SAN FRANCISCO, California, EE.UU. (AP) — Jordan Poole encestó un triple decisivo cuando quedaban 1:43, Andrew Wiggins anotó en la siguiente ocasión y terminó con 38 puntos, en una remontada de los Warriors de Golden State, que ganaron el martes 122-116 a los Suns de Phoenix.Draymond Green logró su sexto triple-doble de la temporada y el 29no de su carrera con 11 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes. Los Warriors se anotaron su segunda victoria en otros tantos días contra equipos destacados de la Conferencia Oeste.Stephen Curry encestó desde 9 pies a 45 segundos del final mientras se caía, un bonito final para su salida de 21 puntos en otra noche de mala puntería con los triples.Golden State consiguió un puesto en el repechaje por un puesto en la postemporada con su triunfo del lunes por 119-116 sobre el Jazz, y después aguantó ante los talentosos Suns.El mexicano Juan Toscano-Anderson sumó 7 puntos, 6 asistencias y 5 rebotes.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Giannis Antetokounmpo anotó 27 puntos y los Bucks de Milwaukee se mantuvieron en la lucha por el segundo puesto de la Conferencia Este, al doblegar el martes 114-102 al Magic de Orlando.Los Bucks (44-25) permanecieron un juego detrás de Brooklyn (45-24), que ocupa por ahora ese segundo sitio. Los Nets derrotaron el martes 115-107 a Chicago.Milwaukee, que tiene ventaja en el criterio de desempate sobre los Nets, disputará dos de sus últimos tres partidos como visitante. Brooklyn cierra con tres compromisos en casa.Los Nets marchan dos juegos detrás de Filadelfia, que cayó en Indiana.Donte DiVincenzo añadió 19 tantos, Brook López anotó 17 y Jrue Holiday colaboró con 15 por los Bucks, que habían caído el lunes 146-125 en San Antonio. Bobby Portis agregó 10 puntos y 15 rebotes.

Fuente: La Nación

 Like

Hace cinco días que Ricardo Canaletti está internado en la Clínica la Trinidad de Palermo, con neumonía bilateral causada por Covid. Según contaron en Intrusos, por América, el periodista está de buen humor y por primera vez en muchos días, anoche no tuvo fiebre.Canaletti dio positivo de covid-19 el pasado 17 de abril, por lo que estuvo aislado en las últimas semanas, en su casa y con su familia. Los primeros síntomas fueron como los de una fuerte gripe, pero la fiebre alta durante varios días seguidos encendió la alarma y decidieron internarlo por precaución.Martina Gusmán: “¡Cuántos mensajes hermosos! A veces siento que le está pasando a otra persona”Según pudo saber LA NACION, como el periodista tiene antecedentes cardíacos, quedará unos días más en observación con cuidados intensivos, hasta que pueda continuar con el tratamiento en su domicilio.“Tengo neumonía bilateral pero saturo bien, me faltan como diez días más pasa salir de esta. Es como tener treinta gripes juntas. Te tira mucho y se te dificulta respirar bien”, contaba hace unos días el periodista de policiales de TN. Pese a que su cuadro se agudizó a fines de la semana pasada, por estas horas se encuentra estable y fuera de peligro, según contaron este martes en el ciclo de América.Rolando Barbano, su compañero el programa Cámara del crimen, dio positivo de Covid antes que Canaletti, quien se aisló preventivamente. Además, el periodista contó que se había anotado para recibir la primera dosis de la vacuna contra el virus, pero se contagió antes de poder concretar un turno. “Me empadroné y estaba por elegir lugar de vacunación cuando el hisopado dio positivo. Así que no llegué”, había dicho.Con la colaboración de Pablo Montagna

Fuente: La Nación

 Like

Hace una semana, Sandra Mihanovich compartió en sus redes sociales su alivio por haber recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. “La semana pasada me llegó el anuncio y hoy tuve mi turno. Gracias. Cuidémonos entre todos. Marita y yo, ambas con la primera dosis de AstraZeneca. Nos anotamos el 2 de febrero”, contaba. Este martes, la reconocida cantante y actriz volvió a recurrir a las redes, pero esta vez para confirmar que tanto ella como su esposa, Marita Novaro, se contagiaron la enfermedad.“Buen día. Quiero comunicar que hace dos días empezamos con síntomas de tos y fiebre y ayer nos fuimos a hisopar. El resultado llegó anoche y es positivo de Covid”, contó Mihanovich en su cuenta de Twitter.Martina Gusmán: “¡Cuántos mensajes hermosos! A veces siento que le está pasando a otra persona”Y agregó: “Marita y yo estamos bien. Aisladas y contenidas. Los mantendremos informados. ¡Muchas gracias!”. El mensaje se llenó de respuestas de apoyo y de deseos de una pronta recuperación. Uno de los allegados a la cantante que volcó su mensaje en forma de respuesta fue Rodolfo Barili. El conductor de Telefe, que a mediados de abril también contrajo el virus, deseó: “¡Que pase rápido, Sandra!”.Buen día. Quiero comunicar que hace dos días empezamos con síntomas de tos y fiebre y ayer nos fuimos a Hisopar. El resultado llegó anoche y es positivo de COVID @maranovaro Marita y yo estamos bien. Aisladas. Y contenidas. Los mantendremos informados. Muchas gracias!!!!— sandra mihanovich (@sanmihanovich) May 11, 2021Los músicos Silvina Garré y Lucio Mantel, las actrices Verónica Llinás y Marina Glezer, la autora Claudia Piñeiro y los periodistas Silvina Chediek, Gabriela Rádice, Luis Bremer, Marina Abiuso y Valeria Sampedro enviaron también sus buenos deseos.Su amiga, Julia Zenko, a su vez, expresó: “Qué sea leve, queridas. Paz, tranquilidad y acá estoy para lo que necesiten”. Y Guido Süller agregó: “¡Uy, no! Cuídense mucho. Todo va a estar bien El país te ama, Sandra. Y yo también”.El 16 de abril, horas antes de que comenzaran a regir las nuevas medidas dispuestas por el presidente Alberto Fernández para frenar el avance de la segunda ola de contagios de Covid-19, Mihanovich y sus compañeras Moria Casán, Nora Cárpena, María Leal y Thelma Biral se despidieron de Brujas, tras su exitoso retorno a la cartelera porteña. La cantante, además, se encuentra preparando su nuevo recital vía streaming, previsto para el 6 de junio.

Fuente: La Nación

 Like

Vila Belmiro volvió a ser el escenario de otro dolor de cabeza para Boca. Ya no por un resultado abultado, como el 0-3 de enero pasado ni por una eliminación, sino más bien porque Santos lo venció por 1-0 y le propinó la tercera derrota consecutiva. Con ello, un panorama que se complicó en la Copa Libertadores, a falta de sólo dos fechas del cierre del grupo C y una cabeza que –posiblemente- estará inundada de dudas de cara al superclásico del domingo, en el que se juega su suerte en los cuartos de final de la Copa de la Liga.Boca perdió 1-0 frente a Santos en Brasil y se complica en la Copa LibertadoresEra inevitable que la concentración de los futbolistas de Miguel Ángel Russo no fuera igual desde que el último fin de semana los resultados locales determinaron un nuevo Boca-River. Existía un panorama ideal que el propio entrenador fue a buscar: con una formación ofensiva y una identidad algo más clara -que había conseguido semanas atrás-, vencer a Santos significaba poner más que un pie en los octavos de final del certamen subcontinental. ¿Por qué? La diferencia de puntos entre el Xeneize y el Peixe se estiraba a seis, acaso los puntos que restan por jugarse. Y, claro, la motivación para recibir al Millonario sería demasiado elevada.No obstante, si no sufre, Boca parece no gozar. Y así coquetea con los golpes verdaderamente fuertes. El arranque, venciendo a The Strongest en la altura de La Paz (1-0) y al propio Santos en la Bombonera (2-0), generaba una enorme tranquilidad, pero de repente -en la misma cantidad de encuentros- ahora las cosas se ajustaron. De puntero al tercer puesto, sin escalas; con la obligación de ganar el par de encuentros como local que restan (ante Barcelona, de Ecuador, y el elenco boliviano); con el primer mata-mata ante el máximo rival en el horizonte, esos que padeció en los últimos años y marcó la salida de la anterior gestión. Un momento de palidez inoportuno. El domingo será clave. ¿Se pondrá de pie con una pisada más firme o el terremoto se hará más fuerte?Lo cierto es que a Boca volvió a costarle el partido con el viejo conocido, ese al que le había ganado con autoridad hace dos semanas. Aun con una mejor predisposición, especialmente en la actitud, con respecto a aquella dura eliminación. Eso sí, la dinámica y el manejo de Medina, Varela y Almendra tan destacados recientemente, esta vez estuvo demasiado estático, obligando a delanteros y defensores a realizar dos facetas: el juego, además de los desequilibrios y la marca, respectivamente. El equipo se perdió en el campo.Sebastián Villa y su mirada al suelo; Boca perdió con Santos y se complicó (GUILHERME DIONIZIO/)Había comenzado muy bien, con voracidad para ser el dueño de la pelota y atacar con sus extremos, generando dos oportunidades de gol en los primeros diez minutos de juego: la más clara fue un remate de Carlos Tevez en el punto penal tras una cesión de Cristian Pavón, pero el capitán la terminó lanzando apenas por encima del arco de Joao Paulo.Desde ahí, el equipo se desinfló. Si bien tuvo momentos en los que se atrevió mediante el empuje de sus delanteros, no tuvo más que esa pequeña intención. El gol de Felipe Jonatan, a los 41 minutos del primer tiempo, fue el mazazo irremontable ante un adversario que tuvo como gran virtud el orden. Sí, aunque los futbolistas del local tan sólo llevaran un entrenamiento al mando de su nuevo entrenador, Fernando Diniz, que arribó a la dirección técnica luego de que se salvaran del descenso en el Torneo Paulista (hubiera sido la primera en su historia) el fin de semana.Kayo Jorge y Carlos Izquierdoz luchan por la pelota durante el partido entre Boca Juniors y Santos (Guilherme Dionizio/)Permanentemente, el golpeado parece Boca. Y ahora, lo está más que nunca en este semestre: esas cinco victorias consecutivas ya parecen muy lejanas y, otra vez, asoma la preocupación, luego de caer con Barcelona, Patronato y ahora con Santos, sin convertir goles y sin poder reponerse de apenas un tanto en contra en cada uno de esos compromisos.Copa Libertadores. Qué resultados necesita Boca para clasificarse a los octavos de finalSe repite de manera muy inmediata esa desorientación que parecía quedar atrás. Tanto que hasta el técnico de Boca y sus ayudantes tuvieron un cruce con el banco de suplentes de enfrente que derivó en la expulsión de Russo. Nuevamente, la nula reacción desde afuera: tanto él como Leandro Somoza (quedó como DT tras la tarjeta roja) no se activaron para modificar aspectos o piezas del equipo, aun cuando la adversidad se había presentado antes de terminar la primera mitad: los primeros dos cambios (Rojo y Soldano) llegaron cuando restaban diez minutos para el final.Entonces, el desafío es levantar la cabeza rápido para fijar el objetivo en River: un cruce que puede dejar el negativismo (incluso de años) en el camino. Aunque a Russo le deben desbordar interrogantes donde no los había.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, ha anunciado este martes que el Gobierno adquirirá 100 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, si bien se prevé que la entrega del inmunizador comenzaría a partir de septiembre.La cartera de Salud ha indicado que ya ha firmado el contrato de compra y se encuentra a la espera de la firma del laboratorio, con el que ya se han logrado contratos anteriormente.Queiroga ha precisado que la “autorización” para esta nueva compra la ha otorgado el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y ha defendido que Brasil es el “quinto país que tiene más dosis de vacunas distribuidas a su población”. “Y tenemos potencial para vacunar a más de 2,4 millones de brasileños al día”, ha incidido, informa UOL.Asimismo, ha precisado que los inoculadores de Pfizer que se comprarán se entregarán a finales de este año, “más de 30 millones en septiembre y los demás en diciembre”.”Entonces, tenemos vacunas, de reconocida eficacia, probadas por las agencias de salud más estrictas del mundo y vamos a vacunar a todos los brasileños”, ha agregado también el ministro.Según el consorcio de medios de comunicación que analiza la COVID-19 a diario, Brasil ha aplicado 53,9 millones de dosis, con 36,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis y 18,3 que han adquirido también la segunda.Por otro lado, Queiroga ha anunciado este martes que el Gobierno liberará recursos para la atención primaria en la lucha contra la pandemia, en concreto más de 909 millones de reales brasileños (más de 143 millones de euros), informa Agencia Brasil.Esta cantidad se destinará a 5.570 municipios de todo el país e incluirán transferencias a unidades básicas de salud, atención a niños menores de siete años vinculados al programa Bolsa Familia, atención a ancianos en situación de vulnerabilidad y limitaciones funcionales, así como fortalecimiento de equipos de asistencia en salud para pueblos y comunidades indígenas y quilombolas tradicionales.Mientras tanto, Brasil ha sumado 72.715 casos de coronavirus en la última jornada, cuando también se han lamentado otros 2.311 decesos, según el último balance del Ministerio de Salud, publicado este martes.El país acumula así 15.282.705 positivos confirmados desde que estalló la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha dejado un total de 425.540 fallecidos.

Fuente: La Nación

 Like

Indianápolis (ap) — domantas sabonis consiguió su noveno “triple-doble” de la temporada y caris levert agregó 24 puntos para ayudar a que los pacers de indiana superaran el martes 103-94 a los 76rs de filadelfia, cuya racha de ocho triunfos llegó a su fin.Sabonis terminó con 16 unidades, 13 rebotes y 15 asistencias para que Indiana lograra su tercera victoria en sus últimos cuatro juegos y asegurara su lugar en el minitorneo de postemporada.La racha más larga de victorias de Filadelfia esta temporada terminó y esto evitó que los 76ers aseguraran el primer sitio de la Conferencia Este. No han cerrado una campaña en ese puesto desde 2000-2001.Con un triunfo o derrotas de los Bucks de Milwaukee o los Nets de Brooklyn hubieran asegurado la cima.En cambio, Tobias Harris tuvo 27 tantos y Ben Simmons terminó con 23, mientras que Joel Embiid estuvo fuera por una enfermedad no relacionada al COVID-19.Indiana estuvo en desventaja gran parte de los primeros tres periodos y tomó una delantera de 75-72 al final del tercer cuarto. Después de que Filadelfia respondió con una racha de 8-0, los Pacers se recuperaron, retomaron la ventaja por 94-92 a 3:49 minutos del final y no volvieron a estar en desventaja.

Fuente: La Nación

 Like

Ante los vaivenes económicos, hacen falta soluciones creativas para salir del paso. Cualquiera que deba administrar valor en la Argentina, desde hace décadas, lo tiene muy en claro.Tal parece ser el caso de la desarrolladora Jack Green, fundada por Diego Zappella y Martín Urgoiti. Para su proyecto Alley, un complejo de 109 residencias de lujo en Recoleta, han introducido una forma de pago innovadora y sumamente inusual. Consiste en tomar bonos soberanos argentinos, a un 50% por encima de su valor, para cubrir hasta un 25% de cada unidad. “Tenemos un producto de altísima calidad, pero si queremos comercializar tenemos que ser creativos en la estrategia comercial”, explica Zapella.La lógica es la siguiente: en un momento de bajos históricos para los cupones argentinos, los desarrolladores notaron que mucha gente busca desprenderse de ellos de todas maneras. Tanto Zappella como Urgoiti vienen del mundo de los mercados financieros. Antes de incursionar en el terreno del real estate, en el 2010, ambos se dedicaban a la gestión de inversiones en banca privada, y afirman sentirse cómodos con los activos financieros. “Empujados por el contexto, estamos incursionando en un terreno que para nosotros es conocido, a la vez brindando una gran oportunidad para el comprador”, sigue Zappella. La apuesta es ofrecer un precio de compra atractivo y a la vez capitalizarse, con el supuesto de que en un futuro el precio de los bonos argentinos se revalorizará. “Tenemos en claro que, a pesar de las circunstancias, nos quedamos en Argentina. Somos de la mayoría que se queda, pero de la minoría que invierte. Así que aceptamos el contexto, y a partir de eso traccionamos”, dice con contundencia.La desarrolladora que conformaron los dos traders, Jack Green, viene de varios éxitos inmobiliarios, todos edificios de oficinas. “Al venir de las finanzas, el nexo más natural entre nuestra trayectoria profesional y el real estate es el de la oficina”, apunta Zappella. Se trata de los proyectos Boutique Work 1, 2 y 3, a cargo del estudio neoyorquino FXFOWLE, y del último lanzamiento, el complejo Summers. Éste, sobre la calle Soler, en Palermo, estuvo a cargo de AS Architecture Studio, un reconocido estudio parisino con proyectos en su cartera de la talla del Parlamento Europeo o el Parque Tecnológico de Shanghai. Summers recibió el premio Grand Prix AFEX 2020, que reconoce a la mejor arquitectura francesa fuera de Francia, y fue considerado uno de los tres mejores edificios de oficina del mundo por el reconocido sitio de arquitectura Archdaily.El éxito de sus primeros proyectos llevó a la desarrolladora a lanzarse al mercado de las residencias: el proyecto Alley (pasaje, en inglés), ubicado en la manzana delineada por Avenida Las Heras, Sánchez de Bustamante, Pacheco de Melo y Billinghurst, fue concebido en el 2018. Con una inversión cercana a los US$30 millones, planea entregarse en dos etapas, una en marzo de 2022 y otra en junio del mismo año. Son 100 residencias (desde monoambientes de 50 m² hasta departamentos de entre 70 m² y 120 m²) y 9 townhouses (entre 90 y 150 m²) repartidas en dos edificios. “Compramos los terrenos en un remate que hacía la Agencia de Administración de Bienes del Estado. En su momento pertenecieron a la SIDE, pero antes eran una terminal de colectivos”, cuenta Zappella. La obra mantuvo la estructura original, con un pasaje de 70 metros que atraviesa el edificio y sirve de columna vertebral del proyecto. “Tiene todos lo amenities, organizados en un segundo pasaje en altura que conecta los dos edificios. El resultado es una enorme cantidad de metros cuadrados parquizados y de espacios verdes”, explica el desarrollador. Son unos 14.000 m² de obra, y tienen el 60% de las unidades vendidas, por lo que, explica Zappella, ya tienen el financiamiento necesario.Un pasaje de 140 metros atraviesa el complejo y funciona como su columna vertebralLa estrategia de ofrecer bonos soberanos argentinos como método de pago responde más a la intención de capitalizarse y encarar nuevos proyectos que a un apremio por vender, explican desde la desarrolladora. Y el mecanismo, según uno de los ideólogos, es muy simple. “No tiene mayores complicaciones. Se transfieren los títulos de los bonos a la cuenta comitente del fideicomiso”, apunta Zappella. Si se tiene en cuenta el sobreprecio con el que Jack Green toma los cupones, el metro cuadrado en Alley puede arrancar en un valor de US$2300, llegando hasta los US$3500.“En la Argentina de hoy, la gran mayoría de la gente solo invierte cuando ve algo que es realmente una oportunidad. Nuestra intención es, a partir de un proyecto premium, ofrecerla”, termina. Estrategias alternativas en momentos de economías paradas. Tan “clasico argentino” como las crisis.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

La derrota de Boca en Brasil frente a Santos por 1 a 0, cambió la perspectiva del equipo de Russo en cuanto al futuro en la Copa Libertadores. Con la caída sufrida el martes, el Xeneize quedó ubicado en el tercer puesto, por diferencia de goles, en un grupo C en el que los cuatro equipos cuentan con chances matemáticas de clasificación. Lo positivo para Boca es que, a falta de dos fechas, depende de sí mismo para avanzar a la próxima ronda.Golpe en Brasil. Boca perdió con Santos por un golazo y se complica en la CopaEl próximo jueves, Barcelona de Ecuador, líder del grupo con 9 unidades, visita la Bombonera y el martes 26, será The Strongest quien viaje a Buenos Aires. En el caso de que el conjunto de Russo obtenga los seis puntos en su casa, se clasificará directamente a la próxima ronda. Luego habrá que ver los resultados que saquen Santos y Barcelona en sus respectivos partidos para ver quién se queda con la primera colocación.La próxima jornada Boca recibe a Barcelona de Ecuador en la Bombonera con la obligación de ganar para seguir dependiendo de sí mismo para la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores (Marcos Pin/)Pero la cuestión se modifica si Boca consigue un empate ante Barcelona y si Santos suma de a tres en Bolivia. De este modo se podría complicar bastante la clasificación, debido a que la diferencia de goles no lo acompaña al equipo de la Ribera. Si sucede esto, Boca deberá ganarle a The Strongest y por varios goles en la última fecha. Además de este resultado, otra de las cosas que debe suceder es que Barcelona derrote a Santos, en Guayaquil.Sin embargo, en la próxima jornada todo puede modificarse y las chances de Boca serán mucho más posibles. Vale destacar que, si el Xeneize finaliza en la tercera colocación de su grupo, irá a jugar directamente por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Fuente: La Nación

 Like

Defensa halló recientemente los documentos y el Gobierno se plantea enviarlos a la Fiscalía de Delitos de Lesa HumanidadMADRID, 12 May. 2021 (Europa Press) -El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Defensa, Javier García, han entregado este martes al fiscal, Jorge Díaz, los archivos recién hallados de inteligencia y operaciones militares en la dictadura de entre 1973 y 1985.Los archivos se han hallado por personal del Ministerio de Defensa en la unidad militar del Grupo de Artillería 5 de Montevideo, que funcionó como centro de detención y tortura de presos políticos entre 1972 y 1974.En la entrega de los documentos al fiscal, el ministro de Defensa ha indicado que se trata de información “valiosa” que servirá para dar un contexto histórico e investigar estos delitos.”Vamos a tomarnos 24 o 48 horas para determinar si este material lo vamos a enviar a la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o también si otra tiene competencias”, ha explicado García este martes, cuando, junto al mandatario uruguayo, se ha reunido también con la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) para abordar los archivos.Los mismos se han entregado también a la organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, con la que ha contactado Lacalle Pou, según informado el ministro.Tras las reuniones con la Fiscalía y la organización, el Ministerio de Defensa ha publicado los archivos en su página web.El contenido de los archivosLos documentos se aglutinan en cinco libros y dos carpetas en los que se registran órdenes del Servicio de Información y Defensa (SID) y el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), que operaban como los principales organismos de inteligencia y represión durante la dictadura.En concreto, García ha detallado que se trata de material que contiene información sobre solicitudes de capturas, inteligencia sobre personas, organizaciones políticas, sindicales, sociales, partes operativos de militares, procesamientos, información de gente infiltrada, declaraciones de detenidos, información sobre actividad del Ejército argentino y sobre organizaciones internacionales en el país.Además, hay registros de partes especiales de información de los años 1972, 1973, 1977, y de división interior del año 1986, ha apuntado.El Gobierno señala que tanto la INDDHH como la Fiscalía podrán valorar la relevancia del hallazgo, vincular nombres, situaciones, operativos e investigaciones ya realizadas, lo que determinará la manera de proceder.

Fuente: La Nación

 Like