Ramón Oscar Luna era un policía de la provincia de Salta que, por trabajar en una zona de fuerte actividad de narcotraficantes, terminó vinculado con los criminales que ingresan cocaína a la Argentina, para enviarla desde el noroeste hacia Europa, Brasil, Chile o Buenos Aires. Fue detenido y encarcelado en el Complejo Penitenciario NOA III, una cárcel federal ubicada cerca de una ruta, en la empobrecida ciudad de General Güemes. Hasta aquí, la historia de Luna era tan solo la de otro policía integrado a las redes criminales que -como se consignó en diferentes informes- se han expandido con fuerza durante los últimos meses hacia el interior de las fuerzas de seguridad provinciales, en las fronteras con Bolivia y Paraguay.Todo cambió el 17 de enero de 2020 cuando, ya estando preso por una causa de drogas, el expolicía tomó la decisión de cometer un femicidio. “Era consciente de sus actos”, dirían luego los especialistas médicos que lo entrevistaron. Para ese día, Luna acordó y pagó al Servicio Penitenciario para concretar una visita de su esposa en el penal. Le dijo que fuera sola, sin su hija. Escondió el cuchillo, y la esperó. A ese encuentro, tal como se desprende de los datos de la causa, la víctima había concurrido para dar por terminada la relación. Cuando estuvieron solos, Luna la besó al tiempo que intentó degollarla. Ella comenzó a gritar, lo que provocó la respuesta de dos guardias, que también resultaron heridos con el arma blanca.El femicida no pudo concretar su objetivo. Y ahora es juzgado por “tentativa de femicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género, y lesiones a dos guardias”. En el marco de la investigación, su expareja denunció las amenazas que recibía cuando Luna estaba preso. Además, tomaron estado público las cartas que había dejado escritas el femicida. Los pasajes revelados por la Justicia son escalofriantes, y corresponden a cuatro textos escritos para sus dos hijas, para la madre de su esposa, y para un juez federal. Algunos fragmentos:“Que Dios, si existe, me perdone lo que decidí hacer. Los cuidaré a ustedes y a mi hijita desde el lugar que Dios me mande a descansar”“Mañana va a ser un día muy difícil para mí y toda mi familia que me quiere… No te sientas culpable de esto, aprende que no hay que tener lástima de nadie, bueno con los buenos y malos con los malos, de donde esté te iluminaré todos los días”“Sé fuerte, yo no perdono, si existe un Dios, él es el único que puede perdonar si uno lo merece. Sino, no”“Decidí matarme junto a la persona que amo, no puedo seguir sufriendo acá”Ante la difusión de este material y también de la foto del arma del femicidio, desde el Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) informaron a LA NACION que fue posible avanzar rápidamente en la imputación y el juicio contra el criminal, fundamentalmente, por la coordinación y el trabajo conjunto del área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta con la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), cuyas titulares son Mariela Labozzeta y Agustina Rodríguez. En esa línea, se informó también que durante las audiencias Luna fue especialmente custodiado porque es considerado un reo “peligroso”.Narcotráfico: La misteriosa ruta usada para mover 215 kilos de cocaínaSobre este caso, el MPF presentó también un informe, donde se detalló: “En sus declaraciones en el juicio, diferentes peritos confirmaron que, al momento del hecho, Luna era consciente de sus actos. Los guardias que intervinieron en el hecho también fueron determinantes al sostener que el acusado, en todo momento, intentaba liberarse para culminar con su accionar asesino. Luego, ante el interrogatorio del fiscal, terminó por reconocer su accionar homicida”. Según el resumen de la audiencia, el narco y expolicía asumió su responsabilidad con una frase que, aún a la espera de los alegatos, prácticamente terminó por sentenciarlo: “Si así está escrito en las cartas, no voy a negarlo”.

Fuente: La Nación

 Like

La Liga de Fútbol Profesional anunció el lunes por la noche los días y horarios de disputa de los cuartos de final de la Copa de la Liga. El encuentro estelar, claro está, será el Boca-River, que se disputará el domingo por la tarde en la Bombonera.Vale recordar que los cuartos de final tendrán como local al club mejor ubicado entre los dos que se cruzan. En caso de igualdad luego de los 90 minutos, el partido se definirá directamente por penales. Las semifinales, en cambio, se disputarán en sede neutral; el estadio Bicentenario asoma como la variable principal para recibir estos dos encuentros, que se disputarían el 22 y el 23 de mayo.Boca no tiene paz: por qué Esteban Andrada dejó de ser un intocablePor último, la final de la Copa de la Liga se jugará en estadio neutral, posiblemente el 30 de mayo, y todo apunta al flamante estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, como el escenario elegido. En este encuentro, si hay empate tras los 90 minutos, sí habrá un suplementario de 30 minutos, y de persistir la igualdad, la definición se realizará por penales.Así quedó el programa de los cuartos de finalSábado 15 de mayo17.30 Estudiantes – Independiente21.00 Colón – TalleresDomingo 16 de mayo12.00 Vélez – Racing17.30 Boca – RiverEn las semifinales, el ganador del cruce entre Estudiantes e Independiente se medirá con el vencedor de la serie entre Colón y Talleres, mientras que el ganador del Superclásico tendrá como rival a Vélez o Racing.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 14.380 casos de infectados y 502 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 94 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 835 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 17.062 casos de infectados y 242 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 162 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1226 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 27.057 casos de infectados y 400 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 38 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 516 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Santiago del Estero se contabilizan 33.024 casos de infectados y 391 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 223 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santiago del Estero, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1964 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santiago del Estero se encuentra en el puesto 16 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Río Negro se contabilizan 64.188 casos de infectados y 1.402 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 325 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Río Negro, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2464 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Río Negro se encuentra en el puesto 9 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 46.804 casos de infectados y 735 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 244 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1756 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 12 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de mayo, en la provincia de Mendoza se contabilizan 103.465 casos de infectados y 2.022 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 839 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Mendoza, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 6151 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.165.121 de infectados por coronavirus, 2.837.058 pacientes recuperados y 67.821 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Mendoza se encuentra en el puesto 6 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.382.065 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Luego de escuchar las palabras de Juan Darthés en un canal brasileño donde negó las graves acusaciones en su contra, la actriz Thelma Fardin -quien lo denunció penalmente por violación en 2018- publicó un fuerte descargo en sus redes sociales.“El Ministerio Público Federal de Brasil, luego de una investigación, promovió una denuncia en ese país que fue admitida, un juez fijó fecha de audiencia para recibir la prueba y resolver sobre los hechos del caso. Luego de tres años intentando por todos los medios conseguir justicia en sede judicial, a esta instancia se llegó gracias a la cooperación internacional entre los ministerios públicos fiscales de Nicaragua, Argentina y Brasil, que escucharon mi palabra, produjeron prueba y consideraron que existía mérito suficiente para acusar a este hombre por violación agravada”, escribió en su cuenta de Instagram, sin nombrar al actor.Coronavirus en la Argentina: detectan la variante de la India y la de Sudáfrica en el paísAdemás, explicó que lo que respecta a la causa judicial, “lo seguirán manejando en los canales legales” junto con sus abogados.Por otra parte, hizo un espacial pedido a la sociedad. “El debate social ya no puede estar enmarcado en la discusión estéril de “le creo o no le creo”, no es una cuestión de fe. Hay tres ministerios públicos fiscales de tres países diferentes considerando que hay prueba suficiente”.Y continuó: “El debate social debe ser cómo terminamos con la impunidad en los casos de violencia sexual, cómo logramos que las investigaciones sean eficientes y qué lugar le damos a la palabra de la víctima, frenando la revictimización y dejando de estigmatizarla”. View this post on Instagram A post shared by Thelma Fardin (@soythelmafardin)Por último, le agradeció a distintas organizaciones feministas y a los países donde se encuentran trabajando en su causa. “Llegamos hasta acá y seguiremos avanzando gracias a los esfuerzos de cooperación internacional, el apoyo de Anmistía Internacional y la incansable lucha de los movimientos de mujeres”, finalizó.La pregunta de Juana Viale que descolocó a El Polaco y su tajante respuesta: “No, nunca”Darthés se mantenía en un hermético silencio Brasil, donde nació y decidió radicarse hace más de dos años, ya que allí no admiten las extradiciones. Tras dos años prófugo de la Justicia nicaraguense, el fin de semana rompió el silencio en el programa brasileño Domingo Espetacular a través de un audio en el que respondió una sola pregunta en portugués y aseguró: “No hice nada de lo que me acusan, soy inocente”.“Finalmente me voy a poder defender. Desde el comienzo estoy a disposición de la justicia brasileña. También queriendo ir a Nicaragua. Los abogados no me lo permitieron y menos mal que escuché. No ofrecían garantías para mi vida”, dijo el actor.Para cerrar, relató: “Fue mucho, mucho tiempo de injusticia, de ver sufrir a mi familia. La verdad es que no deseo eso para nadie. Pero gracias a Dios hoy estamos más fuertes y más unidos que nunca”.

Fuente: La Nación

 Like