La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 14.392 casos de infectados y 502 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 12 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 621 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.191.097 de infectados por coronavirus, 2.854.364 pacientes recuperados y 68.311 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.393.277 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de mayo, en la provincia de Formosa se contabilizan 6.423 casos de infectados y 109 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 373 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1798 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.191.097 de infectados por coronavirus, 2.854.364 pacientes recuperados y 68.311 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.393.277 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — ante la imposibilidad de garantizar un partido sin restricciones para el acceso de público en los estadios por la pandemia, la nfl no regresará a méxico este año.La oficina de la liga en México informó el martes que no realizará este año en el país un partido de temporada regular que se tiene pactado.De 2016 a 2019, la NFL viajó al sur de la frontera con cuatro partidos como parte de un acuerdo que garantizaba las visitas de la liga más importante de fútbol americano en el mundo hasta las temporadas del 2020 y 2021.El año pasado los Cardinals de Arizona tenían programado jugar en México, pero la visita se canceló debido a la pandemia. Todos los equipos que reciben un Super Bowl en fechas futuras están obligados a disputar un partido internacional.Glendale, Arizona, casa de los Cardinals, albergará el Super Bowl en el 2022.La NFL dará a conocer este miércoles su calendario de encuentros, pero la oficina de la liga en México acabó desde antes con cualquier especulación y confirmó el martes por la tarde que ni los Cardinals ni otro equipo jugarán este año en el país.“Derivado del contexto actual causado por la pandemia del Covid-19, y con el propósito de resguardar la salud y bienestar de todos, NFL México anuncia que el partido programado para la temporada 2021 en el Estadio Azteca se pospondrá para el siguiente año”, informó la oficina en un comunicado.Durante las últimas semanas, ha disminuido el número de contagios por COVID-19 en México. Actualmente el país ubica a 14 de sus 32 estados en el color verde, el menos restrictivo de un semáforo epidemiológico que regula las actividades económicas y sociales.Sólo hay tres estados en color anaranjado y ninguno está en rojo, que es el de alerta máxima.La capital del país se encuentra en amarillo o riesgo moderado. Aquí se localiza el estadio Azteca, la sede los encuentros de la NFL hasta ahora, que el fin de semana recibirá público para dos partidos de la primera división, a un 30% de la capacidad de las tribunas.Será la primera vez desde el año pasado que se permita el ingreso de aficionados a un evento deportivo en Ciudad de México.Pero la NFL no considera suficiente este avance.“Si bien actualmente las condiciones sanitarias han mejorado, aún estamos frente a un panorama incierto que nos permita asegurar que se pueda realizar el partido este año y de esta manera garantizar la mejor experiencia para nuestros aficionados y todos los asistentes al estadio”, agregó la oficina de México mediante su comunicado.La NFL explicó que el esfuerzo de planeación para realizar un partido es grande y las distintas restricciones que existen para mitigar contagios en ambos lados de la frontera lo vuelven inviable.“Luego de analizar la situación con todas las partes involucradas en esta decisión, llegamos a la conclusión de que a la fecha es incierto si podríamos disfrutar de un juego con un lleno total en el Estadio Azteca durante el otoño, y las actividades relacionadas a éste”, dijo Arturo Olivé, director general de NFL México.“Por lo tanto, el curso de acción más responsable -pensando en la salud y bienestar de los aficionados, jugadores y la población en general- es enfocarnos en 2022 para nuestro próximo juego en México”.El último encuentro disputado en México fue en el 2019, cuando los Chiefs de Kansas City se enfrentaron a los Chargers de San Diego.El mercado mexicano es uno de los más importantes para la NFL fuera de Estados Unidos. De acuerdo con números proporcionados por la liga, hay unos 48 millones de aficionados al fútbol americano en México.

Fuente: La Nación

 Like

Nueva york–(business wire)–may. 11, 2021–Scotsman Guide, una de las principales referencias en rankings de empresas hipotecarias y especialistas en préstamos, ha publicado su listado Top Originators durante los últimos 12 años. Diana Montoya-Cortes, de Sun West Mortgage Company, obtuvo el premio por lograr la mayor cantidad de préstamos en 2021. Concretó 108 préstamos por un total de 15.039.247 dólares. Se estima que Diana es la primera o una de las primeras especialistas en préstamos de Puerto Rico en llagar a lo más alto de este listado.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210511006284/es/Diana Montoya-Cortes is a branch manager for Sun West and joined 8 years ago. Sun West is one of the industry’s leading advocates for women in the workplace and as women continue to climb the ranks in their respective fields, Montoya-Cortes is proud to be the first Puerto Rican to win this prestigious award. (Photo: Business Wire)Montoya-Cortes es gerenta de sucursal de Sun West, y comenzó a trabajar en la empresa hace 8 años. Sun West es uno de los principales promotores de las mujeres en el sector, y cada vez más profesionales de sexo femenino ocupan puestos de importancia en sus respectivos campos. Montoya-Cortes está orgullosa de su origen portorriqueño y de haber obtenido este prestigioso premio.“Ser reconocida como la especialista en préstamos número uno significa que he podido ayudar a que muchas familias sean propietarias de sus hogares. Puerto Rico personifica la resistencia y el optimismo. Hemos debido superar muchos obstáculos en los últimos años: huracanes, terremotos y ahora la pandemia de Covid-19, pero no hemos dejado de trabajar para hacer realidad el sueño de muchas personas de tener un techo propio”, señaló Diana.Diana posee licencia en Puerto Rico, Texas y Florida, es líder de un equipo de ventas y tiene una certificación como coach ejecutiva organizacional. Ella da crédito por su éxito al liderazgo de Sun West, bajo el mando de su director ejecutivo, Pavan Agarwal, y la tecnología de la empresa. Pavan afirmó: “Siempre nos hemos visto impulsados por la innovación con el objetivo de nuestro proceso de otorgación de préstamos sea más rápido y sencillo. Tenemos un portal electrónico llamado SeeMyLoanStatus.com, donde los clientes pueden ver el estado de su préstamo las 24 horas, todos los días del año, y donde incluso pueden cargar documentos. Los clientes pueden solicitar un préstamo desde su hogar simplemente a través del teléfono”.Pero Diana ya piensa en el futuro. Está capacitando y actuando como inspiración de la próxima generación de talentos portorriqueños, y nos dijo lo siguiente: “En el futuro, me veo ayudando a agentes inmobiliarios, compradores y todas las personas que pueda a vender y/o conseguir su hogar”.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210511006284/es/Para obtener más información, comuníquese con Andrew McLean aandrew@inventus.media914 309 8221Keyword: caribbean puerto rico united states north america new yorkIndustry keyword: residential building & real estate commercial building & real estate construction & property professional services publishing women public relations/investor relations communications other professional services consumer other construction & propertySOURCE: Sun West Mortgage CompanyCopyright Business Wire 2021.Pub: 05/11/2021 09:12 pm/disc: 05/11/2021 09:12 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210511006284/es

Fuente: La Nación

 Like

El dato es preocupante: se registró que cada vez más niños ingieren metales. De hecho, tal como reflejó The Guardian en un artículo, en Londres, esta cifra es cinco veces mayor a lo que era cinco años atrás, lo que derivó en un incremento significativo de las admisiones hospitalarias causadas por esto.Muchas veces que los niños ingieran metales no produce -directamente- grandes complicaciones. Sin embargo, el riesgo se potencia ante la presencia de elementos como baterías, pequeños imanes o unidades de disco duro, entre otros.Los empleadores podrán exigir el retorno a la presencialidad de los vacunadosEl doctor Hemanshoo Thakkar, del departamento de cirugía pediátrica del Hospital de Niños Evelina de Londres (Evelina London Children’s hospital) y de la fundación Guy’s and St Thomas’ NHS (Guy’s and St Thomas’ NHS foundation trust), habló con el medio inglés y consideró que algo que podría explicar este aumento es la popularización de ciertos juguetes y el marketing digital aplicado sobre ellos. “Mucho de esto se debe a la forma en que se comercializan”, enfatizó entonces.Así, cuestionó el uso de redes sociales como YouTube por promover el consumo de los mismos sin alertar sobre sus riesgos, y apuntó directamente contra un juguete que consiste de unas pelotas magnéticas que pueden cambiar de forma.Polémico: el tuit de Cancillería sobre la violencia entre Israel y HamasEl análisis planteado por The Guardian compara lo sucedido entre enero de 2016 y diciembre de 2020, período en el que 251 niños fueron admitidos en centros quirúrgicos en el sureste de Inglaterra. De ese total, 93 ingirieron monedas, 52 imanes y 42 baterías (de esas pequeñas y redondas).Los casos van desde niños de 4 meses a adolescentes de 16, lo cual es llamativo considerando que suelen ser juguetes para niños de más de 14 años.

Fuente: La Nación

 Like

Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, acaba de darle, queriendo o sin querer, una clase sobre el Estado de Derecho a Alberto Fernández. Sánchez contestaba una pregunta en clave interna española durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente argentino. En esas mismas horas entraba al Congreso de Buenos Aires un proyecto de ley del gobierno de Fernández por el que virtualmente se declara una situación de excepción nacional, que suspende la vigencia de varios artículos de la Constitución. Sánchez dijo textualmente: “Respetamos la seguridad jurídica, las garantías legales. Una ley ordinaria no va a sustituir nunca a la Constitución. Esto es de primer grado de Derecho”. El profesor de Derecho lo miraba a Sánchez, a su lado, mudo y lejano. En Buenos Aires se había abierto un duro debate con sus opositores; estos habían llegado a la conclusión de que ese proyecto inaugura una nueva escalada de autoritarismo en el país. “Van por todo, ya lo advirtieron hace tiempo”, exclamó Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio.El proyecto señala que la ley estará vigente desde el 22 de mayo hasta el 31 de diciembre (es decir, deberá estar aprobada por el Congreso antes del 21 de mayo), lo que significa, en primer lugar, una intimación a los legisladores para que resuelvan en un plazo determinado. Inadmisible para el principio de la división de poderes. El proyecto esconde, además, una respuesta a la Corte Suprema de Justicia, porque por una ley regiría el estado de emergencia sanitaria en el país con amplios poderes para el Ejecutivo nacional. En un voto concurrente con otros tres jueces, el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, acaba de señalar, cuando se resolvió la autonomía de la Capital para decidir sobre las clases, que “la emergencia no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”. La Corte ya dijo que “los poderes de emergencia nacen exclusivamente de la Constitución” y que más allá de ese marco los actos del Poder Ejecutivo “se tornan en arbitrariedad y exceso de poder”.Gira. El “desgobierno” argentino, eje de las dudas para los funcionarios y empresarios francesesEl Gobierno intenta llevar ahora a todo el país las facultades que se arrogó para decidir sobre la clases presenciales en la Capital y el conurbano. Esto es: está desoyendo el último fallo de la Corte sobre las autonomías provinciales y está, al mismo tiempo, desobedeciendo a la Constitución, que establece en su primer artículo que la forma de gobierno del país es “representativa, republicana y federal”. El Presidente pasó, en fin, de atacar a la Corte con discursos confusos en encendidas barricadas a contestarle con una eventual ley. Inclusive, comete el error garrafal de llamar a los gobernadores “delegados federales”. La Constitución dice que son “agentes naturales del gobierno federal para hacer cumplir la Constitución Nacional”. No es lo mismo. El gobierno nacional fue una decisión de las provincias, que son anteriores a la Nación.Por eso, es difícil, si no imposible, que los diputados que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, voten a favor de esa ley. Desde la restauración democrática, en 1983, Córdoba levantó la bandera de su autonomía cuando fue gobernada por radicales o peronistas. Los legisladores que responden a Roberto Lavagna adelantaron ya que ellos tampoco votarán esa fenomenal delegación de poderes en el Ejecutivo. Al proyecto podrían faltarle dos o tres diputados para su aprobación en la cámara baja. En el Senado, el oficialismo tiene mayoría propia, a pesar de que los senadores son representantes de las provincias (los diputados lo son de la sociedad); las provincias son las más perjudicadas por este proyecto que les poda la autonomía histórica. Si está en discusión la aprobación parlamentaria, ¿para qué el gobierno de Alberto Fernández se metió en una aventura que conlleva el riesgo de salir mal? No hay respuestas lógicas. La política no siempre es lógica.La Constitución es, por lo demás, restrictiva en materia de delegación de poderes. Solo admite excepciones muy determinadas en materia de administración o de emergencia pública, y dentro del marco de delegaciones que el Congreso establezca. Es el Congreso el que debe decidir qué es lo que delega; no es el Ejecutivo el que puede llevarse lo que quiera. En tiempos nebulosos es mejor la claridad: ninguna emergencia puede conferirle al Ejecutivo poderes superiores a la Constitución, ni mucho menos puede significar la suspensión de la vigencia de la Constitución.La asunción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense será después de las eleccionesEl proyecto no solo les sustrae facultades a las provincias (como la de establecer si habrá -o no- clases presenciales); también amenaza con recortar aún más las libertades públicas. El Congreso facultaría al Gobierno, según el proyecto, a decidir en todo el país sobre la suspensión de las prácticas deportivas; a qué hora y dónde deberán cerrar los negocios; si los cines, teatros y shoppings podrán abrir o no, y si las familias podrán reunirse en su casa con 10 personas o más. Y advierte que el gobierno nacional podrá tomar medidas adicionales, aún más estrictas y severas, si el riesgo epidemiológico no remitiera. Habrá en este caso consultas con el gobernador o el jefe del gobierno porteño, según el caso, pero siempre con la intervención de la autoridad sanitaria nacional. Es decir, con el intervención del gobierno de Alberto Fernández.Llama la atención que este proyecto se envíe al Congreso cuando una parte importante del mundo está dejando atrás la pandemia. Israel y Estados Unidos viven ya una especie de nueva normalidad, que no es la normalidad de antes, pero normalidad al fin. España salió del estado de alarma, que obligaba al gobierno de Sánchez a pedir periódicamente la autorización parlamentaria. Alberto Fernández suele inspirarse en Angela Merkel para aplicar sus políticas sanitarias. Es cierto que Merkel ha endurecido y suavizado las restricciones sociales, según la evolución de la pandemia, pero ella lidera un gobierno parlamentario. Todas las semanas debe rendir cuentas ante el Bundestag (el Parlamento alemán). Merkel está muy lejos del cesarismo, tan propio del kirchnerismo gobernante.Y llama más la atención aún que este striptease autoritario suceda apenas días después de un acuerdo con la oposición sobre la fecha de las próximas elecciones legislativas. La oposición acordó con el oficialismo que tanto las PASO como las elecciones generales se postergarán un mes (las PASO serán en septiembre y las generales en noviembre), luego de una negociación que lideró el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Oficialistas y opositores acordaron que la pandemia podría estar mejor en esos meses, aunque la oposición incluyó una cláusula cerrojo según la cual la postergación es por única vez. También se estableció que las elecciones primarias se harán este año. Elisa Carrió fue la primera en pedir que no se obligara a la gente a ir a votar en medio del invierno y en el contexto de la pandemia. Negri fue el que incorporó la cláusula cerrojo. No deja de ser encomiable que oficialistas y opositores hayan llegado a un acuerdo sobre una cuestión que no es discutible en la Argentina. En efecto, las elecciones en tiempo y forma no son motivo de debate público. Se hacen. Sin discusión. Es una de las conquistas de la democracia argentina. Desde Mauricio Macri hasta De Pedro, todos contribuyeron a que esa certeza elemental del sistema democrático siga vigente. Otra cosa es la forma cómo se vota, si es con boleta única o electrónica o con el viejo sistema. Pero esa discusión no pone en duda la certidumbre de las elecciones. Sin embargo, la vigencia del estado de excepción que pide el Presidente abarcará el tiempo de las elecciones. No es posible que la gente vote bajo medidas excepcionales que le recortarían sus libertades.Nadie, sin embargo, se detuvo para saber lo que sucede en la Justicia electoral. En enero, pidió que 2000 personas que trabajan para las próximas elecciones fueran vacunadas. Es demasiado, le contestaron. Las autoridades electorales le enviaron entonces al Gobierno una lista de 500 personas, con nombres, apellidos y números de DNI, que necesitaban ser vacunadas para poder cumplir con su trabajo. No pasó nada. Nadie respondió. Los primeros plazos electorales han comenzado a vencerse y los jueces electorales temen que tampoco encontrarán voluntarios para ser presidentes de mesa, si estos no están vacunados antes. Son 2000 presidentes de mesa. ¿Es una cifra insoportable para un Gobierno que vive hablando de millones de vacunas que están a punto de llegar? No, si quiere cumplir con la obligación de que los argentinos voten. ¿O, acaso, está esperando que sea la Justicia electoral la que considere imposible las elecciones?Los gobernadores que ganaron y el gran perdedor en el reparto de fondos nacionalesEsas preguntas esenciales surgen cuando el Gobierno quiere hacerse de un poder que la Constitución no le da. El despecho hacia la Corte Suprema puede explicarse; lo que no tiene explicación es que ese rencor esté detrás de la escalada más importante de los últimos años para recortarle trozos de libertad a la sociedad, para ignorar el federalismo y para convertir la debilidad en una máscara de inverosímil poderío.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- En medio de la escalada entra Israel y Hamas, el escudo antimisiles Cúpula de Hierro israelí fue puesto a prueba por la ofensiva con misiles del grupo que gobierno la Franja de Gaza. Aquí algunas claves del sofisticado sistema defensivo.¿Qué es la Cúpula de Hierro de Israel?La Cúpula de Hierro es un sistema de defensa antiaéreo desarrollado por las empresas israelíes Rafael Advanced Defense Systems y Israel Aerospace Industries, con apoyo técnico y financiero de Estados Unidos.El sistema fue puesto en funcionamiento en 2011 y está diseñado para interceptar cohetes de corto alcance y fuego de artillería como el disparado desde Gaza. Aparte, Israel cuenta con otros dos sistemas, conocidos como “Honda de David” y “Flecha” diseñados contra amenazas de mediano y largo alcance respectivamente, incluidos aviones, drones, cohetes y misiles.El sistema defensivo de Israel se activó este martes en Ashdod (MENAHEM KAHANA/)La Cúpula de Hierro funciona con un sistema de radar y análisis para determinar si un cohete en vuelo es una amenaza, y solo dispara un interceptor si el proyectil amenaza con caer en una zona poblada o con infraestructura importante.Los interceptores, que son lanzados verticalmente, ya sea desde una unidad móvil o desde un sitio de lanzamiento fijo, están diseñados para detonar el cohete enemigo en pleno vuelo, provocando explosiones en el cielo, que durante los recientes conflictos entre israelíes y palestinos suelen venir acompañadas de sirenas de advertencia para la población.Esta semana, en declaraciones al periódico de derecha Israel Haymon, los funcionarios de defensa israelíes dijeron que el hardware no ha cambiado desde que el sistema se usó por primera vez, pero que se habían introducido cambios en el software que habían actualizado la capacidad operativa del sistema a lo largo del tiempo.Moshe Patel, director de la Organización de Defensa de Misiles del Ministerio de Defensa de Israel, declaró que Cúpula de Hierro “tiene la capacidad de contrarrestar el ataque de misiles crucero, drones y mucho más, incluidas amenazas que todavía ni siquiera existen en el campo pero que probablemente surjan en los próximos meses.”Pero las voces críticas advierten desde hace tiempo que la Cúpula de Hierro sirve básicamente para prolongar el conflicto.“Con el tiempo, la Cúpula de Hierro puede hacer más mal que bien”, escribió el politólogo israelí Yoav Fromer en un ensayo para The Washingotn Post, en 2014. “La capacidad del sistema Cúpula de Hierro para proteger a Israel de los esporádicos ataques con cohetes nunca eliminará el encono y el descontento que motivaron esa lluvia incesante de fuego en primer lugar.”¿Qué tan efectivo es el sistema Cúpula de Hierro para detener ataques?Los funcionarios israelíes y los contratistas de defensa dicen que el sistema ha impedido que miles de cohetes y artillería alcancen sus objetivos, con una tasa de éxito de más del 90%.Algunos analistas de defensa, sin embargo, cuestionan esas cifras, y argumentan que los números de interceptación exitosa que maneja Israel no son confiables, y que los grupos que disparan cohetes y artillería desde Gaza, como Hamas y Yihad Islámica Palestina, ya se han adaptado al sistema.La Cúpula de Hierro en acción en Ashkelon (JACK GUEZ/)“Ningún sistema de defensa antimisiles es perfectamente confiable, y menos contra una amenaza que evoluciona permanentemente”, escribió Michael Armstrong, profesor asociado de la Universidad de Brock que ha estudiado la efectividad del sistema, en una evaluación de 2018 para National Interest.El martes, el Ejército israelí volvió a decir que el 90% de los cohetes que alcanzaron el espacio aéreo israelí fueron destruidos por el sistema Cúpula de Hierro. Según fuentes militares, desde el inicio del conflicto desde Gaza se dispararon unos 500 misiles.https://twitter.com/YuvalKarni/status/1392189738443022338Durante los conflictos recientes, el sistema defensa les cambió la vida a muchos israelíes, posibilitando altos grados de normalidad en el sur del país, que antes vivían bajo la amenaza constante de un ataque con cohetes.Sus defensores en Israel dicen que el sistema ha eliminado la necesidad de enviar tropas a Gaza cada vez que hay conflicto, como ocurrió en 2008 y 2009.El costo relativamente bajo del sistema —como solo dispara cuando hay riesgo para vidas humanas o infraestructura estratégica, se necesitan menos interceptores—, también lo hace atractivo para los gobiernos extranjeros, incluido el ejército de los Estados Unidos, que ya compró dos baterías para sí mismo.Pero algunos israelíes dicen que el gobierno depende demasiado del sistema y no pone suficientes recursos en otras defensas, como los refugios antiaéreos.Hamas disparo más de 500 misiles hacia Israel (Ariel Schalit/)“Las casas no son seguras y no es realista pretender llegar a los refugios del barrio, sobre todo cuando los bombardeos son constantes”, declaró Guy Mann, vecino en Ascalón, a la Radio del Ejército de Israel, después de que su edificio fuera alcanzado por un cohete, el martes. “Dependemos enteramente de Cúpula de Hierro y de la suerte.”¿Qué tipo de cohetes disparan desde Gaza y hasta qué punto son un problema para la Cúpula de Hierro?Aunque el sistema está en funcionamiento desde hace una década, en épocas de tensión los grupos palestinos siguen disparando cohetes contra Israel. E incluso tomando por válidas las tasas de efectividad más altas del Cúpula de Hierro, algunos proyectiles igual pueden impactar en áreas pobladas.Los expertos que estiman los arsenales de armas de Hamas y de la Jihad Islámica dicen que esos grupos pueden tener decenas de miles de cohetes, por lo general fabricados con un poco de explosivos, una carcasa de metal, y poca cosa más.Rocket strike in Ashdod, attempt to overwhelm Interceptor ability pic.twitter.com/Y4oswIACKz— ELINT News (@ELINTNews) May 11, 2021En apenas una hora del martes por la tarde, más de 200 cohetes alcanzaron el sur de Israel, incluida la ciudad costera de Ashkelon, al norte de Gaza, según informes de los medios israelíes. Según las autoridades, dos residentes de Ashkelon murieron y otros tres debieron ser hospitalizados a causa de las heridas.Hamas y la Jihad Islámica, ambos clasificados por Estados Unidos como grupos terroristas, al principio recibieron ayuda y asesoramiento de Irán y otros aliados, y suministros de guerra contrabandeados a través de la frontera egipcia. Ahora, sin embargo, gran parte del trabajo de fabricación de los cohetes puede ser realizado a nivel local por expertos palestinos.“Lo que necesitan es mínimo”, declaró en 2019 a The Wasington Post Yaakov Amidror, un general de división retirado y exasesor de seguridad nacional israelí. “Ya tienen la capacidad y los conocimientos a nivel local.”Alrededor de 2001, durante la segunda intifada, Hamas empezó a producir un cohete llamado Qassam. Al principio los cohetes tenían un alcance de solo 3 o 4 kilómetros, pero las versiones posteriores, como el “Qassam 3”, tienen un alcance aproximado de casi 16 kilómetros.Algunos cohetes han llegado incluso mucho más lejos: en 2019, el ejército israelí informó de un cohete palestino que había impactado en una casa cerca de Tel Aviv y que tenía un alcance de 140 kilómetros. Según el informe de los militares, ese cohete casero había herido a siete personas.La Cúpula de Hierro, en acción por los disparos desde Gaza (MAHMUD HAMS/)Los cohetes de poco alcance también son una amenaza, ya que el Cúpula de Hierro es menos efectivo a distancias menores a 5 kilómetros, dijo en 2019 Michael Herzog, un general de brigada retirado de las Fuerzas de Defensa de Israel y actual miembro del Washington Institute.Aunque las armas lanzadas desde Gaza son a menudo toscas y muchas de ellas no cuentan con sistemas de direccionamiento, tienen una gran ventaja frente a Cúpula de Hierro: su cantidad inagotable y su bajo costo. Mientras que un cohete cuesta apenas unos cientos de dólares, cada interceptor cuesta alrededor de 80,000 dólares, según informes de la prensa israelí.The Washington PostTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS.- “La salvación de Venezuela es el objetivo: elecciones libres y justas son el paso fundamental para lograrlo y el acuerdo de salvación nacional el mecanismo para alcanzarlo”. El líder opositor Juan Guaidó presentó ayer la hoja de ruta de la oposición democrática mayoritaria, que incluye negociar con el presidente Nicolás Maduro un cronograma de elecciones libres y justas, con observación y respaldo internacional.En el “Acuerdo de salvación nacional” participarían las fuerzas democráticas (Guaidó citó al gobierno interino, la Asamblea Nacional legítima y la Plataforma Unitaria, que integra a 40 partidos políticos, gremios y sociedad civil), más los “actores que conforman y sostienen al régimen”, sumados ambos a la comunidad internacional, “especialmente las potencias internacionales”, en clara referencia a Estados Unidos, Europa, Rusia y China, estas dos últimas aliadas de la revolución bolivariana.“Tenemos mucho miedo”: cómo se vive la escalada en la Franja de GazaEn contrapartida, el régimen obtendría su principal exigencia de los últimos meses: el levantamiento progresivo de sanciones, eso sí, condicionado al cumplimiento de los objetivos señalados. La oposición propone a la comunidad internacional un “mecanismo de rendición de cuentas” si el régimen intenta evadir de nuevo una solución negociada, como ya ocurriera en todas las negociaciones precedentes.La solución para Venezuela es presionar para lograr un acuerdo que nos lleve a atender la crisis y realizar elecciones libres y justas para salvar al paísUnidos y movilizados debemos exigir, buscar espacios de participación y hacer frente a los dilemas que pretenda la dictadura pic.twitter.com/XjRZgba4fc— Juan Guaidó (@jguaido) May 11, 2021En el equipo de Guaidó aseguran que éste ya ha conversado con Estados Unidos y con parte de la comunidad internacional y que todos están de acuerdo en respaldar un “proceso de negociación integral”.Ayuda y vacunasEl acuerdo incluiría otros puntos, como la entrada masiva de ayuda humanitaria y de vacunas contra el Covid-19, además de la liberación de todos los presos políticos, el regreso de los exiliados y la puesta en marcha de un proceso de justicia transicional.Pese a la propuesta, Guaidó vaticina que “la dictadura buscará seguir creando negociaciones paralelas y parciales, para dar supuestas condiciones, dividir a la oposición y bajar la presión internacional como lo ha hecho en el pasado”. En la actualidad es Noruega el país que trabaja para volver a sentar en una mesa negociadora a ambas partes, con el respaldo de un club de amigos en el que estaría la Unión Europea (UE) y al que se pretende sumar a Estados Unidos.Entre los puntos a negociar dentro del Acuerdo de salvación nacional se incluyen el ingreso masivo de ayuda humanitaria y de vacunas contra el Covid-19El chavismo se prepara para convocar elecciones regionales y municipales para fin de año para atornillar aún más a Maduro en el poder. Unos comicios en los que parte de la oposición pretende participar para mantener las pocas alcaldías que tienen en sus manos y sumar algunas gobernaciones.“Buscarán dividirnos con elecciones regionales y municipales”, adelantó Guaidó, que no obstante deja la puerta abierta a evaluar todos los escenarios y tomar la decisión en unidad. “Para los que ven en ese hito (elecciones locales) una oportunidad les digo que cuentan conmigo para luchar por unas verdaderas condiciones que permitan competir de verdad y al venezolano elegir, no ir a una trampa”, sentenció.Tensión en Medio Oriente: Hamas ataca con 130 misiles a Tel AvivEn su alocución, Guaidó criticó con dureza a quienes “conspiran con la dictadura para legitimarse mutuamente como tiranía y oposición real”, en lo que parece un mensaje dirigido a Henrique Capriles. El excandidato presidencial pactó con el régimen la conformación del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que cuenta desde la semana pasada con tres militantes del chavismo y dos opositores cercanos a sus tesis.Esta cercanía al poder “no conduce a la libertad, sí a la sumisión y a la normalización de la peor tragedia”, criticó Guaidó con vehemencia.

Fuente: La Nación

 Like

Tres detenidos y tres delincuentes aún prófugos. Se trata de un expediente que requirió intervención de la Policía Federal (PFA). Pocos días atrás esta fuerza interrumpió las actividades de una banda criminal vinculada con siete hechos probados de estafas; los delincuentes contaban inclusive con un cómplice en la cárcel de Olmos, provincia de Buenos Aires.Narcotráfico: atraparon en Misiones a dos integrantes del Primer Comando CapitalTambién se detectaron movimientos de la banda en Garín, Campana y Capital Federal. Sobre este caso, se informó oficialmente: “Se trata de una compleja investigación de tres años dirigida por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°22, a cargo de Carlos Alberto Vasser, y en la que intervinieron detectives del Departamento Unidad Federal de Investigaciones Especiales (DUFIE) de la Policía Federal (PFA), a cargo de los allanamientos ordenados por el juez Luis Schelgel, quien subroga el Juzgado N°47?.Dinero, joyas y autos: allanamientos por estafas telefónicas de la Policía Federal, este fin de semanaSe presume que recaudaron miles de dólares y pesos a través de diferentes modalidades de extorsión telefónica o digital. En total, los allanamientos realizados por la PFA fueron ocho. Los acusan por una ruin cadena de engaños a jubilados. El informe del caso difundido por la agencia Télam, detalla: “Si bien son siete los hechos concretos denunciados en Capital Federal que se les imputa a esta organización delictiva, de algunas escuchas surge que concretaron o intentaron realizar decenas de estafas más, siempre con la misma modalidad”.Estafas digitalesEl fraude y estafa en cuentas bancarias, como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, fue uno de los delitos que más creció el año pasado al pasar de 22 casos denunciados en 2019 a 641 en 2020.Esta cifra representa un incremento de casi el 3.000 por ciento tras el vuelco masivo de usuarios a canales digitales durante la pandemia, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).“Antes de la pandemia este tipo de delito se venía dando a cuentagotas. Si bien era algo que estaba presente, nunca se había dado con tanta virulencia como cuando empezó la cuarentena”, señaló Horacio Azzorin, fiscal de la Ufeci.Robó vacunas de coronavirus de un sindicato y las vendía a $5000Entre los consejos más simples pero imprescindibles los especialistas subrayan la necesidad de no dar datos confidenciales por teléfono, correo o SMS; ingresar siempre al homebanking a través de la página oficial del banco y no por un buscador; nunca ir a cajeros automáticos si alguien lo solicita por teléfono; verificar que las cuentas de redes sociales de los bancos cuenten con un tilde azul de validación.También, en el caso de recibir una llamada de un representante del banco, es importante no dar datos personales (claves, Token, números completos de tarjetas o cuentas), no realizar transferencias a cambio de futuros beneficios, e informar a la institución financiera si recibimos un contacto desde un canal no oficial. Por último, la mayoría de los bancos tiene un sistema de alertas por correo y mensaje de texto con el detalle de operaciones realizadas, que permite prevenir o accionar a tiempo en caso de ceder datos personales sin saberlo; el sistema de alerta puede activarse a través del homebanking.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela se ha reunido este martes en una sesión extraordinaria en la que ha decidido convocar elecciones conjuntas regionales y municipales en el país, en una medida que ha resaltado es “un avance en el proceso electoral”.De esta forma, se elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, así como legisladores y concejales al Concejo Municipal y Consejo Legislativo en una misma fecha.Se trata del primer comunicado oficial que ha emitido el recién formado CNE, que fue elegido el pasado 4 de mayo por la Asamblea Nacional, y que está compuesto por dos opositores.Este martes se han reunido “en sesión extraordinaria para iniciar las actividades destinadas en avanzar en el próximo proceso electoral (…) Una vez conocida su viabilidad técnica hemos acordado la realización de elecciones conjuntas regionales y municipales”, ha informado el presidente del CNE, Padro Calzadilla, recoge ‘Últimas Noticias’.En el encuentro se ha acordado “agilizar los procesos de inscripción y renovación de nóminas de estas organizaciones con fines políticos, revisar el estado de las inhabilitaciones, entendiendo que las acciones definitivas sobre estos asuntos, requieren y corresponden la anuencia de otras instancias del Estado venezolano”, según Calzadilla.También, “el más amplio” programa de observación internacional, por lo que “una vez convocado este proceso electoral cursaremos las invitaciones a fin de garantizar la mayor presencia posible”.En este sentido, y confirmando que el ente se encuentra ahora en “sesión permanente” para “desplegar el cronograma electoral”, desde el CNE se llevarán a cabo auditorías a todo el sistema de votación, como al Registro Electoral o al Sistema Automatizado de votación.Calzadilla ha adelantado que en los próximos días se anunciará la fecha acordada para la celebración de tales elecciones.Tras la noticia, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha celebrado la decisión del CNE, tildándola de “excelente”.

Fuente: La Nación

 Like