La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras (Ceope) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del país acordaron una recomposición salarial, para el período paritario del año 2020, del 30%. Este se abonará en sumas de carácter no remunerativo hasta su incorporación en el salario, a partir de noviembre de este año.Supermercados: obligan a identificar con un cartel el producto más baratoAsimismo, se acordó la pauta salarial para el período paritario de 2021-2022 por la cual se abonará un 35%, en diferentes tramos, a partir del mes de enero de 2022 y con posibilidad de revisión.Este acuerdo, remarcaron los firmantes mediante un comunicado, “refleja el compromiso de todos los actores de la industria que permitirá sostener las inversiones, la actividad y el empleo en las cuencas productivas del país”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de una orden judicial, efectivos de la Policía de Formosa ingresaron por la fuerza a la casa de un hombre que se encontraba cumpliendo el aislamiento por Covid-19 positivo en su casa y lo trasladaron a un centro de aislamiento provincial.Durante la pandemia de coronavirus, el Gobierno de Gildo Insfrán recibió una serie de denuncias por violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento de la provincia. En este contexto, las imágenes de este martes provocaron indignación en las redes sociales.Allanaron la casa de una persona con ?+ proceden como si fuese un delincuente, la policia y la justicia cómplice de @insfran_gildo avasalla los derechos de los ciudadanos y pasa por encima de todo @alferdez @gabrielaneme @haterjoindachat @eftivi @todonoticias @DanielSuizer pic.twitter.com/b4IVpBHgfN— Mate Frío FSA??? (@MateFrio_FSA) May 11, 2021La concejala de Formosa por el peronismo disidente, Gabriela Neme, publicó el momento en su cuenta de Twitter y escribió: “Acaban de llevar por la fuerza a un positivo de COVID, rompieron su casa, alteraron a su familia, por querer hacer cuarentena en la casa y no en sus centros de detención. ¡Basta!”.Acaban de llevar por la fuerza a un positivo de covid, rompieron su casa, alteraron a su familia, por querer hacer cuarentena en la casa y no en sus centros de detención. BASTA!!!!! pic.twitter.com/sGCmRgzUcQ— Gaby Neme (@gabrielaneme) May 11, 2021En otra publicación, informó: “15 policías con combis de traslado para prisioneros intentan ingresar por la fuerza para capturar a un positivo de COVID por querer hacer la cuarentena domiciliaria”. Y manifestó: “Nos están cazando”.AHORA 15 policías con combis de traslado para prisioneros intentan ingresar por la fuerza para capturar a un positivo covid por querer hacer cuarentena domiciliaria, nos estan cazando!!! #FormosaLibre pic.twitter.com/OXTT7hsCcF— Gaby Neme (@gabrielaneme) May 11, 2021En uno de los videos se observa cómo las autoridades, después de pedirle algunas veces a los ocupantes de la casa que los dejaran pasar, golpean la puerta de la casa con un ariete e ingresan a la fuerza acompañados de al menos dos personas vestidas con el equipo de protección contra el COVID-19 característico del personal de salud.Al momento en que los oficiales del grupo especializado GIE, que participaron del operativo, se encontraban forzando la puerta, los vecinos del barrio se ocuparon de filmar y expresar su malestar con el procedimiento policial. “¡Qué vergüenza, qué locura!”, grita una de las testigos del procedimiento. Y, mientras graba, agrega: “Esto es una locura, esto es Formosa, esto es Insfran”.

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército de Israel lanzó este martes fuertes bombardeos en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de guerrilleros palestinos que disparaban cohetes en una escalada de violencia que ya dejó tres israelíes y 28 palestinos muertos, incluidos diez niños.Material sin editar:Las FDI y la Agencia de Seguridad de Israel llevaron a cabo un ataque preciso contra el comandante de la Yihad Islámica, Samah Abed al-Mamluk, y a otros miembros de su unidad.Estaban entre los responsables de los cientos de cohetes lanzados hacia israelíes pic.twitter.com/8pPQc1thu9— FDI (@FDIonline) May 11, 2021El Gobierno israelí trasladó tropas del territorio ocupado palestino de Cisjordania a Lod, poco después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu prometiera aumentar los ataques contra el otro territorio palestino ocupado, Gaza.”Desde el lunes el ejército llevó a cabo centenares de ataques contra Hamás y la Yihad Islámica en Gaza; y vamos a intensificar aún más la fuerza de nuestros ataques”, anunció el jefe de Gobierno, en un mensaje de vídeo y advirtió que el movimiento islamista palestino que controla Gaza, Hamas, “será golpeado de una manera que no se espera”.La ola de violencia llega luego de un período intermitente y de muy tensa calma en Gaza; tuvo su detonante último pocos días atrás -en Jerusalén- durante las oraciones masivas de palestinos en la Ciudad Vieja, en el último fin de semana del mes sagrado de Ramadán. El conflicto no cesa. La guerra se ha trasladado a las redes sociales, donde los Ejércitos han difundido imágenes de los ataques. Una nueva serie de protestas estallaron este martes por la noche en las principales ciudades de mayoría palestina o con importante población palestina en Israel, y en una de ellas, Lod, un palestino ciudadano israelí falleció el lunespor disparos de un colono judío, se declaró el estado de emergencia en un intento por frenar las manifestaciones.La República Argentina expresa su preocupación por el agravamiento de la situación en Israel y Palestina; por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las unidades de seguridad israelíes y ante el ataque con misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza. pic.twitter.com/XtGsVJaz1X— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) May 11, 2021Todo esto tuvo eco en la política interna argentina, luego de que el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina difundiera un comunicado exhortando al cese del uso desproporcionado de la fuerza, con una crítica a Israel en este sentido, en línea con la histórica postura kirchnerista que se apega a la versión del palestino oprimido.Patricia Bullrich, presidenta del PRO, publicó en Twitter: “Señor Canciller, su posición va en contra de un principio básico; el derecho de defensa del Estado de Israel frente al ataque del grupo terrorista Hamas. La ideología no puede esconder la realidad de un ataque sostenido. Defienda la verdad y trabaje por la paz”. Además, se expresaron de forma similar otros referentes de la oposición.Señor Canciller, su posición va en contra de un principio básico: el derecho de defensa del Estado de Israel frente al ataque del grupo terrorista Hamas. La ideología no puede esconder la realidad de un ataque sostenido. Defienda la verdad y trabaje por la paz. https://t.co/eoVLajbLGY— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 12, 2021Es repudiable el Comunicado de la Cancillería criticando a Israel. El terrorismo se condena siempre. Cada vez más alejados del mundo. El viaje a Europa parece una puesta en escena, contradictoria y grotesca. Triste— Paula Oliveto (@pau_oliveto) May 12, 2021Nuevamente se equivoca la Cancillería Argentina, poniéndose del lado de los agresores. Mi solidaridad con #Israel ?? que ha sido víctima de ataques de más de 600 misiles lanzados desde la Franja de Gaza.— Luis Petri (@luispetri) May 11, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El grupo islamista Hamas atacó hoy, con 130 misiles, al área metropolitana de Tel Aviv, en Israel, en medio de una fuerte escalada de violencia entre ambos. Ante este escenario, Galit Ronen, la embajadora de Israel en la Argentina, contó que “hay muchos heridos”, que “la situación es preocupante y grave”, y lamentó: “Israel hizo todo lo posible para no llegar a este punto, pero tenemos que proteger a nuestros ciudadanos”.En medio de la tensión, la cancillería argentina emitió un comunicado en el que, si bien condenó los hechos de violencia e hizo un llamado al “cese al fuego”, apuntó duramente contra Israel e hizo hincapié en el “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de esta Nación, lo que desencadenó una serie de críticas de usuarios en redes sociales. Ronen no se quedó atrás: “Lo vemos con preocupación y no expresa las buenas relaciones que existen entre nuestros países”.La embajadora enfatizó cuán grave es la situación que se vive en Israel y detalló: “Fuimos atacados por más de 500 misiles. La gente está durmiendo en refugios. El embajador argentino dijo que en la embajada están en refugios. Todos están en refugios porque los misiles podrían matar a cualquier persona”. Ronen narró entonces lo que vivió su sobrina, que estaba en un colectivo volviendo a casa, y ya con la voz quebrada dijo: “Toda mi familia está allá. La situación es muy, muy preocupante”. Envuelta en una fuerte angustia, subrayó: “Es mi patria, ¿cómo no voy a estar así? Es mi patria que está siendo atacada por un organización terrorista, aún cuando nosotros hicimos todo lo posible para que no fuera así”.“Incluso le prohibimos a los judíos entrar al Monte del Templo. La libertad de culto, que nosotros le garantizamos a todas las religiones, se la negamos a nuestro pueblo: los judíos, para que no pasen estas cosas y, al fin y al cabo, sí pasaron”, siguió explicando con gran dolor. “La verdad es que estoy muy triste y lo lamento mucho, pero no queda otra que proteger a nuestros ciudadanos”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La cantidad de kilos de carne vacuna que puede comprar un salario es la más baja desde 2006. En la actualidad, con un sueldo promedio se adquieren unos 180 kilos de carne, cuando hace 15 años en promedio se adquirían casi 250 kilos.Así se desprende de un informe elaborado por la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), luego de un análisis de datos aportados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) y por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).Sin racionamiento, la demanda eleva el valor de la soja al nivel más alto en casi 9 añosEl documento de CREA remarca cómo las restricciones a las exportaciones afectaron el normal desenvolvimiento tanto de la macroeconomía como de la economía cotidiana. A modo de ejemplo, por la intervención entre 2006 (cuando todavía gobernaba Néstor Kirchner y se cerraron las exportaciones) y 2011 (incluyendo el primer mandato de Cristina Kirchner) el stock se redujo en 12 millones de cabezas y la producción de carne lo hizo en un 28%.Para CREA, “el consumo interno de carne se redujo un 15% entre 2018 y 2020 pese a que la oferta de carne aumentó, lo que permite inferir que no se trata de un fenómeno de abastecimiento, sino que corresponde a una perdida generalizada del poder adquisitivo de los salarios”“El cierre de la demanda externa se traduce en una caída inicial de los precios que opera como una señal para reducir el stock vacuno y, consecuentemente, la producción de carne. Más aún, a diferencia de las exportaciones, el país todavía no pudo recuperar los niveles de stock y producción de carne, que siguen siendo 11% y 4% inferiores a 2005, respectivamente”, describe el documento.La soja pasó la barrera de los US$600 en la Bolsa de Chicago y tocó niveles de 2012El estudio considera que “las restricciones, que apuntaban a reducir los precios internos, terminaron teniendo un efecto contrario al buscado”. “En efecto, en primera instancia, entre 2005 y 2008 los precios de la carne al consumidor registraron una caída de cerca 12% en términos reales que perduró algo menos de un año. Posteriormente, desde 2010, en paralelo a la contracción de la oferta, se dio un incremento cercano al 40% en términos reales, posicionando a la carne en un nuevo piso de precios que aún hoy persiste”, indica.Para CREA, observando el poder adquisitivo de los salarios en términos de carne se ve un comportamiento análogo al de los precios. “Hubo un primer efecto positivo desde 2006 hasta fines del 2009, pero a partir de 2010 se vio una baja superior al 18% seguida de una relativa estabilidad hasta 2018 cuando comenzó la fuerte crisis que el país todavía atraviesa”.En rigor, para la entidad es a partir de 2018 que se inicia una “nueva etapa donde es difícil separar la evolución del mercado de la carne en particular de la contracción de la economía en general”.“El consumo interno de carne se redujo un 15% entre 2018 y 2020 pese a que la oferta de carne aumentó, lo que permite inferir que no se trata de un fenómeno de abastecimiento, sino que corresponde a una pérdida generalizada del poder adquisitivo de los salarios: desde 2018 la caída del salario real fue de 14,9% mientras que la del salario real en términos de carne fue de 17,8%. En tanto, mientras el consumo de carne vacuna cayó 14% desde 2018, el consumo total de carne, incluyendo carne y pollo, solo se redujo un 3%”, señala.Por último, el estudio subraya que “es importante no caer en la trampa de atender las urgencias de corto plazo con herramientas que son sumamente distorsivas y ocasionan problemas a futuro costosos de revertir. La Argentina lleva ya una década de estancamiento y el aumento de la producción y las exportaciones es clave para revertir la situación en los próximos años”.

Fuente: La Nación

 Like

Justo en la cancha de Charlotte Hornets, Facundo Campazzo, más que una mosca, fue un avispón (”hornet”) en las orejas de los rivales. Venía teniendo una mala noche en el tiro en la victoria de Denver Nuggets por 117 a 112 e iba de mayor a menor, pero se recuperó en el final con 8 tantos en el último cuarto. Terminó con esos 8 puntos más 4 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y 3 pérdidas en 36 minutos.Su comienzo de partido fue magnífico y el número 7 volvió locos a algunos contrarios. Principalmente, a P. J. Washington, un ala-pivote de 2,01 metros (23 centímetros más que el argentino), que quiso aprovechar sus 104 kilos (16 de diferencia) para ganarle un cuerpo a cuerpo al pequeño base en la zona pintada del aro de Denver. ¿Qué hizo Campazzo? Le “sacó la silla”. En el básquetbol, se llama “sacar la silla” a la acción de retirar el cuerpo propio en un mano a mano para que el adversario, ya sin sostén para sus embestidas, caiga. Fue lo que pasó con el interno de Charlotte, que sin el sustento físico del cordobés se fue al piso, aunque logró hacer un pase al pivote Bismack Biyombo, que falló el doble corto.La “quita de silla” y la asistencia “de bowling”#NBAenFTArrancaron bastante flojos @facucampazzo y sus asistencias en el juego contra Charlotte… pic.twitter.com/t6icrAWfDA— Falta Técnica (@falta_tecnica) May 11, 2021La situación, que ocurrió antes de cumplirse dos minutos de juego, no terminó en eso, sino que tuvo dos consecuencias. El base de Denver tomó el rebote, contraatacó y realizó una excelente asistencia “de bowling”, en velocidad, filtrada y con efecto, a Aaron Gordon, a quien dejó listo para el doble, sin oponentes entre el aro y él. Y más tarde, ya en el tercer cuarto, tuvo otro escarceo con Washington, que no toleró la aspereza física y empujó a Campazzo: los jueces cobraron foul del jugador de Charlotte, mal negocio para quien supera largamente en talla y peso al pequeño marcador. Los periodistas televisivos que siguen la campaña de Nuggets volvieron a hablar de “peste” al referirse al número 7.La rosca en el “bowling” y otros pases-gol destacadosFacu’s passing >>> pic.twitter.com/D3PWN8pPKF— Denver Nuggets (@nuggets) May 11, 2021Otra ganancia a partir de una situación que parecía de desventaja fue la recuperación de una pelota que, por inercia de su cuerpo, iba a tener sacando de la cancha a Campazzo. Rápido de mente, el cordobés realizó lo de otras veces, hacer rebotar el balón en un contrario para no perderlo, pero con una diferencia: en este caso él estaba aún en el rectángulo de juego y el rival, Devonte’ Graham, ya estaba fuera. “Facu es muy inteligente”, lo ponderó el relator Chris Marlowe en un esforzado español, que aplica cada vez más cuando comenta acciones del argentino.The shots ? pic.twitter.com/3TMVb4J3Z1— Denver Nuggets (@nuggets) May 11, 2021Histriónico, Campazzo anduvo además de fotógrafo antes del partido. Tomó imágenes con una cámara profesional y pidió sonriente “un porcentaje” de lo que las placas fueran a redituar. Él mismo respondió con un tuit al video de esa situación que publicó la NBA: “Rustico”, escribió, así, sin la correspondiente tilde. No quedó claro si se refería a su pronunciación del inglés o a su condición de fotógrafo…Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos ha expresado este martes su “apoyo inquebrantable” a la seguridad de Israel y a “su derecho legítimo a defenderse”, y ha instado a tomar medidas para “restaurar una calma sostenible” tras la escala de la tensión y la violencia entre palestinos e israelíes.Así lo ha manifestado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Emily Horne, quien ha informado sobre la conversación telefónica entre el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y su homólogo israelí, Meir Ben Shabat.Sullivan ha condenado los “continuos ataques con cohetes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos terroristas, incluso contra Jerusalén y Tel Aviv”, ha relatado Horne.Asimismo, el asesor de Seguridad Nacional ha reiterado el apoyo del presidente estadounidense, Joe Biden, a la seguridad del país y su “derecho legítimo a defenderse a sí mismo y a su pueblo, al tiempo que protege a los civiles”.En la conversación, ambos han acordado seguir en “estrecho contacto”, según ha explicado Horne y recoge un comunicado de la Casa Blanca.Sullivan también ha abordado este martes con el Gobierno de Egipto la situación en Gaza y Jerusalén, sobre la que han discutido “los pasos para restaurar la calma en los próximos días”.En este contexto, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha dicho que Biden está siendo informado de todos los acontecimientos sobre esta cuestión y ha ordenado a su equipo que “se involucre intensamente con altos funcionarios israelíes y palestinos, así como con líderes en todo Oriente Próximo”.Psaki ha reafirmado que el mensaje de Estados Unidos se basa en la “desescalada” y ha añadido que “el apoyo del presidente a la seguridad de Israel, a su derecho legítimo a defenderse, es fundamental y nunca vacilará”.”Condenamos los continuos ataques con cohetes de Hamás y otros grupos terroristas, incluso contra Jerusalén. También nos oponemos al extremismo que ha infligido violencia a ambas comunidades. Jerusalén, una ciudad de tanta importancia para las personas de fe de todo el mundo, debe ser un lugar de convivencia. Depende de los funcionarios, residentes y líderes restaurar la ciudad a un lugar de calma”, ha insistido.Así, ha asegurado que Biden y su equipo “continuarán buscando las condiciones para la diplomacia, el diálogo y la desescalada, y la protección de los civiles”. “También continuaremos apoyando una solución de dos estados al conflicto palestino-israelí. Esa es la única forma de garantizar la paz justa y duradera que dos pueblos han luchado por lograr”, ha agregado.”Creemos que palestinos e israelíes merecen iguales medidas de libertad, seguridad, dignidad y prosperidad. Y los funcionarios estadounidenses, en las últimas semanas, han hablado con franqueza con funcionarios israelíes sobre cómo los desalojos de familias palestinas que han vivido durante años, a veces décadas, en sus hogares y las demoliciones de estas casas van en contra de nuestros intereses comunes para lograr una solución al conflicto”, ha continuado.”poner fin a la violencia”Por otro lado, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha conversado con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi, a quien ha mostrado “su preocupación por los ataques con cohetes contra Israel y sus condolencias por las vidas perdidas como resultado”.Ambos ha hablado sobre la violencia en Jerusalén, en particular en la Explanada de las Mezquitas y el barrio de Sheij Jarrá, ha indicado, por su parte, el portavoz del departamento, Ned Price.En este sentido, Blinken ha reiterado su llamado “a todas las partes” para que “reduzcan las tensiones y pongan fin a la violencia”, que se ha cobrado la vida de civiles israelíes y palestinos, incluidos niños.Blinken ha enfatizado en “la necesidad de que israelíes y palestinos puedan vivir con seguridad y protección, así como disfrutar de medidas iguales de libertad, seguridad, prosperidad y democracia”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado este martes al líder opositor Juan Guaidó de plantear una negociación con participación internacional para superar la crisis política que atraviesa el país porque está “aislado y derrotado”, y le ha recordado que “los diálogos ya están en curso”.El autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela ha planteado este martes un proceso de negociación con Maduro, con participación de las “potencias” internacionales, para lograr la celebración de elecciones “libres y justas” y atajar la crisis política en la que está inmersa la nación caribeña.Frente a esta propuesta, Maduro ha asegurado que “el bobolongo”, en referencia a Guaidó, busca diálogo “porque se quedó por fuera de todo, aislado y derrotado”.”Nadie le consulta nada, y el rumbo del país ya va fijado hacia unas grandes mega elecciones este año 2021, y él trata de pegar un brinco”, ha dicho, en referencia a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de convocar una elección conjunta municipal y regional.En este sentido, “sí él quiere incorporarse a los diálogos que ya están en curso”, ha precisado Maduro en un discurso retransmitido por la cadena nacional Venezolana de Televisión, “bienvenido”.Maduro ha insistido en que “ahora los que quedaron por fuera están pidiendo diálogo”, recoge ‘Últimas Noticias’, para recordar que “la Asamblea Nacional en un gran acuerdo político de diálogo designó a los miembros del Consejo Nacional Electoral”, que son “producto de un diálogo amplio e incluyente con todos los sectores de la oposición, salvo uno, el sector extremista y golpista que ha propiciado sanciones y ataques terroristas”, en velada referencia a Guaidó.Insistiendo en la idea de que “en Venezuela desde hace tiempo ya hay diálogo entre la oposición y el bolivarianismo”, el mandatario ha explicado que el exdiputado opositor Freddy Guevara ha estado en contacto con el parlamentario del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Francisco Torrealba, para discutir su postulación a las elecciones regionales.Además, desde enero, la mesa de diálogo permanente, liderada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, se reúne periódicamente con diferentes sectores de la sociedad venezolana.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 14.392 casos de infectados y 502 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 12 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 621 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.191.097 de infectados por coronavirus, 2.854.364 pacientes recuperados y 68.311 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.393.277 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de mayo, en la provincia de Formosa se contabilizan 6.423 casos de infectados y 109 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 373 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1798 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.191.097 de infectados por coronavirus, 2.854.364 pacientes recuperados y 68.311 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.393.277 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like