Durante las fechas festivas, Antonela Roccuzzo suele mostrarse con su familia en Rosario, a donde regresa cada vez que puede. Así es como se conoció un poco más de la vida de Carla, la hermana menor de la esposa de Lionel Messi. Según trascendió, la joven tiene 30 años es médica y estuvo en pareja por más de seis con un colega suyo norteamericano, hasta que en plena pandemia decidieron poner fin a la relación.La 1-5/18: luego del estreno de la ficción de Adrián Suar los memes dieron su veredictoAparte de Carla, Antonela tiene una hermana mayor que se llama Paula, que vive en Rosario y trabaja junto a su madre Patricia en el negocio familiar. Las tres son muy unidas, de hecho, la influencer siempre que puede aprovecha para dedicarles un mensaje en las redes sociales y hacer más corta la distancia que las separa. Carla es médica y tiene 30 años, es la única de las tres hermanas que está solteraSegún contó la mamá de las tres hermanas durante una entrevista a la revista Hola Argentina en 2019, Carla también buscó abrirse paso sola en la vida. “Se fue de chica: primero a Bariloche y ahora a Buenos Aires”, relató. “Por suerte, siempre las voy a visitar y a todos les gusta venir a Rosario para reunirnos. Diciembre es el mejor mes del año porque las tengo cerca y festejamos en casa. Un año nos toca Navidad y al siguiente Año Nuevo, nos vamos turnando con las otras familias”, detalló al hablar de la dinámica que mantiene con sus hijas.La joven, según su hermana, “tiene un imán con los chicos”Paula es abogada, mientras que Carla estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En 2017, cuando Leo y Anto se casaron, ella fue la madrina de la pareja. “Con mis hermanas somos bastante diferentes las tres, pero nos complementamos y tenemos una relación hermosa. Nuestras diferencias no generan problemas, sino que nos hace reírnos de nosotras mismas. Cuando nos juntamos las tres en Rosario, a mis amigas no las veo por un mes. Carla, que es la más chica, vive en Buenos Aires y es la única que todavía no es mamá, pero tiene un imán con los chicos”, relató la letrada.Carmen Barbieri contó que fue novia de Miguel Del Sel: “Salimos un tiempo”Carla estuvo en pareja por varios años con un médico de Los Ángeles, llamado Derek Pipolo, a quien habría conocido en la facultad. De hecho, hasta el año pasado se mostraban muy enamorados en las redes sociales. Pese a eso, ella siempre trató de ser muy cuidadosa al estar tan expuesta sin quererlo, solo por ser la hermana menor de Antonela.Antonela y su hermana CarlaPor lo poco que se sabe de la médica, se puede decir que es uno de los seres más queridos de Antonela, además de que fue una de las mejor vestidas en la boda de su hermana. Ese día la joven se destacó por su belleza.Luciano Castro habló de las nuevas fotos de Sabrina Rojas y El Tucu López: “Es raro ver que esté con otro”Su madre dijo que “es la más práctica y racional” de las tres hermanas. “Son muy distintas, pero por suerte, logré que sean independientes, que supieran desenvolverse y que tengan muy buena relación entre ellas, más allá de que no siempre coincidan en sus opiniones. No tienen roces y eso me enorgullece”, sostuvo.Carla fue una de las mejores vestidas durante la boda de Leo y AntoEn su cuenta de Instagram, Antonela publica cada tanto imágenes de los reencuentros con sus dos hermanas en Rosario. Incluso, su madre contó que la familia que tienen es muy numerosa y “se nota” cuando se juntan todos: “Como mínimo somos treinta. Además, festejamos el ‘no cumpleaños’, una típica celebración familiar que creamos para festejar los cumpleaños de todos”.A fin de año, Antonela subió una foto con sus dos hermanas (Instagram/)

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha propuesto este miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas una “transformación del sistema internacional de salud” para no estar “desprevenidos” ante nuevas emergencias y frente a la “inequidad” en la distribución de las vacunas.Hernández ha criticado especialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la disparidad de reparto de vacunas entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.”A pesar de tener dinero no pudimos acceder a ellas (a las vacunas). Se debe crear un Fondo de Emergencia con el aporte de todos los países para garantizar un acceso equitativo de las vacunas o cualquier otro medicamento”, ha aseverado.Además, considera que la OMS “no debería esperar los problemas para preparar soluciones”, pues “no pueden estar desprevenidos” para afrontar cualquier tipo de emergencia que se pueda dar.Pero, más allá de la crisis sanitaria, Hernández ha recordado que Honduras vivió un año 2020 “catastrófico” pues, además de la COVID-19, tuvo que enfrentarse a dos huracanes –‘Eta’ e ‘Iota’– que destruyeron cultivos, infraestructura y viviendas, y que también se cobraron la vida de decenas de hondureños.”De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Central de Honduras, las périddas estimadas fueron de más de 4.000 millones de dólares –en torno a 3.420 millones de euros–, lo cual puede ser poco para los países ricos, pero es mucho para nosotros. Equivale al 30 por ciento de nuestro presupuesto nacional anual”, ha apuntado el mandatario centroamericano.Lucha contra el narcotráficoHernández asumió la Presidencia hondureña a comienzos de 2014 y, desde entonces, uno de sus principales focos de acción fue la lucha contra el narcotráfico, pues en aquel entonces Honduras era “el país por donde más pasaba la droga que entraba en Estados Unidos”.Desde su posesión del cargo, la nación centroamericana ha experimentado una transformación en este sentido gracias a que ha reducido el tráfico de estupefacientes en un 95 por ciento, según ha informado el propio mandatario.Del mismo modo, ha encumbrado el proyecto por el cual se transformó la Policía Nacional al destituir a casi la mitad de sus miembros tras comprobarse vínculos con bandas criminales y corrupción.En definitiva, la unión de las medidas contra el narcotráfico y la corrupción en la Policía han derivado e que la tasa de asesinatos se ha reducido en un 60 por ciento desde el inicio de su mandato al frente de Honduras, evitando así miles de muertes.

Fuente: La Nación

 Like

A tono con la decisión del Gobierno de flexibilizar las medidas de prevención frente a la pandemia, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con los jefes de bloque del oficialismo y de Juntos por el Cambio que las sesiones en el cuerpo vuelvan a ser presenciales.De esta manera, la Cámara baja retornará a la modalidad habitual de trabajo, dando así por finalizada la etapa de de sesiones mixtas (con una mayoría de legisladores conectados vía remota) que se inauguró con la pandemia; este sistema permitió que, pese a las restricciones sanitarias, el cuerpo continuara en funciones.Por contrapartida, el Senado continúa con la modalidad de trabajo remoto en las sesiones: el mes pasado pasado la vicepresidenta Cristina Kirchner dispuso prorrogar por 60 días este sistema sin consultar con la oposición, que elevó una nota en protesta.En la Cámara de Diputados, el primer tema en agenda será el proyecto de presupuesto 2022 que presentó el Poder Ejecutivo la semana pasada. Así lo acordaron, durante una reunión que compartieron en el despacho de Massa, los jefes de los bloques del oficialismo, Máximo Kirchner, y de la oposición, Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).Asimismo, se definió que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presente la semana próxima ante los presidentes de los bloques de diputados para dar los detalles del presupuesto del año próximo. A pedido de Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, también participarán las autoridades de la Comisión de Presupuesto.Previo a esta instancia, esta misma semana Guzmán visitará a los diputados oficialistas. Todo indica que el bloque que comanda Kirchner buscará introducir modificaciones a las pautas presupuestarias previstas por Guzmán.

Fuente: La Nación

 Like

A casi un mes de haber recuperado la libertad, luego de estar preso por tomar una comisaría en 2004, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía cargó contra el presidente Alberto Fernández por la situación social y también mencionó a Cristina Kirchner.Pasadas las 19 de este miércoles, Luis D’Elía replicó un tuit de abril, que después borróEn la tarde de este miércoles, el funcionario del gobierno de Néstor Kirchner volvió a publicar un tuit suyo de abril de este año en el que criticaba a la gestión actual y exigía respuestas al “hambre en los barrios”. Sin embargo, dio marcha atrás y, minutos más tarde, deshizo el retuit, aunque no borró la publicación original.Cómo será la reapertura de las fronteras ante la baja de casos de Covid“Compañero”, le dijo D’Elía a Fernández, antes de largar su fuerte reclamo en las redes sociales. “No hay más IFE, no hay más ATP”, protestó, en referencia a los planes sociales que se repartieron en 2020 durante el momento más crítico de la pandemia.“Hace meses que no se reparte mercadería a granel. La carga de planes era exigua y en los próximos tres meses será nula. Los precios de los alimentos están desorbitados. Hay hambre en los barrios. Debemos hacer algo urgente”. Acompañó ese mensaje con una mención a Cristina Kirchner, sobre un mensaje que había compartido en abril de este año, donde también interpeló a la vicepresidenta.En la primera conferencia con Juan Manzur, Carla Vizzotti anunció que el barbijo al aire libre deja de ser obligatorioMinutos después de haber apuntado contra el Presidente y haber sumado al reclamo a la vice, el dirigente kirchnerista reflexionó sobre la derrota en las PASO, en declaraciones a C5N: “Es un momento de incertidumbre y desconcierto donde, como fuerza política, hemos cometido algunos errores que estamos revisando, estamos haciendo nuestra propia Perestroika. Pero nosotros tenemos una responsabilidad inquebrantable que es la de quedarnos unidos y reconstruir la épica de Néstor Kirchner”.También se pronunció respecto a la imponente victoria de Javier Milei en la Ciudad y lo cuestionó. “Es una enorme estafa. Estos son neoliberales conservadores, los Milei, de un profundo contenido fascista. Son la gran estafas. Atrás están los buitres, los señores que esponsorean a estos candidatos. No quieren más democracia ni Estado”, sostuvo.COMPAÑERO @alferdezNo hay más IFENo hay más ATPHace meses que no se reparte mercadería a granelLa carga de planes era exigua y en los próximos 3 meses será nulaLos precios de los alimentos están desorbitadosHay hambre en los barriosDebemos hacer algo URGENTE@CFKArgentina— Luis D’Elia (@Luis_Delia) April 7, 2021Consultado por su paso en prisión, precisó: “Fueron tres años muy duros de mi vida en la cárcel, enfermo y en circunstancias muy duras, pero acá estamos. Estamos para construir la esperanza, el país que soñamos, la sociedad más democrática e igualitaria. Muy lejos de los opresores de adentro y de afuera. Siempre soñando, nunca me pudieron quebrar”.Y siguió: “Pienso morir en el mundo de los pobres, tratando de rescatar experiencias de acumulación y avance maravillosas que ha tenido nuestro pueblo como los 12 años de Néstor y Cristina. Para mí ha sido un regalo de dios”.

Fuente: La Nación

 Like

Un influyente panel médico de Estados Unidos se reunió hoy para debatir quiénes deberán recibir vacunas de refuerzo contra el Covid-19 y cuándo, una pregunta que ha resultado más contenciosa que lo que esperaba el gobierno del presidente Joe Biden. En este contexto, después de semanas de conflictos internos en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó que las personas mayores de 65 años que habían recibido la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech reciban una inyección de refuerzo, al menos seis meses después de su segunda dosis.Viajes a Estados Unidos: demoras en los turnos para visas B1/B2 hasta 2023 y nuevas restriccionesEn este sentido, la FDA también autorizó una tercera dosis para los adultos mayores con alto riesgo de enfermarse gravemente por el Covid-19, o a quienes corran el riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad debido a la exposición frecuente al coronavirus en sus trabajos.“La acción de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra el Covid-19 durante esta pandemia”, dijo Janet Woodcock, titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos.No obstante, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) todavía tienen que pronunciarse sobre quiénes y cuándo deben recibir los refuerzos.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”El gobierno del presidente Joe Biden quiere aplicar terceras dosis de la vacuna en medio de la propagación de la variante delta, que ha hecho que los casos y las muertes por COVID-19 en Estados Unidos vuelvan a alcanzar niveles que no se veían desde el invierno pasado.Aunque las vacunas contra el Covid-19 siguen ofreciendo una fuerte protección contra síntomas graves, hospitalización y muerte, la inmunidad contra infecciones moderadas parece disminuir meses después de la vacunación.Con información de la agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

El filósofo Ricardo Forster señaló que si el Frente de Todos cae derrotado en las elecciones generales en noviembre “lo que viene es horrible”, pidió “revertir la situación” en forma rápida, y dar vuelta la página respecto de las discusiones internas.Forster intentó mostrarse optimista y afirmó que los próximos dos años “serán importantes para tratar de revertir la destrucción de los 4 años de macrismo” y para “generar una transformación que mejore las condiciones de vida de los que más sufren en el país, porque de no ser así lo que se viene por delante es horrible”.En declaraciones a Radio del Plata, el filósofo kirchnerista solicitó dejar atrás la etapa de tensiones. “Alberto y Cristina tuvieron una semana de conversaciones, discusiones, acuerdos y desacuerdos. Ahora es indispensable que el conjunto de los actores que le dan forma al Frente de Todos, salgan a resolver lo que hay que resolver”, pidió.El propio oficialismo modificará el proyecto de ley de hidrocarburos que presentó el GobiernoEn ese sentido, Forster reconoció, como lo hizo gran parte del Gobierno, que la pandemia afectó al proyecto de gobierno que había pergeñado la Casa Rosada. “Nos enfrentamos a una situación gravísima como la pandemia. Ahora está de moda decir la frase de Bill Clinton cuando dijo ‘es la economía, estúpido’, pero yo creo que es mucho más que eso”, apuntó y agregó: “Hay que ver qué tipo de mutaciones genera la pandemia en las sociedades”.Reflexivo, el filósofo intentó analizar el resultado electoral. “Soy de los que piensan que para mover la modorra de la historia hay que producir sacudones y que eso abre oportunidades y giros que son necesarios. Aunque a veces perdemos de vista que el costo es hacia afuera, digamos, cómo te ve la sociedad y no sólo a nosotros”.Por otro lado, no dejó de manifestar cuestionamientos y criticó la manifestación de personas que dejaron piedras en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada en agosto en homenaje a los más de 100 mil fallecidos por Covid-19.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”“Veía algunas de las imágenes, al pasar, de la marcha de las piedras, y vi algunos carteles que me pareció que ahí no había duelo, sino odio y bronca, sobre todo en algunas personas, quizás en otras no”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

“Vivir en las nubes” es una metáfora muy conocida que se utiliza para hacer referencia a quien parece estar desconectado de la realidad. Sin embargo, en algunos rascacielos de Dubái, esa frase se hace realidad. A tantos metros de altura, los ladrillos se pierden entre el vapor, y los inquilinos tienen vistas capaces de dejar sin aliento a cualquiera.A través de las redes sociales, Elie Feghaly, un broker que trabaja en Dubái, comparte diariamente imágenes que captura desde distintos balcones de la ciudad. Lo sorprendente es que el hombre suele visitar pisos tan altos que están por encima de las nubes. En los videos que publica, generalmente no se alcanza a ver la calle; solo se observa el cielo y la punta de otros rascacielos cercanos.Los videos de Feghaly son populares en TikTok y el formato suele ser siempre el mismo: el hombre camina desde el interior de un departamento hacia un balcón y captura vistas panorámicas de las nubes desde arriba o, en días despejados, de la ciudad. Muchos fueron grabados en The Address Residence – Fountain Views, un popular complejo hotelero de tres torres. La más alta mide 331,8 metros.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEn Dubái, hay muchos edificios que superan los 200 metros de altura. De hecho, es justamente en esa ciudad emiratí en donde se encuentra el rascacielos más alto del mundo: el Burj Khalifa, que se destaca en los videos de Feghaly. La construcción mide 830 metros, bastante más que la Torre de Shangai, que le sigue en el ranking con 632 metros.La torre neofuturista se terminó en 2009, después de cinco años de construcción. Se ubica en la parte central de las costas de la ciudad, junto a la avenida Sheik Zayed Road. En total, tiene 163 plantas, de las cuales 160 son habitables, 49 están destinadas a oficinas y 61 a departamentos. El edificio cuenta con 57 ascensores que viajan a una velocidad de 10 metros por segundo. En el piso 124, un balcón abierto al público titulado “At The Top” ofrece una vista de 360 grados de la ciudad.La construcción de los rascacielos en Dubái no está motivada por falta de espacio, sino que la ciudad se encuentra inmersa en un megaproyecto que busca situarla como un punto de atracción y lujo a escala mundial. Así, en sus impresionantes construcciones, “vivir en las nubes” dejó de ser un metáfora para convertirse en algo perfectamente posible.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Fuente: La Nación

 Like

Naciones unidas (ap) — el nuevo régimen del talibán libra una difícil batalla en su intento para conseguir el reconocimiento internacional a tiempo para dirigirse ante otros dignatarios en las naciones unidas este año.El Talibán ha impugnado las credenciales del embajador del gobierno previo de Afganistán y solicitó hablar ante la Asamblea General, la reunión de alto nivel de líderes mundiales que comenzó esta semana, según una carta que envió a Naciones Unidas.La decisión ahora está en manos de un comité de Naciones Unidas que por lo general se reúne en noviembre y emitirá un fallo “en su debido momento”, dijo el miércoles una portavoz de la Asamblea General.Funcionarios de la ONU enfrentan este dilema poco más de un mes después que el Talibán —al que Estados Unidos y sus aliados expulsaron de Afganistán después de los atentados del 11 de septiembre de 2001— recuperó el poder luego de tomar el control del territorio a velocidad asombrosa mientras las fuerzas estadounidenses se preparaban para retirarse del país a finales de agosto. El gobierno apoyado por Occidente colapsó el 15 de agosto.En casos de disputa sobre alguna representación ante Naciones Unidas, los nueve integrantes de la Comisión de Verificación de Poderes deben tomar una decisión. Las cartas del actual embajador de Afganistán ante la ONU, Ghulam Isaczai, quien representa al gobierno anterior, y la del canciller talibán Khan Muttaqi, están ante el comité, señaló la portavoz de la asamblea Monica Grayley.“Sólo el comité puede decidir cuándo reunirse”, señaló Grayley.La comisión está integrada por Estados Unidos, Rusia, China, Bahamas, Bután, Chile, Namibia, Sierra Leona y Suecia.Afganistán está programado para el discurso final del último día de la reunión el 27 de septiembre, y si para entonces no se emite una decisión, Isaczai, sería el que pronunciara el discurso.Cuando el Talibán gobernó por última vez, de 1996 a 2001, la ONU se negó a reconocer su gobierno y en lugar de ello le dio el lugar de Afganistán al gobierno anterior, dominado por líderes militares, del presidente Burhanuddin Rabbani, quien fue asesinado por un atacante suicida en 2011. Fue el gobierno de Rabbani el que llevó a Osama bin Laden, el autor intelectual de los atentados del 11-S, a Afganistán desde Sudán en 1996.El Talibán ha dicho que quiere el reconocimiento internacional y ayuda financiera para reconstruir al país azotado por la guerra. Pero la composición del nuevo gobierno representa un dilema para las Naciones Unidas. Varios de los ministros interinos, incluido Muttaqi, están en la llamada lista negra de la ONU de terroristas internacionales y financiadores del terrorismo.Los miembros de la Comisión de Verificación de Poderes también podrían utilizar el reconocimiento del Talibán como una ventaja para presionar por un gobierno más inclusivo que garantice derechos humanos, sobre todo para las niñas, a las que se les prohibió asistir a la escuela durante su mandato anterior y para las mujeres, quienes no podían trabajar.El Talibán indicó que nominaba a Mohammad Suahail Shaheen como nuevo representante permanente ante Naciones Unidas, anunció el portavoz de la ONU. Shaheen ha sido vocero del Talibán durante las negociaciones de paz en Qatar.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Melvin Van Peebles, el innovador dramaturgo, músico y director de cine cuya obra abrió paso a la ola de “Blaxploitation” en la década de 1970 e influyó a cineastas mucho tiempo después, ha muerto. Tenía 89 años.Su familia dijo en un comunicado que Van Peebles, padre del actor y director Mario Van Peebles, falleció el martes por la noche en su casa en Manhattan.“Papá sabía que las imágenes negras importan. Si una imagen vale mil palabras, ¿cuánto vale una película?”, dijo Mario Van Peebles en un comunicado el miércoles. “Queremos ser el éxito que vemos, entonces necesitamos vernos siendo libres, una verdadera liberación no significa imitar la mentalidad del colonizador. Significó apreciar el poder, la belleza y la interconectividad de toda la gente”.A veces llamado el “padrino del cine negro moderno”, el multitalentoso Van Peebles escribió numerosos libros y obras de teatro, grabó varios álbumes en los que interpretó múltiples instrumentos y compuso letras de estilo rap. Más adelante en su vida se convirtió en un exitoso corredor de bolsa.Pero era más conocido por “Sweet Sweetback’s Baadasssss Song” (“Violenta persecución”) una de las películas más influyentes de su época. La cinta de autor de bajo presupuesto, que Van Peebles escribió, produjo, dirigió, protagonizó y musicalizó, es una historia frenética, hipersexual y violenta de un estafador callejero negro que huye de la policía después de matar a unos oficiales blancos que golpeaban a un revolucionario negro.Con su rudo retrato de la vida en los guetos, subrayado por un mensaje de empoderamiento contado desde una perspectiva negra, fijó el tono para un género que produjo decenas de películas en los años siguientes y abrió un debate sobre si los negros estaban siendo reconocidos o explotados.“Todas las películas sobre la gente negra hasta ahora han sido contadas a través de los ojos de la mayoría anglosajona en su ritmos y su habla”, dijo Van Peebles a Newsweek en 1971, el año que se estrenó la película.“Pude haberla titulado ‘The Ballad of the Indomitable Sweetback’. Pero quería que un público central, el público meta, supiera que es para ellos”, dijo a The Associated Press en 2003. “Así que dije `Ba-ad Asssss?, como realmente se pronuncia”.Realizada con unos 500.000 dólares (incluyendo 50.000 proporcionados por Bill Cosby), recaudó 14 millones de dólares en taquilla a pesar de su clasificación sólo para adultos, una distribución limitada y reseñas mixtas.El diario The New York Times, por ejemplo, acusó a Van Peebles de lucrar con la injusticia y calificó a la película como “un escándalo”.Pero tras su éxito, Hollywood se dio cuenta de un público que había desatendido y comenzó a crear éxitos de taquilla como “Shaft” y “Super Fly” con bandas sonoras de músicos estelares como Curtis Mayfield, Marvin Gave e Isaac Hayes.Muchas de las versiones de Hollywood eran dramas de suspenso exagerados, llenos de chulos y narcotraficantes, que fueron criticados por la prensa blanca y negra por igual.“Lo que hizo Hollywood es que suprimieron el mensaje político y agregaron caricatura y nació la Blaxploitation”, dijo Van Peebles en 2002. “La intelligentsia de color no estaba contenta con eso”.De hecho, grupos de derechos civiles como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés) y el Congreso para la Igualdad Racial crearon la frase “blaxploitation” (explotación de la gente de color en cine) y formaron la Coalición Contra la Blaxploitation. El género, sin embargo, tuvo fans, uno de los más famosos es Quentin Tarantino, cuya película nominada al Oscar “Django Unchained” (“Django sin cadenas”) está abiertamente influida por películas de Blaxploitation y Spaghetti Westerns.Después de su éxito inicial, Van Peebles fue bombardeado por ofertas para dirigir, pero eligió mantener su independencia.“Sólo trabajaré con ellos bajo mis términos”, dijo. “Les gané en su propia cancha. Soy el número uno en la taquilla, que es la forma en la que Estados Unidos mide las cosas, y lo hice por mi cuenta. Ahora ellos me quieren pero no tengo prisa”.Van Peebles se involucró después en Broadway, escribiendo y produciendo varias películas y musicales como la nominada al Tony “Ain’t Supposed to Die a Natural Death” y “Don’t Play Us Cheap”. Después escribió la película “Greased Lighting” (“Un loco al volante”) protagonizada por Richard Pryor como Wendell Scott, el primer piloto de autos negro.En la década de 1980, Van Peebles cambió su atención a Wall Street y escribió una guía de autoayuda financiera titulada “Bold Money: A New Way to Play the Options Market”.Melvin Peebles nació en Chicago el 21 de agosto de 1932, tiempo después le agregaría el “Van” a su nombre. Se graduó de la Universidad Wesleyan de Ohio en 1953 y se unió a la Fuerza Aérea, rindiendo servicio como navegador por tres años.Después de su tiempo en el ejército, se mudó a México, donde trabajó como retratista. Después se cambió a San Francisco, donde comenzó a escribir cuentos y hacer cortometrajes.Van Peebles fue poco después a Hollywood, pero ahí sólo le ofrecieron empleo como operador de un elevador de estudio. Desilusionado, se mudó a Holanda para estudiar astronomía al tiempo que cursaba en el Teatro Nacional Holandés.Eventualmente abandonó los estudios y se mudó a París, donde se enteró que podía entrar al sindicato de directores franceses si adaptaba sus obras al francés. Rápidamente aprendió el idioma y escribió varias novelas.Una de ellas la convirtió en un largometraje. “La Permission” conocida en inglés como “The Story of a Three-Day Pass”, sobre una aventura entre un soldado estadounidense negro y una mujer francesa. Ganó el premio de la crítica en el Festival de Cine de San Francisco en 1967, y le dio a Van Peebles la atención de Hollywood.Al año siguiente fue contratado para dirigir y escribir la música de “Watermelon Man” (“La noche que salió el sol”), la historia de un blanco (interpretado por el cómico negro Godfey Cambridge) quien despierta un día convertido en un nombre negro.Con el dinero que ganó del proyecto Van Peebles comenzó a trabajar en “Sweet Sweetback’s Baadasssss Song”La muerte de Peebles llega a días de que el Festival de Cine de Nueva York lo celebrara por el 50 aniversario de “Sweet Sweetback’s Baadasssss Song”. La próxima semana Criterion Collection lanzará una colección de su películas titulada “Melvin Van Peebles: Essential Films”. Una reposición de su obra “Ain’t Supposed to Die a Natural Death” se planea en Broadway para el próximo año con Mario Van Peebles como productor creativo.

Fuente: La Nación

 Like

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Kevin Kiermaier se llevó un pelotazo el miércoles, dos días después de negarse a devolver una tarjeta de anotaciones, pero la represalia no impidió que los Rays de Tampa Bay aseguraran su boleto a los playoffs al doblegar el miércoles 7-1 a los Azulejos de Toronto.El relevista Ryan Borucki golpeó a Kiermaier en la espalda con su primer lanzamiento de la octava entrada, cuando los Rays ganaban ya por 7-1.Los umpires sostuvieron una conversación antes de expulsar a Borucki. Ello provocó que el manager boricua Charlie Montoyo y el coach de pitcheo Pete Walker salieran furiosos de la cueva para protestar.Walker fue echado también, y varios peloteros ingresaron en el terreno, sin que el altercado pasara a mayores.El lunes, Kiermaier recogió una tarjeta con anotaciones que se le había caído de una muñequera al cátcher mexicano Alejandro Kirk durante una jugada en el plato. Luego, se negó a devolverla.Kevin Cash, manager de Tampa Bay, se disculpó el martes ante la organización de los Azulejos y Montoyo aseguró que el asunto “había quedado atrás”.Austin Meadows bateó un jonrón de tres carreras durante un ataque de seis anotaciones en el tercer episodio por Tampa, líder de la División Este de la Liga Americana (94-59). Es la tercera vez consecutiva que los Rays avanzan a los playoffs y la tercera desde 2008.Tampa Bay es campeón vigente de la Liga Americana. El año pasado, cayó en seis juegos de la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Ángeles.JT Chargois (6-1) logró la victoria. El tropiezo fue para Ross Stripling (5-7).Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-2 con una anotada, Teoscar Hernández de 2-0 con una remolcada. El cubano Lourdes Gurriel de 4-1.Por los Rays, los cubanos Randy Arozarena de 5-3 con dos anotadas, Yandy Díaz de 3-2 con dos impulsadas. Los dominicanos Manuel Margot de 4-1 con una anotada, Francisco Mejía de 4-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like