, concluyó. •

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha pedido el cese “inmediato” del “aumento significativo de la violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén del Este, así como en Gaza y sus alrededores”, tras la escalada de enfrentamientos de este lunes.”El lanzamiento de cohetes desde Gaza contra la población civil en Israel es totalmente inaceptable y alimenta una dinámica creciente”, ha señalado este lunes, en un comunicado, un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que ha recalcado que “todos los líderes tienen la responsabilidad de actuar contra los extremistas”.Asimismo, ha remarcado que “debe respetarse plenamente el ‘statu quo’ de los lugares sagrados”, en referencia a los recientes disturbios entre palestinos y la fuerzas israelíes en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este.”Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes para que participen en los esfuerzos de reducción de la escalada. Debe evitarse con carácter prioritario más víctimas civiles”, ha añadido el portavoz.La escalada de enfrentamientos y violencia de este lunes ha dejado numerosos muertos y heridos. Al menos 21 palestinos, incluidos nueve menores de edad, han fallecido y 75 más han resultado heridos en bombardeos de la aviación israelí sobre la Franja de Gaza en represalia por el lanzamiento de cohetes desde este enclave palestino con dirección a Jerusalén.Precisamente, en esta ciudad se han contabilizado al menos 395 palestinos heridos en los enfrentamientos con la Policía israelí.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con declaraciones de sindicalistas y del Gobierno)BOGOTÁ, 10 mayo (Reuters) – Los líderes de las protestas
antigubernamentales en Colombia no lograron un acuerdo con el
presidente Iván Duque para levantar las protestas, que han
desbordado en violencia y en bloqueos de carreteras provocando
escasez de alimentos y combustibles en las ciudades.Después del encuentro de más de tres horas en la sede de la
Presidencia, los dirigentes anunciaron una nueva jornada de
protesta para el próximo miércoles en todo el país.”No hubo empatía del Gobierno con las razones, con las
peticiones que nos han llevado a este paro nacional”, dijo a
periodistas el presidente de la Central Unitaria de
Trabajadores, Francisco Maltés.Las manifestaciones, que completaron su décimo tercer día,
fueron convocadas inicialmente para rechazar un plan de reforma
fiscal ya retirado por el Gobierno, pero se transformaron en una
demanda para exigir acciones contra la violencia policial, la
histórica desigualdad social con una renta básica para las
familias más pobres y mejoras a la salud y la educación.Por su parte el integrante del Comité Nacional de Paro y
secretario general de la CUT, Diógenes Orjuela, dijo que “fue
una reunión fallida, una reunión que no produjo nada”, mientras
acusó al Gobierno de esquivar la palabra negociación.La reunión con los dirigentes de las protestas se produjo
después que Duque reconoció en Cali la necesidad de atender las
exigencias de los jóvenes que participan en las manifestaciones.Posiciones distantesLa representante estudiantil Jennifer Pedraza aseguró que el
Gobierno mantuvo una posición similar a la del 2019, cuando
esquivó una negociación de fondo.”El discurso del presidente Iván Duque fue complaciente con
los usos excesivos de la Fuerza Pública sobre las
manifestaciones y sobre la base de eso es imposible tramitar
cualquier tipo de reivindicación”, declaró a periodistas la
dirigente estudiantil.Pero el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos,
aseguró que el Gobierno rechaza la violencia y que habrá cero
tolerancia con los miembros de la Fuerza Pública que violen la
Constitución y la ley.Pese a que el mandatario se había negado a viajar a Cali, el
epicentro de las protestas, lo hizo después de los reclamos de
las autoridades locales y de congresistas de su propio partido,
el derechista Centro Democrático.El sorpresivo y apresurado viaje de Duque se produjo luego
de que cientos de habitantes de Cali salieron el domingo a las
calles para exigir el levantamiento de los bloqueos y se
enfrentaron con indígenas que ingresaban en apoyo de las
manifestaciones, según autoridades locales.Nueve manifestantes indígenas resultaron heridos por
disparos, según informó el domingo el Consejo Regional Indígena
del Cauca en un comunicado. La Policía Metropolitana de Cali
reportó que cuatro personas resultaron heridas por los
manifestantes indígenas.El Gobierno ha denunciado que los bloqueos mantienen a Cali,
al igual que a otras ciudades del país de 50 millones de
habitantes, con desabastecimiento de alimentos y combustibles.Los reportes sobre el número de víctimas fatales en medio de
las manifestaciones difieren según las fuentes. Mientras la
Defensoría del Pueblo informó de 26 decesos durante las
protestas, 11 ligados a las manifestaciones y 7 en proceso de
verificación, grupos locales de derechos humanos reportaron 47
muertes, incluidas 39 por violencia policial.Duque, que la semana pasada inició reuniones con líderes del
país en búsqueda de consensos que permitan un acuerdo para
levantar las protestas, reiteró que su Gobierno garantiza la
protesta pacífica, pero que es necesario suspender la violencia
y los bloqueos de carreteras que están provocando un
desabastecimiento de alimentos y combustibles en las ciudades.
(Reporte de Nelson Bocanegra, Luis Jaime Acosta, Julia Symmes
Cobb y Oliver Griffin. Reporte adicional de Helbert Villarraga.)

Fuente: La Nación

 Like

La bajante del Río Paraná vuelve a ser un tema de agenda nacional, no sólo los negativos efectos que genera en la carga de granos en los puertos del Gran Rosario, sino también por la amenaza constante a la fauna íctica.
Por la parte de los empresarios del agronegocio argentino, el nivel del río no permite que los barcos salgan a carga máxima. La altura actual es de 90 centímetros, cuando lo habitual para esta época es 3,5 metros.
A pesar de que las condiciones climáticas en la zona agrícola argentina se recompusieron entre marzo y abril, el sur de Brasil no cuenta la misma historia, y la faltante de lluvias continúa siendo una preocupación para los cultivos, así como también para el estado de los afluentes del Río Paraná.
Vea también – PREOCUPA LA BAJANTE DEL RÍO PARANÁ EN ROSARIO, EN PLENA COSECHA
Pero los problemas de la bajante no terminan ahí, sino que además la situación se vuelve muy compleja para la fauna íctica (conjunto de especies de peces).
De acuerdo al ambientalista Luis Martínez, oriundo de la provincia argentina de Corrientes, ya hace “700 días que el descenso del Río Paraná está provocando una amenaza para la fauna local”.
“El 90% de la población de la Cuenca del Plata se encuentra en torno a los ríos Paraná, Uruguay o Paraguay del cual necesitan si o sí de la provisión de agua potable que se obtienen a partir del río”, argumenta Martínez y amplía que el escenario se vuelve aún más complejo porque “se prevé que este periodo de sequía se extienda hasta la primavera o incluso el verano”.
Compartimos imágenes actuales del estado del Río Paraná:
The post Imágenes: la bajante del río Paraná preocupa a ambientalistas y empresarios del sector first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

(Actualiza con comentarios de sindicato y funcionario EEUU)Por Daina Beth SolomonCiudad de méxico, 10 mayo (reuters) – la afl-cio, la central
obrera más grande de estados unidos, entregó el lunes a
washington una solicitud para que el gobierno estadounidense
presente la primera denuncia laboral contra méxico bajo el nuevo
acuerdo comercial de norteamérica, tmec, informó el sindicato.La petición de la AFL-CIO, que fue compartida con Reuters,
establece que a los trabajadores de la planta de autopartes
Tridonex en Matamoros, una ciudad mexicana en la frontera con
Texas, se les negó representación sindical independiente en
violación del tratado, que sustituyó al TLCAN el año pasado.Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, que contaba con
pocas herramientas para hacer cumplir las normas laborales, los
salarios en México se estancaron y ahora se ubican como los más
bajos entre los países de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE).El TMEC fue diseñado para cambiar eso al dar más poder a los
trabajadores para exigir mejores salarios, lo que también está
destinado a evitar que los bajos costos laborales reduzcan más
puestos de trabajo en Estados Unidos.Reuters informó la semana pasada que cientos de trabajadores
han buscado desde 2019 ser representados por una nueva
organización sindical liderada por la activista y abogada Susana
Prieto. Sin embargo, funcionarios laborales estatales nunca han
sometido su solicitud a votación.Prieto dijo que alrededor de 600 de sus adeptos en Tridonex
fueron despedidos el año pasado, en lo que algunos trabajadores
describieron como represalia por sus esfuerzos para cambiar de
sindicato.La empresa matriz de Tridonex es Cardone Industries, con
sede en Filadelfia, controlada por la canadiense Brookfield
Asset Management. Cardone no respondió a una solicitud
de comentarios.”Todo está equivocado”, dijo Jesús Mendoza, el líder
sindical de SITPME, que representa los trabajadores de Tridonex.
“La mayoría de los trabajadores de Tridonex están al 100% con
SITPME”.Bajo el “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida” del TMEC,
las empresas en México y Estados Unidos pueden enfrentar
aranceles y otras sanciones por no garantizar los derechos de
los trabajadores, como la libertad de asociación.La petición de la AFL-CIO marca la primera vez que es puesto
en práctica el componente para hacer valer las condiciones
laborales dentro del tratado comercial TMEC. Empresas y
activistas estarán muy atentos.”Esto sienta un precedente”, dijo Catherine Feingold,
directora del departamento internacional de la AFL-CIO, que
presionó por mejores disposiciones sobre los derechos laborales
en el TMEC. “Va a ser una prueba para este nuevo sistema”.La AFL-CIO enviará su petición a la Oficina de Comercio y
Asuntos Laborales de Estados Unidos, que tiene 30 días para
revisar el reclamo y determinar si debe llevar el caso al
gobierno mexicano para una revisión adicional.Funcionarios laborales mexicanos trabajarían luego con sus
contrapartes estadounidenses para acordar los términos para
corregir la situación. Todo el proceso, incluida una etapa final
para determinar posibles sanciones y multas, debe resolverse en
un plazo de cinco meses.Un funcionario estadounidense dijo que la administración del
presidente Joe Biden analizaría los casos que caen bajo las
disposiciones laborales del TMEC.”Revisaremos cuidadosamente las quejas de Respuesta Rápida
presentadas por cualquier denegación de derechos”, dijo.Ni la Secretaría del Trabajo mexicana, ni el gobierno
estatal de Tamaulipas, donde se ubica Matamoros, respondieron a
solicitudes de comentarios. Una portavoz de la Secretaría de
Economía de México dijo que respondería cuando reciban la
notificación formal.”La mayor parte de esto podría solucionarse con bastante
rapidez si existe la voluntad política”, dijo Benjamin Davis,
director de asuntos internacionales del sindicato United
Steelworkers, parte de AFL-CIO.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien
promulgó una reforma laboral en 2019, prometió eliminar los
contratos de protección de México que, según los críticos,
anteponen los intereses de las empresas a los derechos de los
trabajadores, lo que también es una prioridad del TMEC.Sin embargo, la nueva ley se está implementando gradualmente
en todo México y los cambios no comenzarán a llegar al estado
Tamaulipas, donde se localiza Matamoros, hasta 2022.La petición también fue respaldada por la Unión
Internacional de Empleados de Servicio (SEIU por sus siglas en
inglés), que representa a los empleados de Cardone en Estados
Unidos, junto con la Public Citizen’s Global Trade Watch, una
organización sin fines de lucro estadounidense, y el sindicato
de Prieto, llamado SNITIS.
(Reporte de Daina Beth Solomon. Reporte adicional de Sharay
Angulo. Editado por Noé Torres y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, May 10 (Reuters) – Brasil reportó 25.200 nuevos
casos de coronavirus en las últimas 24 horas y 889 muertes, dijo
el lunes el Ministerio de Salud, por lo que el total de
fallecidos en la pandemia llegó a 423.229.En tanto, el gigante sudamericano sumó 15.209.990 contagios
de COVID-19, de acuerdo a las cifras oficiales.La cifra de muertos es la menor desde el 1 de marzo, cuando
se reportaron 778 fallecidos.Las cifras de contagios y muertos en domingo y lunes suelen
estar debajo del promedio por la demora en procesar los datos
del fin de semana.Brasil es el segundo país con más decesos por coronavirus,
detrás de Estados Unidos, y el tercero con mayor número de
contagios, superado solamente por el país norteamericano y la
India.(Reporte de Pedro Fonseca y Jamie McGeever; Editado en español
por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like