Pastel FrancésLa manicura francesa es una de las tendencias que nunca mueren, pero este invierno se le agrega un arcoíris en paleta pastel de base (otra tendencia en nail art). Un consejo: cuanto más contraste genera la delgada línea de la francesita, mucho mejor.Moda. Cuáles son los colores del invierno y cómo combinarlosNeutro + un toque de colorTonos naturales (Ramiro Gonzalez/)La manicura con tonos naturales pero con un toque de color en las puntas explota este invierno. Es sutil, elegante y un detalle que suma a cualquier look.BordóBordó y glitter, una combinación súper chic. (Ramiro Gonzalez/)Los colores oscuros también son tendencias este invierno. El bordó, el guinda, el rojo oscuro, el violeta casi negro y el negro mismo se usan en uñas de largo medio y cortas. ¿Un detalle? ¡El glitter! En una o dos uñas de cada mano.Zapatos. Mirá qué calzado será tendencia este inviernoGeometríaLíneas firmes y formas con trazo fino. (Ramiro Gonzalez/)Los dibujos geométricos se usan en uñas de color y en uñas solo con brillo traslúcido. Líneas y formas con trazo fino y figuras hechas con dos o más colores. ¿Las mejores combinaciones? Rojo y rosa, violeta y amarillo y verde y naranja.Agradecemos a Daiana Salomé para Penny Nails, Las Pepas y Fini Braun por su colaboración en esta nota.

Fuente: La Nación

 Like

Londres–(business wire)–may. 11, 2021–Cuando inversores institucionales con más de 29 billones de dólares en activos debieron responder qué problemática tendría más probabilidades de motivarlos a interactuar con juntas directivas de empresas, el cambio climático se ubicó en lo más alto de la agenda.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210511005565/es/Thank you for your interest in our insight! (Graphic: Business Wire)Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta de inversores institucionales 2021 de Morrow Sodali publicada hoy.El objetivo de este relevamiento global anual entre más de 40 inversores institucionales es averiguar lo que consideran realmente importante al analizar empresas, y destacar sus principales áreas de interés para determinar cómo ejercer su derecho al voto en las reuniones de accionistas en curso.Las preguntas de la encuesta están diseñadas para identificar las últimas tendencias en participación empresarial, entre ellas ESG ( variables medioambientales, socialmente responsables y de gobernanza corporativa ) y sostenibilidad, remuneración y problemáticas relacionadas con la junta general anual, y activismo de los accionistas.La iteración 2021 de la encuesta, que celebra su 6 to año, pone de manifiesto que se sigue intensificando el interés en ESG. Las instituciones que participaron en el relevamiento observaron un vínculo claro entre el rendimiento de ESG y un buen rendimiento financiero, y buscan que las empresas mejoren su involucramiento y generación de informes en relación con estos temas.Aunque entre ellos están problemáticas como composición de la junta directiva, remuneración de ejecutivos y gestión de capital humano, que están sujetos a un escrutinio mucho mayor que antes, el cambio climático está al tope de la agenda en términos de factor que motiva la participación de los inversores. Las conclusiones de la encuesta indican que hay mucho espacio para mejorar la calidad de los informes corporativos de ESG, y particularmente los inversores buscan que las empresas hablen sobre estos temas en el contexto de sus planes de negocios. Las empresas deben garantizar que cuentan con el involucramiento de los actores adecuados, tanto a nivel gerencial como de la junta directiva, y que estos representantes poseen la preparación necesaria para tratar las problemáticas relevantes.Los inversores esperan observar una relación entre el cambio climático y los riesgos y las oportunidades financieras identificadas, una explicación de los plazos previstos del impacto esperado del cambio climático en las estrategias corporativas, y una divulgación abierta de métricas, objetivos y logros. Con el riesgo climático como prioridad clara en la mente de los inversores, no sorprende que la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD) haya superado por mucho a otras estructuras de informes como primera opción para el 75% de los encuestados.La encuesta destaca un fuerte repunte en la popularidad de la TCFD, y muchos inversores esperan que las empresas decidan alinearse con este organismo o expliquen por qué no lo consideran necesario. SAS3 fue la segunda opción, y fue interesante observar que una gran proporción de los encuestados (el 39%) declaró utilizar estructuras internas propias. Esto es un mensaje al mercado en cuanto a que los inversores se están volviendo mucho más sofisticados en este sentido.La encuesta reveló que las declaraciones de misión de las empresas son vistas como una de las fuerzas impulsoras de la creación de valor sostenible a largo plazo, con una gran mayoría (el 86%) de los inversores encuestados que está de acuerdo en que cada empresa debe divulgar su misión corporativa, mientras que un porcentaje considerable (el 20%) afirma que este problema podría hacerlos votar en contra del director de la junta o de otros directores.ESG ya está firmemente instalado como factor clave en cuanto a la forma en que los inversores evalúan la estrategia y el rendimiento de una empresa. Predeciblemente, una abrumadora mayoría (el 95%) de los encuestados desea ver incorporadas estas variables en los planes de incentivos para ejecutivos. Las tendencias de los últimos años demostraron que los inversores querían ver una proporción de los incentivos vinculados con mediciones de sostenibilidad. Y al profundizar en los resultados de 2021, nos encontramos con un fuerte consenso: el 69% considera que entre el 5 el 25 por ciento es una cifra razonable.Vale la pena destacar especialmente la respuesta sobre los incentivos anuales, donde el relevamiento muestra un significativo crecimiento (el 95%) en el apoyo a la inclusión de métricas de rendimiento de sostenibilidad en los planes de incentivos a corto plazo. En comparación, cuando los inversores debieron responder cuánta importancia asignaban a las métricas de rendimiento de ESG en programas de incentivos a corto plazo en 2018, el 29% las considero ‘poco importantes’, mientras que un 8% no tenía opinión formada al respecto. Esto plantea preguntas interesantes en cuanto a los objetivos de ESG que pueden incluirse de manera creíble en los incentivos anuales, algo que claramente no sucede con todos los tipos de métricas.En los últimos tres años, la encuesta de Morrow Sodali hizo las siguientes preguntas a los inversores: “¿Qué le haría votar en contra de propuestas de remuneraciones para ejecutivos?”. Invariablemente, la principal preocupación fue “un desequilibrio entre remuneración y rendimiento”. Este año, la encuesta intentó analizar este problema con mayor profundidad y preguntó cuáles se consideran los indicadores clave de este desequilibrio.En sus respuestas, los inversores identificaron a los planes de incentivos sin obstáculos de rendimiento (el 63%), los bonos pagados por las empresas en el marco de la grave crisis de la COVID-19 (el 46%) y la adopción de programas de remuneración variable discrecionales (el 29%) como principales preocupaciones.El activismo de los accionistas sigue evolucionando en 2021, y la encuesta reflejó un mayor apoyo de los inversores por campañas de activistas, tanto tradicionales como relacionadas con ESG. Aunque la mayoría de los inversores considera que interactuar con miembros de la junta directiva es la forma más eficaz de ejercer influencia, la colaboración con otros accionistas está teniendo mayor aceptación rápidamente. En 2021, el 86% de los encuestados afirmó estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo” en que la colaboración con otros accionistas es una manera efectiva de ejercer influencia sobre las juntas directivas, una suba significativa respecto de los resultados de la encuesta de 2018 (el 12%).Además de un mal rendimiento financiero, las decisiones estratégicas desacertadas fueron el factor de mayor peso para que un inversor considere apoyar a un activista. Cuando se consultó acerca de los factores de ESG que podrían generar apoyo para un activista, el 66% de los encuestados identificó a la falta de respuesta a una resolución de ESG por parte de un accionista como la problemática más apremiante.El año pasado, la encuesta propuso una pregunta similar, aunque ligeramente diferente, sobre la forma en que los inversores podrían intentar influenciar a las juntas directivas para que presten más atención a estos problemas, y esta opción recibió solo el 21% de adhesión. Vale la pena destacar que el apoyo a esta opción ha aumentado en gran medida en 2021. Esto refleja claramente un tema más amplio entre las respuestas de los inversores este año: el marcado interés relacionado con el cambio climático a nivel global.Para ver los resultados completos de la Encuesta de inversores institucionales 2021 de Morrow Sodali, haga clic aquí.acerca de morrow sodaliMorrow Sodali es un proveedor líder de asesoramiento estratégico y servicios para accionistas que posee clientes corporativos en todo el mundo. La firma brinda asesoramiento estratégico a juntas directivas corporativas y ejecutivos, además de otros servicios relacionados con gobernanza corporativa, comunicación e interacción entre accionistas y bonistas, inteligencia de mercados de capital, peticiones de delegación de voto, activismo de accionistas y fusiones y adquisiciones.Desde sus sedes en Nueva York y Londres, además de sus oficinas y socios en los principales mercados de capital, Morrow Sodali presta servicios a más de 700 clientes corporativos en más de 80 países, entre ellos muchas de las corporaciones multinacionales más grandes del mundo. Más allá de empresas privadas y firmas que cotizan en bolsa, entre sus clientes se encuentran instituciones financieras, fondos de inversión, fondos de inversión cotizados, bolsas de valores y asociaciones de miembros.Más información sobre Morrow Sodali en www.morrowsodali.com.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210511005565/es/CONTACT: Elena CargnelloDirectora corporativa de marketing+44 204 5136913e.cargnello@morrowsodali.comKeyword: united kingdom europeIndustry keyword: finance consulting environment professional services other professional servicesSOURCE: Morrow SodaliCopyright Business Wire 2021.Pub: 05/11/2021 07:00 am/disc: 05/11/2021 07:02 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210511005565/es

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 11 may. (EDIZIONES)Callaway Burton fue capaz de engañar a su mujer por teléfono haciéndole creer que estaba trabajando en una valla, cuando en realidad estaba taladrando un trozo de madera mientras pasaba el rato con un amigo.James Williams capturó el momento en que la mujer de Callaway llamó para saber cuánto faltaba para terminar el proyecto, en su casa de Warner Robins, Georgia (EE.UU.).https://www.youtube.com/watch?v=KO1rPiODGLgResultó que la pareja de amigos había terminado hacía mucho tiempo y querían más tiempo para relajarse sin la presencia de sus parientas.La rapidez con la que Callaway pensó en perforar agujeros sin sentido en algunos trozos de madera, dando la ilusión de estar trabajando, es sorprendente.

Fuente: La Nación

 Like

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha aceptado la recomendación del Diputado del Común, Rafael Yanes, sobre la tramitación de licencias federativas para la práctica del fútbol por parte de los menores extranjeros no acompañados que estén bajo tutela de la Comunidad Autónoma de Canarias según lo señalado en la resolución del Consejo Superior de Deportes de 12 de diciembre de 2020.De este modo, se requiere a las federaciones deportivas de Canarias para que, en la tramitación de dichas licencias, se actúe conforme dispone el Consejo Superior de Deportes para evitar la discriminación de los menores en la práctica de estas actividades, según ha informado el Diputado del Común en un comunicado.Para ello, la Dirección General ha remitido escritos a las federaciones interinsulares de Fútbol de Canarias, así como a la Federación Canaria de Fútbol adjuntando la documentación remitida del Consejo Superior de Deportes sobre este asunto para solicitar que se tramiten estas licencias federativas para la práctica del fútbol por parte de los menores extranjeros no acompañados y que se encuentren bajo la tutela de la comunidad.

Fuente: La Nación

 Like

Tres periodistas birmanos han sido detenidos este martes en Tailandia tras cruzar la frontera entre ambos países en un intento por huir de la junta militar que se encuentra al frente del país desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero.Todos ellos han tenido que acudir al juzgado, tal y como ha informado Aye Chan Naing, director del medio para el que trabajan, quien ha pedido a las autoridades tailandesas que no sean deportados.Birmania se encuentra atravesando una grave crisis desde que el Ejército detuvo a la entonces líder de ‘facto’ del país, Aung San Suu Kyi, lo provocó numerosas protestas y marchas a favor de la democracia.La junta ha respondido mediante el uso de la fuerza y ha abierto fuego contra los manifestantes, además de llevar a cabo numerosos arrestos, que también han afectado a activistas y periodistas.Los tres periodistas birmanos detenidos en suelo tailandés han sido arrestados en el marco de una redada llevada a cabo contra presuntos migrantes que habrían entrado de forma ilegal en el país. Todos trabajaban para la cadena Voz Democrática de Birmania, cuya licencia fue revocada en marzo, según informaciones del diario ‘The Bangkok Post’.”Pedimos de forma urgente a las autoridades tailandesas que no devuelvan a estas personas a Birmania dado que su vida correría serio peligro”, ha insistido Aye.La cadena, no obstante, ha seguido emitiendo y difundiendo información a través de su página de Facebook y vía satélite. Más de 70 periodistas han sido detenidos desde el golpe militar, según varias organizaciones.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (enviado especial).- Otra capital, mismo objetivo, sellar respaldos de cara a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París. Pero también habrá un capítulo adicional: se discutirá una estrategia común para buscar destrabar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Tras su paso por Lisboa, el presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.La receta de Portugal que Alberto Fernández celebra, pero no imitaAlberto Fernández junto a Felipe Vl en el Palacio de la Zarzuela (Presidencia/)Un rato después, el jefe del Estado dará una declaración conjunta con su par español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, donde almorzarán. En la comitiva argentina resaltan “la buena sintonía” entre ambos mandatarios y dan como un hecho el apoyo ante los organismos multilaterales de crédito.¿Cuánto cobra Alberto Fernández?Alberto Fernández se reunió en audiencia privada con Pedro Sánchez en La Moncloa, en septiembre pasado, tras el resultado de las PASOFernández llegó a la capital española, que aún se encuentra conmocionada por el apabullante triunfo de Isabel Díaz Ayuso, lo que dejó expuesto la debilidad que atraviesa el gobierno de Sánchez. En una campaña corta y fulminante, donde enarboló la bandera de la “libertad” en medio de las restricciones por la pandemia, Ayuso arrasó en los comicios de la última semana.El golpe fue tan grande e inesperado que sacó de la política a su principal aliado, Pablo Iglesias, fundador de Podemos, que dejó la vicepresidencia de España y anunció el retiro de la política.Es en este escenario que Alberto Fernández ingresará en la Moncloa. “España está más débil. No es la España de hace un año. La derrota en Madrid fue durísima y además se rompió la coalición. Nuestro objetivo con Sánchez es el mismo, pero debe estar más preocupado”, anticipó el canciller Felipe Solá.Qué le pasa a Alberto FernándezOtro de los puntos que se abordarán en los encuentros es la posibilidad de avanzar juntos en una estrategia que posibilite destrabar el acuerdo entre los bloques regionales. Es que la visita de Fernández se produce una semana después del pedido de Sánchez a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para que de una “propuesta concreta” para tratar de desbloquear el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.Tercera etapa. Después del almuerzo en la Moncloa, la comitiva presidencial se irá directamente al aeropuerto de Barajas para abordar el avión con destino a París, la tercera escala de la gira presidencial. Uno de los temas clave que Fernández tratará con el presidente Emmanuel Macron en el almuerzo previsto en el Palacio del Eliseo será la negociación con el Club de París.Fernández se cruzará virtualmente con Macron, así como con Merkel, Johnson, Putin y XiHace tres semanas, en la capital francesa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente del organismo que integran 22 acreedores, Emmanuel Moulin, a quien le pidió tiempo para “definir acciones que eviten que haya un golpe negativo en la economía argentina”.En la comitiva argentina hay mucho entusiasmo por los resultados que puede ofrecer la visita relámpago en París y destacan como un valor la relación personal entre Fernández y Macron como una llave para achicar distancias. “Tienen relación política excelente y una relación personal magnifica”, graficó uno de los hombres de máxima confianza del jefe del Estado.

Fuente: La Nación

 Like

El defensa del Real Madrid Ferland Mendy sufre una periostitis tibial, por lo que se perderá el partido de LaLiga Santander de este jueves ante el Granada y es duda para los dos últimos encuentros de la temporada 2020-21.”Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Ferland Mendy por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una periostitis tibial”, informó este martes la entidad blanca sobre el lateral izquierdo.Aunque el club madridista no ofrece periodo estimado de baja y se limita a afirmar que queda “pendiente de evolución”, el zaguero francés se perderá previsiblemente los tres últimos partidos de LaLiga Santander, empezando por el duelo de este jueves ante el Granada en el Nuevo Los Cármenes. Además, su lesión pone en duda su participación con la selección gala en la Eurocopa del próximo verano.Mendy regresó al equipo en el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Chelsea tras superar una lesión muscular. Sin embargo, ya no entró en la convocatoria de Zinédine Zidane para el duelo del pasado domingo ante el Sevilla.De esta manera, se une a las ausencias de los lesionados Dani Carvajal, Sergio Ramos y Lucas Vázquez, mientras que Marcelo, Raphaël Varane y Álvaro Odriozola son duda para el choque ante los nazaríes por molestias musculares.

Fuente: La Nación

 Like

“Las autoridades militares no dan muestra de reducir su brutal represión”, lamenta la oficina de Derechos HumanosMADRID, 11 May. 2021 (Europa Press) -La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado que, cien días después de que las Fuerzas Armadas diesen un golpe de Estado en Birmania, la represión no cesa y son ya más de 780 las personas que han pedido la vida en un contexto de “graves” abusos, por lo que ha solicitado “una mayor implicación internacional” para calmar la crisis.”Las autoridades militares no dan muestra de reducir la brutal represión de la oposición en un intento por consolidar su poder”, ha señalado el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, al hacer balance de lo ocurrido en las principales ciudades de Birmania desde el 1 de febrero, cuando las Fuerzas Armadas depusieron al Gobierno de Aung San Suu Kyi.El “movimiento de desobediencia civil” tampoco cesa, lo que se ha traducido en choques constantes que suman ya “al menos 782” fallecidos, según un balance elaborado a partir de “fuentes creíbles” y que Colville ha atribuido al uso “innecesario, desproporcionado y letal” de la fuerza por parte de las autoridades.También persisten las redadas contra la oposición, hasta el punto de que serían ya “más de 3.740” las personas actualmente detenidas. La ONU se muestra “profundamente alarmada” por el hecho de que se desconozca el paradero de cientos de estas personas y concluye que podrían tratarse de “desapariciones forzadas”.”De quienes están bajo custodia, la gran mayoría no ha comparecido ante un juez, mientras que la mayoría de los 86 procesados hasta ahora han sido juzgados en secretos, con ningún acceso o limitado a cualquier forma de asesoría legal”, ha lamentado Colville, que ha confirmado al menos 25 condenas a muerte “unas 20 de ellas tras juicios ‘in absentia'”.La presión trasciende a las propias manifestaciones, con más de 1.560 órdenes de arresto contra activistas, sindicalistas, periodistas, académicas y personalidades públicas, y tácticas de “presión” que incluyen el traslado de familiares de personas huidas en busca de rendiciones voluntarias.Además, en un intento de que los funcionarios vuelvan al trabajo y depongan cualquier posible paro, la junta militar ha apartado a más de 3.000 trabajadores, de los cuales casi un 70 por ciento serían mujeres, si bien la cifra podría ser mucho mayor. “Hay informaciones de que hasta 11.000 más trabajadores docentes fueron suspendidos el lunes”, ha apuntado Colville.El papel internacionalPara Naciones Unidas, “está claro que es necesaria una mayor implicación internacional” con la que evitar que la situación de Derechos Humanos en Birmania empeore “aún más”. Colville ha afirmado que la junta militar no ha hecho ningún gesto para cumplir el plan de cinco puntos que aprobó la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en abril y que planteaba, entre otras cuestiones, el cese inmediato de la violencia.”Instamos a la ASEAN a reaccionar rápidamente e intensificar sus acciones”, de tal forma que se pueda garantizar que las Fuerzas Armadas “cumplen sus compromisos” y que, de no hacerlo, rindan cuentan por sus incumplimientos, ha añadido el portavoz.Asimismo, ha reclamado “protección y apoyo” para quienes huyen de Birmania, especialmente ante el temor por los efectos colaterales de la “intensificación” del conflicto entre las autoridades militares y algunos grupor armados en estados como Kachin y Kayin.

Fuente: La Nación

 Like

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha renovado su acuerdo de colaboración con Filmin para su 47 edición, que tendrá lugar del 12 al 19 de noviembre, por lo que los espectadores podrán también disfrutar de la programación del certamen a través de esta plataforma.De esta forma, el certamen onubense volverá a contar con la “magnífica oportunidad de proyección exterior que nos brinda Filmin”, tal y como ha explicado el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín.Según han indicado desde el Festival en una nota de prensa, las especiales circunstancias provocadas por la pandemia de coronavirus provocaron el pasado año que la 46 edición fuera la primera de su historia celebrada íntegramente en formato online, “en la que jugó un papel fundamental Filmin para que los espectadores pudiera disfrutar de los contenidos del certamen y para que éste pudiera celebrarse”.Martín ha avanzado que la 47 edición, si las recomendaciones de las autoridades sanitarias lo permiten, retomará sus proyecciones y actos de manera presencial, “recuperando la estupenda experiencia de encuentro con el público, que es la esencia de cualquier festival”.El director ha asegurado que la apuesta del certamen “será la de recuperar la pantalla grande y celebrar una edición lo más normalizada posible”, un hecho que no impedirá “ofrecer la posibilidad de poder disfrutar de nuestro Festival en Filmin al público que no pueda acudir a Huelva, un hecho que funcionó muy bien en la pasada edición y nos dio unos estupendos resultados”.Por su parte, Jaume Ripoll, director editorial y cofundador de Filmin, ha afirmado que para ellos “es un honor poder colaborar un año más con el Festival de Huelva”.”Su programación de 2020 nos ofreció algunas de las mejores películas latinoamericanas del año y el público de la plataforma lo celebró con efusividad. Estamos entusiasmados y expectantes por ver qué joyas compartiremos este año en la sede online”, ha subrayado.El Festival de Huelva abrió el pasado 13 de abril la convocatoria para participar en su 47 edición con la publicación del reglamento y las bases en su página web, www.festicinehuelva.com.Hasta el 31 de agosto podrán inscribirse los largometrajes y cortometrajes de ficción, animación o documentales, completados desde el 1 de junio de 2020, que deseen formar parte de las secciones competitivas del Festival de Huelva. Los títulos seleccionados serán anunciados por la Organización del Festival a partir del próximo mes de septiembre.Además, el certamen onubense abrió también la convocatoria para su Sección Talento Andaluz, destinadas a producciones andaluzas (largometrajes de ficción, animación o documentales) completadas a partir de septiembre de 2020. El plazo de entrega de las producciones será también hasta el 31 de agosto.En la pasada edición, primera íntegramente online de la historia del certamen onubense, se recibieron 1.357 producciones de más de 28 nacionalidades distintas y se proyectaron 54 títulos. En total, en su 46 edición, el certamen onubense contó con más de 73.000 espectadores que respaldaron masivamente las distintas secciones de Festival.

Fuente: La Nación

 Like