La Argentina superó hoy los 68.000 muertos por la pandemia de coronavirus Covid-19 luego de que los centros de salud de todo el país ingresaran en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 490 fallecidos, lo que llevó el recuento total a 68.311.Esto significa que desde que se detectó el primer caso en el país el 3 de marzo del año pasado, en promedio, murió por SARS-CoV-2 una persona cada nueve minutos aproximadamente.Israel, sin tregua: un misil cada tres minutos en un país que no da respiroEn tanto, la baja en los contagios continúa y hoy se registraron 25.976 casos. Hace una semana, el recuento se había ubicado en 26.238.Según los datos actualizados esta tarde en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, el recuento total de casos llegó a los 3.191.097 infectados. De ese total, ya superaron la enfermedad 2.854.364 personas y son considerados casos activos 268.422.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 11.212Ciudad de Buenos Aires 2618Catamarca 155Chaco 286Chubut 274Corrientes 38Córdoba 2546Entre Ríos 713Formosa 373Jujuy 99La Pampa 395La Rioja 12Mendoza 1036Misiones 136Neuquén 657Río Negro 465Salta 322San Juan 462San Luis 525Santa Cruz 216Santa Fe 2192Santiago del Estero 228Tierra del Fuego 90Tucumán 926Entre los muertos ingresados en el SNVS, seis personas residentes en la provincia de Buenos Aires, una en Entre Ríos y dos en Mendoza no presentaban datos de género. Del resto, 271 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 129Ciudad de Buenos Aires 38Chaco 2Chubut 1Corrientes 1Córdoba 13Entre Ríos 4Formosa 1La Pampa 7Mendoza 26Neuquén 2Río Negro 4San Juan 2San Luis 13Santa Cruz 2Santa Fe 17Santiago del Estero 3Tucumán 6En tanto, las mujeres eran 210 y vivían en:Buenos Aires 113Ciudad de Buenos Aires 18Chaco 2Corrientes 3Córdoba 8Entre Ríos 3La Pampa 11Mendoza 19Río Negro 2Salta 2San Juan 1San Luis 10Santa Fe 10Santiago del Estero 2Tucumán 6Por otra parte, eran 5375 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 69,4%, mientras que en el AMBA llega al 75,7%.Además, se informó que este lunes fueron procesados 92.595 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 11.983.959 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En tanto, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 11.368.871 dosis. De ese total, 9.237.005 ya se aplicaron: 7.790.786 personas recibieron una sola dosis y 1.446.219 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

Nahuel López Matheu, “el carpintero” de Bienvenidos a bordo (eltrece), y su compañero Antúnez tuvieron un reto especial este lunes por la noche: se enfrentaron a dos expertos en artes marciales.Los retadores llegaron desde Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, para desafiar a la dupla estrella del programa en las dominadas. “¿Vienen a sacarlos?”, les consultó Guido Kaczka a los participantes. Y uno de ellos respondió con modestia: “Sí, lo vamos a intentar”.Los dos jóvenes contaron que se conocieron gracias a las artes marciales: uno de ellos es cuarto Dan de taekwondo, mientras que el otro señaló que es guardavidas y practica kick boxing.Tamara Bella se emocionó al leer una carta de su hija en Bienvenidos a bordoFrente a esta declaración, el conductor del programa chicaneó: “Qué Cobra Kai que te salió, señor Antúnez, eh”, en referencia a la serie de Netflix que es la precuela de la película Karate Kid. Y le consultó al compañero del carpintero cuáles eran “sus títulos”.“Estoy estudiando técnico en electrónica, y soy atleta de street lifting, entrenamos la fuerza definitiva”, explicó Antúnez, y agregó que también practica street workout, que “es como la calistenia”.Guido le hizo la misma consulta a Nahuel y el carpintero respondió entre risas: “Yo con la carpintería nomás”.MasterChef Celebrity: jurados fuera de control y una dura crítica a Alex CaniggiaLuego, el conductor reiteró la pregunta a Hernán Drago y el modelo contestó con humor: “Yo soy bachiller, martillero y corredor público, modelo publicitario y fuerza inicial”, en alusión a la “fuerza definitiva” a la cual se refirió Antúnez.Finalmente, y más allá de las credenciales de cada uno, la dupla de practicantes de artes marciales no logró vencer a la del Carpintero. Junto a Antúnez se volvieron a imponer y sumaron 42 mil pesos más al pozo que ya tenían, por lo que llevan un total acumulado de 937 mil.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Valle Grande, Jujuy, se registran 36 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Valle Grande, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 25.068 infectados por coronavirus y 1.035 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Puelén, La Pampa, se registran 976 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Puelén, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 67 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 27.825 infectados por coronavirus y 396 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Tercero Arriba, Córdoba, se registran 9.338 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informaron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tercero Arriba, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 176 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 230.724 infectados por coronavirus y 3.401 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Tumbaya, Jujuy, se registran 240 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tumbaya, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 25.068 infectados por coronavirus y 1.035 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Sobremonte, Córdoba, se registran 85 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Sobremonte, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 230.724 infectados por coronavirus y 3.401 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 4 de mayo

en Tilcara, Jujuy, se registran 697 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tilcara, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 25.068 infectados por coronavirus y 1.035 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.021.179 casos positivos, 2.698.072 pacientes recuperados y 64.792 muertos.*Esta nota fue confeccionada

a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional.
Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí.

Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus.
Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho.
Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato.
Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Leonardo Rafael, analizó las nuevas medidas del gobierno nacional relacionadas al troceo de la media res para el consumo minorista, así como también el nuevo acuerdo de precios con frigoríficos.
En cuando a la obligación de trozar la media res en partes que no superen los 32 kilos, el titular de la Cámara aseguró que “la carne en los mostradores tendrá un aumento del 15%” porque “este límite de peso implica separar a la media res en cuatro partes y habrá un incremento en los costos, tanto por logística, como el transporte y los insumos“.
Rafael calificó de “contradictoria“, la decisión del gobierno, “porque entendemos que la idea es bajar los costos de nuestra actividad”, cuando en el corto plazo generará un escenario adverso.
La clave para entender el “problema” logístico que genera la nueva decisión es que “el frío es caro y
necesitaremos más espacio para llevar a cabo el troceo”, es decir, donde antes entraban cierta cantidad de medias res, hoy será necesario reacondicionar los camiones para llevar el mismo peso, pero mientras tanto, se despachará menos kilos con el mismo recorrido.
Precios populares
En relación a los nuevos acuerdos del gobierno nacional y frigoríficos para disponer de cortes vacunos a “precios accesibles“, el presidente de la CAMyA celebró la medida que “le permite a los argentinos acceder a carne a precios más baratos”, pero advirtió “se sigue transitando el camino equivocado“.
Vea también – CARNE A “PRECIOS ACCESIBLES”: LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS FRIGORÍFICOS
“Mientras el Gobierno escucha la campana de los exportadores, se pierde de vista el objetivo fundamental, que es llegar a la población con más necesidades. La medida solo estará disponible en los hipermercados, donde ninguna persona con bajos recursos puede acceder“, afirmó el dirigente.
Y continúa: “Nuestro eslabón está listo para proveer a los mercados externos”, y este acceso “nos permitiría generar un excedente que podemos volcar al ámbito doméstico, a precios ventajosos para los consumidores y con un factor clave: podrán comprar en la carnicería de su barrio“.The post Carne: aseguran que en los mostradores habrá aumentos del 15% first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like