Al borde del llanto, Sonia Soloaga, la oficial de la Policía de la Ciudad acusada de haber matado a un matrimonio para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para su hija que cumplía 15 años, sostuvo en el inicio del juicio en su contra que es inocente.“Soy totalmente inocente. No tengo nada que ver. No pienso hacerme cargo de semejante locura. La gente que hizo esto se está riendo de mí”, afirmó Soloaga ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° integrado por los presidido por el juez Alejandro Noceti Achával e integrado por sus colegas Gabriel Vega y Gustavo Rofrano.La Soloaga está acusada de haber asesinado a Alberto Chirico, de 71 años, y de María Delia Speranza, de 63 años. El doble crimen ocurrió el 11 de junio de 2019 en la casa de las víctimas, en Parque Avellaneda.El juicio que se desarrolla por medio de la plataforma Zoom y se transmite por Youtube comenzó hoy a la mañana. Soloaga, que llegó al debate acusada “robo agravado por su comisión con arma de fuego, en concurso real con el delito de homicidio doblemente calificado por haber sido cometido con alevosía, y para consumar el otro delito y lograr la impunidad, que se agrava a su vez por haber sido cometido con un arma de fuego, en concurso real con falsa denuncia”, sigue la audiencia desde una oficina del complejo penitenciario donde cumple con la prisión preventiva.Después de que se leyera la acusación en su contra y tras contestar preguntas del juez Noceti Achával sobre cuestiones personales, Soloaga, de 36 años y madre de una adolescente de 17, comenzó a prestar indagatoria.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Sri Lanka han anunciado este miércoles nuevas restricciones para frenar el impacto del coronavirus en el país tras el repunte de muertes en los últimos días.El comandante del Ejército, Shavendra Silva, ha informado de que se restringirán los viajes desde la medianoche de este jueves hasta el próximo lunes y que hasta finales de mayo se limitan los desplazamientos de la población, se prohíben eventos sociales y se limita el número de aforo en establecimientos.Las autoridades sanitarias de Sri Lanka han confirmado en los últimos tres días más de 2.500 casos positivos y 25 muertes diarias, lo que supone un repentino aumento de los casos de la COVID-19. De hecho, el mes pasado se registraron menos de 500 casos diarios y cinco muertes al día de media.La oposición ha culpado al Gobierno de este repunte de casos por no haber impuesto restricciones durante el mes pasado. Hasta ahora, Sri Lanka ha vacunado a 1,2 millones de personas y las estimaciones indican que es necesario vacunar a 16 millones de los 21 millones de habitantes para detener la propagación de la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 12 mayo (Reuters) – Brasil recolectaría cerca de
46,7 millones de sacos de café de 60 kilogramos en 2021, estimó
el miércoles el Instituto Brasileño de Geografía e Estadística
(IBGE), que redujo la proyección para la cosecha total del país
en 0,6% respecto al mes anterior.En comparación con la cosecha anterior, el IBGE espera que
la producción total de café disminuya un 24,3%, citando una
menor producción de arábiga, debido a la sequía y al año de baja
productividad del ciclo de los cultivos.Según el IBGE, la superficie plantada se redujo un 5,1% y la
superficie a cosechar, un 5,3%.Para el café arábiga, la producción estimada fue de 31,8
millones de sacos, una caída del 1% con relación al mes anterior
y del 33,2% con respecto a 2020, que registró una producción
récord.”En 2021, la cosecha de arábiga será de bienal negativa, lo
que debería traducirse en una reducción significativa en la
producción. Además, el clima cálido y seco, en la mayor parte de
2020, principalmente cuando las flores estaban abriendo en el
segundo semestre, puede haber limitado el desarrollo de los
cultivos, dando como resultado frutos menos pesados”, dijo el
instituto.La cosecha de café robusta o conilon debería alcanzar los
15,2 millones de costales, un aumento de un 0,4% respecto al mes
anterior y de 5,4% frente a 2020.En Espírito Santo, el mayor productor de conilon de Brasil,
la estimación es de 10,4 millones de sacos, un aumento del 0,7%
con relación al mes anterior y del 10,5% con respecto a 2020.El próximo día 25, la Compañía Nacional de Abastecimiento
(Conab) debe dar a conocer su segunda proyección de la cosecha
de café en Brasil.La cosecha de café robusta o conilon ganaría fuerza en los
próximos días en Espírito Santo, dijo ayer el Centro de Estudios
Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), confirmando un informe
de Reuters de la semana pasada.”Hasta inicios de mayo, el alto porcentaje de granos verdes
aún impedía grandes avances en las actividades”, explicó el
centro de estudios.Cepea también dijo que ya se han producido recolecciones
ocasionales de café arábiga en todas las regiones, “pero la
cosecha debe comenzar efectivamente después de la segunda
quincena de mayo, ganando ritmo en junio”.
(Reporte de Roberto Samora; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 12 mayo (Reuters) – Agricultores argentinos
llevan vendidos 17,3 millones de toneladas de soja del ciclo
2020/21, luego de que se registrasen transacciones en una semana
por 886.100 toneladas, dijo el miércoles el Ministerio de
Agricultura en un reporte con datos actualizados hasta el 5 de
mayo.El ritmo de ventas del principal cultivo de Argentina se
encuentra por detrás del ciclo pasado, cuando a la misma fecha
se registraban ventas por 21,4 millones de toneladas de la
oleaginosa, según la información oficial.Los productores argentinos están aferrándose a sus granos
pese a elevados precios internacionales de la soja para evitar
exposición frente a la frágil moneda local.Al mismo tiempo, Argentina necesita divisas provenientes de
las exportaciones para reducir su déficit e impulsar la
economía, tras una larga estanflación agravada por la pandemia.La cosecha de soja 2020/21 de Argentina, actualmente en
etapa de recolección, sería de 45 millones de toneladas, según
la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde los 50,7 millones
recolectados en la campaña anterior.Con respecto al maíz, el Gobierno dijo que se han registrado
ventas del cereal del ciclo 2020/21 por un total de 26,3
millones de toneladas, 3,4 millones de toneladas más que los
registrados a la misma fecha en la campaña previa.La BCR estima la cosecha del maíz 2020/21, que también se
está trillando, en 50 millones de toneladas.En tanto, el trigo 2020/21 registra ventas por 12,5 millones
de toneladas, desde los 17,6 millones vendidos a la misma fecha
en el ciclo anterior, dijo el Ministerio de Agricultura. Este
mes comienza la siembra para la campaña 2021/22 del cereal, que
ya registra ventas por 2,8 millones de toneladas.
(Reporte de Agustín Geist
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 12 mayo (Reuters) – La oficina agrícola FranceAgriMer
recortó el miércoles su previsión de existencias de trigo blando
en Francia al final de la temporada 2020/21 a 2,6 millones de
toneladas, desde la proyección de 2,7 millones del mes pasado.La previsión reducida está ahora más del 13% por debajo de
las existencias de trigo blando estimadas en 3,0 millones de
toneladas al final de la campaña 2019/20, mostraron los datos de
oferta y demanda de cereales de FranceAgriMer.El recorte de las perspectivas reflejó una mayor proyección
de exportaciones de trigo blando dentro de la Unión Europea a
5,7 millones de toneladas frente a 5,6 millones el mes pasado,
así como pequeñas revisiones al alza de la demanda interna.FranceAgriMer mantuvo sin cambios su previsión de
exportaciones de trigo blando fuera de la UE en esta campaña en
7,55 millones de toneladas, un 44% menos que el récord de 13,54
millones de toneladas la temporada pasada.En tanto, dijo que las existencias de cebada a finales de
2020/21 sumarían 1,02 millones de toneladas, frente a la
proyección de 1,06 millones de toneladas el mes pasado, lo que
refleja una ligera revisión al alza de las exportaciones.FranceAgriMer también redujo la proyección de existencias de
maíz a 1,9 millones de toneladas, frente a los 2,0 millones de
toneladas estimados en abril, debido principalmente a un aumento
de las exportaciones dentro de la UE.(Reporte de Gus Trompiz. Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de México.- Si morir es un arte, como dijo la escritora Sylvia Plath (“yo lo hago excepcionalmente bien”), pocas figuras en México y el mundo reúnen el innegable talento para resucitar de Frida Kahlo, Diego Rivera y María Félix. Sus mitos regresan cada tanto, como los fantasmas a los crédulos, y tejen una nueva narrativa en torno a sus agitadas vidas. Muchas veces, se requiere de solo un recuerdo, para que las palabras vuelvan a estallar ahí donde hubo silencio para acallar el ruido. Es el caso del Retrato de María Félix, pintado por Rivera en homenaje a la venerada actriz que amó, y que en la actualidad está desaparecido. Ahora, resurge por medio de la que se cree una fotografía inédita del momento en que el muralista lo firmó, en presencia de la mismísima “María Bonita”.Una selección de imágenes icónicas de Diego Rivera integra la Subasta de Obra Gráfica y Fotografía: Visiones artísticas sobre papel, que la casa Morton conduce mañana en Ciudad de México, que reconstruyen momentos de la vida artística y personal del pintor junto a Frida Kahlo. La subasta incluye fotografías de Juan Rulfo, Cantinflas y Marilyn Monroe, de 1962, cuando la actriz visitó México.Cristina Kahlo: “Frida no era feminista”Entre las catorce piezas relacionadas a Rivera, se encuentra una de su féretro, primero en su estudio de San Ángel y después en el Palacio de Bellas Artes, cubierto con la bandera mexicana, mientras el presidente Lázaro Cárdenas hace una guardia en actitud de luto. También, una foto en la que Rivera besa a Kahlo el día de la segunda boda de la pareja, en 1940.Pero la fotografía más impactante, acaso, es aquella en la que se ve a Rivera colocando su firma en el retrato de la actriz mexicana, que muestra a Félix contemplando el trazo del pintor. Así, una pieza de 11 x 15.6 centímetros se convirtió ahora en el único vínculo posible con el cuadro desaparecido, testimonio además de la apasionada vida amorosa que el pintor, su esposa y la actriz tuvieron cada uno por su lado y también juntos, a pesar de ellos.Esta fotografía es la única forma de conocer el cuadro en su versión original, ya que a pedido de la actriz, desencantada con su imagen, fue “intervenido” por un albañil; el retrato de María Félix pintado por Rivera perteneció al popular cantante Juan Gabriel, su último dueño, antes de convertirse en el centro de una investigación policial“Se trata de catorce piezas, trece de las cuales se creen inéditas, luego de investigaciones en archivos y testimonios de los coleccionistas, al no encontrarse evidencia de exhibición anterior”, dijo a LA NACION Sofía Duarte, Gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas.Un tesoro polémico y perdidoEl retrato de Félix, protagonista de películas como Río Escondido o Doña Diabla, es el resultado de la obsesión que Rivera tuvo hacia la diva, cuyo amorío se volvió un escándalo en el país. Las disputas que hoy provoca su desaparición son un eco de aquellos de hace ochenta años, cuando Rivera planeaba su gran exposición retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes. El pintor trabajaba en ese momento en el cuadro, de 1949, y lo quería como pieza clave de su muestra. El revuelo empezó antes de terminarlo, con la prensa preguntándose si de verdad la actriz había posado desnuda durante las cuarenta sesiones que le llevó al pintor la obra, para las que se prohibieron los testigos. “Los reporteros hicieron constar que el vestido diáfano lucido por María en el cuadro apenas cubría los contornos de su cuerpo”, escribió Hayden Herrera en Frida. Una biografía de Frida Kahlo.Beso con Frida, otra de las imágenes icónicas de Diego Rivera que integra la que la casa Morton realizará mañana en Ciudad de MéxicoLa actriz, inspiración de muchos músicos, como Agustín Lara, con quien estuvo casada de 1945 a 1947, y que escribió para ella “María Bonita”, le negó el permiso a Rivera para exponer el cuadro. El pintor le dejó de hablar durante un año.Son varias las leyendas entorno a Rivera, Frida y Félix. Muchas coinciden en señalar a la pintura como el desencadenante de un sismo entre Frida y Diego, que en su cuarto de siglo juntos tuvieron como acuerdo respetar las incursiones amorosas de cada uno fuera del matrimonio. Que Rivera quería casarse con Félix, que Frida alquiló un departamento en el centro de Ciudad de México para estar lejos del pintor, que “la Doña” disfrutaba de la atención que recibía gracias al escándalo. Ninguna desmiente una realidad: Félix y Kahlo lo mismo eran amigas y se frecuentaban.Frida Kahlo, la artista más buscada en Internet después de Da VinciEl cuadro le aseguró a Félix atención sostenida, aun muertos Rivera y Kahlo, pese a que la estrella no necesitaba de las luces que titilaban desde el pasado: además de una carrera por derecho propio y su belleza sin discusión, la vida amorosa de la actriz era agitada para los estándares de la época. Con cuatro matrimonios -más un romance en Buenos Aires con el actor argentino Carlos Thompson y un supuesto ménage a trois propuesto a Rivera con una joven de 22 años (refugiada española que luego fue enfermera de Frida)- Félix tenía garantizada una cobertura mediática.Aun su desagrado, María Félix conservó el cuadro en su casa de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, la misma donde Rivera lo firmó.Su descontento quedó grabado en la entrevista que le hizo el periodista Jacobo Zabludovsky en 1994. “Me pintó como él quería, desnuda, porque él estaba enamorado de mí”, declaró. En el cuadro, Félix aparece de pelo suelto y con frizz, con un vestido largo y blanco, de escote corazón, cuyas transparencias revelan los pechos de la actriz.El cuarto y último esposo de Félix, el francés Alex Berger, terminó de convencerla: “Tienes una pierna de palo, pareces sentada en el baño, estás horrible”, contó la diva, al citar a su esposo. Así, aprovechó la visita de un albañil que trabajaba en su casa, para “tapar un poco todo aquello”. “Le mandé poner unas pasadas de blanco (…). Así está, le quité lo desnudo”, contó. En la entrevista se aprecia la perplejidad del periodista, que quiso saber por la pintura con que se acomodó el cuadro: “Con la de la casa”, dijo Félix, señalando las paredes de su sala. Y reveló que nunca le gustó la pintura de Rivera, algo que, dijo, se ocupó de decírselo al mismo artista. “Imagina los Diego Rivera y los Frida Kahlo que yo tendría si me hubiera gustado su pintura”, dijo.En el lote que sale a remate también hay un retrato de Marilyn Monroe, de 1962, cuando la actriz visitó MéxicoJuan Gabriel, el último dueñoFélix finalmente dio el óleo a Juan Gabriel, divo de la canción mexicana, fallecido en 2016 a los 66 años. Una versión dice que el cantante pagó por él una suma millonaria. Otra, que fue un regalo, en agradecimiento al amor que el ídolo de la canción de México le profesó en vida, al declararla su musa y componer “María de todas las Marías”.El cantante, con más de 150 millones de discos vendidos, conservó el cuadro hasta poco antes de su muerte. Lo tuvo en sus casas de Malibú, de Las Vegas y de San Miguel de Allende, en Guanajuato, México. Pero como esta última estaba deshabitada, y temiendo un robo, Juan Gabriel le pidió al entonces gobernador de Chihuahua, César Duarte, que le cuidara la pintura. “La última noticia que tuvimos fue que el exgobernador tenía el cuadro”, dijo a la AFP Guillermo Pous, albacea del cantante, el año pasado. El detalle es que el exgobernador está preso en Estados Unidos, con cargos de peculado, mientras México busca su extradición.Pous contactó a un colaborador de Duarte, quien puso condiciones para su devolución, que la familia rechazó, escribió el periódico La Jornada. La obra de Rivera es considerada Monumento Artístico; cualquier compra o venta debe ser informada al Instituto Nacional de Bellas Artes, que carece de información.Mientras, la única forma de conocer el cuadro en su versión original, antes de la intervención del albañil de Félix, es la imagen que ahora sale a la luz y a la subasta con una base de solamente 6000 pesos mexicanos (unos 300 dólares que estiman podría alcanzar al doble). El verdadero valor es que encierra la verdad de las pasiones y soledades que rodearon las vidas de Rivera, Frida y María Félix. O acaso las resucita.

Fuente: La Nación

 Like

TEL AVIV.- La ciudad de Tel Aviv y sus alrededores vivieron una de las noches más largas y angustiantes de los últimos 10 años, cuando alrededor de 400 misiles fueron disparados desde Gaza hacia la zona del centro de Israel. En lo que va de la escalada, que comenzó el lunes por la tarde, Hamas y la Jihad Islámica lanzaron más de 1000 misiles, pero 200 de ellos cayeron por error en su propio territorio, que ya cuenta con 53 muertos. El saldo en Israel al momento es de seis muertos, dos en las últimas horas -un adulto y una adolescente- de la ciudad de Lod.Covid: autopsias revelan por qué es tan difícil el diagnóstico de la enfermedad en niñosLa Jihad Islámica amenazó con “convertir a Tel Aviv en cenizas” a las 21 horas y, nuevamente, cumplió con su promesa, incluso unos minutos antes del horario anunciado. Lanzaron 130 misiles en menos de 10 minutos, dejando a su paso imágenes estremecedoras: una lluvia de misiles en el cielo y un sinfín de explosiones, un colectivo incendiado en Holón y mujeres refugiadas con niños y bebés.Los bomberos israelíes revisan un autobús quemado en la ciudad israelí de Holon, cerca de Tel Aviv (AHMAD GHARABLI/)El centro de la ciudad tuvo pocas horas de calma: cerca de las 3 de la madrugada volvió a sonar la sirena, junto con varias detonaciones. De nuevo, un minuto y medio -el tiempo que demora el misil en llegar a Tel Aviv desde Gaza y ser interceptado por la Cúpula de Hierro- para buscar refugio, esperar allí que termine de sonar la sirena, unos minutos más extra por las dudas, y a volver a dormir, hasta que todo vuelva a empezar. La misma situación se repitió a las 3.15, a las 3.30 y a las 3.40 en toda la zona centro del país.Reforma constitucional en Chile: la historia de la “Tía Pikachu”, de fenómeno viral a candidataAl lanzamiento de proyectiles, se sumaron incidentes en zonas árabes como Yaffo o Lod -donde ya se declaró estado de emergencia-, por disturbios, enfrentamientos, destrozos en sinagogas y comercios, e incendios que dejaron a su paso heridos y una sociedad aún más fragmentada.La ciudad amaneció hoy conmocionada, silenciosa, con muchos locales cerrados, poca gente en la calle, apenas algunos colectivos y taxis, lo que conforma una postal muy diferente a la habitual. Entre los ciudadanos circula, además, una alerta extraoficial para pedir que todos estén en sus casas entre las 16 y las 19 horas por presuntos ataques. Este rango horario coincide con una nueva reunión del comité de seguridad, que tendrá lugar a las 17 (hora local) para evaluar cómo continuar con la escalada, aunque trascendidos informan que se aprobaría la expansión de la operación, tal como anunciaron en declaraciones públicas el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Benny Gantz. Mientras tanto, las autoridades refuerzan el pedido para que la gente se quede en sus casas el mayor tiempo posible y acuda a los refugios en caso de ser necesario.? SIRENS IN TEL AVIV: ?Imagine hearing this sound and having seconds to run for your life.This is what people in Tel Aviv are hearing RIGHT NOW. pic.twitter.com/9BpYbwlwVO— Israel Defense Forces (@IDF) May 11, 2021La calma y la alegría que solían colmar la ciudad, ya liberada del coronavirus, con sus bares, playas y boliches llenos se tiñó de preocupación, angustia e incertidumbre. Los chicos ya no pueden ir a clases, y en su lugar, tienen que ir a refugios antiaéreos. La seguridad que caracterizaba a sus calles, con los ojos de los ciudadanos mirando hacia adelante, hoy miran hacia el cielo, buscando rastros de misiles, en una situación cuyo final está lejos de vislumbrarse.

Fuente: La Nación

 Like

La vicepresidenta Cristina Kirchner es quien lidera el espacio del Frente de Todos, por sobre el presidente Alberto Fernández. Así surge de un reciente estudio del Grupo de Opinión Pública (GOP) y la consultora Tres Punto Zero, enfocado en los liderazgos dentro del oficialismo y la oposición. Entre los votantes oficialistas, esa conducción es de la expresidenta aunque un núcleo no menor señala a Fernández como líder. Para los adherentes a Juntos por el Cambio, el mando de Cristina en el Frente de Todos está más definido y Fernández queda relegado.Gira. El “desgobierno” argentino, eje de las dudas para los funcionarios y empresarios francesesEntre los votantes del Frente de Todos, el 48,7% menciona como líder del espacio a Cristina Kirchner, mientras que un 39,9% afirma que la jefatura la ostenta el Presidente. Ese liderazgo está más definido a favor de la vicepresidenta fuera de este núcleo. Entre los votantes de Mauricio Macri, el 87,2% consideró a Cristina la líder del Frente de Todos y solo el 2,5% señaló a Fernández. Para el 83,4% de los votantes de Roberto Lavagna relevados, el liderazgo del Frente de Todos es de la vicepresidenta, contra el 7,7% que apuntó a Fernández.La preponderancia de Cristina Kirchner parece eclipsar al Presidente, aunque también puede haber una explicación desde las propias características presidenciales. Para Shila Vilker, directora de Tres Punto Zero, hay “un poco y un poco” de estos factores. “El Presidente asumió en esa ambivalencia y con el desafío de sobreponerse al hecho de ser un candidato señalado con el ‘dedazo’ de Cristina Kirchner. Así que la dificultad y la incógnita de si podrá o no imponerse sobre ella, que es el centro gravitatorio, se arrastra desde el origen”, analizó.La medición sobre el liderazgo en el Frente de TodosRaúl Timerman, director de GOP, marcó que influyen ambos factores, y evaluó: “Cristina tiene características de liderazgo muy particular. Nunca reconoció otro jefe que no sea Néstor Kirchner. Cuando Kirchner fallece, ella pasa a ser la jefa del espacio. Cristina no tiene amigos ni pares en su gobierno, tiene solo subordinados. En el caso de Alberto Fernández, él nunca lideró un espacio político, siempre actuó para otro. Su experiencia de gobierno es como jefe de Gabinete y eso condiciona su conducta hoy en día”.Cuando el estudio se enfocó en el análisis sin diferenciar las preferencias políticas, el 64,5% de los consultados contestó que el liderazgo del Frente de Todos le corresponde a Cristina, mientras que el 19,3% señaló que lo tiene Fernández. La diferencia se amplió en la población de clase media. En este segmento, la vicepresidenta fue considerada líder del espacio por el 69,4%, y Fernández, por el 14,4%.Por detrás del Presidente en el ranking de liderazgo aparece el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con 1,5%. Con niveles menores a un punto, siguen en la lista Máximo Kirchner, Sergio Massa y Santiago Cafiero.“Es claro que los liderazgos se construyen. Cristina Kirchner viene construyéndolo desde hace años y se ha mantenido como líder, aun cuando Macri ganó las elecciones [de 2015]. Con Macri se da algo parecido. Ha tenido una carrera ascendente. Cuando él pierde ante los Fernández, tiene de segundo a [Miguel] Pichetto y queda liderando su espacio. Ninguno de los dos [por Macri y Cristina] pierde la centralidad en el espacio del otro, eso es algo que se ve en la encuesta”, subrayó Timerman, en diálogo con LA NACION.Vilker destacó que “un centro gravitatorio es una fuerza con capacidad para ordenar el espacio”. En ese sentido, profundizó: “Cristina sigue siendo el centro gravitatorio de la política argentina. Mauricio Macri es, naturalmente, la contrafigura de Cristina. Y hasta el momento, ninguno de los liderazgos emergentes en Juntos por el Cambio ha logrado ocupar ese lugar”.Ahora volvió el “vamos por todo”Para la directora de Tres Punto Zero, tienen un rol importante tanto “el estilo del Presidente como algunas idas y vueltas en materia comunicacional” que, “sin lugar a dudas, corroen el liderazgo”.“Cabría señalar un elemento adicional para explicar la naturaleza del vínculo entre presidente y vice, y el liderazgo en el FDT. Ese elemento se responde con una pregunta muy simple: ¿De quién son los votos?”, indagó Vilker.La medición sobre el liderazgo deseado en el Frente de TodosEn el estudio se analizan también los “liderazgos demandados”, es decir, qué dirigente debería encabezar cada espacio, más allá de los que ejerzan esa función actualmente. En el caso de los votantes del Frente de Todos, el 42,8% consideró que debe ser la vicepresidenta, mientras que el 28,1% eligió al Presidente. Cuando ese interrogante se amplía al “total del padrón”, el resultado se empareja notablemente: 18,7% y 16,2%, respectivamente. “Cuando vas adentro de lo que votaron Frente de Todos, el 43% dice Cristina y el 28%, Alberto. Cristina aún sigue siendo el liderazgo demandado dentro de los votantes del Frente de Todos”, indica Timerman.El tablero opositorEn Juntos por el Cambio, Macri es visto como el principal referente, aunque a la hora de preguntar por el “liderazgo demandado”, en una disputa pareja el que emerge como líder deseado es Horacio Rodríguez Larreta.Patricia Bullrich aparece como la tercera opción cuando se consulta por quién lidera la alianza opositora, y María Eugenia Vidal queda en el cuarto lugar.La medición sobre el liderazgo en Juntos por el Cambio“En Juntos por el Cambio, el 35% percibe a Macri como líder del espacio, pero el 21% quisiera que fuera Horacio Rodríguez Larreta y solo el 15%, Macri. El líder percibido no es el demandado. Es el período de transición, cuando el liderazgo pasa a manos de Larreta aunque no totalmente. Es natural que Vidal haya quedado relegada, porque ha desaparecido. Reaparece ahora con su libro e indefiniciones sobre si será o no candidata”, sostuvo Timerman.La medición sobre el liderazgo deseado en Juntos por el CambioEl puesto relegado de Vidal en el sondeo tiene una explicación, en la que Vilker y Timerman coincidieron. “A Vidal no se la ve liderando porque eligió correrse. Tras las elecciones de 2019, se abstrajo de la política local. Solo recientemente, en el marco de las nuevas tensiones preelectorales y con las candidaturas en disputa, vuelve a escena con su libro. Es difícil imaginar un liderazgo sin cuerpo, sin presencia, en abstracto. Mientras estuvo ausente, Larreta y Bullrich se posicionaron como referentes”, resume Vilker.

Fuente: La Nación

 Like