¿Por qué en el total del país, el pasado 12 de septiembre, Juntos por el Cambio superó al Frente de Todos, por 9 puntos porcentuales? A ciencia cierta, no lo sabe nadie. ¿Por qué pudo haber ocurrido? Esta es una pregunta diferente.La lista de causas posibles es extensa: 1) porque, a raíz de la desastrosa forma en que el Poder Ejecutivo encaró la compra de vacunas, 114.000 argentinos y argentinas perdieron la vida por el Covid 19; 2) por la duración y la arbitrariedad con la cual se implementó la cuarentena; 3) por los múltiples vacunatorios VIP; 4) por el festejo de un cumpleaños en la Quinta de Olivos en medio de una cuarentena estricta, entre otros puntos. Como todas las referidas causas generan el mismo efecto, resulta prácticamente imposible identificar cuál de ellas fue la causa, o al menos, la más significativa. De manera que, en una de esas, la explicación es más complicada que simplemente echarle la culpa a “la economía”. Pero, con vistas a la elección del 14 de noviembre próximo, los muertos no pueden resucitar, las horas de clase perdidas no se pueden recuperar, pero “con bolsillos llenos de plata” algunos compatriotas pueden cambiar su voto.Esta es la razón por la cual le atribuyen al oficialismo iniciativas y medidas concretas, destinadas a mejorar, de manera súbita, el bienestar económico de la población, aunque sea de manera transitoria. Digo le atribuyen, porque suelen sobreestimarse las capacidades operativas de los gobiernos.¿Puede el 14 de noviembre próximo achicarse la diferencia registrada el 12 de setiembre pasado? Puede. ¿Puede aumentar? Puede. ¿Puede el oficialismo dar vuelta el resultado? Puede. Esto se plantea en el plano de las posibilidades, plano que es demasiado amplio para tomar decisiones. También es posible que hoy nieve en CABA, pero nadie saldrá a la calle con esquíes y bufandas.El decisor se pregunta: ¿cuál es la probabilidad de que, en la elección propiamente dicha, el Frente de Todos obtenga más votos que Juntos por el Cambio? Es un número suficientemente bajo como para que, error tipo I, error tipo II, merezca ser tenida en cuenta.¿Por qué planteo esto? Porque la forma en que el oficialismo está procesando la derrota electoral, invita a seguir “minuto a minuto” las vicisitudes del accionar del Presidente y la vicepresidenta de la Nación. Lo cual desvía el foco de lo esencial: la contundencia del pronunciamiento de los votantes.

Fuente: La Nación

 Like

RevocaciónEn una audiencia judicial bochornosa, la procesada señora Fernández de Kirchner se autoproclamó absuelta por la historia. Las PASO se encargaron de revocar esa autoproclamación. Esperemos que ahora se la juzgue en serio. Juan José Ávila DNI 4.299.944 Se llevaron su vacuna Leo por ahí que algunos en el Gobierno se están preguntando qué hicieron mal. Lo primero, para mí, es que se metieron la vacuna en el bolsillo. Y así mataron a miles de personas. Entre ellos, a Fernando… y dicen que aman a la patria. Y la patria era Fernando, son sus hijos, hermanos, amigos y yo, su mujer. Eso no me suena que sea amor. Yo, con tristeza infinita, todavía busco a alguien que me diga que hicieron todo mal, y sigo esperando que pidan perdón. Pero no. Quieren que nos olvidemos. Cómo me voy a olvidar, si mataron a mi marido. No puedo. Y seguiré así hasta que alguien se haga cargo, porque hasta ahora… por lo que veo, para ellos, la fiesta continúa, porque entre ellos se supieron cuidar bien. Se llevaron la vacuna de Fernando. Carmen Garzón Maceda DNI 13.735.648 Cambio en SeguridadTranscribo un pasaje de lectura ineludible del artículo publicado en la nacion del 19/9/21 por el académico José Claudio Escribano, referido al nombramiento de los nuevos ministros: “… Aníbal Fernández tiene, de todos modos, la personalidad aguerrida, al menos, para que dentro del propio oficialismo no lo confundan con la ministra a la que viene a suceder. Si el ministro de Seguridad bonaerense llegara a imputarle lo que le imputaba a Sabina Frederic, tal vez la respuesta lo obligue a repensar dónde mete la motocicleta a la que sube el afán de notoriedad”. Jorge M. Tiscornia Gondra DNI 4.144.071 Pujas internasEl sistema democrático argentino ha incluido una instancia eleccionaria más con las PASO, en que los partidos debían dirimir sus listas de forma transparente y con la participación ciudadana. Ese costoso instrumento, de dudosa eficacia e instituido por un gobierno peronista, no ha sido empleado justamente por ese segmento, que presenta listas únicas, con candidatos designados por decisión inconsulta de sus jefes. Ahora la nación sufre las consecuencias de las pujas internas, al borde de la violencia institucional y con flagrantes irrespetuosidades y desaires, como consecuencia de las ambiciones extremas de sus caciques, inescrupulosos hacia el daño institucional. En su lucha por el poder y la impunidad, no trepidan en seguir afectando la destrozada economía y hasta dejar al país mal parado ante foros internacionales. Si el pueblo fuera verdaderamente soberano, el Presidente no debería volver a designar funcionarios ya repudiados en sucesivas elecciones generales. Alberto G. Otamendi DNI 16.602.796 Con dinero ajenoCon dinero del contribuyente, previo a elecciones, se regalaban cocinas, bicicletas, etcétera, cuando había trabajo. Hoy no lo hay y la inflación es de vértigo. Igual se insiste con el sistema, sin atacar el problema. El resultado está a la vista. Patricio Avellaneda (p.) patoave48@gmail.comDiferencia ¿Cómo interpretar la actitud de nuestros gobernantes ante una elección perdida? Por un lado, un presidente que en 2019 recapacita y asume como su responsabilidad el resultado por una mala gestión, principalmente económica. ¿Qué hace? Sale a la palestra y arenga a sus votantes con un “Sí, se puede”, recorriendo el país, convocando a miles de argentinos. Y por el otro, como el actual presidente, adoptando una actitud dadivosa con los fondos de la república, para comprar voluntades temporalmente, sin tener en cuenta los perjuicios posteriores por una decisión de la sociedad que de otra manera seguramente con su voto opinaría desfavorablemente sobre su gestión. Ricardo Bordman DNI 4.300.748 Desperdicio La Argentina es un país rico que increíblemente enfrenta un grave problema de nutrición, que afecta a gran parte de la población. Sin embargo, cada día se tiran a la basura toneladas de alimentos frescos y costosos (¡hoy en día todos lo son!). Esto sucede principalmente con grandes supermercados, con sus comidas preparadas frescas y listas para consumir, junto con panaderías, almacenes, fruterías y verdulerías u otros negocios de alimentos con venta al público que desechan directamente lo que no venden en el día, sin rebajar su precio o donarlo. El egoísmo, la ignorancia, el desinterés, la codicia, la falta de conciencia y empatía para con los demás produce esta absurda situación en una sociedad muy injusta y desigual. Hay muchas cosas y actitudes por cambiar en nuestra nación, no solo a los gobernantes. Marcelo Manuel Mansilla Vidal CI 6.917.068Un país que olvida Cuando uno se pregunta qué le pasa a la Argentina, lo que se me viene a la cabeza es que es un país que olvida. Olvida sus valores, a sus próceres y a la gente que se brindó al bien común. Mi papá, Carlos M.A. Mosca (murió el 16/9/21) tuvo toda una vida dedicada al país, con una gran trayectoria y una gran influencia en la restauración de la democracia. Fue concejal, senador provincial y diputado nacional, y en su desempeño supo proyectar y aplicar en su propia vida todo aquello aprendido en una familia con valores democráticos y sociales, algo que hoy falta en nuestra sociedad. Honorable, ético, trabajador, buena gente, y muchos calificativos más que merecen que la Argentina lo honre, ese país al que tanto quería y le dio. Creo que es nuestra responsabilidad recordarlos y tomarlos de ejemplo, porque si bien los tiempos cambian, los valores no. María Daniela Mosca DNI 20.671.744 En la Red FacebookAfirman que en un año estará lista aquí la planta para producir la Sputnik V“¿Para qué? Si después con esta vacuna no podes entrar en ningún otro país, solo en Rusia”- Nancy Camilletti“En un año está el Covid-30. ¡Gracias por nada!”- Alejandro Carrizo“Pero cuando abrías la app Mi Argentina, decía ‘estamos produciendo vacunas’”- Fiorella Policastro“Con esto confirman la gran mentira del relato”- Danilo IngaramoLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Los candidatos a diputados Agustina Propato (Frente de Todos) y Hernán Lombardi (Juntos) protagonizaron un intenso debate en A dos voces, por TN. Entre chicanas, los funcionarios se cruzaron por las decisiones que tomó el Gobierno en el último tiempo. De esta manera, mientras que el opositor criticó “el plan de la felicidad falluta” y la “bochornosa” carta de Cristina Kirchner, Propato subrayó que la misiva tuvo “más interpretaciones que la Biblia”.Al comienzo del programa, Propato se refirió a la renovación en el Gabinete y se mostró optimista al respecto: “Lo veo con mucha expectativa. Creo que han sido cambios clave para dinamizar una gestión porque hemos hecho a las claras una lectura de lo que nos ha dicho el pueblo a través de las urnas”. Y añadió: “Soy una dirigente que trabaja permanente en la calle y a mí el resultado no me llamó la atención”. Según dijo, si bien pareció “un culebrón” lo que se generó dentro del Frente de Todos, “no fue una crisis, sino una discusión política”.No, las anotaciones virales con errores ortográficos no son de Mauricio MacriA su turno, Lombardi criticó “la enorme irresponsabilidad” detrás del “espectáculo” que protagonizó el Gobierno tras las PASO de elecciones legislativas. Tras ello, mencionó los audios de Fernanda Vallejos, Propato le remarcó cuán grave es que se filtren mensajes del ámbito privado, y el opositor arremetió: “Me pareció que estaba un poquito guionado. Es mi percepción personal, pero es raro que alguien hable 11 minutos de corrido. Está totalmente armado, pero es una anécdota”.En esta misma dirección, tildó de “felicidad falluta” a la decisión que tomó el Gobierno de levantar las restricciones ante la pandemia del coronavirus. “Con los mismos números de hoy, el año pasado nos tenían a todos encerrados. O nos mentían antes o nos mentían ahora”. Sobre esa crítica, Propato dijo que hay “un gatoflorismo” y destacó que las aperturas se dan por los avances en la campaña vacunatoria.En ese momento, la oficialista lanzó una serie de críticas contra el Pro: “La mesa judicial; Pepín Simón, ¿dónde está?…”. Y Lombardi recordó la remera de Martín Tetaz, e ironizó: “¿Lo llamás a Martín para que me traiga la remerita de ‘Ah, pero Macri’?”.Viajes a Estados Unidos: demoras en los turnos para visas B1/B2 hasta 2023 y nuevas restriccionesEn un intenso ida y vuelta, Lombardi mencionó la “bochornosa” carta de Cristina Kirchner, y Propato disparó: “Tiene más interpretaciones que la Biblia porque nadie puede discutir el volumen político de la vicepresidenta”.Otro punto de conflicto fue acerca del diálogo entre oficialismo y oposición. Al respecto, Lombardi cuestionó “la burla que le hizo el Presidente al jefe de Gobierno de la ciudad”, Horacio Rodríguez Larreta, por el punto de la coparticipación que le quitaron al territorio porteño para dárselo a la provincia. Y Propato respondió: “Hoy el exministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires y vicejefe, Diego Santilli, es candidato en la provincia de Buenos Aires, y le está diciendo a los bonaerenses que una de las preocupaciones es la gestión de la seguridad, pero ese punto que tanto defendió Santilli en detrimento de la provincia era, justamente, para avocarlo a la seguridad de la provincia”.

Fuente: La Nación

 Like

A finales de julio, Scarlett Johansson sacudió la industria cuando demandó a Disney por incumplimiento de contrato a raíz del lanzamiento de Black Widow de forma simultánea en cines y en streaming. La actriz tomó esta decisión ya que parte de su salario dependía de las ganancias en taquilla y todo apunta a que, más allá que la polvareda mediática despertada por este enfrentamiento entre una de las grandes estrellas de las películas de Marvel Studios y Disney, su caso sentará precedente para futuros contratos de la empresa con otros actores.Una leyenda del ajedrez demanda a Netflix por Gambito de dama: asegura que la serie es “sexista”Bob Chapek, CEO de Disney, se pronunció al respecto en la Communacopia Conference. “Disney ha tenido una larga historia de acuerdos muy simbióticos y cooperativos con los actores y seguiremos haciéndolo. El mundo está cambiando, y los acuerdos con actores en el futuro tendrán que reflejar el hecho de que el mundo está cambiando”, dijo, según replicó el sitio Deadline.En ese sentido, explicó: “Estamos en un momento en el que las películas se concibieron bajo un entendimiento sobre lo que sería el mundo, porque, francamente, no había cambiado mucho. Recordar que esas películas se hicieron hace tres o cuatro años; esos acuerdos se cerraron hace tres o cuatro años. Luego se lanzan en medio de una pandemia global que está acelerando una segunda dinámica, que es el comportamiento cambiante del consumidor. Así que estamos poniendo un tornillo cuadrado en un agujero redondo en este momento, ya que tenemos un acuerdo concebido bajo un cierto conjunto de condiciones, que en realidad da como resultado una película que se lanza en un conjunto de condiciones completamente diferentes”.Viuda Negra triunfó en taquilla y en Disney+ y superó los 215 millones de dólares en todo el mundoSin hacer mención a Johansson, Chapek adelantó: “En última instancia, pensaremos en eso mientras cerramos nuestros futuros acuerdos con actores, nos aseguraremos de que se incorpore. Pero en este momento tenemos una posición intermedia en la que estamos tratando de hacer lo correcto con el actor, creo que el actor está tratando de hacerlo bien con nosotros, y estamos descubriendo la manera de cerrar esa brecha. En última instancia, creemos que nuestro talento es nuestro activo más importante, y seguiremos creyéndolo como siempre lo hicimos, los compensaremos de manera justa según los términos del contrato que acordaron con nosotros”.Netflix: la escena explícita que impactó a los fans de una aclamada serieViuda Negra no es la única película que dio problemas a Disney por su lanzamiento en streaming. También generaron conflicto otros títulos como Jungle Cruise o Cruella, aunque a diferencia de su colega, Dwayne Johnson y Emma Stone optaron por no demandar a la compañía.Scarlett Johansson en una escena de “Black Widow”. (Jay Maidment/Marvel Studios-Disney via AP)Por el momento, Disney y Johansson continúan su enfrentamiento. La actriz pidió 100 millones de dólares por el estreno de Viuda Negra en Disney+, mientras que la Casa del Ratón está intentando llegar a un acuerdo para no ir a juicio.

Fuente: La Nación

 Like

Miguel Ángel Pichetto aseguró que un ala de la Iglesia Católica ganó terreno en el Gobierno y no dudó en afirmar que la reciente incorporación de Julián Domínguez como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca es un claro ejemplo de ejemplo de ello. “Parece un gobierno casi de ayatolá”, disparó.El excandidato a vicepresidente le atribuyó a la religión una injerencia creciente en las cuestiones públicas a partir del rol de los curas villeros, el Papa Francisco.“La Iglesia cogobierna en Argentina, pone ministros, (como por ejemplo) lo puso a Julián Domínguez”, afirmó Pichetto en declaraciones a La Once Diez. Sin embargo, pidió tomar distancia. Este no es un gobierno de ayatolás. ¿Está claro? Este es un gobierno laico. Las cosas que son del Estado son del Estado. Las que son del espíritu, de dios, al templo. Y además eso es dogmático, no tiene debate”, expresó.No, las anotaciones virales con errores ortográficos no son de Mauricio MacriAsimismo, el actual auditor general de la Nación se permitió una ironía para cuestionar medidas del Gobierno. “Hay que rezar todos los domingos para que le devuelvan al campo la exportación de carne vacuna, para que pueda haber empleo en la industria frigorífica”, disparó.Asimismo, apuntó contra “algunos curitas quieren hacer la revolución en las villas”. “Yo ya viví eso, que ha generado crisis, caos y muerte en Argentina”, manifestó y aprovechó para cuestionar al jefe del Estado Vaticano. “Cuando el Papa Francisco dice que la propiedad es un derecho secundario, está metiendo la cuchara en un tema muy complejo porque abre camino a los (Juan) Grabois de la vida para que tomen terrenos y hagan boludeces”.Pichetto cuestionó que los líderes católicos estén “todo el tiempo bajando línea de política y economía”, recordó los casos de “pedofilia” que pesan sobre la institución, y remarcó que se va a salir de la pobreza “cuando la gente tenga trabajo, no repartiendo planes”.Rodríguez Saá: “La carta de Cristina ultrajó la figura presidencial”Por si acaso, el auditor por la oposición aclaró que es “anticatólico” y “masón”, dijo que recibió la comunión y que se casó por Iglesia, pero aseveró que “el Estado es otra cosa”.Por último, el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 no se olvidó de plantear el interrogante respecto de por qué Francisco no volvió a pisar territorio argentino, desde que asumió el liderazgo de la Iglesia Católica. “¿Desprecia a los argentinos? ¿Cuál es la razón para que haya ido a Paraguay, a Perú, a Chile, a Bolivia, a Brasil y nunca haya venido a Argentina?”, se preguntó.

Fuente: La Nación

 Like

Para Janis, un ovejero alemán de cinco años, Peperina, una beagle de tres y Floki, un labrador, llegó su momento de descanso tras un arduo trabajo de tres meses junto al productor Humberto Castro. Es que con sus patas, y mediante juegos, durante junio, julio y agosto pasado le señalaron el lugar exacto en donde se escondían las trufas negras o los “diamantes negros”, como se suele llamar a este producto exclusivo y gourmet, dado que un kilo puede superar los 2000 dólares.Castro es un productor hortícola de la localidad de Choele Choel que en 2011 fue el primero en plantar este producto en suelo rionegrino. Trabaja junto a sus tres hijos en cinco hectáreas en donde además producen almendras, avellanas, nueces y un poco de cerezas.El momento en que uno de los perros encuentra trufasEntre junio y agosto de este año, para esta familia, fue la tercera temporada de cosecha de trufas porque si bien las plantaron en 2011 tuvieron que esperar ocho años para que estos hongos del género “tuber melanosporum” crezcan en las raíces de árboles como la Encina Española, el Roble Francés y el Carrasca.El año pasado tuvo una particularidad: se unieron al emprendimiento familiar tres perros que obraron como “perros truferos”. Humberto contó: “Fue fantástico; nos facilitó mucho el trabajo y creo que cada año va a ser mejor porque para que un perro realmente sea considerado trufero tiene que pasar tres temporadas de caza”.Cepo a la carne: Domínguez y técnicos de la Mesa de Enlace buscaron acercar posicionesJanis, Peperina y Floki llegaron a la vida del productor luego de que el año pasado, en octubre, uno de sus hijos contactara a Luis Gobet, un veterinario especializado en adiestramiento y comportamiento canino. “Me contó que tenía trufas y me preguntó si estaba dispuesto a entrenar a los perros. Yo sabía de la actividad porque había leído, pero no sabía que se hacía acá, en la Argentina”, contó el veterinario.Para él significaba todo un desafío pero, sin dudarlo, viajó hasta la ciudad cabecera del departamento Avellaneda para encontrarse con los Castro.El productor Humberto Castro, productor de trufas. Está expandiendo la producción de trufas en Choele Choel (Gentileza diario Río Negro/)Después de una larga charla en la que el productor le explicó sobre la actividad y lo que necesitaba, el experto regresó con trozos de trufas que habían quedado de la cosecha, a Viedma, en donde lo esperaban los animales para empezar con el adiestramiento.“Entrenamos a través de juegos y actividades que estimulen al perro a utilizar el olfato y de a poco asociar el olor de la trufa con esos juegos y actividades. De esa manera se coloniza las neuronas olfativas con el olor de la trufa y se graba en la memoria a largo plazo que es la que utiliza el perro a la hora de detectar”, detalló.Luego los ejercicios de entrenamiento varían en dificultad, pero siempre van de menor a mayor hasta llegar a que detecte la trufa a 30 cm de profundidad, que es lo máximo en lo que puede crecer.Pasaron entre cuatro a seis semanas hasta que comenzaron a reconocer el olor de la trufa e indicar el origen del mismo.El 26 de junio pasado fue la prueba de fuego, cuando el veterinario viajó a Choele Choel con los tres perros. “Él resultado fue fantástico, una experiencia muy gratificante, por suerte los perros detectaban rápido las trufas y en todos los niveles”, señaló.Para esta práctica, el productor Castro cuenta que en otros lugares también se suelen usar cerdos, pero el problema es que “son más agresivos y se las comen”.En 2011 los Castro plantaron 120 árboles con esporas de trufas. El año pasado se animaron a más y plantaron en dos hectáreas otros 500.Implantar una hectárea de trufas, como dice Castro con “todos los chiches”, puede salir entre 15.000 a 20.000 dólares. “Primero se invierte y se esperan 10 años para que empiece a producir; antes de los 20 años ya está amortizado el gasto”, señaló.Uno de los perros con la trufaAño a año va aumentando la producción. El primero sacaron 2,5 kilos, el segundo tres y en 2021 casi llegaron a los cuatro kilos.Remarcó que en los libros de trufas los expertos aseguran que el “diamante negro” nace en lugares con un suelo “tremendamente” calvario y con ph arriba de 7,5 y a 600 metros sobre el nivel del mar.Alertan que faltan agroquímicos por restricciones a la importaciónLejos de esos valores, su quinta de Choele Choel está a 270 metros sobre el nivel del mar, ubicada al lado de una laguna y rodeada por el Río Negro. “A pesar de que no están dadas las condiciones, a nosotros se nos dio y las trufas salen con un perfume extraordinario”, dijo. Comenzó con esta actividad luego de haber recibido trufas de regalo tras una acción solidaria que realizó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.344 casos de infectados y 489 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 8 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 37 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.245.265 de infectados por coronavirus, 5.102.699 pacientes recuperados y 114.684 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.054.478 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de septiembre, en la provincia de Misiones se contabilizan 36.295 casos de infectados y 706 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 186 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.245.265 de infectados por coronavirus, 5.102.699 pacientes recuperados y 114.684 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.054.478 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 33.192 casos de infectados y 964 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 27 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 164 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.245.265 de infectados por coronavirus, 5.102.699 pacientes recuperados y 114.684 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.054.478 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 22 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.790 casos de infectados y 1.446 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 32 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 173 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.245.265 de infectados por coronavirus, 5.102.699 pacientes recuperados y 114.684 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.054.478 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like