YPF presentó su primer balance trimestral del año y reportó pérdidas por US$25 millones. Los ingresos de la compañía mejoraron 16,6% con relación al último trimestre del año pasado, ya que aumentaron de US$2270 millones a US$2648. Sin embargo, todavía están por debajo de los US$2832 millones de ingresos que tuvo la petrolera en el primer trimestre de 2020.YPF dijo que los ingresos estuvieron explicados por un aumento generalizado en volúmenes y precios de las ventas locales y exportaciones. “Destacamos los mayores ingresos de gasoil y nafta, aumentando 11,5% y 24,2%, respectivamente, tanto por mayores volúmenes como precios en dólares, ya que los aumentos acumulados en el surtidor más que compensaron los mayores impuestos a los combustibles y la devaluación de la moneda”, explicó la compañía con control estatal.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 11 de mayoSin embargo, señaló que la demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) aún está 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019, período que excluye los efectos de la pandemia en la demanda de combustibles.Por el lado del upstream -la producción de gas y petróleo-, YPF indicó que los ingresos cayeron 5,2% interanual en dólares, explicado por una reducción tanto en la producción de crudo como en la de gas natural, que fue parcialmente compensado por mayores precios en ambos productos. Como resultado, los ingresos por crudo disminuyeron 5,7% interanual, debido a que la producción se contrajo 7,8%, a pesar de la recuperación del 3,1% de los precios en dólares. En el caso del gas natural, los ingresos disminuyeron 10,3% debido a que la producción bajó 16,8%, pero fue parcialmente compensada por mayores precios en 4,5% respaldado por el nuevo Plan GasAR.La empresa destacó también el comportamiento de la producción no convencional de crudo, que creció 20%, a partir de los resultados obtenidos en los yacimientos Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. “En este conjunto de campos que representan la vidriera de Vaca Muerta, se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día”, informó.A su vez, la compañía informó que logró reanudar por completo la actividad en el upstream, que alcanzó un récord de 34 pozos horizontales completados en un trimestre dentro la actividad no convencional (gas y petróleo), de un total de 48 pozos en todos sus campos operados.“En este contexto de pandemia, fue muy relevante el esfuerzo que realizó toda la compañía para reducir los costos y lograr eficiencias a lo largo de 2020. En consecuencia, los costos operativos disminuyeron un 21% respecto del primer trimestre del año anterior con resultados positivos en todos los segmentos”, dijo la empresa.Por último, el flujo de caja libre (FCF) terminó en territorio positivo, que le permitió a la compañía reducir aún más los niveles de deuda neta, que disminuyó en US$324 millones al final del trimestre y se ubicó US$888 millones por debajo del primer trimestre de 2020, y alcanzó el menor nivel de deuda neta desde el año 2015, según destacaron.En 2020, un año completamente atípico para la industria del gas y del petróleo, con caídas bruscas en los niveles de consumo que derrumbaron los precios en poco tiempo, YPF reportó pérdidas por US$1098 millones.

Fuente: La Nación

 Like

“Abrimos diálogo con todos. No tenemos nada cerrado. En conversaciones estamos con todos”, fueron las respuestas de la administración de Axel Kicillof a LA NACION ante la consulta del envío de un proyecto a la legislatura bonaerense que le permita la compra de vacunas contra la Covid-19.A través del mensaje 3938, que lleva la firma de Kicillof, el mandatario envió el proyecto de ley que tiene, entre otros, dos artículos en los que solicita “iniciar negociaciones y celebrar contratos para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19?.Israel, sin tregua: un misil cada tres minutos en un país que no da respiroEl proyecto luego realiza una serie de observaciones y prerrogativas similares a la ley que sancionó el año pasado el Congreso de la Nación y le permitió al Ministerio de Salud de la Nación aprobar el uso de emergencia de vacunas.También recoge y corrige las polémicas generadas en torno a las frustradas negociaciones de la administración de Alberto Fernández con el laboratorio Pfizer.Por ejemplo, en los contratos que firme la administración bonaerense se podrán incluir cláusulas de confidencialidad, inmunidad patrimonial y reclamos pecuniarios, prórroga de jurisdicción a favor de otros tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y la aceptación de ley extranjera aplicable. Además de “otras cláusulas acordes al mercado internacional de la vacuna”.El proyecto completoLa defensa de la campaña de vacunaciónEn cuanto al avance de la vacunación, esta mañana, Daniel Gollan, ministro de salud bonaerense, destacó que en la provincia de Buenos Aires ya se realizaron 3.519.505 aplicaciones y contó que se empezó a inmunizar a embarazadas y también a “mayores de 40 con comorbilidades”, tras lo cual llamó a inscribirse a quienes estén comprendidos en esa franja etaria y tengan patologías como diabetes, obesidad, problemas pulmonares o cardiovasculares.“La vacunación sigue a ritmo muy bueno, para desmentir lo que se dice, Argentina está en un lugar bastante privilegiado, América del Norte va 33% (sobre el porcentaje de vacunación, con la primera dosis, a la población) y Argentina va en el 17%, muy por arriba de la media mundial, que es del 8%”, subrayó.En el mismo sentido, el funcionario dijo que quería desmentir “esa campaña permanente, de que acá no se vacuna o se vacuna poco” y luego pidió sostener las medidas de cuidado personal a partir de la comprobación de que en Argentina están circulando nuevas variantes del coronavirus.“Cuando hablamos de medidas de cuidado, tengamos en cuenta que la realidad de la primera ola ha cambiado muchísimo: son variantes más contagiosas, las que circulaban respondían bien a las vacunas, pero en la sudafricana hay dudas sobre la eficacia”, advirtió y en ese sentido añadió: “Vamos a seguir vacunando, pero debemos seguir con las medidas de cuidado”.El pedido de JxCLos diputados provinciales por Juntos por el Cambio Maxi Abad y Matías Ranzini habían presentado ayer un proyecto de ley para solicitar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, negociar y rubricar contratos con laboratorios nacionales y extranjeros para adquirir vacunas y acelerar el proceso de inmunización de los bonaerenses. “Queremos tratarlo cuanto antes”, solicitaron.“El plan para conseguir vacunas por parte del gobierno nacional hasta ahora no ha mostrado más que limitaciones y no cumplimiento a las metas que iba anunciando el mismo gobierno a través de los medios”, sostuvo el diputado Matías Ranzini, y agregó: “El porcentaje de vacunados en la provincia de Buenos Aires es insuficiente para proteger a todos los grupos de riesgo que viven aquí”.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el canal de YouTube de los Brit Awards 2021 en la tarde del martes se pudo ver la entrega de premios a la música británica. Una gran producción escénica que tuvo performances como la de Elton John y Olly Alexander, para una versión del clásico de The Pet Shop Boys, “It’s A Sin”, mientras se esperaban las definiciones de los ganadores. Esta edición tuvo como favoritos a Dua Lipa (en las categorías Mejor Solista Femenina, Mejor Álbum y Mejor Single Británico), Young T and Bugsey, Celeste y Arlo Parks (también con tres candidaturas cada uno). Y por el lado de los “extranjeros”, estuvieron en competencia Miley Cyrus, Taylor Swift, Ariana Grande, Billie Eilish, Cardi B, Tame Impala, Bruce Springsteen, The Weeknd, la sensación k-pop BTS, Foo Fighters, Run the Jewels y Haim. Alfredo Toth y Pablo Guyot: “GIT es la banda de nuestras vidas”Sin embargo, lo más llamativo de la noche fue que la ceremonia se realizó en el famoso estado 02 Arena, donde se ocupó la parte central con mesas y sillas para los nominados y hubo 4000 personas en las plateas, como si no hubiera pandemia. O casi. Mientras que para la industria de la música fue, como cada año, el momento de homenajearse, para el gobierno inglés resultó una prueba piloto para ver la situación de contagios de cara a la llegada de un verano boreal con menos restricciones, más vida social y, sobre todo, música en vivo. No hubo distanciamiento en las plateas del 02 Arena ni barbijos. Pero, a cambio, los asistentes debieron presentar una prueba negativa de Covid-19.Dua Lipa, cuando fue a recibir uno de los premios que obtuvo en los Brit Awards 2021A imagen y semejanza del festival Vax Live, que se grabó en el Sofi Stadium de California hace 10 días y se emitió para todo el mundo por el Canal de YouTube de la fundación Global Citizen, los premios Brit 2021 también eligieron a trabajadores esenciales, especialmente aquellos que vienen combatiendo el coronavirus en la primera línea, para participar como público en la ceremonia. Fue una especie de agradecimiento para ellos. Desde mañana, el gobierno hará un monitoreo de los asistentes. La idea es continuar con su plan de levantamiento de restricciones, que sería mucho más acentuado a medida que se acerque el comienzo del verano del hemisferio Norte, el 21 de junio.Taylor Swift, al ser homenajeada como artista “icónica” en los Brit Awards 2021 (captura de pantalla/)Las pruebas en espectáculos masivos se vienen realizando desde hace casi un año en diferentes partes del mundo. Quince días atrás, en Nueva Zelanda se presentó en el Eden Park, de Auckland, ante más del 50 mil personas, el grupo Six60. Fue ante público presencial (más de 50 mil fanáticos), sin distanciamiento social ni barbijos. ¿El motivo? En Nueva Zelanda el Covid-19 estaría controlado. No hay muchas restricciones ni contagios, más allá del uso del barbijo en lugares como el transporte público. Una de las claves es que la isla mantuvo una política orientada a minimizar el tránsito turístico. Recién ahora hay una conexión más o menos fluida con Australia.Las experiencias varían según el país y la situación de cada uno frente a la pandemia. Vale recordar que en marzo pasado la banda Love Of Lesbian dio un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona. En ese caso la consigna no fue aplicar el distanciamiento social pero sí utilizar mascarillas de gran calidad y un testeo rápido para asistir al show.Love of Lesbian: cómo es la banda que demostró que hacer un concierto masivo en pandemia es posibleLa modalidad fue cambiando en el último año, si se tiene en cuenta que algunas experiencias, cuando todavía ni siquiera había vacunas, se realizaban con público sentado, distanciado y con mascarillas. Así fue el concierto que dio el cantante alemán Tim Bendzko, ante 1400 personas, en la mañana del 22 de agosto de 2020, en el Arena Quarterback Immobilien, de Leipzig. Aunque parezca una eternidad, pasó hace nueve meses. Para mediados del año pasado quienes investigaban la transmisión del Covid-19 se concentraban en aquellos elementos que más propiciaban la propagación, en situaciones como las de un show.

Fuente: La Nación

 Like

“No cuenten conmigo para el asistencialismo”, lanzó el dirigente piquetero Luis D´Elia. Su objeción se sumó así a las críticas por la ampliación de la Tarjeta Alimentar, que anunció hace unos días el presidente Alberto Fernández y representa una de las apuestas del Gobierno para contener a los sectores vulnerables durante las restricciones de la pandemia del coronavirus.D´Elia, que actualmente se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por la toma de la Comisaría 24, dijo en recientes declaraciones radiales en Radio La Red que si debe optar entre “el asistencialismo y la promoción social” prefiere el último, y agregó: “Queremos trabajar y no cosas que son complejas y que terminan siendo un gran negocio para un grupo de amigos. La tarjeta alimentar es un gran negocio para los supermercados”.“Dar trabajo desde la dignidad, para el atajo del asistencialismo no cuenten conmigo”, resaltó el dirigente, y aseguró que “la gente lo que quiere es trabajar” y “la pandemia no es un impedimento”. El cooperativismo y la economía popular “son un camino”.Restricciones: constitucionalistas advierten que el proyecto del Gobierno no superará los tribunalesLas críticas de D´Elia se suman a las voces de Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y secretario de Economía Social, y Juan Grabois, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que cuestionaron duramente la iniciativa.“La Tarjeta Alimentar es una decisión un tanto improvisada que definió un conjunto funcionarios encerrados en una oficina”, sostuvo Grabois, y la calificó como una “política estúpida”. Por su parte, Pérsico advirtió que la medida “no resuelve de la inflación” y dijo que, en lugar de ayudar a las familias vulnerables, se les está dando “pan para hoy y hambre para mañana”.Sobre la figura de Alberto Fernández, si bien destacó que no lo “defraudó”, cuando se enteró de su candidatura a Presidente se agarró a patadas contra la pared del pabellón donde estaba preso “porque Alberto tiene una serie de concepciones que confrontan con Néstor y Cristina”. Y resaltó que Fernández “se fue muy mal del gobierno [en el 2008]”.El por qué Cristina Kirchner eligió a Alberto Fernández es una pregunta que el referente piquetero reconoce que se realiza “permanentemente”. “Cristina creyó que lo importante era ganar, yo creo que se ganaba igual sin Alberto, Cristina con Massa”, reflexionó.

Fuente: La Nación

 Like

A pocas horas de que se conozca la inflación de abril, la Secretaría de Comercio avanza con más controles y regulaciones en las góndolas. La intención de la cartera que preside Paula Español es que en el marco de la ley de góndolas -que comenzará a regir en los próximos días- los supermercados tengan que identificar con un cartel cuál es la marca y presentación con el precio más bajo de su categoría.La resolución que se publicará en las próximas horas obligará a las cadenas alcanzadas por la ley de góndolas a identificar en cada una de las 43 categorías de alimentos, bebidas, limpieza y tocador el producto que tiene el “menor precio por unidad de medida”. Por ejemplo, en la categoría “quesos untables y ricotas” deberá estar identificado en cada góndola la marca y presentación que tienen el kilo más barato, más allá del tamaño en que se comercialice. Este producto además deberá estar ubicado en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestre la categoría.Según se conoció hace unas semanas, la nueva norma solo alcanzará a las cadenas que operan a nivel nacional (Carrefour, Jumbo/Disco/VEA, Coto, Walmart, La Anónima) y los grandes jugadores regionales, como la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Comodín (Jujuy), Atomo (Mendoza), Todo (Bariloche) o California (Misiones).El límite establecido será para los locales que tengan más de 800 metros cuadrados de salón de venta (es decir, sin contar áreas de depósito, vestuarios y oficinas), lo que en los hechos deja fuera del alcance de la ley a propuestas como Carrefour Express o la mayoría de las tiendas de Día. La nueva canasta de alimentos, con precios en los paquetes y presencia en los chinosAplicación demoradaLa ley de góndolas fue sancionada hace más de un año, aunque la pandemia demoró su reglamentación hasta diciembre último. La norma establece que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que de un producto, por ejemplo, de fideos o galletitas, debe haber cinco marcas diferentes, como mínimo. El listado completo abarca a unas 65 categorías, en las que fueron distribuidos los artículos de la Canasta Básica (como alimentos, bebidas, y productos de tocador y limpieza).Además, a fines de enero se implementó que el 25% de los productos deben ser de las pymes, cooperativas o mutuales, mientras que el 5% debe ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.Paula Español intensificó en los últimos meses los controles de precios para intentar contener a la inflación (telam/)Por su parte, en la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.

Fuente: La Nación

 Like

“A Romina Malaspina no le renovaron el contrato en Canal 26 y lo chequeamos con producción. Nos dijeron que fue porque no cumplía con un montón de cosas”, aseguró Cinthia Fernández en Hay que ver, por El Nueve. La guerra entre ellas se inició cuando a Malaspina la invitaron a Los ángeles de la mañana (eltrece) y la ahora exconductora decidió no ir aludiendo que hablaban mal de ella en el programa.Martina Gusmán: “¡Cuántos mensajes hermosos! A veces siento que le está pasando a otra persona”“Malaspina no me interesa. Mostré al aire un mensaje que nos había mandado y nos decía de todo porque se ofendió. Pero quiero decirle que chequeamos toda la información que damos. Fue una falta de respeto, ejemplo de lo que no se hace entre mujeres”, sostuvo Cinthia.La panelista de Los ángeles de la mañana también opinó sobre la nueva actividad de Malaspina, la música: “Hace un tiempo la llamaron del Cantando y dijo que no porque canta muy mal y le daba vergüenza. Entonces no entiendo cómo se dedica al canto si no sabe cantar. Tampoco sabemos de dónde sale la plata para producirla”, dijo sin disimular su malicia.Romina Malaspina y su pasión por la música: “Quiero seguir creando canciones”“No sé por qué se hace la no mediática si salió de un reality y mucho tiempo vivió de eso. No salió del (Teatro) San Martín. Hace todo esto porque busca repercusión”, agregó Cinthia Fernández.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 11 mayo (Reuters) – La producción de petróleo de
Colombia bajó un 13,1% en marzo a 744.715 barriles promedio día
(bpd), en comparación con el mismo mes del año pasado, por las
actividades de mantenimiento en algunos campos y fallas
eléctricas, informó el martes el Ministerio de Minas y Energía.La producción de crudo del país sudamericano también
disminuyó un 0,14% en comparación con febrero, cuando se
bombearon 745.769 bpd.”La disminución en la producción de petróleo durante marzo
se presentó, principalmente, en los campos Quifa (Puerto Gaitán,
Meta), Tigana (Tauramena, Casanare) y Chichimene (Acacías,
Meta), debido al alto corte de agua, mantenimiento en
facilidades de producción y fallas eléctricas”, explicó el
ministerio en un comunicado.El organismo precisó que durante marzo se inició la
perforación de 4 pozos exploratorios y 26 pozos de desarrollo,
al tiempo que se adquirieron 192,3 kilómetros de sísmica 2D
equivalente.En el acumulado del primer trimestre, la producción promedio
de petróleo colombiano se redujo un 14,6% a 745.295 barriles
promedio día, con respecto al mismo periodo del año previo.En los tres primeros meses el país totalizó 7 pozos
exploratorios, 85 de desarrollo y 266 kilómetros de la misma
sísmica.Colombia tiene reservas probadas de 2.036 millones de
barriles de crudo, equivalentes a 6,3 años de consumo, por lo
que el país busca incrementarlas con nuevos hallazgos y
programas de mejoramiento de recuperación en los campos
explotados actualmente.Mientras, la producción comercializada de gas aumentó un
3,2% interanual a 1.091 millones de pies cúbicos por día (mpcd),
en comparación con igual mes de 2020, debido a una disminución
de la demanda.Si se compara con febrero, la producción de gas disminuyó un
5%.En lo corrido del primer trimestre, la producción promedio
de gas aumentó un 0,45% a 1.110 millones de pies cúbicos por día
(mpcpd) frente a los 1.105 mpcpd reportados en el mismo periodo
del año 2020.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

En el primer día hábil de la semana, el Gobierno anunció que detectaron 6064 nuevos casos de coronavirus Covid-19 y los infectados en el país son 2.039.124. La buena noticia es que solo 145.630 aún cursan la enfermedad y que 1.842.878 ya se recuperaron.Además, los centros de salud de todas las provincias ingresaron 184 muertes en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) para llegar a 50.616 muertos por la pandemia. Según los datos disponibles en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, los casos nuevos en cada provincia fueron:Buenos Aires 2602Ciudad de Buenos Aires 764Catamarca 81Chaco 104Chubut 175Corrientes 289Córdoba 438Entre Ríos 85Formosa 10Jujuy 51La Pampa 43La Rioja 35Mendoza 134Misiones 95Neuquén 225Río Negro 151Salta 34San Juan 82San Luis 6Santa Cruz 117Santa Fe 320Santiago del Estero 48Tierra del Fuego 46Tucumán 129 Entre los fallecidos, una persona residente en la provincia de Buenos Aires fue ingresada sin datos de género. Del resto, 119 eran hombres que vivía en:Buenos Aires 47Ciudad de Buenos Aires 5Chaco 9Chubut 2Corrientes 1Córdoba 4Entre Ríos 2Formosa 1Jujuy 1La Pampa 6La Rioja 8Mendoza 1Neuquén 4Río Negro 7Salta 1Santa Cruz 8Santa Fe 9Santiago del Estero 2Tierra del Fuego 164 eran mujeres residentes en:Buenos Aires 21Ciudad de Buenos Aires 1Chaco 2Chubut 5Córdoba 1Entre Ríos 2Formosa 1La Pampa 2La Rioja 5Misiones 2Río Negro 3Salta 1San Juan 1San Luis 1Santa Cruz 7Santa Fe 9 Además, se informó que ayer fueron procesados 45.882 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.947.674 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.Encuentro tenso: Santiago Maratea fue a entregar dos camionetas y lo increpó una agrupación wichiPor otra parte, eran 3573 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 53,8%, mientras que en el AMBA llega al 58,7%, lo que representa una leve baja.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando faltan solo 15 días para que se cumpla un año de la llegada del coronavirus Covid-19 al país, la Argentina sumó 4003 nuevos casos para llegar a los 2.033.060. De ese total, 1.838.291 la superaron la enfermedad y 144.337 aún la cursan.Según los datos publicados esta tarde en la Sala de Situación Coronavirus online, del Ministerio de Salud de la Nación, los centros de salud de todo el país reportaron 106 fallecidos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y el total de muertos es de 50432. Los contagios que sumaron en las últimas 24 horas las provincias, fueron:Buenos Aires 1486Ciudad de Buenos Aires 439Catamarca 4Chaco 71Chubut 41Corrientes 486Córdoba 303Entre Ríos 103Formosa 4Jujuy 29La Pampa 53La Rioja 20Mendoza 46Misiones 115Neuquén 112Río Negro 113Salta 46San Juan 44San Luis 138Santa Cruz 52Santa Fe 180Santiago del Estero 29Tierra del Fuego 22Tucumán 67
Entre los 106 fallecidos, una persona residente en Salta fue ingresada al SNVS sin datos de género. Del resto, 70 eran hombres:Buenos Aires 24Ciudad de Buenos Aires 7Chaco 2Córdoba 3Formosa 4Jujuy 1La Pampa 2La Rioja 1Misiones 1Neuquén 12Salta 3San Luis 1Santa Cruz 1Santa Fe 4Tucumán 4y 35 mujeres:Buenos Aires 15Ciudad de Buenos Aires 2Córdoba 2Formosa 3Jujuy 1Neuquén 3Río Negro 3Salta 1Santa Cruz 2Santa Fe 1Tucumán 2 Además, se informó que ayer fueron procesados 36.282 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.901.792 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.Coronavirus: esta madrugada llegará desde la India el primer lote de vacunas de AstraZenecaPor otra parte, eran 3581 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 54,2%, mientras que en el AMBA llega al 59%.

Fuente: La Nación

 Like