* Cientos de cohetes impactan en Israel y aviones atacan
Gaza* La escalada se produce tras semanas de tensión en
Jerusalén* Naciones Unidas y Estados Unidos se centran en la
desescalada
(Actualiza con detalles y cambia redacción)Por Nidal al-Mughrabi y Jeffrey HellerGAZA/JERUSALÉN, 12 mayo (Reuters) – Israel mató a un
comandante de Hamás y prometió el miércoles que no cesaría sus
bombardeos en Gaza, mientras que militantes palestinos lanzaron
cohetes al otro lado de la frontera, lo que llevó a Washington a
enviar un representante para tratar de calmar las hostilidades
más intensas en años en la región.Al menos 65 personas han muerto en Gaza desde que la
violencia se intensificó el lunes, según el Ministerio de
Sanidad del enclave. Seis personas han fallecido en Israel, de
acuerdo a funcionarios médicos.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el
comandante de la brigada de la ciudad de Gaza y otros 15
miembros del grupo militante murieron en ataques aéreos. “Esto
es sólo el principio”, señaló.Tras el anuncio, se lanzaron nuevas salvas de cohetes contra
la zona de Tel Aviv y las ciudades de Ashdod, Ashkelon y Sderot.Hamás confirmó la muerte del comandante y de “otros líderes
y guerreros sagrados” en un comunicado. Su jefe, Ismail Haniyeh,
añadió: “El enfrentamiento con el enemigo está abierto”.Israel lanzó su acción militar después de que Hamás disparó
cohetes en represalia por los enfrentamientos de la policía
israelí con los palestinos en Jerusalén Este, incluso en un
lugar sagrado durante el mes de ayuno del Ramadán.Una fuente palestina dijo que los esfuerzos de tregua por
parte de Egipto, Qatar y Naciones Unidas no habían avanzado para
poner fin a la violencia.Describiendo las escenas de destrucción como
“desgarradoras”, el secretario de Estado de Estados Unidos,
Antony Blinken, dijo que enviaría a un asesor de alto nivel
para instar a israelíes y palestinos a buscar la calma, pero
Israel se comprometió a seguir atacando a Hamás.”Una ‘tregua’ no forma parte de nuestra jerga, ciertamente
no en los próximos días o dos”, dijo el portavoz militar, el
general de brigada Hidai Zilberman, a la emisora pública Kan.El Ejército israelí dijo que sus ataques tenían como
objetivo los lugares de lanzamiento de cohetes, las oficinas de
Hamás y las casas de los líderes de Hamás.”Israel se ha vuelto loco”, dijo un hombre en una calle de
Gaza, donde la gente salió corriendo de sus casas mientras las
explosiones sacudían los edificios.Los combates son los más intensos desde la guerra de 2014 en
el enclave gobernado por Hamás, y crece la preocupación de que
la situación pueda salirse de control.En Gaza, dos edificios residenciales de varias plantas y una
torre que alberga medios de comunicación, entre ellos uno
vinculado a Hamás, se derrumbaron después de que Israel advirtió
a los ocupantes con antelación que debían evacuar, y otra
estructura resultó muy dañada en los ataques aéreos.Veinticuatro personas murieron el miércoles en los ataques
aéreos israelíes contra Gaza, según el Ministerio de Sanidad del
enclave.La tensión también se extendió a la minoría árabe de Israel.
Tras el incendio de una sinagoga en Lod, la policía desplegó
refuerzos paramilitares y anunció un toque de queda.La violencia también ha estallado en la Cisjordania ocupada.
Según fuentes médicas, un palestino de 16 años murió el
miércoles en enfrentamientos con las fuerzas israelíes.(Reporte de Nidal al-Mughrabi, Dan Williams, Ari Rabinovitch y
Rami Ayyub; reporte adicional de Stephen Farrell en Jerusalén.
Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 12 mayo (Reuters) – Los bonos soberanos de
Argentina volvieron a caer el miércoles en una plaza oferente de
negocios dados los persistentes temores sobre el futuro
económico del país, aunque el banco central logró comprar del
mercado de cambios unos 227 millones de dólares por la
importante liquidación cerealera, dijeron operadores.”Los activos domésticos no tienen más remedio que ‘importar’
la aversión al riesgo global, la cual se combina además con los
múltiples desafíos locales a administrar”, dijo Gustavo Ber,
economista de Estudio Ber.El presidente argentino Alberto Fernández y el ministro de
Economía Martín Guzmán se encuentran de gira en Europa para
intentar sumar apoyo frente a las negociaciones con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Club de París por su
deuda.Argentina debe cancelar ante el Club de París unos 2.400
millones de dólares este mes, una fecha límite que
contractualmente incluye un período de gracia de 60 días hasta
finales de julio. Con el FMI, debe reprogramar unos 45.000
millones de dólares.”Aunque lograr posponer el compromiso con el Club de París
resultaría un evento importante, también sería crucial avanzar
rápidamente en un acuerdo con el FMI no sólo para refinanciar
los próximos pagos sino también acordar un plan económico”,
añadió Ber.* Los bonos en el segmento extrabursátil cayeron 0,1% en
promedio, con lo que acumulan en lo que va de mayo una merma
cercana al 2,5%, luego de ganar un 1,8% en abril.* “La deuda soberana Argentina en niveles de 30 dólares luce
barata (Global 2035 y 2041), pero no sólo no hay drivers
positivos en el corto plazo, sino que las posibilidades de
‘malas’ noticias se han incrementado”, dijo el agente de
liquidación y compensación Neix.* La tercera economía de América Latina se encuentra
golpeada por una fuerte segunda ola de coronavirus que pone en
pelizo una incipiente recuperación, en medio de una alta
inflación que podría alcanzar al 50% este año, según analistas.* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan
se mantenía en torno a las 1.605 unidades hacia el
cierre de la plaza local (2000 GMT).* En la plaza cambiaria, el peso interbancario se
depreció un leve 0,03%, a 93,98/92,99 unidades por dólar con el
estricto control de liquidez por parte del banco central (BCRA).* Operadores estimaron que la entidad monetaria compró el
miércoles del mercado mayorista unos 227 millones de dólares, el
nivel más alto en casi un año, alentado por fuertes
liquidaciones de divisas por parte de exportadores de
granos.* “El BCRA mantiene la acumulación de divisas. Lo que
sugiere un mayor poder de fuego ante cualquier turbulencia
cambiaria, y se entiende que probablemente ayuda también a
despejar el porvenir de los bonos”, estimó Portfolio Personal
Inversiones.* En los circuitos alternativos, el peso se negoció a 158,3
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 152,8 en el
denominado ‘dólar MEP’ y a 152 unidades por dólar en
la reducida plaza marginal de cambios.* El índice accionario S&P; Merval de Buenos Aires
perdió un 0,14%, a un cierre provisorio de 51.020,21 unidades,
donde se destacó la mejora del 5,17% anotada en las acciones de
la petrolera local YPF, luego de que la empresa anunciara
menores pérdidas a las esperadas durante el primer trimestre del
2021.* En el primer trimestre del año YPF
registró una pérdida neta por acción de alrededor de 6 centavos
de dólar, mejor nivel que las previsiones de los analistas de 10
centavos de dólar, según datos de Refinitiv.(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Eliana Raszewski)

Fuente: La Nación

 Like

La Previa de La Academia es un programa que conducen Lizardo Ponce y Lourdes Sánchez en Ciudad Magazine. De cara al estreno del nuevo certamen, varias personalidades que participarán pasaron por el estudio para brindar una entrevista. En una de las últimas jornadas estuvo presente Barby Silenzi, pareja de El Polaco y nueva participante del programa de Marcelo Tinelli.El insulto que hizo estallar a Dani “La Chepi”: “Utilicen otro término”En ese sentido, si bien la charla principal se centró en lo que será su rol dentro del reality, también se le consultó por su relación con el cantante y cómo están hoy luego de los tiempos turbulentos que vivieron meses atrás.Silenzi reveló que es muy celosa y que tiene a una influencer “en la mira”. “Hay una que se hizo la linda, me estoy acordando ahora. Tiene novio la chica, le hizo como un juego de ‘vamos a hacer cardio’”, expresó en su entrevista. “¿Qué es cardio? ¿Es la reina del cardio? Es copada”, bromeó.Entre gritos, los panelistas expresaron que se trataba de Juli Puente. “Ella le preguntó a él para hacer cardio pero ¿A vos no te preguntó también ¿No te invitó?”, inquirió Celeste Muriega. “Es buena onda pero no me gustó lo del cardio. A mí la confianza no me gusta”, respondió entre risas.”¿Un ingrediente del ceviche?”: la respuesta que tentó a BarassiPese a demostrar que no estaba contenta con el ida y vuelta entre Puente y El Polaco en redes, recalcó que “está todo bien” y que si se cruzan “hay buena onda”.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se diferenció hoy del gobierno nacional y condenó los ataques de Hamas contra Israel.“El uso del terror como medio de acción política debe ser condenado, siempre y en todo lugar. Repudio el ataque perpetrado contra el Estado de Israel y hago votos por una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina”, señaló Larreta a través de Twitter.El uso del terror como medio de acción política debe ser condenado, siempre y en todo lugar. Repudio el ataque perpetrado contra el Estado de Israel y hago votos por una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina.— Horacio Rodríguez Larreta ????? (@horaciorlarreta) May 12, 2021Ayer, Cancillería emitió un comunicado en el que cuestionaba “el uso desproporcionado de la fuerza” por parte de Israel, lo que provocó la reacción de la embajadora de ese país, así como de Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación

 Like

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos en el cual primó un escenario neutral para los granos, al confirmar parcialmente lo que esperaban los analistas privados.
SOJA – Neutral/Alcista
Para el caso del poroto, el USDA mantiene su optimismo en los resultados productivos de Brasil y la Argentina, estimando una producción de 136 y 47 millones de toneladas respectivamente, siendo que en el país vecino la Conab aseguró hoy que la producción de la oleaginosa será de 135,4 millones de toneladas, mientras que para el caso de nuestro país, el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una producción de 43 millones de toneladas.
Es decir que la diferencia entre los informado por Brasil y la Argentina en conjunto, en comparación con los números del USDA, es nada más y nada menos que de 4,6 millones de toneladas que el país norteamericano espera y que ni los sudamericanos consideran.
Los stocks finales de esta campaña a nivel mundial serían de 86,5 millones de toneladas, un número que quedó en sintonía con los analistas.
Siguiendo con los datos sobre esta campaña, el USDA estimó un stock final de soja en Estados Unidos de 3,27 millones de toneladas, quedando por encima de los esperado por los privados y 300.000 toneladas debajo del informe de abril.
Respecto de la nueva campaña del poroto 2021/2022 la producción en Estados Unidos sería de 119,88 millones de toneladas, con existencias finales en EE.UU. de 3,81 millones de toneladas, y stocks finales mundiales de 91,1 millones de toneladas.
Maíz – Neutral/Bajista
Para el caso del maíz, todos los datos de esta campaña resultaron neutrales, confirmando lo que esperaban los privados, donde la producción de Brasil si estimó por parte del USDA en 102 millones de toneladas (-4,4 MTn en relación al informe de la Conab); la de Argentina sería de 47 millones de toneladas (+1 MTn respecto de la proyección de la BCBA); y stocks finales en Estados Unidos de 31,93 millones de toneladas.
Este último dato que quedó casi medio millón de toneladas por debajo de lo estimado por los analistas puede llegar a resultar alcista, aunque el mercado ya consideró este dato con las subas en el precio en la jornada de ayer.
De todas formas, mirando el número de los stocks finales a nivel mundial de esta campaña, el USDA calculó un saldo de 283,5 millones de toneladas, superando en 4 millones de toneladas los datos provistos por las principales consultoras, información que puede resultar bajista.
Pero sin dudas, los datos de  la campaña 2021/2022 son los que aportan los datos más bajistas, dado que el organismos estadounidense proyectó una cosecha norteamericana de 380,76 millones de toneladas, 38,28 de existencias finales en EE.UU., y 292,30 de stocks finales mundiales.
Estos últimos dos cálculos quedan 4,18 y 9,20 millones de toneladas por encima de los esperado por los privados.
TRIGO – Neutral/Bajista
Los stocks finales, tanto de la campaña 2020/2021 como de la nueva, son los que aportaron los datos bajistas en el último informe del USDA, calculado el primero en 23,73 millones de toneladas (+0,7 MTn por encima de las consultoras) y 21,06 millones de toneladas para el segundo (+1,16 MTn de los analistas).
Para el caso de los stocks mundiales de la campaña actual, el informe los ubicó en 294,67 millones de toneladas, y para el nuevo ciclo productivo en 294,9 millones de toneladas. Ambos datos resultan neutrales, dado que está en sintonía con lo esperado por el mercado.The post De neutral a bajista, el USDA confirmó las especulaciones privadas sobre los granos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Sevilla venció (1-0) en su compromiso ante el Valencia este miércoles de la jornada 36 de LaLiga Santander, gracias a un gol de Youssef En-Nesyri en el minuto 66, paciente para seguir en la emoción final de la temporada en lo alto de la tabla.Los de Julen Lopetegui recuperaron a tiempo el sabor de la victoria, después de una derrota y el reciente empate con el Real Madrid, en el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde el Valencia se defendió y apenas creó peligro. El delantero marroquí, con su 18º gol en Liga, dio puntos de nuevo un Sevilla a tres del liderato.Las opciones de salir campeón son pocas con dos jornadas para el final, pero los andaluces cumplen para obligar a Atlético y Real Madrid, tras el empate del Barça el martes con el Levante. El Sevilla tuvo que tener paciencia, En-Nesyri pidió penalti de Lato en el inicio, para encontrar los huecos ante un Valencia bastante encerrado.Manu Vallejo fue quien más peligro dio al Valencia, junto a las arrancadas de Guedes. Suso dio profundidad pero necesitaba más el cuadro local, con muy pocas llegadas en ambos equipos. El cuadro ‘che’ llevó su comodidad a salir un poco más tras el descanso pero en una presión arriba Fernando encontró a En-Nesyri en el 1-0.Los cambios funcionaron en el Sevilla, con la entrada del propio Fernando, Acuña, el Papu Gómez y después Ocampos. El despliegue local mantuvo ocupado al Valencia de nuevo de ‘Voro’, con poco que rascar ya a la mala temporada, sin poder salir con peligro. Tras ese 2-2 en el minuto 94 ante el Madrid, el Sevilla cumple y sigue a tiro del podio de la temporada.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 12 mayo (Reuters) – El banco central de
Argentina (BCRA) compró el miércoles del mercado mayorista unos
227 millones de dólares, el nivel más alto en casi un año,
alentado por fuertes liquidaciones de divisas por parte de
exportadores de granos, dijeron operadores.”El monto (de compras del BCRA es el) más alto para un día
de operaciones desde el 29 de mayo de 2020″, dijo Gustavo
Quintana operador de PR Corredores de Cambio y añadió que “mayo
es el mes de mayor compra de divisas en las primeras ocho
ruedas, sumando más de 1.100 millones de dólares”.Según datos oficiales del BCRA una cifra de compras similar
se registró el 29 de mayo de 2020 cuando tomó del mercado 279
millones de dólares.La entidad monetaria argentina mantiene un rígido control de
liquidez en el mercado de cambios con compras o ventas de
dólares de sus reservas para mantener estabilizada la paridad
cambiaria y evitar presiones inflacionarias.Los agricultores del país sudamericano llevan vendidos 17,3
millones de toneladas de soja del ciclo 2020/21, luego de que se
registrasen transacciones en una semana por 886.100 toneladas,
dijo el Ministerio de Agricultura en un reporte con datos
actualizados hasta el 5 de mayo.(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Chile ha registrado este miércoles 28 nuevas muertes por coronavirus y 3.920 casos con lo que el total de fallecidos asciende a 27.384 y el de casos acumulados a 1.260.448.La cartera de Salud también ha indicado que los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos son 3.036 y los casos activos 32.932.Por su parte, el ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, ha señalado a 24 regiones en las que han disminuido los casos mientras que en Magallanes, Atacama, Maule y Aysén se ha registrado un aumento de positivos, según recoge ‘El Mercurio’.Asimismo, Paris ha indicado que Chile ha superado las 16 millones de dosis administradas contra la COVID-19. “Se han administrado 16.059.122 de dosis, de los cuales 8.765.052 son personas con la primera dosis y 7.294.070 con la segunda”, ha anunciado.

Fuente: La Nación

 Like