A partir de 2016 y gracias a los trabajos realizados por la Asociación Civil Fertilizar, se logró demostrar que los campos argentinos tenían una seria deficiencia de zinc y que los cultivos respondían con muy buenos rendimientos cuando se les suministraba el nutriente.
En los primeros ensayos a campo, Fertilizar demostró que en el caso del maíz la respuesta era de aproximadamente 600 kilos por hectárea y el propio presidente de la Asociación, Jorge Bassi, explicaba en ese momento que ya no se podía hablar únicamente de NPKS, sino que había que agregarle la Zn porque “el Zinc es el micronutriente que más se ha deteriorado en estos últimos años en nuestro país”.
A partir de ese momento se dio un antes y después en la nutrición de los cultivos. Nuevos especialistas y técnicos comenzaron a prestar atención a los datos expuestos por Fertilizar, como el caso de Pablo Barbieri, perteneciente al INTA Balcarce, quien en 2017 realizó sus propios estudios y demostró que “la respuesta es generalizada y se manifiesta a nivel de rendimientos bajos y medios”.
Ya en 2018, el zinc ganó tanto protagonismo que en una visita a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Lance Baumgard, profesor de la Iowa State University (EE.UU.), aseguró que por estrés calórico en el ganado, “la Argentina pierde 500 millones de pesos al año” y que aplicando “estrategias dietarias ricas en minerales como potasio y zinc se puede mitigar los efectos nocivos del exceso de calor”.
En ese mismo año y en AgroActiva, la siempre adelantada empresa argentina Rizobacter presentó un fertilizante líquido para corregir las deficiencias de Zinc, para tratamientos de semillas de trigo, maíz, sorgo y arroz, porque se había comprobado que en la Región Pampeana, los nuevos resultados ubican los niveles críticos por debajo de los cuales el zinc es deficiente, en 1.2 ppm.
Casi en paralelo, la empresa noruega Yara puso manos a la obra y lanzó un nuevo fertilizante en Aapresid. ¿Qué tenía de novedoso este nuevo insumo? Incorporaba el micronutriente zinc a la formulación tradicional del Nitrocomplex para corregir las deficiencias de la Pampa Húmeda.

Pero el zinc no es solamente una realidad necesaria para la vida de los cultivos, sino también para la de las personas. ¿Por qué? Porque según estudios “su deficiencia afecta a más de un tercio de la población mundial, principalmente a niños, adolescentes y embarazadas de países en vías de desarrollo”, siendo que es “vital para el crecimiento, el desarrollo del cerebro, el buen funcionamiento del sistema inmunológico, la digestión y muchas otras actividades esenciales del organismo”.
Ya en 2020, la firma Compo Expert recomendó un planteo agronómico con zinc porque según Edgardo Arévalo, gerente de Desarrollo de la compañía, “en una red de evaluación de análisis de suelos en 2011 se determinó que el 47% de los lotes tenían deficiencia de zinc. En 2018 la cifra ronda entre 67 y 70%”.
En ese entonces la firma lanzó un tratamiento a semilla a base de zinc llamado Nutriseed y un microgranulado que se aplica a la siembra, denominado Easy Start, que está reforzado con… Sí, adivinaron, con zinc.
Lo nuevo
En el día de hoy, otra empresa continúa el sendero que ya comenzaron muchas otras, y pone el acento en el zinc, porque Spraytec lanzó Topseed, un tratamiento de semilla para trigo y cebada que aporta el nutriente a la semilla
Para Agustín Bianchini, Coordinador Técnico de Spraytec, “el Zinc (Zn) es un micronutriente esencial para las plantas. Es un elemento constituyente de las paredes y las membranas celulares, participa en la activación de enzimas, con roles en síntesis de carbohidratos y proteínas, y tiene un papel clave en ayudar a la planta en su tolerancia al estrés y en el crecimiento reproductivo”.
TopSeed cuenta con “polímeros de última generación, y el agregado de Silicio (Si), que es un elemento esencial para las plantas y clave especialmente frente a situaciones de estrés”, amplió el profesional, aclarando además que “el Silicio protege a las plantas como un antiestresante biótico y abiótico”.
Queda claro, recorriendo todos estos años de investigación y lanzamientos de empresas, que la adhesión del Zinc al paquete nutricional NPKS es unánime. Nadie que tenga el dinero para invertir y que esté en su sano juicio pensará que este nutriente “es un cuento”, sino todo lo contrario, será el cuco o el héroe de las campañas que vienen.The post Zinc, el micronutriente clave para los cultivos argentinos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un niño palestino observa humo saliendo de edificios durante los ataques aéreos israelíes en la región de Khan Yunis, en el sur de Gaza (MAHMOUD KHATAB/)Misiles lanzados desde la ciudad de Gaza, controlada por el movimiento palestino Hamas, hacia Israel (SAID KHATIB/)Una casa destruida por misiles en el vecindario residencial en la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel (Ariel Schalit/)El sistema de defensa aérea de la Cúpula de Hierro de Israel intercepta un misil lanzado desde la Franja de Gaza, controlado por el movimiento palestino Hamas, sobre la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel (JACK GUEZ/)Palestinos evacuan un edificio blanco de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza. Israel llevó a cabo ataques aéreos en el enclave costero en respuesta a un aluvión de misiles disparados hacia Israel por el movimiento islamista Hamas (Ashraf Amra/)Misiles lanzados desde la ciudad de Gaza, controlada por el movimiento palestino Hamas, hacia Israel (MOHAMMED ABED/)Un niño palestino llora durante un funeral en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Israel y Hamas intercambiaron fuertes disparos, con 22 palestinos muertos en Gaza (MOHAMMED ABED/)Un niño camina junto a los restos de un auto estacionado frente a una escuela religiosa judía que fue incendiada en la ciudad central israelí de Lod (AHMAD GHARABLI/)El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un misil lanzado desde la Franja de Gaza, controlada por el movimiento palestino Hamas, sobre la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel, el 11 de mayo de 2021 (JACK GUEZ/)Israel lanzó ataques aéreos mortales sobre Gaza en respuesta a una seguidilla de misiles disparados por el movimiento islamista Hamas en medio de una espiral de violencia provocada por los disturbios en Jerusalén (MAHMUD HAMS/)Un rabino inspecciona los daños dentro de una escuela religiosa incendiada en la ciudad central israelí de Lod, cerca de Tel Aviv (AHMAD GHARABLI/)Un palestino sostiene a una niña herida que espera atención médica en el hospital al-Shifa, después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza (MAHMUD HAMS/)Soldados israelíes se protegen cuando suena una sirena que advierte de la llegada de misiles disparados desde la Franja de Gaza (Ariel Schalit/)Ciudadanos israelíes se cubren de los misiles lanzados desde la Franja de Gaza, controlada por el movimiento palestino Hamas, hacia la ciudad de Ashkelon (JACK GUEZ/)Una mujer palestina mira el techo de un edificio que fue alcanzado por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al-Shati en la ciudad de Gaza (MOHAMMED ABED/)Un soldado de Isaeli pasa corriendo junto a un auto en llamas después de ser alcanzado por un misil (JACK GUEZ/)Ciudadanos palestinos llevan el cuerpo de Hussain Hamad, de 11 años, quien murió por una explosión durante el conflicto en curso entre Israel y Hamas (Khalil Hamra/)Miembros de las fuerzas de seguridad israelíes inspeccionan un edificio después de haber sido blanco de un misil disparado desde la Franja de Gaza hacia la ciudad de Ashkelon (Ilia Yefimovich/)El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza (ANAS BABA/)El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un misil lanzado desde la Franja de Gaza, controlado por el movimiento palestino Hamas, sobre la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel (JACK GUEZ/)Bomberos israelíes extinguen el fuego en una casa alcanzada por un misil (MENAHEM KAHANA/)Misiles disparados desde la ciudad de Gaza, controlada por el movimiento palestino Hamas, hacia Israel (MOHAMMED ABED/)Una casa destruida por misiles en el vecindario residencial en la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel (JACK GUEZ/)Fotos: AP Y AFP

Fuente: La Nación

 Like

El Himno Nacional Argentino genera sentido de pertenencia, emoción y hasta motivación. En el deporte, es sinónimo de un momento único que causó momentos de gran emotividad y hasta polémica, con Los Pumas, Diego Maradona y Lionel Messi como protagonistas.Tal vez uno de los primeros momentos épicos que haya tenido el Himno Nacional Argentino en su relación con el deporte haya sido la final de Italia 90. Aquella tarde, en el Estadio olímpico de Roma, la canción patria, que este martes cumple 200 años, fue silbada como pocas veces.Es que el paso de Diego Maradona por el Nápoli que finalizaría un año más tarde, puso de rodillas a los grandes del norte y, tras haber eliminado al local en semifinales, no dejaron pasar la oportunidad de intentar herirlo. En la memoria de todos, incluso de quienes no habían nacido aún, está el insulto del 10 a quienes silbaban las estrofas del himno.La televisión deportiva aportó a esta historia al relator Marcelo Araujo, quien no se cansaba de manifestar que los himnos no deberían tener lugar en el fútbol, ya que se enfrentan los representantes del deporte de un país y no dos países.Poco más de 20 años después de aquella final del mundo en la que Andreas Brehme convirtió con su penal en lágrimas los insultos del ex entrenador nacional, Lionel Messi se convirtió en el máximo estandarte del fútbol y de la celeste y blanca.Cinco meses sin el 10. Para Andreas Brehme, Diego Maradona tenía “una relación única con los fanáticos”Máximo goleador, considerado el mejor del Planeta, pero sin copas en las vitrinas de la selección mayor, el 10 del Barcelona, por alguna razón, decidió no cantar el himno. Ni en amistoso, ni en torneos oficiales, lo que le valió feroces críticas, para alguno, de las más absurdas que se le han hecho. Es que muchos se quedaron con las ganas de seguir comparando a Messi y Maradona, incluso, en acciones que poco tienen que ver con sus logros y capacidades como atletas En la Copa América 2019 lo cantó y fue consultado al respecto: “Hoy tenía ganas”, dijo tras ganarle a Venezuela.Quienes hicieron de la entonación de la canción patria un verdadero ritual y hasta un sello propio, fueron Los Pumas, la selección nacional de rugby, quienes con lágrimas en los ojos y fuertes abrazos durante sus estrofas dieron muestras de lo que significa para ellos. El Mundial de Francia en 2007, donde alcanzó las semifinales por primera y única vez, fue otro momento icónico.Por otra parte, los Juegos Olímpicos de Atenas (2004) también marcó al Himno Argentino en su relación con el deporte, ya que más de 50 después, sonaba mientras atletas celestes y blancos se colgaban del pecho una medalla dorada.Con la selección nacional recibiendo las medallas de oro en Atenas 2004 (INSTAGRAM/Cabboficial/) Fueron el básquet de Scola y Ginóbili y el fútbol de Tevez y Mascherano.El equipo campeón de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Javier Mascherano es el cuarto de arriba a la derecha. (DANIEL GARCIA / AFP/)“Oh juremos con gloria morir” y las estrofas cantadas a capela por los hinchas en más de un estadio en más de un país sellaron en los últimos años aquellas dos cuestiones, el himno y el deporte, que tanto marcan la vida de los argentinos.

Fuente: La Nación

 Like

En plena gira europea, el presidente Alberto Fernández emitió hoy una declaración conjunta desde el Palacio de la Moncloa con su par Pedro Sánchez. El mandatario español ahondó, entre otros temas, en la importancia de “vacunar, vacunar y vacunar”, en momentos en que la campaña de inoculación masiva en la Argentina es cuestionada por el faltante de dosis.“Una ley ordinaria no va a sustituir nunca la constitución española, esto es de primer año de Derecho”, recalcó además Sánchez, al destacar la importancia de contar con “seguridad jurídica” y “garantías legales”. El presidente europeo también celerebró que su país se encuentre a 99 días de lograr la inmunidad de rebaño.A las declaraciones del líder español se sumaron duras críticas contra Fernández por parte de algunos sectores de la oposición. “Fernández pretende superpoderes que son inconstitucionales. Lo dijimos: es repetir las medidas que nos llevaron a la destrucción del empleo, al cierre de comercios y las aulas vacías. Presidente: vuelva a las clases; deje trabajar. Pruebe con la responsabilidad de los ciudadanos”, señaló la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, desde su cuenta de Twitter.“30 segundos”. La conmovedora última carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranBullrich acompañó su mensaje con un video de la conferencia de prensa de hoy.Fernández pretende superpoderes que son inconstitucionales. Lo dijimos: es repetir las medidas que nos llevaron a la destrucción del empleo, al cierre de comercios y las aulas vacías. Presidente: vuelva a las clases; deje trabajar. Pruebe con la responsabilidad de los ciudadanos. pic.twitter.com/e4zjbT01v9— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 11, 2021Victoria Donda, tras ser denunciada por discriminación por una exfuncionaria trans: “Quiero reconocer un error”Por otro lado, Sánchez aseguró que cuando la inoculación alcance al 50% de la población de su país, destinará a América Latina siete millones y medio de dosis.Según publicó LA NACION, luego de conseguir el apoyo de Portugal y de España para la negociación por la deuda externa, la comitiva presidencial salió directamente hacia el aeropuerto de Barajas para abordar un avión con destino a París, la tercera escala de la gira presidencial. Uno de los temas clave que Fernández tratará con el presidente Emmanuel Macron en el almuerzo previsto en el Palacio del Eliseo será la negociación con el Club de París.

Fuente: La Nación

 Like

La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Gómez, alertó hoy sobre el riesgo sanitario, así como productivo, que implica la creciente proliferación de las ardillas de vientre rojo en CABA, provincia de Buenos Aires y otros sectores del país.Al respecto, y en diálogo con TN, la funcionaria dijo que se ven cada vez más y aconsejó que quienes se encuentren con ellas no las alimenten, no las tomen como mascota, y denuncien su presencia al Ministerio de Ambiente o a alguna dirección de zoonosis local.“Es una especie exótica invasora, fue traída a Luján en 1970 con fines ornamentales y se habla de que son invasoras porque encuentran un nicho en el cual expandirse porque no tienen predadores”, detalló Gómez, quien explicó que ese animal se encuentra en un listado que indica su grado de invasividad y que su “simpatía” la ayuda a no ser combatida.Por otra parte, explicó que su multiplicación implica un riesgo sanitario y que también puede atentar con la productividad.“30 segundos”. La conmovedora última carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaran“Constituyen un peligro para la salud humana porque pueden proliferar casos de leptospirosis por su orina y constituyen un peligro también por afectar los sistemas productivos porque para el desgaste de sus dientes pueden roer cables de luz y sistemas de riego”, describió la funcionaria.La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales infectados y las personas la contraen por el contacto directo con esa orina o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados con ella. La enfermedad puede tornarse grave y afectar el funcionamiento de los riñones y el hígado, así como causar la muerte.En cuanto a los daños a las actividades productivas, Gómez destacó que en Mendoza se está vigilando la presencia de ardillas porque suelen roer los sistemas de riego, lo que puede perjudicar diferentes tipos de cultivos.Aviso a las autoridadesLos roedores son una especie exótica que fue importada al país en los 70 y que ahora proliferó y genera diversos tipos de inconvenientes a los vecinos de varios lugares del país y a la biodiversidad (Miniserio de Medio Ambiente de la Nación/)Gómez dijo que quienes observen este tipo de ardillas, den “aviso a las autoridades ambientales de cada jurisdicción o al Ministerio de Ambiente”. En ese sentido también alertó: “Además, lo importante es no tocarlas, ni apropiarse de ellas como mascotas”.En abril, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presidido por Juan Cabandié, estableció un listado que categoriza las especies exóticas potencialmente invasoras en la Argentina, de acuerdo con su grado de invasividad y su eventual injerencia en las actividades productivas.La ardilla, está en ese listado y su presencia puede ser informada en el Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras.Los operarios de la cooperativa eléctrica de Escobar encontraron una ardilla muerta en uno de los transformadores de la zona (Instagram El Día de Escobar/)De acuerdo al registro de denuncias de ese organismo, la presencia de ardillas se ha detectado en Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En el Gran Buenos Aires, fueron vistas en localidades como Luján, San Miguel, 25 de mayo, Capitán Sarmiento, Mercedes, Escobar, Lobos, Moreno, General Rodríguez, San Antonio de Areco, Claromecó, Merlo, y más.En tanto, en la Capital Federal, la presencia de ardillas fue denunciada en la zona de Ciudad Universitaria y en los barrios de Palermo, Núñez, Saavedra, Parque Avellaneda y San Cristóbal.De acuerdo al Ministerio de Ambiente, la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es originaria de Asia y debido a que es una especie “carismática”, en general no es combatida por la población. Tiene hábitos diurnos, construye nidos con hojas y ramas en los árboles, de los cuales come su corteza, así como frutos, semillas y flores. Además, es una amenaza para la biodiversidad ya que invada áreas con alto valor para la conservación debido a su posible impacto sobre especies nativas.La llegada de las ardillasEstas ardillas, fueron introducidas en la Argentina desde Bélgica con motivos meramente ornamentales -para darle un toque pintoresco al paisaje- en el partido de Luján. Debido a ello, hoy han proliferado en diversos lugares de la provincia de Buenos Aires, como Escobar, San Miguel, 25 de Mayo, Capitán Sarmiento, Salto, Arrecifes y Daireaux. Pero también están en algunas zonas de Córdoba y Santa Fe.La respuesta de Vilma Ibarra cuando le preguntaron por Cristina KirchnerYa el año pasado, desde el municipio de Escobar habían señalado a LA NACION, que este tipo de ardilla no autóctona ha generado “una plaga en la región, ya que esta especie tiene una alta tasa de reproducción y no existen depredadores naturales” y que “su presencia aumenta cada vez más”.Tanto en Escobar como en Loma Verde y otros lugares del país, esos animalitos han ocasionado cortes de luz porque roen el cableado eléctrico y terminan electrocutadas.

Fuente: La Nación

 Like

Hace algunas semanas que se rumorea que hay un romance entre Silvina Escudero y Mariano Martínez, aunque ellos se encargaron de negarlo una y otra vez. Sin embargo, un guiño de Jey Mammon en Los mammones, el late show de América, hizo dudar a todos, ya que mostró a “un señor” muy parecido al actor que va todos los días a buscar a la bailarina y panelista. ¿Qué pasa en realidad?Por un lado, Mariano negó la relación en sus redes, en una serie de stories. “No es verdad lo de Silvina, no la conozco ni fui a buscarla. No estoy saliendo con ninguna persona. Ya había dicho que no así que no confíen en cosas que no son”.Martina Gusmán: “¡Cuántos mensajes hermosos! A veces siento que le está pasando a otra persona”Silvina también se animó a decir lo suyo: “estoy espléndida, estupenda. Y bien de amores. No estoy de novia pero sí conociendo a alguien que no es Mariano Martínez, con quien ni salí a tomar una taza de café”, contó en Intrusos, por América. Sin embargo, la panelista de Los mammones deslizó que el hombre con el que está iniciando un romance tiene un parecido con Mariano Martínez.“Una no tiene que contar nada cuando todavía las cosas no están claras. En un mes les cuento pero no es Mariano. Antes de chapar con alguien quiero el hisopado negativo, el análisis de anticuerpos, todo. Soy re freak en eso y me cuido un montón”, agregó y aclaró luego que no está embarazada. “Cuando me bajó la presión en el programa, hace algunas semanas, se dijo eso pero nada que ver”.En enero Silvina se separó de su novio Federico, luego de cuatro años de relación.

Fuente: La Nación

 Like

A una semana de que la Subsecretaría de Educación Bonaerense autorizara que las escuelas situadas en zonas de alarma epidemiológica convoquen a alumnos que deben reforzar contenidos, una nueva comunicación enviada hoy a los directivos de establecimientos educativos los habilita a ellos a establecer la periodicidad y la duración de los encuentros.Esto sucedió luego de que se registrara cierta tensión entre directivos de colegios e inspectores, cuando estos últimos definieron en cada distrito cómo se deberían desarrollar las actividades de vinculación permitidas para aquellos estudiantes que tienen discapacidad, sufren problemas de conectividad o no lograron cumplir con los objetivos de aprendizaje previstos en el ciclo lectivo 2020.Restricciones: Dos partidos bonaerenses bajan a Fase 2 y suspenden las clases presencialesLa comunicación original no fijaba horarios; simplemente planteaba que los equipos directivos tienen que planificar actividades con dotaciones mínimas de docentes para trabajar de forma rotativa en encuentros individuales o con “grupos muy reducidos” de alumnos y alumnas. Luego, los inspectores de cada jefatura de región interpretaron la norma de distinta manera y definieron horarios y capacidades que varían de un lugar a otro, para confusión de los responsables de las escuelas.Hasta que el decreto presidencial, al que adhirió la Provincia, suspendió las clases presenciales, en las escuelas bonaerenses trabajaban con burbujas y aulas híbridas (Gentileza Northlands/)“Nos autorizaron que vengan solo por media hora, ¿qué diferencia haría si pudieran ser dos horas, si son solo cuatro alumnos en un aula enorme?”, se preguntó ayer un directivo de un colegio de la zona norte del conurbano que prefirió no decir su nombre.PotestadSegún la nueva comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación, “se estableció que la periodicidad y duración de estos encuentros sean organizadas por los equipos directivos y de docentes, con el acompañamiento de las inspectoras y los inspectores ya que, en conjunto, son quienes conocen a sus estudiantes y sus necesidades, y además vienen trabajando con el registro de la trayectoria educativa de cada uno de ellas y ellos”.“30 segundos”. La conmovedora última carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranEl objetivo es que las citas entre docentes y alumnos se utilicen para repartir actividades impresas, esclarecer consignas de trabajos, entregar correcciones y realizar orientaciones pedagógicas para que los estudiantes puedan continuar las tareas en sus hogares. También se podrán entregar libros de texto y juegos didácticos que contribuyan al quehacer escolar.Según informó en su comunicado la Subsecretaría de Educación, se está otorgando en comodato a docentes y estudiantes el equipamiento informático que poseen las escuelas.Qué dicen los colegiosConsultados por LA NACION, distintos directivos de colegios del conurbano bonaerense compartieron su intención de ampliar el esquema de presencialidad acotada que sus escuelas habían organizado a partir del comunicado publicado el lunes pasado. Pero para ello, señalan, primero deberán llegar a acuerdos con los inspectores correspondientes, tal como aclara el nuevo documento.“La idea de los colegios es poder llegar a la mayor cantidad de chicos posibles, dentro de los que permiten los comunicados”, señala Gerardo Tumini, director general del Colegio Los Molinos, en Munro. Y agrega: “La semana pasada, los inspectores interpretaron el comunicado de una manera muy restrictiva: nos dijeron que podían venir grupos de cinco alumnos por un máximo de media hora. Ahora que salió una nueva normativa, queremos volver a hablar con los inspectores para ver si podemos ampliar esto”.Entre ayer y hoy, el colegio que dirige Tumini recibió cuatro grupos de cuatro alumnos, todos de primer grado. El colegio considera que los alumnos del primer ciclo de primaria son la prioridad en el regreso a las clases presenciales porque no tienen incorporados los hábitos necesarios para estudiar en un colegio.

Fuente: La Nación

 Like

Pampita Ardohain dio una entrevista para hablar sobre su nuevo reality show y terminó abandonando el móvil de Los Ángeles de la Mañana (eltrece), luego de que el cronista le consultara sobre la mítica pelea que tuvo con Isabel Macedo en enero de 2010, en Punta del Este. “No hablo de eso. Chau, un beso”, respondió filosa antes de irse.El tema se reavivó la semana pasada, luego de que Gabriel Olivieri, amigo de la modelo, reconstruyó el episodio en TV Nostra, el programa de América conducido por Jorge Rial, donde se desempeña como panelista. “Pampita pelea por lo suyo. Lo de Macedo…”, empezó a relatar, y Rial acotó: “Es brava. ¡La cag… a palos!”.Lejos de desmentirlo, Olivieri siguió narrando: “La gente que estuvo ahí cuenta que se descalzó, tiró las sandalias, saltó los sillones porque no llegaba por el caminito normal, la arrastró a la puerta y la agarró de las crenchas”, detalló.La emoción de Isabel Macedo y Juan Urtubey por los tres años de su hija: “Somos tan felices”La pelea tuvo lugar en el boliche Tequila de Punta del Este, en la fiesta de Año Nuevo de 2010. Ahí coincidieron Pampita Ardohain y la actriz Isabel Macedo, quien el año anterior había protagonizado junto a Benjamín Vicuña -todavía pareja de Pampita- Don Juan y su bella dama.En medio de los rumores que afirmaban que el actor chileno y su compañera de elenco habrían tenido un affaire, Macedo le habría enviado un mensaje de texto a Vicuña en medio de la noche y eso habría desatado la ira de Pampita.Pasaron once años de este -presunto- enfrentamiento, que fue confirmado por otros famosos presentes en el boliche -como Connie Ansaldi- pero la conductora de Pampita Online (Net TV) sigue sin querer tocar el tema.MasterChef Celebrity: jurados fuera de control y una dura crítica a Alex CaniggiaEl embarazo de PampitaConsultada en relación a si iba a tener un parto en casa, Pampita contó que va a dar a luz a su bebé en una clínica, para que tenga “todos los cuidados médicos que necesita”. Aunque aclaró que ya comunicó “algunas cositas” que quiere que se respeten.La jurado de La Academia de ShowMatch está embarazada de siete meses y va a tener una nena, que se sumará a la familia ensamblada que tiene junto a Roberto García Moritán. Ella tiene ya cuatro hijos: Blanca -quien murió en 2012-, Bautista, Beltrán y Benicio, fruto de su relación anterior con Vicuña. Mientras que el empresario gastronómico es padre de Santino y Delfina, junto a su expareja Milagros Brito.

Fuente: La Nación

 Like

Gastón Dalmau se enfureció porque se le derretía la crema, Claudia Fontán aka “La Bunda”, amagó con irse del set, Alex Cannigia terminó (y celebró como es su costumbre) perdiendo con el delantal negro y a Cande Vetrano, que parecía orgullosa de su receta se le borró la sonrisa de la cara cuando el jurado le bajó el pulgar. Todo esto pasó en la noche del cheesecake y medallas en MasterChef Celebrity que, aunque fue el jueves pasado, todavía continúa impactando en el ánimo de los participantes.Claudia Fontán creyó que no iba a poder cumplir con el desafío y no pudo contenerse. (Gentileza Telefe/)Es que todo el mundo piensa que hacer torta de queso es facilísmo. Pero no lo es. La cheesecake, además tiene muchas variantes y para que un jurado de la talla y el nivel de exigencia de Germán Martitegui lo apruebe tiene que cumplir un requisito delicado: “A mí me gustan los cheesecakes que están cocidos pero que no tienen gusto a queso cocido”.Las cheesecakes de MasterChef Celebrity presentadas ante el jurado (Gentileza Telefé/)Al final, aunque se puso a llorar, lo que le valió el reto de Damián Betular -”sos buena actriz, no te voy a creer más”, la Bunda se llevó la medalla de oro por su cheescake de sabor y consistencia perfecta. A continuación te contamos cuáles fueron las variedades de la torta de queso que compitieron en MasterChef Celebrity para que hagan sus réplicas ganadoras con las recetas infalibles de LA NACIÓN RECETAS.Receta de Cheesecake con crema de maracuyáCheesecake de maracuyá (Archivo La Nación/)Esta torta de queso ácida es una de las preferidas de los que aman el sabor de la fruta del maracuyá, una delicia tropical que desde hace varios años se consigue en Buenos Aires, en su forma original de fruta fresca o en siropes (el gusto es similar porque básicamente el maracuyá es una fruta que contiene en su interior una salsa natural en vez de pulpa o gajos). La forma de prepararla la encontrás cliqueando acá: Receta de Cheesecake con crema de maracuyá.Receta de Cheesecake de dulce de lecheCheese cake de dulce de leche (con nueces pecan) (Shutterstock/)Si la cheescake es una torta deliciosa por sí sola, la cheescake de dulce de leche es una bomba. El manjar preferido de los argentinos combina increíblemente bien con el queso, y no empalaga para nada. Por eso esta torta les gusta tanto a los fanáticos de las cheescake neoyorquina como a los amantes del DDL. Mirá cómo se prepara muy fácil haciendo clik acá: Receta de Cheesecake de dulce de leche.Receta de Cheesecake clásico con lemon curdCheescake con crema (curd) de limón (Archivo La Nación/)A medio camino entre la torta de queso y el pastel de limón, más conocido como Lemon Pie, este cheesecake clásico con lemon curd tiene lo mejor de ambas tortas. Cítrico y con una textura de suave cremosidad, con toda la estabilidad del queso crema, esta torta es ideal para un té a la inglesa. Acá encontrás la receta: Receta de Cheesecake clásico con lemon curd

Fuente: La Nación

 Like