El Gobierno de Portugal se ha comprometido a financiar una solución para la crisis habitacional de los temporeros en el Alentejo, así como a “simplificar el proceso de concesión de licencias de alojamiento temporal” dentro de las fincas en las que trabajan centenares de estas personas, después de varias semanas en las que se ha vuelto a poner de relieve las insalubres condiciones en las que vivían.La noticia se produce después de la visita del martes del primer ministro portugués, António Costa, al municipio de Odemira, en el sur de Portugal, para abordar con las autoridades locales “una realidad que no es nueva, ni desconocida”, pero que ha empeorado debido a la crisis del coronavirus.La Asociación de Horticultores, Fruticultores y Floristas de los Municipios de Odemira y Aljezur (AHSA) ha dado la noticia a través de un comunicado, en el que celebra los cambios que el Gobierno se ha comprometido a incluir para acabar con “el exceso de burocracia” y poder así ahora “acelerar y facilitar” el levantamiento de alojamientos temporales en las propias fincas.AHSA ha señalado que confía en que las autoridades locales tomen “todas las medidas necesarias para que se construyan nuevos alojamientos”, pues en caso contrario, alerta, “en unos años” la situación actual “podría ser incluso peor”.El gobierno levanta el cerco sanitario en la regiónEsta organización también ha lamentado que el cerco sanitario que el Gobierno portugués impuso a dos de las regiones del municipio, San Teotónio y Almograve, “redujo en un 40 por ciento la mano de obra”. Una restricción que Lisboa ha decidido levantar, tal y como el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, se adelantó a comunicar el martes cuando Costa viajaba hacia Odemira.De acuerdo con el Gobierno, la decisión entrará en vigor a partir de la media noche de este jueves debido a la “evolución positiva de la situación epidemiológica”, aunque para De Sousa el acuerdo se ha alcanzado tras resolver momentáneamente el problema del alojamiento de estos trabajadores, el cual finalmente, dice, se resolverá definitivamente con la ayuda de fondos europeos.Esta semana, las autoridades locales identificaron más de cien alojamientos, en condiciones insalubres, en los que se hacinan más de 300 personas, migrantes sobre todo de Nepal, Pakistán, India y Bangladesh, que acuden al municipio para trabajar en el campo.Las autoridades han señalado la existencia de redes mafiosas que traen a muchas de estas personas a trabajar al campo, a quienes les retiran el pasaporte hasta que logran pagar el precio de su traslado hasta Portugal.La HSA no niega que existan estas redes, pero ha criticado la labor de los medios de comunicación en los últimos días, pues sus “muchas generalizaciones” han puesto “bajo sospecha las buenas prácticas laborales de las empresas agrícolas de la región de Odemira”, denigrando así al sector, lamenta.

Fuente: La Nación

 Like

Democratest, la ‘e-commerce’ española especializada en realizar test de Covid-19, se ha sumado al ‘hub’ de negocios Madrid Platform como socio estratégico junto a Iberia, Correos y MKTG.En declaraciones a Europa Press, el socio fundador de Democratest, Javier Gastón, ha defendido su labor social a la hora de “democratizar las pruebas para la detección del Covid-19″.Gastón ha señalado que desde su fundación han optado por ofrecer un precio competitivo de mercado, estableciendo el valor de la prueba PCR en 60 euros.”Hemos elegido los mejores proveedores del mercado, a la multinacional norteamericana Thermo Fisher y hemos estrechado los márgenes, además de generar un gran valor para hacer que la empresa sea ampliamente rentable”, ha sentenciado el socio fundador.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha acusado este miércoles a varias ONG de trabajar con traficantes de personas para llevar migrantes desde Turquía hacia Grecia y así ayudarles a entrar en la Unión Europea.”Se trata de redes de tráfico de personas que trabajan con algunas ONG de orígenes cuestionables”, ha aseverado Mitsotakis en declaraciones a la cadena ERT. Así, ha indicado que Grecia debería proteger sus fronteras terrestres y marítimas.El número de migrantes que se encuentran en campos en las islas griegas situadas en el este del Egeo está descendiendo. A finales de abril había unos 11.200 migrantes en los cambios de las islas de Lesbos, Samos, Chios, Cos y Leros, si bien en abril de 2020 eran unos 40.000.El Gobierno griego ha trasladado a miles de migrantes que podrían recibir asilo en Grecia continental durante los últimos meses, si bien sigue monitorizando todas sus fronteras con Turquía.Algunas organizaciones, no obstante, han acusado a Atenas de permitir las devoluciones en caliente, algo que el Gobierno ha negado en reiteradas ocasiones.

Fuente: La Nación

 Like

12 may – El índice bursátil español Ibex-35 repuntó el
miércoles y cerró sobre los 9.000 puntos tras su declive de la
víspera, remontando de nuevo a niveles prepandémicos, ya que las
subidas del importante sector bancario contuvieron el efecto de
unos precios al consumidor en Estados Unidos peores a los
esperados.Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en
abril su máximo aumento mensual en casi 12 años, lo que reforzó
apuestas de los mercados monetarios por una subida de los tipos
de interés más temprana de lo esperado.”Llevamos muchos meses advirtiendo de la perspectiva de una
inflación más alta durante más tiempo en Estados Unidos, pero ni
siquiera nosotros habíamos predicho esto”, dijo James Knightley,
economista jefe internacional de ING Group, añadiendo que hay
pruebas de “aumento de las presiones sobre los precios”.”Dudamos cada vez más de la postura de la Fed de que esto es
transitorio y creemos que acabarán subiendo los tipos mucho
antes de 2024″.Wall Street caía el miércoles tras la publicación del dato
del IPC, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro
estadounidense de referencia se disparaban y el dólar repuntó
con fuerza, para volver a caer poco después hasta negociarse sin
apenas cambios.Sin embargo la bolsa española consiguió retomar la senda
alcista que había asumido durante la sesión pese a haberse
contagiado del pánico durante unos momentos tras la publicación
del IPC estadounidense, impulsado por las ganancias en el sector
bancario.Las acciones de los bancos europeos acumulan una subida del
25% este año, más del doble de las ganancias del STOXX 600.
Desde noviembre, cuando Joe Biden ganó las elecciones
presidenciales en Estados Unidos con promesas de grandes
inversiones, el sector ha subido un 66%.En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35
cerró con un alza de 20,50 puntos el miércoles, un
0,23%, hasta 9.007,70 unidades, mientras que el índice de
grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un
0,47%.El sector bancario aportó las principales ganancias al
selectivo: Santander subió un 1,15%, Caixabank
avanzó un 1,45%, Sabadell ganó un 0,85%, y
Bankinter se revalorizó un 0,47%, siendo BBVA
la única excepción con un retroceso del 0,12%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
retrocedió un 0,33%, Inditex cedió un 0,42%,
Iberdrola se dejó un 0,49% y Cellnex ganó un
0,87%.La petrolera Repsol subió un 2,86%, en un contexto
de subidas en los precios del crudo gracias a las señales de una
rápida recuperación económica y a las previsiones optimistas
sobre la demanda de energía, si bien la situación pandémica en
India y Brasil frenaban las ganancias.El miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
dijo que los avances en la vacunación contra la COVID-19 apuntan
a que la recuperación económica mundial y la demanda de petróleo
superarán la producción de los principales productores.En lo más alto de la tabla destacó el grupo de piscinas
Fluidra, que corrigió las pérdidas de la sesión
anterior con un avance del 4,93%, mientras que al fondo
destacaron los valores del sector de las renovables: Acciona
perdió un 1,86%, Siemens Gamesa se dejó un
3,12% y Solaria retrocedió un 1,87%.
(Información de Darío Fernández; información adicional de Lucia
Mutikani, Noah Browning y Koh Gui Qing; Editado por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 12 mayo (Reuters) – Millones de chilenos
solicitaron en masa esta semana un tercer retiro de sus ahorros
de jubilación, drenando casi 10.000 millones de dólares al
sistema privado, en una medida impulsada como salvavidas para
enfrentar el impacto de una segunda ola de contagios de COVID-19
en el país sudamericano.A fines de abril, el Congreso aprobó una ley que brinda a
los ciudadanos una tercera oportunidad de retirar el 10% de los
ahorros en fondos de pensiones privados.Muchos ya acudieron dos veces a sus ahorros desde que
estalló la pandemia en marzo de 2020, golpeando al poderoso
sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que fue
alabado por economistas de libre mercado en todo el mundo.A última hora del martes, más de 5,5 millones de personas
habían pedido el pago, con un promedio de alrededor de 2.000
dólares por persona, según la Superintendencia de Pensiones.Ives Ghetto, un panadero desempleado de Santiago de 61 años,
dijo a Reuters que sus fondos se habían destinado directamente a
alimentar a su familia.”En la olla no más, en la cocina, nada más. No nos queda
otra”, dijo mientras esperaba en la fila para tramitar un pago
adicional por desempleo.El gobierno conservador de Sebastián Piñera se ha opuesto a
los retiros de los fondos privados, piedra angular de su mercado
de capitales, argumentando que disminuyen las ya languidecidas
pensiones a largo plazo. En cambio, ha implementado más de
12.000 millones de dólares en planes de alivio.”Esto es como vender el refrigerador para compra comida, o
sea, no es que uno esté mejorando su situación, en realidad la
está empeorando”, dijo Vicente Espinoza, sociólogo e
investigador chileno, quien calificó los retiros de mala
política pública.Pero los críticos dicen que la ayuda del gobierno se ha
atascado en la burocracia y es de difícil acceso.”En la medida que las políticas del gobierno tengan trabas o
tengan obstáculos para llegar a la gente que realmente lo
necesita, es la única alternativa disponible”, agregó.Más de 22 millones de personas en América Latina cayeron en
la pobreza en 2020, según la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), mientras la región sigue registrando
un aumento de casos y muertes debido al coronavirus.
(Reporte de Reuters Televisión, escrito por Dave Sherwood,
Editado por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El exlíder serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a perpetua por crímenes de guerra y genocidio, purgará su pena en una cárcel de Reino Unido, dijo el gobierno británico el miércoles.Karadzic fue uno de los principales arquitectos de la masacre y devastación de la guerra de 1992-95 en Bosnia. En 2016, un tribunal de las Naciones Unidas lo halló culpable de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por atrocidades como la masacre de 8.000 hombres y chicos musulmanes por las tropas serbobosnias en Srebrenica. Fue condenado a 40 años de prisión y luego la corte de La Haya amplió la sentencia.Karadzic se encuentra actualmente en la unidad de detención de la corte, pero lo trasladarán a una prisión británica no especificada.El secretario del Exterior británico Dominic Raab dijo que Karadzic “fue responsable de la masacre de hombres, mujeres y niños en el genocidio de Srebrenica y ayudó a prolongar el sitio de Sarajevo con sus ataques implacables a civiles”.“Debemos enorgullecernos del hecho de que, desde el apoyo de Reino Unido para lograr su arresto hasta la celda de prisión que lo aguarda, Gran Bretaña ha apoyado a lo largo de 30 años la búsqueda de justicia por estos crímenes horrendos”, dijo Raab.El conflicto en Bosnia, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, dejó 100.000 muertos y millones de personas sin techo.Karadzic siempre ha dicho que el objetivo de las campañas serbobosnias durante la guerra, que incluyeron el sangriento sitio de Sarajevo, la capital, fue defender a los serbios.Después de su acusación por el tribunal de La Haya, Karadzic permaneció prófugo durante años hasta que lo arrestaron en 2008 en Serbia, donde se hacía pasar por terapeuta.El Tribunal Criminal Internacional para la ex-Yugoslavia en La Haya condenó a decenas de participantes de los conflictos de la década de 1990 en los Balcanes, los que cumplen sus condenas en diversos países europeos.

Fuente: La Nación

 Like

Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió que la reglamentación del Gobierno Nacional de las nuevas Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportaciones de Carne (DJEC) aplican de “fachada para consagrar la vuelta de un nefasto sistema de manejo de las exportaciones de carne”.
La Disposición 59/2021 publicada este sábado dice que en su artículo 3 que “una vez ingresadas las declaraciones de exportaciones de carne al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, quedarán en estado pendiente mientras la Autoridad de Aplicación analiza el contenido de las mismas”.
Para los federados, esto significa que cada “exportación quedará a revisión del burócrata de turno, evaluada y por tanto aprobada o no por el gobierno, igual que funcionaban viejos Registros de Operaciones de Exportación (ROE)”.
Los ruralistas explican que con la disposición de los ROE, entre 2006 y 2015, “se perdieron 17.000 puestos de trabajo de la industria, 100 frigoríficos y 10 millones de cabezas de ganado, sumado a que el precio de la carne en la ‘mesa de los argentinos’ subió varias veces más que la inflación”.
Para FAA quedó claro que la implementación de los ROEs fue un “fracaso fenomenal”, y la que acaba de implementar el gobierno con otro nombre, se encubre en un “discurso anti evasión que no convence a nadie y con el que nos mienten en la cara“.
La Resolución 60 (que crea los DJEC) en su artículo 4 remarca que se puede pedir la baja del RUCA ante la necesidad de “abastecer el mercado interno”, lo que, para los federados implica “la posibilidad de, por cuestiones de precio u oferta, generar un cierre de exportaciones“.The post Carne: para Federación Agraria, el Gobierno reinstauró los ROEs first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Nuevamente Stoller Argentina & Uruguay fue reconocida por Great Place to Work como uno de “Los mejores Lugares para Trabajar en Argentina” para mujeres en su edición 2021, obteniendo el puesto N° 2 dentro del ranking de la categoría de hasta 250 empleados.
En esta ocasión, Stoller Argentina & Uruguay es la única empresa del rubro agro que se encuentra dentro de los primeros puestos de este ranking nacional, el cual se elaboró a partir de la opinión de 44.605 colaboradores de 123 empresas, con el propósito de brindar información y fomentar la diversidad de género en las organizaciones del país.
“Estamos muy felices y orgullosos de haber recibido este gran reconocimiento. En Stoller promovemos una cultura de equidad porque creemos en el mérito independientemente del género, cultura, raza o condición social. Consideramos que cada persona es diferente y es esa misma diversidad la que nos enriquece y nos hace crecer como personas y como empresa”, afirma la Lic. Carina Rossi, Gerente de Gestión Humana de Stoller Argentina.
Stoller Argentina, empresa dedicada a la nutrición de cultivos, logró este reconocimiento gracias a la opinión de sus colaboradoras como uno de los mejores lugares para trabajar para las mujeres en el país. En este sentido, la compañía trabaja diariamente en la formación y capacitación de todo su equipo a la vez que los motiva e impulsa a superarse día a día, tanto a nivel individual como grupal, promoviendo la innovación constante, el orgullo, la igualdad de oportunidades y la equidad de género.
Great Place to Work, la autoridad mundial en cultura organizacional buscó premiar el gran trabajo que realizaron cada una de las empresas reconocidas frente a la inclusión, trato igualitario y bienestar de sus colaboradores. La iniciativa se enmarca en el nuevo modelo conceptual de Great Place to Work FOR ALL (Para Todos), que alienta a las organizaciones a poner foco en maximizar el potencial humano de todos los que integran la organización y, por ende, a crear una experiencia positiva para todos los empleados, sin importar su sexo, quiénes son o qué hacen en la empresa.The post La mejor empresa del agro para trabajar también quedó entre los mejores lugares para mujeres first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

¡Inolvidable! Nadia Podoroska vive el mejor día de su vida tenística: eliminó en la segunda ronda del Abierto de Italia a la mejor jugadora de la historia, Serena Williams, a quien superó por 7-6 (6) y 7-5. Se trata del triunfo más trascendente de su carrera, más allá del gran impacto que dio el año pasado, al acceder a las semifinales de Roland Garros, un hito que reimpulsó su carrera. La rosarina, 44° del ranking WTA, que venía de vencer en el debut a la alemana Laura Siegemund (55°) por 2-6, 7-6 (7-3) y 6-2, se enfrentó por primera vez en su carrera frente a la ex número 1, actual 8°. De principio a fin la Peque jugó de igual a igual y mostró autoridad para doblegar a una jugadora de mil batallas y dueña de 23 torneos de Grand Slam. Le costó cerrar el segundo set, pero a la hora de la verdad, supo dejar sin respuestas a Serena, siempre hambrienta de gloria.ROMA, ITALIA – 12 DE MAYO: Nadia Podoroska de Argentina devuelve un golpe de derecha en el día 5 del partido Internazionali BNL d’Italia entre Serena Williams de EE. UU. Y Nadia Podoroska de Argentina en el Foro Itálico el 12 de mayo de 2021 en Roma, Italia. Los estadios deportivos de Italia siguen sometidos a estrictas restricciones debido a la pandemia de coronavirus, ya que las leyes de distanciamiento social del gobierno prohíben a los fanáticos dentro de los lugares, lo que hace que los juegos se jueguen a puerta cerrada. (Foto de Clive Brunskill / Getty Images) (Clive Brunskill/)Uno de los datos más relevantes de este triunfo es que Podoroska es la segunda argentina en vencer a Serena Williams. Pero para encontrar la primera en derrotarla hay que retrotraerse a abril de 2002, cuando Paola Suárez la eliminó en el torneo de Amelia Island.La norteamericana, que ante la Peque jugó su partido oficial Nº 1000, ya había demostrado su respeto sobre la rosarina antes del partido: “Ella [Podoroska], definitivamente, sabe cómo jugar. Lo hace con mucha fuerza, la vi hoy temprano. Todos se preparan para jugar contra los Top 10. Si yo estoy en el Top 10 estaré lista. ¿Lo estoy? Ni siquiera sé dónde estoy. En algún lugar”, había expresado la menor de la Williams, que no competía desde el 18 de febrero pasado, cuando cayó en las semifinales del Abierto de Australia, contra la japonesa Naomi Osaka. En polvo de ladrillo, la superficie del tradicional certamen romano, Serena no jugaba oficialmente desde septiembre del año pasado, en Roland Garros: tras vencer en la primera ronda a su compatriota Kristie Ahn, no se presentó en la segunda rueda frente a la búlgara Tsvetana Pironkova, por una lesión en el talón de Aquiles.Para la rosarina Podoroska, medirse con la ganadora de 23 trofeos de Grand Slam significó una rica experiencia. Hace un mes, luego de competir en la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), en la caída de la Argentina por 3-2 frente a Kazakhstán, en Córdoba, donde perdió sus dos puntos de individuales y el de dobles en pareja con Lourdes Carlé, Podoroska se tomó un breve descanso y encaró un fuerte trabajo físico y de recuperación para intentar dejar atrás algunas molestias en la cadera. De regreso en el circuito, la jugadora de 24 años pudo superar un espinoso partido (ante Siegemund).“De Serena recuerdo muchas finales que ha ganado contra Maria (Sharapova), contra un montón de jugadoras. De chiquita, cuando jugaba contra el frontón, me imaginaba estar haciéndolo contra ella, es una de mis ídolas desde siempre, así que estoy contenta de poder jugar contra ella”, había mencionado Podoroska.Federico Delbonis venció a Pablo Carreño por 3-6, 6-4, 6-3 en el Mutua Madrid Open. (Mutua Madrid Open/)Gran triunfo de Delbonis sobre GoffinEl presente de Federico Delbonis se ilumina. Ya desde el comienzo de la gira europea sobre polvo de ladrillo, y acompañado por Mariano Hood como coach, el azuleño mantiene un muy buen nivel. Lo ratificó en la mañana de este miércoles, al batir al belga David Goffin (13º del mundo) por 6-2 y 6-1 en 1 hora y 7 minutos. El lunes, en su debut en el main draw romano, Delbo -proveniente de la qualy- ya había conseguido un triunfo de alto impacto: 3-6, 6-4 y 6-0 frente al ruso Karen Khachanov, actual 24° del ranking, pero ahora ratificó su buen momento e igualó el historial con el belga (1-1).El próximo rival de Delbonis, de 30 años y ubicado en el 64º puesto, es el canadiense Félix Auger-Aliassime, que viene de derrotar fácilmente a Diego Schwartzman. Por lo pronto, el azuleño se planta sobre su furiosa actualidad, que le devuelve satisfacciones en el polvo de ladrillo: tras caer en los octavos de final del ATP de Marbella, pasó la qualy en el Masters 1000 de Montecarlo y llegó hasta la segunda rueda (perdió con Rafael Nadal), Luego trepó hasta los cuartos de final en el ATP 250 de Belgrado, superó la clasificación en el Masters 1000 de Madrid y llegó hasta los octavos de final. FInalmente, volvió a imponerse en la etapa clasificatoria en Roma para luchar desde el cuadro principal.

Fuente: La Nación

 Like

Frente a un malestar corporal y unas líneas de fiebre, la pregunta que surge de inmediato es: ¿será coronavirus o una gripe? En un principio es muy difícil diferenciar los síntomas, y los especialistas recomiendan acudir de inmediato a una guardia para practicarse un hisopado. Sin embargo, con el correr de los días, los caminos se bifurcan: mientras que con el virus de la influenza el malestar puede durar unos tres o cuatro días, con el coronavirus los dolores corporales, la tos y la fiebre suelen ser más severos y duraderos.El frío húmedo del otoño y el invierno de Buenos Aires, sumado al movimiento que hay hoy en el área metropolitana, facilitan una mayor circulación de virus respiratorios como la gripe, la neumonía o la bronquiolitis, que durante el año pasado no representaron un gran problema por el estricto y extenso aislamiento impuesto por el Gobierno.“La diferencia entre una gripe y un cuadro de coronavirus es notable cuando la enfermedad ya está instalada, a los tres o cuatro días. Una gripe son tres días de dolor muscular, decaimiento, un poco de fiebre. Pero un cuadro de Covid hace que el paciente atraviese, por lo general, un cuadro de tos bastante intenso que es difícil de calmar, un dolor muscular que puede generar incapacidad para moverse y fiebre alta. Además los síntomas pueden durar más tiempo y prolongarse a lo largo de varios días, sobre todo la sintomatología respiratoria. Pero por la situación actual, ante la aparición de cualquier síntoma es recomendable ir a hisoparse”, explica Carlos Kambourian, médico pediatra y expresidente del Hospital Garrahan.“Esta pandemia podría haberse evitado”: las conclusiones de un informe encargado por la OMSEl especialista señala que para disminuir el riesgo de contraer cualquier virus respiratorio, las recomendaciones son exactamente las mismas. Hay que lavarse las manos, usar el barbijo, mantener la distancia y ventilar los ambientes porque todos ingresan al organismo por la nariz, la boca o los ojos.Kambourian agrega que la vacuna contra la gripe también es recomendable, siempre que se sigan las indicaciones: “Debe ser aplicada en chicos mayores de seis meses o menores a dos años, salvo que tengan una enfermedad de riesgo, en ese caso es recomendable vacunarlos más allá de la edad. En cuanto a los mayores se recomienda hacerlo a partir de los 65 años. De todos modos, siempre hay que consultar al médico antes de inocularse”.Evolución del cuadroJuan Manuel Viudes, médico neumonólogo y gerontólogo, destaca que hay estudios científicos que han demostrado que vacunarse contra la gripe podría preparar al sistema inmunológico de mejor manera para sobreponerse al coronavirus. “Nosotros decíamos ‘vacunate contra la gripe, siempre que esté indicado, para evitar confundir gripe con coronavirus’, pero ahora parece que, además, puede ser útil para combatir al Covid”.En segundo lugar, Viudes sostiene que la gripe y el coronavirus son muy parecidos, pero también resalta que la evolución del cuadro suele ser distinta. “Ambos pueden causar dolor de cabeza, malestar en la garganta o congestión, pero con la gripe el cuadro debería empezar a mejorar entre el tercer y cuarto día, mientras que con el Covid los síntomas mantienen una alta intensidad durante más tiempo”.Guillermo Goldfarb, médico pediatra del Hospital Gutiérrez, también señala que por la alta circulación del coronavirus hisoparse es necesario para descartar que se esté portando la enfermedad y, en el caso de ser positivo, cortar la cadena de contagios. Además, dice que los síntomas del coronavirus y otras enfermedades respiratorias se superponen y se hace muy difícil distinguirlas sin una prueba de PCR, excepto que la persona pierda el gusto o el olfato, que son dos síntomas que podrían reforzar la idea de que el paciente tiene coronavirus.“30 segundos”. La conmovedora última carta de un investigador del Conicet antes de que lo intubaran“En la jerga popular hay una gran confusión. La gente llama gripe a un resfrío común y nosotros llamamos gripe a la influenza, en donde hay un mayor compromiso del estado general de salud. Tanto el de la influenza como el coronavirus son virus respiratorios y se superponen los síntomas, pero un poco se distinguen por la pérdida de gusto u olfato”, describe Goldfarb.Indica que, en pediatría, el Covid es una enfermedad que genera síntomas leves o moderados, como la secreción nasal, diarrea y vómitos, y que en la gripe estos dos últimos síntomas son más improbables. Otra enfermedad respiratoria que se podría presentar en los más chicos es la bronquiolitis. En caso de contraerla, por la dificultad para respirar el bebé suele hundir la panza, deja de jugar y le cuesta alimentarse.

Fuente: La Nación

 Like