Una docena de TICs asturianas participarán en los Encuentros Virtuales Asturias-México que se desarrollarán durante el primer semestre de 2021 y que ya están generando los primeros acuerdos de venta y distribución en el mercado mexicano.La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex), en colaboración con la Asociación Cluster de Tecnologías de la Información y comunicación de Asturias (Cluster TIC) y COPARMEX Aguascalientes, ha puesto en marcha estos encuentros, cuyo objetivo es poner en contacto a empresas tecnológicas asturianas del sector TIC con productos o soluciones en el ámbito del sector salud, con entidades mexicanas interesadas en la comercialización de los mismos.El formato consiste en jornadas virtuales de presentación de productos ante entidades mexicanas y posteriores reuniones B2B, que están teniendo lugar a lo largo del primer semestre de 2021, según ha explicado Asturex en nota de prensa.El Cluster TIC de Asturias ha firmado además un Convenio de Colaboración con La Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEX del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de aunar esfuerzos y recursos para llevar a cabo proyectos de colaboración entre las empresas integrantes de ambas organizaciones en los ámbitos de la comercialización de productos y servicios y los proyectos que se desarrollen a través de consorcios para la innovación de la internacionalización.

Fuente: La Nación

 Like

WhatsApp no eliminará la cuenta de los usuarios que el 15 de mayo no hayan aceptado la nueva política de Condiciones y Privacidad, pero les seguirá mostrando un recordatorio que con el tiempo se hará persistente y acabará por limitar las funciones a las que tendrán acceso.El servicio de mensajería instantánea lleva varios meses notificando a los usuarios de un cambio en sus políticas, en relación con las nuevas maneras de chatear con empresas y de hacer compras desde conversaciones de la aplicación.Dicha notificación conlleva, además, la aceptación de los cambios, de tal forma que con el tiempo será necesaria para poder seguir usando WhatsApp, como ha informado la compañía en una actualización de su blog.En concreto, WhatsApp señala que no eliminará ninguna cuenta ni retirará funciones a los usuarios que no hayan aceptado la nueva política en la fecha de su entrada en vigor, el 15 de mayo. Sin embargo, esta tolerancia no será eterna.A quienes no hayan aceptado pasada la fecha citada, les mostrará un recordatorio que “después de varias semanas, pasará a ser persistente”, como asegura la compañía. Será entonces cuando empiece a limitar el acceso a funciones, de forma gradual.En un primer momento, los usuarios no podrán acceder a la lista de chats, pero sí responder llamadas y videollamadas, así como tocar las notificaciones -si las tienen activadas- para leer o responder mensajes o para devolver llamadas o videollamadas perdidas.Transcurridas unas semanas “de funcionalidad limitada”, los usuarios ya no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a su teléfono.En cualquier caso, la compañía no eliminará la cuenta del usuario, que podrá mantenerla para descargar el historial de chats o descargar el informe de la misma. Pero podrá activar la política para cuentas inactivas, y finalmente eliminarla si está más de 120 días inactiva.

Fuente: La Nación

 Like

El grupo yihadista Estado Islámico ha reclamado la autoría del atentado perpetrado el lunes contra un autobús en la provincia afgana de Paruán (este), que dejó más de una decena de muertos, según ha recogido SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.Estado Islámico ha indicado en su comunicado que el ataque dejó 20 víctimas y ha agregado que el autobús era un objetivo porque trasladaba a miembros de la minoría hazara, chií, contra la que el grupo yihadista ha perpetrado decenas de atentados.El Ministerio del Interior afgano indicó el lunes que el ataque había dejado once muertos y 28 heridos y acusó a los talibán, que por el momento no se han pronunciado sobre lo sucedido.El ataque fue ejecutado dos días después de la muerte de al menos 85 personas en un atentado contra una escuela femenina en la capital de Afganistán, Kabul, que se saldó además con más de 150 heridos, sin que por el momento haya reclamación de la autoría.La zona en la que se encuentra la escuela atacada es una de las de mayoría chií y hazara de la ciudad, lo que ha llevado a la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC) a reclamar al Gobierno una mayor protección a la misma.Así, sostuvo el domingo que el Gobierno “tiene una obligación bajo el Derecho Humanitario de proteger a la población en riesgo de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, limpieza étnica o genocidio”, antes de recordar que 40 estudiantes murieron en otro atentado similar en octubre de 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a 24 los palestinos muertos en los bombardeos ejecutados por Israel desde la tarde del lunes contra el enclave palestino, en el marco de un nuevo recrudecimiento de la violencia en la zona.El Ministerio de Sanidad gazací ha indicado que entre las víctimas mortales hay nueve niños, al tiempo que ha cifrado en 103 el total de heridos. Asimismo, ha señalado que entre los últimos muertos hay una anciana y un hombre con necesidades especiales que vivían en un campamento de refugiados atacado por Israel.Asimismo, el Ministerio de Educación gazací ha acusado a Israel de la muerte de niños en los bombardeos y ha pedido a la comunidad internacional que “condenen, denuncien y detengan los crímenes de la ocupación”, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.Este mismo medio ha señalado que entre los últimos objetivos bombardeados figuran posiciones de la Brigada Al Quds, brazo armado de Yihad Islámica, en el oeste de la Franja, así como otras posiciones de milicias palestinas al este de la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave.En la ciudad israelí de Ascalón, al menos seis civiles han resultado heridos por el impacto de dos cohetes contra un edificio de apartamentos, un ataque reclamado por Hamás, que ha destacado que es una respuesta a un bombardeo contra un inmueble en Gaza.A primera hora del día han vuelto a sonar las sirenas antiaéreas en el sur de Israel por el disparo de nuevos proyectiles desde Gaza, según el Ejército de Israel, que ha detallado que ha alcanzado 130 objetivos en la Franja en la madrugada de este martes. Asimismo, ha cifrado en más de 200 los cohetes disparados por las facciones palestinas.Por su parte, Hidai Zilberman, uno de los portavoces del Ejército de Israel, ha descrito como “significativos” los bombardeos contra Gaza y ha destacado que “Hamás es la única dirección en Gaza”, al tiempo que ha manifestado que, si bien no está claro cuánto podrían durar los enfrentamientos, es probable que sean “días”, tal y como ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.Los incidentes se enmarcan en el aumento de las tensiones durante las últimas semanas por los planes de Israel para desahuciar a varias familias palestinas del barrio de Sheij Jarrá, en Jerusalén Este, lo que ha sido criticado por las autoridades palestinas y Naciones Unidas, que ha llegado a advertir de que podría ser un crimen de guerra.Las protestas de los últimos días se extendieron de Sheij Jarrá a otras zonas de Jerusalén Este, con un grave repunte durante la jornada del domingo, cuando cientos de palestinos resultaron heridos por la represión policial en la Explanada de las Mezquitas –conocida como Monte del Tempo por los judíos–, incluido el lanzamiento de gases lacrimógenos en la mezquita de Al Aqsa.La actuación policial, defendida por el Gobierno israelí, ha sido igualmente objeto de críticas por parte de los países de la región y las milicias, que, tras días advirtiendo a Israel por la situación, iniciaron el lunes el disparo de proyectiles, incluidos varios contra Jerusalén, por los incidentes en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar de mayor importancia religiosa para los musulmanes.En respuesta, el Gabinete de Seguridad, el núcleo duro del Consejo de Ministros del Gobierno israelí, aprobó una campaña de bombardeos aéreos contra el enclave, si bien descartando en un primer momento una operación terrestre. “Hamás debe recibir un duro golpe y aún así, todo el mundo comprende nuestras limitaciones. No queremos guerras largas, dijeron fuentes oficiales citadas por el diario ‘Yedioth Ahronoth’.En este sentido, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que Israel responderá “con gran fuerza” a los ataques con cohetes desde Gaza. “No vamos a tolerar los ataques contra nuestro territorio, nuestra capital, nuestros ciudadanos o nuestros soldados”, afirmó.Zilberman ha sostenido que las Fuerzas Armadas no descartan lanzar una operación terrestre en el enclave palestinos. “Tenemos un pie en el acelerador”, ha señalado, en declaraciones concedidas a la Radio del Ejército.El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó el lunes su condena por los bombardeos israelíes y señaló al Gobierno israelí como “único responsable” de la escalada y los “crímenes perpetrados” en la Franja de Gaza y Jerusalén.Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado en los “términos más enérgicos” el lanzamiento de cohetes, “en particular los ataques contra centros de población civil”, y ha instado a las partes a actuar con “Máxima moderación”.De esta forma, ha manifestado su “preocupación” por los últimos acontecimientos en materia de seguridad, “que corren el riesgo de desencadenar otra escalada peligrosa que dé lugar a más violencia y pérdida de vidas”, tal y como ha informado su portavoz, Stéphane Dujarric.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha reconstituido el Parlamento a través de un decreto en el que ha anunciado los nombres de los parlamentarios que serán parte de la Asamblea Legislativa Nacional de Transición, la cámara baja, tal y como contempla el acuerdo de paz firmado en 2018.La orden de Kiir ha llegado después de que disolviera el sábado el anterior Parlamento, que ahora incluye a representantes de todos los firmantes del acuerdo de paz, algo que llega más de un año después de la formación del Gobierno de unidad.El citado acuerdo contempla que la cámara baja del Parlamento se expanda de 400 a 550 legisladores, de los cuales el Gobierno nomina a 332, mientras que el principal grupo rebelde, el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), elige a 128, según ha recogido la emisora Radio Tamazuj.Por su parte, la Alianza de Oposición de Sudán del Sur (SSOA), nomina a 50 miembros, mientras que Otros Partidos Políticos (OPP) cuenta con 30 escaños y Antiguos Detenidos suma a otros 10. Por ahora queda pendiente el nombramiento de los miembros de los miembros del Consejo de Estados, la cámara alta.La formación del Parlamento, organismo que estará a cargo de poner en marcha las reformas acordadas en 2018 entre las partes, era uno de los principales asuntos no aplicados del acuerdo de paz, junto con la unificación de las fuerzas de seguridad.La Presidencia de Sudán del Sur ha anunciado en enero que las partes firmantes del acuerdo habían acordado extender una vez más el periodo de transición, en esta ocasión hasta 2023, para dar margen a la aplicación de las cláusulas del pacto.Hasta la fecha se han pactado otras dos extensiones del periodo de transición, la primera de ellas anunciada en mayo de 2019 por un periodo de seis meses, después de que el antiguo líder rebelde y actual vicepresidente primero del país, Riek Machar, pidiera tiempo para aplicar algunas cláusulas relativas a la seguridad.Asimismo, este periodo fue prorrogado otros cien días tras llegar a su fin debido a la falta de avances definitivos en varios aspectos clave, incluida la seguridad, tras lo que se anunció la formación en febrero de 2020 de un Gobierno de unidad pactado por Kiir y Machar.A pesar del descenso de los enfrentamientos armados entre el Ejército y los grupos rebeldes –algunos que no firmaron el acuerdo de paz se comprometieron posteriormente a un alto el fuego y están en negociaciones con Yuba–, el país ha sufrido un repunte de los enfrentamientos intercomunitarios, achacado en parte a los vacíos de poder y seguridad generados por la lentitud en la puesta en marcha del acuerdo de paz.

Fuente: La Nación

 Like

Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como ‘El Pequeño Nicolás’, se sentará este martes en el banquillo de los acusados por el viaje que hizo en 2014 a Ribadeo haciéndose pasar por un enlace de la Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real, por lo que se enfrenta a una pena de siete años de cárcel y una multa de unos 81.000 euros. Hay dos policías, uno de ellos de Torrijos, acusados por haberle ayudado.El juicio se celebrará en la Sección 17ª de la Audiencia Provincial este 11 de mayo, aunque está previsto que continúe durante el 12 y el 13, después de hasta tres aplazamientos, debido a la pandemia de coronavirus y porque la entonces abogada de Gómez Iglesias denunció “presiones y coacciones” hacia ella y su familia.La primera sesión estará marcada por los interrogatorios a Gómez Iglesias y a los otros dos acusados –dos policías que le habrían ayudado–, a los que seguirán los primeros testigos, tres policías nacionales. Las testificales, cerca de una veintena, se prolongarán miércoles y jueves, cuando está previsto que quede visto para sentencia.Gómez Iglesias, que ahora tendrá como abogado defensor a Manuel Marchena Perea, hijo del magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena, será juzgado por el viaje que hizo a Ribadeo el 13 de agosto de 2014 simulando ser un alto cargo para reunirse con un empresario, “con la finalidad de ganarse su confianza, sin que conste con certeza si pretendía obtener de él un beneficio económico directo”, según el escrito de la Fiscalía.Ayudado por dos policíasPara ello, le pidió a un policía municipal de Madrid al que conocía de antes, Jorge González, que le proporcionara los medios policiales para “aparentar el carácter oficial”. Este agente a su vez contactó a un policía municipal de Torrijos (Toledo), Carlos Pérez. El primero recibió del ‘Pequeño Nicolás’ un pago de 2.000 euros y dio a su compañero 400 euros.’El Pequeño Nicolás’, los dos policías y cuatro conductores con sus respectivos coches –a los que Gómez Iglesias había contratado y a los que hicieron creer que era un viaje oficial– partieron a Ribadeo en una “comitiva”. Los coches alquilados llevaban acreditaciones falsas del Ministerio de Interior elaboradas por el propio acusado en su ordenador, a lo que se sumaban los rotativos luminosos, aparatos de transmisión y ‘pinganillos’ que el agente González había retirado de dependencias policiales.Al llegar a Ribadeo, fueron recibidos por un coche y dos motos de la Policía Municipal, una escolta que ‘El Pequeño Nicolás’ había solicitado días antes por teléfono, identificándose como el enlace entre Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real. También reservó mesas y plazas de aparcamiento en el Club Náutico, indicando igualmente que iría “una alta personalidad de la Casa Real”.Ya en el restaurante, Gómez Iglesias fue recibido por el alcalde de Ribadeo, al que se presentó como dicho enlace y con quien “departió brevemente”, antes de comer con el empresario. El agente González interrumpió la comida para avisar al ‘Pequeño Nicolás’ de que tenía una llamada de la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo cual era falso. Tras la comida, regresaron con la misma “comitiva” a Madrid.Horizonte judicialPor estos hechos, ‘El Pequeño Nicolás’ está acusado de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho activo, y la Fiscalía de Madrid le pide un total de siete años de cárcel, la inhabilitación para ejercer el derecho al sufragio durante el mismo tiempo y una multa de 27 meses con una cuota diaria de cien euros, cerca de 81.000 euros en total.Los dos policías también están acusados de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas y cohecho pasivo. El Ministerio Público solicita para ellos cinco años y medio de cárcel, la inhabilitación mencionada durante año y medio, y una multa de quince meses con una cuota diaria de 10 euros.Se trata solamente de uno de los juicios que Francisco Nicolás tiene pendientes y por los que se enfrenta a un total de 27 años de cárcel por delitos de estafa, revelación de secretos o integración en grupo criminal, entre otros.La Audiencia Provincial de Madrid ya confirmó en julio de 2018 su absolución de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el CNI en varios medios de comunicación por acusar al organismo de ‘pinchar’ su teléfono ilegalmente. En este caso, la defensa de ‘El Pequeño Nicolás’ alegó trastornos mentales para declarar su inimputabilidad.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus ha dejado cerca de 7.000 muertos en el mundo durante las últimas 24 horas, con lo que supera el umbral de los 3,3 millones de decesos, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.El centro ha detallado que durante el último día se han notificado 6.971 fallecidos, lo que eleva el total a 3.303.858, con 158.955.775 contagios y 95.011.913 personas recuperadas de la COVID-19 a nivel mundial.Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales, con más de 32,7 millones de casos y 582.000 muertos, seguido por India, que roza los 23 millones de casos y los 250.000 muertos tras un drástico repunte durante las últimas semanas.Por detrás figura Brasil, con más de 15,2 millones de contagios y más de 423.000 decesos. México es el cuarto país en número de fallecidos, con más de 219.000, si bien figura en decimoquinto lugar en cuanto a contagios.Francia y Turquía han notificado entre cinco y seis millones de contagios, mientras que Rusia, Reino Unido e Italia han confirmado entre cuatro y cinco millones. En la horquilla entre los tres y los cuatro millones están España, Alemania, Argentina y Colombia.Por su parte, Polonia Irán, México y Ucrania han registrado entre dos y tres millones de casos desde el inicio de la pandemia, mientras que Perú, Indonesia, República Checa, Sudáfrica, Países Bajos, Canadá, Chile, Irak, Filipinas, Rumanía, Bélgica y Suecia están por encima del millón de positivos.Entre el medio millón y el millón de casos están Pakistán, Portugal, Israel, Hungría, Bagladesh, Jordania, Serbia, Suiza, Japón, Austria, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Líbano y Marruecos, mientras que Malasia, Arabia Saudí, Bulgaria, Nepal, Ecuador y Kazajistán están entre los 400.000 y los 500.000 contagios.Asimismo, Eslovaquia, Bielorrusia, Panamá, Grecia, Croacia, Azerbaiyán, Georgia, Túnez, Bolivia y los Territorios Palestinos Ocupados han informado de entre 300.000 y 400.000 casos. Paraguay, Kuwait, República Dominicana, Costa Rica, Etiopía, Dinamarca, Lituania, Irlanda, Moldavia, Eslovenia, Egipto, Guatemala, Uruguay, Honduras, Armenia, Qatar, Venezuela, Omán y Bosnia y Herzegovina figuran entre los 200.000 y los 300.000 casos.Por último, Bahréin, Libia, Nigeria, Kenia, Macedonia del Norte, Birmania, Albania, Sri Lanka, Corea del Sur, Estonia, Letonia, Argelia, Cuba, Noruega, Kosovo y China han informado de entre 100.000 y 200.000 positivos. China, país en el que se originó la pandemia, ha confirmado 102.643 casos y 4.846 muertos, según la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: La Nación

 Like

La producción ganadera y su cadena está en el centro de la escena, sobre todo, por el consumo. En este caso, una buena noticia llama a la producción.
La Asociación Argentina de Angus, a través de su programa “Carnes Angus Certificada”, declaró por calidad, el año pasado, 292.002 cabezas destinadas a la exportación, incluidas las de la cuota Hilton-Angus.
Son datos que difundió la Asociación Argentina de Angus que tiene el único programa que certifica y genera una organización en torno al sello “Argentine Angus Beef”, que demandan consumidores en muchas partes del mundo.
Por su parte, otras de las noticia asociadas al programa es que, en una década, se consiguieron resultados realmente exitosos: la cantidad de plantas frigoríficas habilitadas para certificar el atributo aumentaron un 125%, alcanzando un total de 18 frigoríficos y dos procesadoras de hamburguesas.
Asimismo, los productores que integran el programa Angus tienen la ventaja que reciben una bonificación por tonelada “de carne” exportada, que les otorga la Asociación.
Además de los beneficios económicos de participar en estos programas, en el caso puntual de “Cuota Hilton Angus”, el productor recibe un informe de la hacienda enviada, fotos de los animales en los corrales del frigorífico antes de la faena, de las reses en la faena, el romaneo de Tipificación con la calidad de lo enviado, edad y rendimiento al gancho, fotos de los cortes Hilton que se obtuvieron con su correspondiente rendimiento y también el porcentaje del animal que fue a la cuota.The post Por calidad, la raza Angus certificó casi 300.000 animales para la exportación el año pasado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Por eso es tan importante la estrategia de testeo en Ezeiza. Hay que testear a las personas cuando llegan a Ezeiza, más allá que tengan PCR negativo de origen, porque entre ese resultado y su arribo pasan entre tres y cuatro días donde pueden estar incubando la enfermedad”, dijo esta mañana el ministro de Salud de la ciudad deBuenos aires, Fernán Quirós.Ayer, la cartera de Salud nacional informó, en un comunicado de prensa, que el país halló por primera vez las variantes de Covid-19 conocidas como cepa de India y cepa de Sudáfrica en tres viajeros que regresaron de Europa. Las variantes de India del coronavirus fueron detectadas en dos menores de edad que regresaron de París, mientras que la variante de Sudáfrica fue hallada en un pasajero de 58 años que regresaba de España. Los tres pasajeros llegaron al aeropuerto internacional de Buenos Aires el 24 de abril y fueron aislados en un hotel en la ciudad para hacer el aislamiento correspondiente, explicó el ministerio.Radiografía de la pandemia en la ciudadTotal de casos: 360.862Altas hasta el momento: 314.991Fallecidos: 8597Reporte de las últimas 24 horas: 1780 nuevos infectados y 63 decesosOcupación de camas de terapia intensiva en el sector público: 81% (quedan disponibles 95 camas sobre 500 establecidas)Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like