(Actualiza con detalles, citas y contexto. Rehace encabezado)Por Sharay AnguloCiudad de méxico, 12 may (reuters) – la baja creación de
empleos formales registrada en méxico en abril volvió a alejar
la meta del presidente andrés manuel lópez obrador de recuperar
temprano este año los 647,710 puestos perdidos en 2020 por los
estragos del covid-19, algo que expertos ven difícil de lograr
en lo que resta de 2021.
el instituto mexicano del seguro social (imss) reveló el
miércoles que en el cuarto mes se crearon 44,774 empleos, para
un total de unos 20.07 millones, casi 351,000 menos de los 20.42
millones al cierre del 2019, tras un año desde que iniciaron los
cierres masivos por la emergencia sanitaria.López Obrador calculó en octubre que en el primer trimestre
de 2021 ya se habrían recuperado los casi 20.5 millones de
empleos inscritos en el IMSS a fines de 2020. Pero la semana
pasada dijo que será “a mediados de año” cuando se vuelvan a
retomar los niveles previos a la pandemia.Expertos en el tema laboral son más pesimistas y algunos
incluso descartaron que en lo que resta de año se recuperen los
trabajos formales que había antes de la pandemia. Adviertieron
además que se dejaron de generar entre 700,000 y un millón de
nuevos puestos de trabajo que debieron crearse sólo en 2020.”Será hasta mayo cuando veremos que se tienen los 20.42
millones de empleos formales que se habían alcanzado al cierre
de 2019″, pronosticó el economista José Luis De la Cruz,
director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico (IDIC).Héctor Márquez, directivo en la firma de capital humano
ManpowerGroup, fue más allá. “Regresar a los números de antes de
la pandemia definitivamente es una situación que todavía no se
va a poder generar en todo 2021″, dijo.Ambos coincidieron en que algunos sectores, sobre todo el
comercio y los servicios, están operando por debajo de sus
capacidades; mientras otros como la industria y el mercado
financiero se están viendo afectados por una menor capacidad de
consumo e interacción entre las empresas y las familias.El año pasado, la economía local sufrió su mayor contracción
desde la Gran Depresión, al caer un 8.5% a tasa anual, lo que
afectó duramente al empleo, especialmente en el mercado
informal, ampliamente extendido en el país de 126 millones de
habitantes.”Hay menor capacidad de compra por la precarización del
mercado laboral. El empleo que se ha generado es de bajos
ingresos y, por otro lado, las empresas vieron afectada su
capacidad de inversión. Con el hecho de que se está haciendo
mucho trabajo en casa, pues hay sectores que todavía no pueden
tener un buen desempeño”, explicó De la Cruz.Desde agosto, el IMSS está mostrando una recuperación
moderada en la capacidad del sector privado para crear puestos
de trabajo, salvo por la caída estacional de diciembre, cuando
históricamente se registran declives.
(Reporte de Sharay Angulo. Editado por Ana Isabel Martínez)

Fuente: La Nación

 Like

Por Michael Erman y Manojna Maddipatla12 mayo (Reuters) – Estados Unidos debería comenzar a
vacunar a los adolescentes con la vacuna COVID-19 de
Pfizer/BioNTech , dijeron el miércoles asesores
de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC), voto esperado por los estados dispuestos a empezar a
inocular a los más jóvenes.La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de
Estados Unidos autorizó el lunes la vacuna para niños de 12 a 15
años, lo que ofrece un alivio a los padres ansiosos por que sus
hijos regresen a las escuelas y campamentos de verano. Algunos
estados, incluidos Georgia, Delaware y Arkansas, comenzaron a
ofrecer la vacuna a los adolescentes más jóvenes el martes.El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP)
proporciona recomendaciones a los CDC que muchos estados
considerarán al comenzar a administrar la vacuna de dos
inyecciones a los adolescentes esta semana.Un grupo de trabajo concluyó que los beneficios de la vacuna
superan claramente los riesgos y recomendó la vacuna.Nadie en el grupo de edad que recibió la vacuna en un
estudio clínico contrajo COVID-19, y no hubo casos de parálisis
de Bell ni reacciones alérgicas graves, según la presentación
del grupo de trabajo, que confirmó datos previos.Aproximadamente un tercio de todos los estadounidenses se
han vacunado por completo según los datos de los CDC. Pero el
ritmo de la vacunación se ha ralentizado en las últimas semanas.El lanzamiento de una vacuna para adolescentes debería
ayudar a limitar aún más la propagación del virus en un momento
en que circulan más variantes contagiosas y podría acortar el
camino hacia la normalidad para los estadounidenses.”Creo que deberíamos estar en la escuela completa, en la
escuela completa en persona, en el otoño (boreal)”, dijo el
martes la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una cumbre
de salud de la CNBC.Los funcionarios de salud han considerado que los niños
tienen un riesgo menor de contraer COVID-19 grave, pero aún
pueden transmitir el virus. Se han notificado más de 1,5
millones de casos entre los jóvenes de 12 a 17 años y, a medida
que se vacunan más adultos, los adolescentes representan una
mayor proporción del total de casos.Ajustado por el subregistro, el grupo de trabajo estimó 22,2
millones de infecciones por COVID-19 en Estados Unidos en
personas de 5 a 17 años.Pfizer está llevando a cabo una prueba para testear la
vacuna en niños de tan solo 6 meses de edad, y ha dicho que
espera datos sobre su uso en niños de 2 a 11 años en septiembre.(Reporte de Manojna Maddipatla en Bengaluru; Editado en español
por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

BRATISLAVA, Eslovaquia (AP) — Eslovaquia mantendrá sus reservas de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 a pesar de que el país suspendió su uso tras la muerte de una persona, informó el miércoles el ministro de Salud.El martes, Eslovaquia suspendió el uso de la vacuna de AstraZeneca luego que su Instituto de Control de Medicamentos determinó que era “altamente probable” que una mujer de 47 años muriera por recibir dicho medicamento.El país había aprobado la aplicación de la vacuna de AstraZeneca a toda la población de entre 18 y 44 años de edad. Pese a la suspensión, aquellos que recibieron la primera dosis sí pueden recibir la segunda.El ministro de Salud, Vladimir Lengvarsky, enfatizó que la causa del fallecimiento de la mujer sigue bajo investigación. Aseguró que la principal razón de la suspensión es que el país carece de suficientes dosis de AstraZeneca.Eslovaquia, al igual que otros miembros de la Unión Europea, ha estado recibiendo menos dosis de esa compañía que antes.“Seguimos contando con AstraZeneca en nuestros planes de vacunación”, insistió el ministro.Millones de personas en Europa han recibido la inyección de AstraZeneca sin ningún problema, pero han surgido inquietudes debido a que una pequeña cantidad de personas han sufrido coágulos sanguíneos después de recibirla.Dinamarca y Noruega, países sumamente cautelosos en su aplicación de todo tipo de vacuna, suspendieron el uso de las inyecciones de AstraZeneca en marzo debido a los coágulos.Lengvarsky anunció que su ministerio está elaborando planes para que la población pueda elegir cuál vacuna recibir a partir de junio.

Fuente: La Nación

 Like

Oporto se perfila para ser confirmada como ciudad anfitriona de la final de la Liga de Campeones entre Chelsea y Manchester City, luego que las autoridades portuguesas aprobaron el miércoles la vuelta de los espectadores a los estadios.La UEFA oficializará el anuncio antes que termine la semana de que el Estadio del Dragón, con capacidad para 50.000 aficionados, será el escenario del partido el 29 de mayo, informaron a The Associated Press personas al tanto de la planificación. Las fuentes pidieron no ser identificadas para poder referirse a las negociaciones.Se prevé que miles de aficionados de ambos ingleses podrán presenciar el duelo.Los estadios en Portugal han estado cerrados durante la pandemia, pero la desescalada de las restricciones permitirán un máximo de 10% de capacidad para la última fecha de la liga el próximo miércoles.La UEFA confía que por lo menos 10.000 puedan ingresar al estadio del Porto al trasladar la final de su máximo torneo de club, de Estambul a Portugla, por segundo año seguido.El plan inicial era jugar en el estadio Wembley de Londres, pero las negociaciones con el gobierno británico se empantanaron el lunes cuando se no se pudo conseguir que se levante el requisito de cuarentena para que medios e invitados pudieran viajar a Londres para la final.Aunque hubiera sido ideal para los miles de aficionados ingleses que el duelo se disputara en casa, Portugal al menos aparece en la “lista verde” del gobierno británico que incluye a 12 países de bajo riesgo y que no requerirán cuarentena a su regreso a partir del próximo lunes.La UEFA también anunció el miércoles que el árbitro de la final será Antonio Mateu Lahoz, quien expulsó a Pep Guardiola durante un partido hace tres años.El técnico del City encaró al colegiado español por anular un gol a su equipo en la derrota ante Liverpool por los cuartos de final de la Champions en 2018. Mateu Lahoz ha pitado en seis partidos del torneo esta temporada.

Fuente: La Nación

 Like

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil dio a conocer en el día de hoy los resultados de la octava encuesta de la cosecha de granos 2020/2021, donde se destaca la baja en la estimación de producción de maíz en 2,6 millones de toneladas para el país vecino, respecto de la proyección anterior del mes de abril.
La séptima encuesta correspondiente al mes anterior indicaba que la producción del cereal alcanzaría un total de 109 millones de toneladas, pero la actual cifra se redujo a 106,4 millones de toneladas.
“La reducción se debe principalmente al retraso en la cosecha de soja y, como consecuencia, a la siembra de gran parte del área de maíz de segunda cosecha fuera de la ventana ideal, sumado a la baja ocurrencia de lluvias. Por lo tanto, ya hay una reducción en la productividad esperada del cereal”, destaca la Conab.
Cabe destacar que el aporte por zafra sería de 24,7 millones de toneladas para la primera, con una previsión de 79,8 millones en la segunda y 1,9 millones en la tercera.
De todas formas, la producción de granos del país vecino marcaría un nuevo récord productivo de granos de 271,7 millones de toneladas con la soja y el maíz a la cabeza, dejando un incremento intercampaña del 5,7%, es decir, 14,7 millones de toneladas más que el ciclo 2019/2020.
La soja mantiene su protagonismo, con una producción récord estimada en 135,4 millones de toneladas, un 8,5% o 10,6 millones de toneladas más que en la cosecha 2019/20.
Revisá el último informe de la Conab haciendo click AQUÍ.The post Brasil: redujeron 2,6 MTn la estimación de producción de maíz y sería de 106,4 MTn first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las buenas a óptimas condiciones ambientales que acontecieron, posibilitaron una segunda semana del proceso de cosecha a ritmo sostenido en casi el 75% del área centro y norte de Santa Fe, de acuerdo a lo que reporta la Bolsa de Comercio provincia.
El progreso se dio en todos los cultivos, aunque en los casos más destacados son la soja y el maíz.
En el caso del maíz temprano, el proceso de trilla logró un grado de avance del 96% de la superficie con destino comercial y una diferencia inter semanal de 6 puntos.
Los mejores promedio se dieron en los departamentos de San Martín y San Jerónimo, entre 85 y 110 quintales por hectárea, con lote puntual de 140 quintales.
Los rindes descienden desde 70 a 90 quintales en el centro provincial y entre 40 a 70 quintales en el norte.
Por el lado de la soja, el grado de avance de trilla es del orden del 92 %, un retraso de 8%, en comparación a igual período de la campaña anterior.
En este caso, los rendimientos son más heterogéneos. En el norte de Santa Fe, los máximos llegan a 28 quintales por hectárea, en el centro a 45 quintales y el sur a 55 quintales.
Por su parte y considerando el comienzo de secado de los cultivos tardíos, los productores ya comenzaron con las primeras maquinadas.
Por el lado de la oleaginosa, el proceso de cosecha logró un avance del orden del 53%, con una variación inter semanal de 13 puntos porcentuales y un adelanto también de 13%, respecto al ciclo anterior.
Paralelamente, en los lotes más avanzados en sus estados fenológicos, comenzó la cosecha del maíz tardío, destino comercial, con un porcentaje de humedad de grano algo elevada y un rendimiento promedio de 68 quintales por hectárea. The post Santa Fe: el centro y norte terminan la trilla de soja y maíz temprano, y avanzan con los tardíos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Malbec es nuestra uva emblemática y un símbolo local. Entre las más de 40 variedades que se vinifican en el mundo, esta cepa logró en muy poco tiempo adaptarse a todas las zonas vitivinícolas del territorio nacional, dar excelentes ejemplares y conquistar el paladar de una inmensa cantidad de consumidores por su expresión tan elegante y fácil de disfrutar. Vinos por menos de $400Hoy se convirtió en líder indiscutible, tanto en Argentina como en muchos otros países; la producción no para de crecer y nacen constantemente nuevos estilos. Se destaca por su corazón frutal, volumen de boca y sensación golosa, además de sus taninos redondos y dulces que otorgan atractivo a su textura y a su enorme versatilidad, ya que es capaz no solo de seducir con sus aromas y sabores, sino de sumar algo de la identidad del lugar y reflejar el terruño del que proviene. Aquí, 5 marcas modernas que son una referencia de lo que tiene para dar.Gran sombrero Malbec 2019Bodega Huentala, Mendoza, $1650Personalidad es lo que define a este vino fresco y de gran complejidad, cargado de frutos rojos y negros con un dejo mineral. Es el perfecto Malbec argentino con un perfil siglo XXI elaborado con uvas de Gualtallary, Valle de Uco, y 8 meses en roble francés que sobresale por su elegancia y juventud. En boca tiene redondez, tensión, volumen, concentración y dulzor, todo en armonía. Puede guardarse por años en botella: seguirá mejorando.Quara Single Vineyard Malbec 2016Bodega Finca Quara, Salta, $1450Malbec salteño de un estilo muy buscado por el consumidor de hoy: ordenado, equilibrado y sin aristas. Elaborado con uvas de viñedos de más de 50 años del Valle de Cafayate y 12 meses de crianza en roble, expresa su tipicidad calchaquí con aromas maduros de pimienta negra, moras y un toque tostado muy elegante. En el paladar es joven, con taninos finos, cuerpo sólido y textura compacta. Ideal para acompañar comidas contundentes.Luna Llena Gran Malbec 2019Bodega Finca Ambrosía, Mendoza, $1050Una novedad que se inclina hacia el lado de la frescura y la frutosidad. De carácter sobrio, austero y muy rico, fue elaborado con uvas de Gualtallary (Tupungato) y una crianza de 6 meses en barricas francesas. Es ágil sin dejar de ser complejo, con taninos sedosos, muy amable al paladar y de larguísimo final. Tiene intensidad aromática, expresión frutal, cuerpo medio, toque mineral y el aporte de la madera presente, pero sin impactar.Las Perdices Reserva Malbec 2018Bodega Viña Las Perdices, Mendoza, $865A este vino lo distinguen su frescura y suavidad. Elaborado con uvas de Agrelo, Luján de Cuyo, y un año de crianza en barricas nuevas de roble, tiene buena expresión de fruta, cuerpo medio, carácter mineral y marcada tipicidad varietal. Además, intensidad aromática, con notas de frutos rojos y especias dulces, es muy amable al paladar con un final persistente de taninos sedosos. En definitiva, un Malbec ágil y delicioso sin dejar de ser complejo.Serbal Malbec 2020Bodega Atamisque, Mendoza, $630Es para destacar la madurez de este Malbec elaborado con uvas de San José, Tupungato, a 1300 metros de altura, sin roble. Muy bien logrado, pleno de aromas silvestres y a frutas frescas, paladar joven, cuerpo medio y redondo, y una excelente acidez que hace que incluso se pueda disfrutar solo, de aperitivo. Es un tinto sutil, para nada concentrado, que invita a beber una y otra copa, y sorprende por su delicadeza y sensualidad.

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN.- A pesar de que su candidatura en 2017 fue prohibida, el exmandatario iraní Mahmoud Ahmadinejad planea volver a postularse al cargo en las elecciones de Irán de junio.Las imágenes de la televisora estatal de Irán capturaron a Ahmadinejad inscribiéndose en los formularios de registro en el Ministerio del Interior, acompañado por sus seguidores.Gaza. Según una congresista de EEUU demócrata musulmana: “Los bombardeos israelíes que matan a civiles son un acto de terrorismo”En los últimos años, el ex presidente intentó pulir su imagen ultraconservadora para ubicarse hacia el centro, criticando al gobierno por su mala gestión.De cara a las elecciones, su postulación podría generar malestar en la escena política entre los conservadores que reclaman una posición más firme contra Occidente, especialmente hacia Israel y Estados Unidos.El ex presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, rodeado de simpatizantes en una visita a la ciudad de Yasuj, al sur de TeheránEl líder populista fue descalificado en las elecciones de 2017 por el Consejo de Guardianes, un organismo de control constitucional. El ayatolá Ali Jamenei previamente había prohibido su candidatura, aunque él se registró igual.En esta oportunidad Jamenei declaró que no se opondrá a la nominación de ningún candidato, pero las chances de que el consejo electoral bloquee la candidatura aún existe.El presidente, Hasan Ruhani, un político relativamente moderado que ya lleva 8 años en el poder, no puede optar a la reelección por las limitaciones al mandato.Dónde queda Lod, la ciudad de Israel declarada en estado de emergenciaA poco más de un mes de los comicios, todavía no hay un claro panorama sobre quién será el favorito – aunque muchos prevén un repunte de los conservadores- y al parecer la población, abrumada por el virus y por las sanciones internacionales, tampoco tiene interés en la votación.Quien asuma la presidencia en Irán tendrá que lidiar con las negociaciones sobre el arruinado acuerdo nuclear entre Teherán y las potencias mundiales y las tensiones con Occidente que siguen siendo altas.Mahmoud Ahmadinejad registers to run for #IranElections. Last time (in 2017) the guardian council barred him from running. Likely the same this time. pic.twitter.com/H1S09c8NGy— Arash Azizi (@arash_tehran) May 12, 2021Ahmadinejad llevó a la República Islámica a una confrontación abierta tanto con Occidente por su programa nuclear como con su población luego de una polémica reelección en 2009 que provocó las protestas más multitudinarias desde la Revolución Islámica en 1979.El incendiario ex presidente construyó una pésima imagen fuera del país, tras negar el Holocausto, insistir en que en el país no había homosexuales y dejar entrever que podría construir un arma nuclear si quisiese.El conflicto Israel – Gaza, en vivo: el minuto a minuto de la escalada de tensión, videos de ataques y la advertencia de HamasEn el plano nacional fue respaldado por las zonas rurales gracias a sus programas populistas de ayudas en efectivo y construcción de viviendas.En la recta final de sus dos mandatos y tras abandonar la presidencia, cruzó la clara línea roja de la teocracia chií iraní al desafiar directamente a Jamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado.Agencia AP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

La soja en la Bolsa de Chicago seguía hoy cotizando arriba de los 600 dólares por tonelada, luego de haber quebrado ayer esa barrera.Aunque se trata de una posición a punto de vencer, lo que ocurrirá este viernes, mayo en la Bolsa de Chicago estaba cotizando a 612,61 dólares por tonelada, con una mejora de US$10,93 por tonelada respecto de ayer.Mientras tanto, julio, la posición de referencia ahora, marcaba 605,63 dólares por tonelada, con una ganancia de 12,31 dólares versus ayer. “Llegó a un pico de +18,37 y luego fue cediendo un poco al momento”, indicó Eugenio Irazuegui, de Zeni.Retenciones e intervención: las preocupaciones de la cadena del maízPara la Argentina, la mejora de los precios internacionales ya significó en el caso de la oleaginosa una valorización en las últimas dos semanas de 1500 a 1600 millones de dólares en la cosecha local, a casi US$26.000 millones en el caso de todo el complejo de la soja.Los precios en Chicago no son los que reciben ni por cerca los productores argentinos. Sobre lo que marca la plaza de EE.UU., por retenciones y el efecto de la brecha cambiaria les termina quedando el equivalente a un 36%, como ayer contó LA NACION, mientras en los vecinos Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia ese nivel supera el 90%.InformeHoy, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) publicó los primeros balances de oferta y demanda del ciclo comercial 2021/22, además de la actualización mensual de las estimaciones de la campaña actual.En soja, indicó Irazuegui, el organismo prevé que los stocks finales 21/22 alcancen unas 3,81 millones de toneladas para EE.UU. cuando los privados venían descontando un promedio de 3,76 millones de toneladas. “En paralelo, se determinó que la campaña actual terminaría con un remanente de 3,25 millones”, indicó.“En lo relativo a soja, el USDA está convalidando un escenario con balances ajustados para EE.UU. dado el supuesto de que la cosecha en este país sea de 119,88 millones de toneladas. Esto considerando la última previsión de área sembrada y rendimientos de tendencia”, apuntó.

Fuente: La Nación

 Like