La conductora Oprah Winfrey y el príncipe Harry serán los presentadores de The Me You Can’t See (El yo que no puedes ver), una serie documental de Apple TV+ que trata sobre la salud mental. A dos años de que se anunciara la puesta en marcha de este proyecto que tendrá su primera entrega el 21 de mayo, llega esta producción de la que también participan la cantante Lady Gaga, la actriz Glenn Close, el cantante de rock Zack Williams, el conferenciante Zak Williams (hijo del fallecido actor Robin Williams), los jugadores de la NBA DeMar DeRozan y Langston Galloway y el cocinero Rashad Armstead.“Ahora, más que nunca, existe una necesidad inmediata de reemplazar la vergüenza que rodea a todo lo relativo con la salud mental por sabiduría, compasión y honestidad”, aseguró Winfrey en un comunicado en el que ofrece algunas pinceladas sobre este proyecto en el que colabora, de manera estrecha, con el nieto de la reina Isabel II. Martina Gusmán: “¡Cuántos mensajes hermosos! A veces siento que le está pasando a otra persona”“El objetivo de la serie es despertar esa conversación a nivel mundial”, agregó la famosa presentadora. “Todos tenemos vidas diferentes y nos criamos en entornos diferentes y, como resultado, estamos expuestos a distintas experiencias. Pero nuestra experiencia en común es que todos somos humanos”, explicó el príncipe Harry, duque de Sussex. “La mayoría de nosotros carga con algún tipo de trauma, pérdida o duelo sin resolver, que se siente y es muy personal. Sin embargo, el último año nos ha demostrado que estamos todos juntos en esto, y mi esperanza es que esta serie demuestre que hay poder en la vulnerabilidad, conexión en la empatía y fuerza en la honestidad”, sumó su punto de vista el hijo de Lady Di.Lo que nos ves de mí, la serie documental liderada por Oprah Winfrey y el príncipe Enrique de Inglaterra, se trata de una producción sobre salud mental y bienestar emocional que contará con esclarecedoras historias y que contará con invitados especiales en cada episodio. Según Apple, los productores del formato han contado con la supervisión de 14 especialistas y organizaciones de diferentes partes del mundo para hablar de tratamientos y terapias. La serie contará también con los testimonios de personas de diferentes edades, géneros y condiciones socioculturales, añadió la plataforma en unas líneas dirigidas a los medios.Oprah Winfrey contó lo que no se vio de su polémica entrevista con el príncipe Harry y Meghan MarkleSe trata de la segunda colaboración entre Winfrey y el príncipe Harry después de aquella famosa entrevista en la que él y su mujer, Meghan Markle, concedieron a la presentadora a principios de marzo. En aquella conversación Markle acusó a la Casa Real británica de racismo, señaló al Palacio de Buckingham por perpetuar mentiras sobre su marido y ella y reconoció que tuvo pensamientos suicidas por la presión que sufrió. El príncipe Harry lleva años trabajando por la salud mental. Junto a su hermano William, con el cual se encuentra en una “distante” relación, creó una fundación que llamaron Heads Together, por la que recaudaban fondos para los afectados a problemas psicológicos.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado el estado de emergencia en la ciudad mixta árabe-israelí de Lod, que se ha convertido en escenario de disturbios y enfrentamientos entre los residentes, lo que ha dejado al menos 12 heridos en las últimas horas.El ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, ha informado del estado de emergencia civil especial en la ciudad en la que se han desencadenado protestas entre los residentes tras la muerte de un joven palestino por disparos de un hombre judío en el marco de una protesta en solidaridad con el pueblo palestino por la reciente escalada de ataques.La gravedad de la situación en Lod, situada al sureste de Tel Aviv, ha obligado a Netanyahu a convocar una reunión de urgencia para abordar los disturbios, junto al ministro de Defensa, Benny Gantz, el comisionado de Policía, Kobi Shabtai, y otras autoridades como Ohana.Tras la misma, se ha optado por el estado de emergencia, como ha reclamado el alcalde de Lod, Yair Revivo, quien, además, ha solicitado el despliegue de militares aludiendo a que la situación es “demasiado grande para la Policía”, informa ‘The Times of Israel’.”Este es un incidente gigante. Todo el trabajo que hemos hecho aquí durante años, sobre la convivencia, se ha ido por el desagüe”, ha lamentado.Así, el ministro de Defensa ha ordenado a las compañías de la Policía Fronteriza, que apoyan al Ejército Israelí actualmente, desviarse a la ciudad central de Lod y otras de población mixta donde también se experimentan disturbios.Lod se ha visto envuelto desde este martes en “una pérdida de control”, con la quema de sinagogas, coches incendiados o tiendas vandalizadas, como ha precisado el alcalde, que ha dicho que “cientos de matones árabes deambulan por las calles” y “se están lanzando bombas de gasolina contra hogares judíos”. “La guerra civil ha estallado en Lod”, ha aseverado.Según el Canal 12, tres sinagogas y numerosas tiendas han sido incendiadas en la ciudad, y la Policía ha escoltado a algunos residentes judíos aterrorizados a sus casas. La misma cadena ha mostrado imágenes de residentes judíos arrojando piedras a automóviles de residentes árabes.También, se han producido enfrentamientos entre los manifestantes árabes y la Policía en el desalojo de decenas de familias judías de sus domicilios debido a la situación, recoge la agencia palestina Maan.Asimismo, Revivo ha agregado que la población está saliendo con armas de fuego a la calle por miedo. “Esto es peor que lo de los misiles de Gaza”, ha indicado.Estos disturbios han dejado al menos 12 personas heridas, dos en estado grave, según el hospital de Assaf Harofeh, al que se ha trasladado a los afectados, informa ‘The Times of Israel’.En este contexto, Netanyahu se ha trasladado a la ciudad, en la que, a su llegada, ha condenado la situación. “He estado recibiendo actualizaciones todo el día sobre lo que está sucediendo aquí en la ciudad y lo veo con mucha gravedad. Es la anarquía de los alborotadores que no podemos aceptar”, ha sentenciado.Los enfrentamientos del martes se han producido después de que en la madrugada un joven de 25 años resultase mortalmente herido por disparos, un hecho por el que se ha detenido un hombre de 34 años. Según informes de los medios, el sospechoso es un residente judío de la ciudad.Por otro lado, también han estallado serios enfrentamientos en la mayoría de las ciudades árabes de Akko, en el norte del país, y en Jaffa, cerca de Tel Aviv.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ (AP) — Cuarenta y dos personas han muerto durante las protestas antigubernamentales que dieron inicio hace dos semanas en medio del descontento avivado por la creciente pobreza y desigualdad en el país durante la pandemia, dijo el martes la Defensoría del Pueblo de Colombia.La institución gubernamental de derechos humanos señaló que se ha reportado la desaparición de 168 personas durante las movilizaciones, que continuarán el miércoles. El 5 de mayo, la defensoría afirmó que 24 personas habían muerto durante las manifestaciones y 89 estaban desaparecidas.Las nuevas cifras de la Defensoría del Pueblo son similares a las de Temblores, un grupo no gubernamental que da seguimiento a la violencia policial. Temblores dijo el martes que 40 personas han sido asesinadas durante las protestas en incidentes relacionados con la violencia policial, mientras que un agente murió apuñalado mientras intentaba poner fin a los disturbios.La policía de Colombia ha sido acusada de hacer uso excesivo de la fuerza para disolver las manifestaciones y disturbios que comenzaron el 28 de abril, después de que el gobierno anunció un aumento de impuestos para reducir su déficit y recaudar recursos para la atención de salud y servicios sociales.El gobierno retiró su plan fiscal de 6.700 millones de dólares el 2 de mayo y el ministro de Hacienda renunció al día siguiente, pero las protestas han continuado en todo el país. Los manifestantes exigen ahora, entre otras cosas, una reforma a la policía, poner en marcha un plan de ingreso básico para 10 millones de personas y educación pública superior completamente gratuita.La economía de Colombia se contrajo 7% el año pasado y millones de personas perdieron sus trabajos debido a las restricciones relacionadas con la pandemia. Esta situación aumentó la frustración hacia el gobierno, que no atendió las demandas presentadas durante la anterior ola de protestas en 2019.El lunes en la noche, el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, dijo que el gobierno del presidente Iván Duque estaba dispuesto a conversar con los dirigentes de las protestas a fin de negociar algunas de sus demandas. Ceballos solicitó la mediación de Naciones Unidas y la Iglesia católica.Los dirigentes de las protestas se reunieron el lunes con autoridades y señalaron que no se habían cumplido las condiciones básicas para las negociaciones, entre ellas las garantías de seguridad para los manifestantes.Las movilizaciones tienen lugar en momentos en que las infecciones de coronavirus alcanzan niveles récord en Colombia, donde más de 78.000 personas han muerto por COVID-19. En la última semana, Colombia registra un promedio de más de 15.000 infecciones por día. La actual tasa de contagio es cinco veces mayor que a principios de marzo.

Fuente: La Nación

 Like

Como en todo el país, en la localidad de Concordia, en Entre Ríos, el covid-19 golpeó con fuerza. Pero a una familia -los Güida- la segunda ola de coronavirus les pegó sin descanso: en menos de nueve días, las hermanas Marina (29) y Aldana (21) murieron a raíz de la enfermedad, que ya se cobró la vida de 68.000 personas en la Argentina.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAAldana Güida era estudiante de Biología, tenía 21 años y el pasado 2 de mayo murió a raíz de complicaciones por covid-19. Este martes, su hermana Marina Güida, mamá de dos hijos y estudiante de la misma carrera, falleció tras una internación de varios días. Dos muertes en menos de nueve días.La muerte de la mayor de las hermanas fue confirmada por su exesposo y padre de sus dos hijos, Víctor Forni. “Lamentablemente quiero agradecer de corazón a todos quienes hicieron la cadena de oración por la salud de la madre de mi hijo, por Marina Güida. Pero lamentablemente se nos fue, nos dejó. Y hay que seguir adelante. No es fácil”, señaló visiblemente conmovido, sin poder contener las lágrimas, desde su cuenta de Facebook.Refuerzo de Anses: quiénes cobrarán el bono de 15.000 pesos“Es un momento duro para mí, porque más allá de ser su expareja, teníamos una muy buena relación como padres. Estoy destrozado como toda la familia completa por esta enfermedad de m… que es el Covid, esta enfermedad de mier… que no le está dando tregua a nadie. Quiero agradecer a la familia, a la gente presente, por habernos apoyado en todo y apoyado a la familia de ella, a la familia Güida. Primero se fue Aldana y ahora se fue Marina, así que no hay consuelo”, remarcó.El sentido posteo con el que Freddy Güida despidió a sus hermanas, Aldana y Marina (Facebook Freddy Güida/)Por su parte, Freddy Güida despidió a sus dos hermanas fallecidas con un emotivo mensaje en Facebook. “Me cortaron las alas, se llevaron un pedazo de mí, no encuentro palabras para este momento, trato de pensar que es una pesadilla, que mis dos hermanas están vivas y que ya voy a despertar, pero nunca despierto y ustedes ya no están”, expresó en el comienzo de su posteo.La conmovedora última carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaranY con el dolor del alma, concluyó: “Cuando me siente en la mesa y se sienta tan vacío, tan triste, cuando la soledad me golpee y nadie esté para levantarme, porque al fin y al cabo, aunque esté rodeado de gente me siento solo. Descansen en paz, yo cuido el legado, yo cuido a papá y mamá. Las amo, hasta pronto”.

Fuente: La Nación

 Like

Como reflejo de una oferta estadounidense insuficiente para las necesidades de los compradores internos, cuando el saldo exportable previsto por el USDA para todo el ciclo comercial 2020/2021 –termina el 31 de agosto– ya fue agotado, el precio de la soja quebró hoy en la Bolsa de Chicago la barrera de los 600 dólares por tonelada por primera vez desde mediados de septiembre de 2012 y quedó más cerca de los 650,74 dólares alcanzados el 4 de ese mismos mes, el récord histórico vigente.Al cierre de la rueda la posición mayo de la oleaginosa subió US$6,43 y quedó con un ajuste de 601,68 dólares por tonelada. Más allá de ser una referencia válida de la fortaleza del mercado, esta posición está a punto de liquidarse, por lo que el mayor movimiento ahora pasa por el contrato julio, que hoy ganó US$10,01 al terminar la jornada con un valor de 593,32 dólares por tonelada.Lejos de las voces que auguraron un racionamiento de la demanda a partir de la suba de los precios, rueda tras rueda los compradores desafían esa lógica del mercado. Una de las razones que fundamenta la decisión de las fábricas de seguir pujando por la escasa soja disponible en EE.UU. es la fortaleza del valor del aceite, que en lo que va del año trepó un 50 por ciento, de 986,11 a 1478,40 dólares por tonelada. En igual período, el poroto de soja aumentó un 37,3 por ciento, de 438,26 a 601,68 dólares.Vendió sus relojes de Nueva York para hacer en la Patagonia un vino premiadoEse movimiento del aceite, que mejora los márgenes de las industrias procesadoras y que las habilita a convalidar precios elevados por la materia prima, está muy relacionado con el mayor impulso que el nuevo gobierno estadounidense de Joe Biden le está dando a las energías alternativas, como el biodiésel. Lo mismo ocurre con el etanol de maíz, que fortaleció la demanda del forrajero por parte de los productores del biocombustible, golpeados durante la gestión de Donald Trump por las exenciones que la Agencia de Protección Ambiental les otorgaba a las refinerías de petróleo para que pudiera evadir la obligatoriedad de cumplir con las mezclas de combustible fósil y combustible “verde”.Existencias finitasLa fortaleza estructural de los precios de la soja tiene su epicentro en existencias 2020/2021 estadounidenses que se ubican entre las más bajas históricas por la fuerte demanda externa –con China como máximo exponente– e interna. Mañana el USDA publicará su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas y, en promedio, los privados prevén un stock final de 3,18 millones de toneladas, frente a los 3,25 millones calculados por el organismo en abril. Pero el rango de las estimaciones de los operadores arranca en 2,86 millones, por lo que muchos están apostando por un ajuste importante que le deje a la campaña 2021/2022 las reservas más bajas desde el ciclo 2014/2015, cuando el stock inicial fue de 2,50 millones de toneladas.Y de cara a la nueva campaña 2021/2022 en Estados Unidos –actualmente está en plena siembra–, los privados proyectaron la cosecha en 120,59 millones de toneladas, por encima de los 112,55 millones del ciclo anterior. Sin embargo, al momento de calcular las existencias finales, los 3,76 millones de toneladas promediados por las firmas que influyen sobre Chicago siguen mostrando un escenario de estrechez entre la oferta y la demanda de la oleaginosa que, de ser confirmado mañana por el USDA, dejaría poco margen para ver bajas importantes en los precios internacionales de la soja.Hoy la posición noviembre de la soja en Chicago, que marca el ingreso de la soja 2021/2022 en el circuito comercial, subió US$6,34 y cerró con un ajuste de 525,99 dólares por tonelada. La brecha que separa este valor del vigente para el contrato julio puede acortarse si el clima se aleja de lo que los operadores consideran ideal para el desarrollo de las plantas desde ahora, que comienzan a emerger, y hasta la cosecha. Sin embargo, esa brecha podría ampliarse si mañana el USDA sorprende al mercado y revisa al alza su estimación de área sembrada, desde los 35,45 millones de hectáreas proyectados a fines de marzo.Mercado localLa suba externa tuvo su consecuencia sobre el mercado local, donde las fábricas elevaron hoy sus propuestas por la tonelada de soja con entrega inmediata de 356 a 366 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario. Los 34.313 pesos equivalentes en moneda local volvieron a quedar por debajo de los 35.189 pesos calculados por la Bolsa de Comercio de Rosario como FAS teórico –capacidad de pago– para la industria aceitera exportadora.Las pizarras del Matba Rofex reflejaron subas del US$12 y de 8,50 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 369,50 y de 373,50 dólares por tonelada.El buen momento de los precios de la soja, cuando la cosecha local se aproxima al 60% del área apta, tiene grandes chances de ser capitalizado por los productores. Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, al 5 del actual entre la exportación y la industria compraron 17,29 millones de toneladas de soja del ciclo 2020/2021. Sin embargo, de ese total 7,42 millones de toneladas se encontraban sin precio, entregados bajo la modalidad “a fijar”.Entonces, en función de una cosecha proyectada por Agricultura en 47 millones de toneladas y de un stock inicial de 10,15 millones de toneladas, el volumen de soja que actualmente está sin precio es de 47,28 millones de toneladas.

Fuente: La Nación

 Like

A través de una nota, el ministro de Trabajo Claudio Moroni confirmó que los empleadores podrán exigir el retorno a la presencialidad de aquellos trabajadores que recibieron al menos la primera de la dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de que transcurrieran 14 días de la inoculación, con excepción de los trabajadores de la salud, en dicho caso será luego de haber completado el esquema de vacunación.“La medida solo exceptúa a las personas incluidas en el artículo 3°, incisos V y VI de la Resolución N° 627/2020 del MINISTERIO DE SALUD, esto es, los trabajadores con inmunodeficiencias, oncológicos y/o trasplantados”, dice el documento.De una interpretación de los decretos 241/2021 y 287/2021 y la Resolución 207/20 el ministro consideró: “La cual se dispensa del deber de asistencia al trabajo a los trabajadores y trabajadoras mayores de SESENTA (60) años, embarazadas y/o que se encuentren comprendidos en alguno de los grupos de riesgo definidos por la autoridad sanitaria, es complementada por la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE SALUD y del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 4/2021, que regula la posibilidad de convocar a los trabajadores, incluidos los dispensados, debidamente vacunados que podrán retornar a sus actividades luego de transcurrido el tiempo considerado necesario para la inmunidad”En febrero pasado, el sector privado había pedido al Gobierno que aquellos empleados considerados población de riesgo por el coronavirus puedan volver a trabajar si se habían aplicado al menos una dosis de la vacuna. Para los trabajadores de la salud, deberán tener aplicada las dos dosis para regresar a cumplir tareas. Si bien el retorno a la presencialidad para estos casos había sido avalado por el Gobierno a principios de abril, con el dictado de las nuevas restricciones se generó nuevamente la duda en torno a la interpretación de la norma.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 11 mayo (Reuters) – El teatro municipal de
Río de Janeiro, cerrado durante el último año debido a la
pandemia de COVID-19, está lanzando shows virtuales y sus
músicos y bailarines están practicando tanto sus habilidades
como el distanciamiento social mientras ensayan.El regreso de los artistas al teatro es limitado y solo
asisten para ensayar y grabar los conciertos.El teatro es uno de los últimos sectores en regresar en
Brasil debido a los desafíos del distanciamiento social para los
artistas en el escenario, para el equipo tras bambalinas y para
el público en las butacas.Con los músicos separados por plásticos y los bailarines
espaciados, la compañía está iluminando el ornamentado teatro
después de meses de oscuridad. A pesar de las restricciones, los
músicos y bailarines están felices de volver al escenario.”No importa cuán encendida esté tu llama, llega un momento
en que disminuye y eso lo sentimos un poco”, dijo el músico de
la orquesta sinfónica del teatro Gilmar Ferreira.”Entonces este concierto virtual que estamos preparando
volvió a encender esa llama”, agregó. “Los músicos y los
artistas lo necesitan. El artista necesita estar en el
escenario, nosotros tenemos esa necesidad”, indicó.El teatro de Río inauguró su temporada de conciertos el 7 de
mayo con el conjunto de cuerdas de la orquesta sinfónica
interpretando obras de George Frideric Handel, Peter Warlock y
Edward Elgar.”Subir al escenario del teatro municipal es un sentimiento
de libertad. Somos pocos aquí, pero para nosotros es
suficiente”, dijo la estudiante de ballet Mariana Fialho.(Reporte de Sebastian Rocandio y Liamar Ramos. Editado en
español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con orden de México para repetir votación)Por Daina Beth Solomon y David ShepardsonCiudad de méxico, 11 mayo (reuters) – la secretaría del
trabajo de méxico dijo el martes que encontró “irregularidades
graves” en una votación sindical en la planta de general motors
(gm) en la ciudad silao y ordenó al sindicato local de la
automotriz volver a realizarla en un plazo de 30 días.La determinación de la dependencia ocurrió tras la presión
ejercida más temprano por legisladores estadounidenses sobre GM
para garantizar los derechos de los trabajadores en esa
planta, lo que se suma a preocupaciones de varios grupos
mundiales de defensa laboral.Funcionarios mexicanos habían dicho anteriormente que
algunas papeletas fueron destruidas durante la votación
realizada en abril, en la que los trabajadores ratificarían su
contrato colectivo.La ratificación es necesaria debido a una reforma laboral
mexicana para garantizar que los trabajadores no estén sujetos a
los llamados contratos de protección, que se firman a espaldas
de los trabajadores y priorizan los intereses de la empresa.Estas votaciones son parte de un esfuerzo más amplio que
sustenta las promesas del nuevo tratado de libre comercio entre
México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para defender los
derechos de los trabajadores.La secretaría del Trabajo dijo en un comunicado el martes
que las irregularidades de la votación “vulneraron los
principios de seguridad y certeza que deben regir a todo proceso
democrático”.GM ha negado haber actuado mal y dijo que condena las
violaciones a los derechos laborales.
(Con reporte adicional de Sharay Angulo en Ciudad de México,
David Shepardson en Washington y Ben Klayman en Detroit. Editado
por Abraham González y Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

YPF presentó su primer balance trimestral del año y reportó pérdidas por US$25 millones. Los ingresos de la compañía mejoraron 16,6% con relación al último trimestre del año pasado, ya que aumentaron de US$2270 millones a US$2648. Sin embargo, todavía están por debajo de los US$2832 millones de ingresos que tuvo la petrolera en el primer trimestre de 2020.YPF dijo que los ingresos estuvieron explicados por un aumento generalizado en volúmenes y precios de las ventas locales y exportaciones. “Destacamos los mayores ingresos de gasoil y nafta, aumentando 11,5% y 24,2%, respectivamente, tanto por mayores volúmenes como precios en dólares, ya que los aumentos acumulados en el surtidor más que compensaron los mayores impuestos a los combustibles y la devaluación de la moneda”, explicó la compañía con control estatal.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 11 de mayoSin embargo, señaló que la demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) aún está 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019, período que excluye los efectos de la pandemia en la demanda de combustibles.Por el lado del upstream -la producción de gas y petróleo-, YPF indicó que los ingresos cayeron 5,2% interanual en dólares, explicado por una reducción tanto en la producción de crudo como en la de gas natural, que fue parcialmente compensado por mayores precios en ambos productos. Como resultado, los ingresos por crudo disminuyeron 5,7% interanual, debido a que la producción se contrajo 7,8%, a pesar de la recuperación del 3,1% de los precios en dólares. En el caso del gas natural, los ingresos disminuyeron 10,3% debido a que la producción bajó 16,8%, pero fue parcialmente compensada por mayores precios en 4,5% respaldado por el nuevo Plan GasAR.La empresa destacó también el comportamiento de la producción no convencional de crudo, que creció 20%, a partir de los resultados obtenidos en los yacimientos Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. “En este conjunto de campos que representan la vidriera de Vaca Muerta, se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día”, informó.A su vez, la compañía informó que logró reanudar por completo la actividad en el upstream, que alcanzó un récord de 34 pozos horizontales completados en un trimestre dentro la actividad no convencional (gas y petróleo), de un total de 48 pozos en todos sus campos operados.“En este contexto de pandemia, fue muy relevante el esfuerzo que realizó toda la compañía para reducir los costos y lograr eficiencias a lo largo de 2020. En consecuencia, los costos operativos disminuyeron un 21% respecto del primer trimestre del año anterior con resultados positivos en todos los segmentos”, dijo la empresa.Por último, el flujo de caja libre (FCF) terminó en territorio positivo, que le permitió a la compañía reducir aún más los niveles de deuda neta, que disminuyó en US$324 millones al final del trimestre y se ubicó US$888 millones por debajo del primer trimestre de 2020, y alcanzó el menor nivel de deuda neta desde el año 2015, según destacaron.En 2020, un año completamente atípico para la industria del gas y del petróleo, con caídas bruscas en los niveles de consumo que derrumbaron los precios en poco tiempo, YPF reportó pérdidas por US$1098 millones.

Fuente: La Nación

 Like

“Abrimos diálogo con todos. No tenemos nada cerrado. En conversaciones estamos con todos”, fueron las respuestas de la administración de Axel Kicillof a LA NACION ante la consulta del envío de un proyecto a la legislatura bonaerense que le permita la compra de vacunas contra la Covid-19.A través del mensaje 3938, que lleva la firma de Kicillof, el mandatario envió el proyecto de ley que tiene, entre otros, dos artículos en los que solicita “iniciar negociaciones y celebrar contratos para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19?.Israel, sin tregua: un misil cada tres minutos en un país que no da respiroEl proyecto luego realiza una serie de observaciones y prerrogativas similares a la ley que sancionó el año pasado el Congreso de la Nación y le permitió al Ministerio de Salud de la Nación aprobar el uso de emergencia de vacunas.También recoge y corrige las polémicas generadas en torno a las frustradas negociaciones de la administración de Alberto Fernández con el laboratorio Pfizer.Por ejemplo, en los contratos que firme la administración bonaerense se podrán incluir cláusulas de confidencialidad, inmunidad patrimonial y reclamos pecuniarios, prórroga de jurisdicción a favor de otros tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y la aceptación de ley extranjera aplicable. Además de “otras cláusulas acordes al mercado internacional de la vacuna”.El proyecto completoLa defensa de la campaña de vacunaciónEn cuanto al avance de la vacunación, esta mañana, Daniel Gollan, ministro de salud bonaerense, destacó que en la provincia de Buenos Aires ya se realizaron 3.519.505 aplicaciones y contó que se empezó a inmunizar a embarazadas y también a “mayores de 40 con comorbilidades”, tras lo cual llamó a inscribirse a quienes estén comprendidos en esa franja etaria y tengan patologías como diabetes, obesidad, problemas pulmonares o cardiovasculares.“La vacunación sigue a ritmo muy bueno, para desmentir lo que se dice, Argentina está en un lugar bastante privilegiado, América del Norte va 33% (sobre el porcentaje de vacunación, con la primera dosis, a la población) y Argentina va en el 17%, muy por arriba de la media mundial, que es del 8%”, subrayó.En el mismo sentido, el funcionario dijo que quería desmentir “esa campaña permanente, de que acá no se vacuna o se vacuna poco” y luego pidió sostener las medidas de cuidado personal a partir de la comprobación de que en Argentina están circulando nuevas variantes del coronavirus.“Cuando hablamos de medidas de cuidado, tengamos en cuenta que la realidad de la primera ola ha cambiado muchísimo: son variantes más contagiosas, las que circulaban respondían bien a las vacunas, pero en la sudafricana hay dudas sobre la eficacia”, advirtió y en ese sentido añadió: “Vamos a seguir vacunando, pero debemos seguir con las medidas de cuidado”.El pedido de JxCLos diputados provinciales por Juntos por el Cambio Maxi Abad y Matías Ranzini habían presentado ayer un proyecto de ley para solicitar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, negociar y rubricar contratos con laboratorios nacionales y extranjeros para adquirir vacunas y acelerar el proceso de inmunización de los bonaerenses. “Queremos tratarlo cuanto antes”, solicitaron.“El plan para conseguir vacunas por parte del gobierno nacional hasta ahora no ha mostrado más que limitaciones y no cumplimiento a las metas que iba anunciando el mismo gobierno a través de los medios”, sostuvo el diputado Matías Ranzini, y agregó: “El porcentaje de vacunados en la provincia de Buenos Aires es insuficiente para proteger a todos los grupos de riesgo que viven aquí”.

Fuente: La Nación

 Like