ROMA.- Mientras el Gobierno aguarda la confirmación de la reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este martes un encuentro con Julie Kozack, quien, junto con Luis Cubeddu, son los dos funcionarios del staff a cargo de la negociación con el gobierno argentino.Según pudo reconstruir LA NACION pese al hermetismo que rodea al titular del Palacio de Hacienda, se trató de una reunión técnica, como la que mantienen de forma regular Guzmán y Kozack, que viajó a la capital italiana para participar del seminario que organiza la Pontificia Academia de Ciencias (PAC), que dirige el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, que se llama “Soñando un mejor reinicio”.Antes, la secretaria de Relaciones Internacionales de Economía, Maia Colodenco, mantuvo encuentros técnicos con funcionarios del Fondo para avanzar con la refinanciación de la deuda de casi US$45.000 millones de la Argentina con el organismo. Este jueves, Guzmán y Kosack volverán a verse para continuar negociando. “Es un proceso largo, pero son todos pasos positivos”, dijeron fuentes oficiales.Ciudad del Vaticano: El papa Francisco en un encuentro organizado en Roma por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano saluda al ministro de economía Martín Guzmán y a Kristalina Georgieva, titular del FMI, 05/02/2020 (Archivo/)Entre sus objetivos, el titular del Palacio de Hacienda busca generar cambios en la estructura financiera. Fue Guzmán el que planteó la posibilidad de que los países desarrollados cedan sus Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países de ingresos medios, como la Argentina. Otro tema que impulsó y logró el respaldo de varios líderes mundiales, como Antonio Costa (Portugal), Pedro Sánchez (España) y Emmanuel Macron (Francia), es el tema de los sobrecargos que el FMI aplica en sus créditos.“Están penalizando a los países que se encuentran en circunstancias más adversas, y tendrán un efecto en los países de ingresos medios que necesitarán un mayor acceso a los recursos del FMI”, les reclamó Guzmán hace poco más de un mes en un encuentro del que participaron Georgieva, y los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de América Latina, Estados Unidos y Canadá.Guzmán y Georgieva volverán a verse personalmente mañana en el Vaticano. Ahí también estarán presentes la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen; el premio Nobel de Economía y mentor de Guzmán, Joseph Stiglitz, y el exsecretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry, entre otros.

Fuente: La Nación

 Like

Si el poder despierta virtudes, existe una que caracteriza al Kirchnerismo y es su voluntad de no darse por rendido nunca. Desde su aparición en la escena nacional en 2003 libró batallas políticas que perdió en elecciones, en el Congreso, en la Justicia y en la opinión pública, pero sin reconocer ese impacto como definitivo, inmediatamente contragolpeó. Claro, lo hizo con acciones que trajeron costos sociales y económicos que aún pesan en una balanza argentina cada vez más inclinada hacia el lado negativo del bienestar colectivo.Esta semana, con el Proyecto de Ley que fija “parámetros estrictos y objetivos” para la toma de decisiones sanitarias de los gobiernos provinciales y nacional durante la pandemia, estamos asistiendo a uno de esos “contragolpes” políticos, característicos y esperables en el oficialismo, con una salvedad: se trata del más incomprensible del todos.Son pocos los que no interpretan que detrás de este Proyecto de Ley, que la oposición llama de “superpoderes”, se esconde una revancha para contrarrestar la derrota sufrida la semana pasada con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dictaminó a favor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires en su demanda contra la suspensión de la presencialidad escolar decretada por el Gobierno nacional para el AMBA. El propio Presidente describió ese falló como cargado de intencionalidad política y les pidió a los jueces que “No usen las sentencias para favorecer a sus candidatos”. Curiosamente, Alberto Fernández, utiliza la misma receta que crítica buscando con una ley perjudicar al mismo posible candidato al que se refirió antes: el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.Esta acción política del gobierno, impregnada de venganza, algo que habita en el ADN del kirchnerismo, es incomprensible por el daño que causa a 10 millones de alumnos a lo largo de todo el país que sufrieron las consecuencias de pasar un año sin clases presenciales y que, injustamente para ellos, dejamos de recordar diariamente. Algunas ellas son la pérdida de toda relación con la escuela en más de un millón de alumnos; como afectó la salud emocional de los jóvenes, demostrado en un estudio realizado por UNICEF que señala que 7 de cada 10 adolescentes porteños sufrieron síntomas de ansiedad, depresión, sentimientos de soledad baja satisfacción con la vida y, también, el peligroso problema de la baja calidad educativa, con pérdida de aprendizajes en chicos de segundo grado con problemas de leer palabras fuera de contexto de lectura y de tercer grado con graves problemas de escritura, a manera de ejemplos.No se entiende por qué el gobierno arremete con todo su poderío contra las clases presenciales cuando existen estudios que muestran que la contagiosidad en las escuelas no desbalancea el cuadro general, de hecho, la diferencia en la movilidad entre CABA y Provincia de Buenos Aires se puede marcar por la presencialidad escolar, sin embargo, la curva de contagios es similar en un distrito y otro, es decir que los alumnos en las escuelas no han influido significativamente en los contagios.Aun así, el oficialismo desató una cruzada contra la presencialidad escolar que lleva al Congreso donde la expectativa estará en ver cómo actúan los diputados del PJ que responden a los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Omar Perotti, que, junto con la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, mantuvieron parcialmente abiertas las escuelas. ¿Se alinearán con el proyecto nacional o respetarán las decisiones que adoptaron sus gobernadores? Esos votos pueden ser decisivos en la Diputados y podrían marcar una fisura inocultable en el futuro del peronismo.De esta heroica cruzada también participan sorpresivamente otros actores, como el INADI que preside la polémica Victoria Donda, tan ausente en las comprobadas violaciones a los derechos humanos y civiles que se dieron en Formosa, pero también en varias provincias gobernadas por el oficialismo como Santiago del Estero y Tucumán, pero que no dudó un instante en poner a disposición una línea telefónica para que las familias denuncien si se sienten obligadas a enviar sus hijos a la escuela bajo la consigna: “La exigencia de mandar a les hijes al colegio puede ser considerado discriminación”. Reiteremos la propuesta del INADI: denunciar a las escuelas que piden a los padres que envíen a sus hijos a estudiar. Sucedió en nuestro país, esta semana, no es un chiste de mal gusto sobre hechos insólitos ocurridos en algún estado sometido a un régimen totalitario.A esta arremetida contra la apertura de las escuelas, le faltaba la dosis de dramatismo y fatalidad que se dieron con la denuncia por el delito de “homicidio” contra Horacio Rodríguez Larreta por la lamentable muerte de una directora de escuela infectada de Covid. Peligrosa jugada, porque, si se hace lugar a la misma, podría trasladarse el móvil a una denuncia similar contra las autoridades nacionales por los cientos de muertes que pudieron evitarse por cada vacuna que se inocularon funcionarios que se hicieron pasar por personal sanitario, dirigentes que recibieron vacunas a domicilio, militantes políticos, choferes, amigos y cada uno de los que participaron del inmoral proceso de vacunación privilegiada conocido como Vacunatorio Vip, reconocido por el propio Carlos Zannini, que en una entrevista televisiva dijo no arrepentirse de recibir la vacuna y agregó que: “A Verbitsky le dije que estaba equivocado. Que no tenía que actuar con culpa porque él tenía derecho por ser una personalidad que necesita ser protegida por la sociedad”.La idea de creerse con derecho a que la sociedad los proteja ante una pandemia, cuando la misma sociedad no es protegida por un estado que él mismo representa como Procurador del Tesoro, parece más cercana a una práctica medieval que a una democracia del siglo XXI.Pero nada detiene la venganza del kirchnerismo que no solo apunta al alcalde porteño, sino que también busca ganarle la pulseada a la Corte Suprema de Justicia, pelea que podría tener otro round cuando ésta defina sobre el quite de fondos de coparticipación a la Ciudad. Ahí está el verdadero interés de Cristina Kirchner, que no parece estar tan preocupada por si hay aulas ventiladas o con calefacción apagada como lo está por su situación judicial. Pero esta vez la revancha política cuenta con otro ingrediente significativo. Quien encabeza la misma, Alberto Fernández, no es quien piensa la jugada.Si se concreta la llegada masiva de vacunas y con la buena noticia del precio de la soja que superó los 600 dólares, cualquier asesor le recomendaría al Presidente bajar la conflictividad por cuestiones que le generan más costos que beneficios, como el cierre de las escuelas, y enfocarse en las buenas noticias. Pero es tan fuerte la necesidad de recuperarse de su desgaste público e interno frente a quien lo eligió para ocupar un cargo que hace dos años ni siquiera estaba en el rincón más alejado de sus sueños, que hoy debe encarnar una venganza que apunta a debilitar al rival político más encumbrado, Rodríguez Larreta, y a desacreditar al poder que más incómoda a su jefa política, la Justicia, pero que finalmente tiene como víctimas finales a los chicos, que nada tienen que ver con ese entramado judicial y político del que el kirchnerismo necesita vengarse.Para colmo, si hay algo que no acompaña a Alberto Fernández en sus viajes al exterior es la suerte. Cuando viajó a México, para escapar del escándalo del vacunatorio vip, lo recibió su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo incomodó declarando a su lado que en México “Nadie se vacuna de modo privilegiado”. Esta semana llegó a España en medio del debate por la ley para tener superpoderes para suspender las clases y el presidente Pedro Sánchez, respondiendo a una pregunta de la prensa local, dijo: “Una ley ordinaria no va a sustituir nunca a la Constitución Española. Esto es de primero de derecho”. Mostrando que en España el debate es al revés, es el gobierno nacional quien custodia la constitución e impide leyes que la violen en nombre de la emergencia.Mientras en el país se debate sobre su controvertido proyecto hoy, como parte de su gira por Europa, el presidente visitará Italia donde se encontrará con el Papa Francisco. Estaría bueno que en su paso por Roma aproveche para leer algunas de las frases que identificaron la vida política de Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia, que le podría permitir entender parte de una situación política que lo obliga a sobreactuar venganzas para empañar derrotas, aún a costa de llevarse puesta la educación de nuestros chicos, solo para poder congraciase con quienes no le permiten ni siquiera despedir a un funcionario de cuarto orden.Andreotti advertía: “El poder desgasta, sobre todo cuando no se tiene”. Le sonaría muy familiar.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 13 de Mayo unas 1.342.241.485 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 87.068.104 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 9.383.945 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 342.697.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 263.132.561 dosis e India con 173.862.643 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.410.492 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.272.915; y en el tercer puesto se encuentra Israel con 1.233.077.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 21 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 61 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 11 de Mayo, un total de 9.383.945 dosis administradas, de las cuales 7.866.933 personas recibieron una dosis y 1.517.012 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 3.510.054, CABA con 934.295 y Córdoba con 814.475.

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — Luka Doncic anotó 33 puntos, Kristaps Porzingis añadió 19 en su regreso tras una lesión, y los Mavericks de Dallas dieron un gran paso para evitar el minitorneo, al doblegar el miércoles 125-107 a los Pelicans de Nueva Orleáns.Los Pelicans quedaron eliminados de la postemporada, en un partido que encararon sin cuatro titulares.Lonzo Ball se ausentó por un tirón en el pulgar de la mano derecha; Zion Williamson quedó fuera por una fractura de la mano izquierda; Brandon Inram sufrió la torcedura del tobillo izquierdo, y Steven Adams quedó apeado por un esguince en el dedo gordo de un pie.Los Mavs (41-29) pueden asegurar al menos el sexto sitio de la Conferencia Oeste si ganan cualquiera de sus últimos dos partidos de la temporada regular contra un par de equipos eliminados, Toronto y Minnesota.

Fuente: La Nación

 Like

Zofia Stryje?ska fue una pintora art déco, grafista y escritora polaca que vivió entre 1891 y 1976. En el aniversario de su nacimiento, Google la homenajeó como referencia del buscador, con un nuevo doodle. Fue una mujer revolucionaria, que en una época de opresión para el género se caso, tuvo hijos, se divorció, y volvió a formar pareja. Fue poeta y publicó textos en periódicos. Disfrazada, tuvo que simular ser un hombre para poder estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Münich, Alemania. Con la identidad de su hermano, pudo cursar allí durante un año.La traductora de literatura polaca Isabel Sabogal, la describió en una reseña: “Anteriormente había estudiado ya en una escuela privada de Arte para mujeres en Cracovia, pero no podía postular a la Escuela Nacional de Bellas Artes de esa ciudad, ya que ésta abrió sus puertas a las mujeres recién en 1920. A la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Münich tampoco podía postular, pero allí al menos nadie la conocía. Así que se cortó el pelo, disfrazó de varón, viajó y se presentó con los certificados escolares y otros documentos de su hermano Tadeusz”.“Magic of the Slavs” by Zofia Stryje?ska pic.twitter.com/w3Yeox5nX1— ? (@eurasiaworld) May 7, 2021Fue una historia increíble. Por otro lado, el texto de Sabogal señaló: “El que lo hiciera, aparentemente, con la complicidad de su familia, tratándose de la época, me parece sencillamente admirable. Fue admitida como hombre, asumiendo la identidad de su hermano. El hecho de que en aquel entonces Cracovia formara parte del Imperio Austrohúngaro le facilitaba las cosas, pues el alemán no le resultaba una lengua extraña”.“Fin al patriarcado”: Ofelia Fernández dijo que sintió “cringe” por Alberto FernándezFinalmente, su familia tuvo que rescatarla y acompañarla nuevamente a su ciudad de origen. Y, sobre este punto, la traductora Sabogal concluyó sobre la histórica escritora: “Su madre se movilizó de inmediato, llevándole un vestido, una peluca para que no la reconocieran en la calle, y sus verdaderos documentos. Antes de fugarse de Münich, Zofia pasó por una capilla vacía, no como una pecadora arrepentida, sino para pedirle a Dios talento y reconocimiento artístico, cosa que logró en la Polonia de entreguerras”.

Fuente: La Nación

 Like

Defensa y Justicia empató como visitante de Universitario, de Perú, en el estadio Monumental de Lima, y el 1 a 1 lo dejó solo en el segundo puesto del grupo A de la Copa Libertadores. El puntero de la zona es el vigente campeón, Palmeiras, de Brasil, que ganó sus cuatro partidos y suma 12 unidades; el conjunto argentino acumula 5; Independiente del Valle, de Ecuador, posee 4, y Universitario, 1.Los dirigidos por Sebastián Beccacece empezaron perdiendo contra los conducidos por su compatriota Ángel David Comizzo, que se pusieron en ventaja con un gol de Alberto Quintero en el quinto minuto adicional del primer tiempo. Pero el entrenador del conjunto de Florencio Varela hizo ajustes tácticos en el segundo tiempo para presionar más arriba. Así Defensa y Justicia alcanzó la paridad apenas jugados 8 minutos, por medio de su mayor goleador, Braian Romero, tras una gran jugada colectiva.Resumen de Universitario 1 vs. Defensa y Justicia 1Al ver tambaleante a su presa, desde entonces el Halcón fue por más, con sus características: buen fútbol, prolijo y profundo, con control y sorpresa. Terminó jugando en el campo del rival, dueño absoluto de la pelota y abriendo el juego por los costados a partir de la distribución siempre atinada del joven volante central Enzo Fernández. Mereció apropiarse de los tres puntos, pero debió conformarse con uno.Crisis. San Lorenzo perdió ante Central y también se despidió de la SudamericanaNo obstante, esa unidad es valiosa, porque le permite llegar a la penúltima fecha del grupo con una de ventaja sobre el tercero. Una buena perspectiva, por más que en la próxima jornada el equipo auriverde visitará a Palmeiras, este martes, a las 19.15. Su cierre de zona será frente a Independiente del Valle en Florencio Varela, el jueves 27.”Error de novato”. En España apuntan a Koeman por su Barcelona autodestructivoLa síntesisAsí está la tabla

Fuente: La Nación

 Like

Carga impositivaEl Gobierno se preocupa por la suba de alimentos, pero si una persona pobre compra los productos básicos, como arroz, leche, aceite, gaseosa, jugo, agua, harina, fideos, galletitas y mermelada, por valor de $3000, cuando llega a la caja se encuentra al cajero (del Gobierno) y le pide por la compra que pague otros $2000 en impuestos. Y el Gobierno, feliz cuando suben los precios, porque por el 40% de impuestos crece su ingreso. Si el Gobierno es socio del productor de alimentos en un 40%, ¿por qué le va a interesar bajar el precio que percibe? El Gobierno, sin trabajar, es el socio que hace que el precio sea alto. ¿Por qué no trata de acordarse de los pobres y baja sus elevados impuestos? ¿Hay pobres en el mundo con impuestos tan altos para tan pocos servicios?Alfredo Ricardo Lanusselanussealfredo@gmail.comDonación de AlmeydaEl conocido crack de fútbol Matías Almeyda (ex-River, Lazio, etc.) actualmente dirige un equipo en los Estados Unidos. Su padre falleció en marzo, y no pudo despedirlo. Matías ha tenido un gesto muy plausible y generoso: hizo contactos con un laboratorio en EE.UU. para comprar vacunas para el Covid, destinadas a la totalidad de la población de Azul, provincia de Buenos Aires (55.000 habitantes). Para obtener autorización en nuestro país y llevar a cabo su generosa acción a costo suyo, contactó a autoridades argentinas para su aprobación. Resultado: fue denegada. Parece mentira, después de escuchar todo lo contrario del propio jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien había afirmado que gobernaciones y particulares podían comprar las vacunas.Triste e indignante final del enorme gesto de Almeyda, fruto del amor a su Azul natal.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comFalsedadesEl jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, en referencia a la vacunación contra el Covid, expresó: “Ellos inoculan odio y nosotros inoculamos amor”.Mientras la política argentina sea manejada en su mayoría por referentes con semejante nivel de petulancia y falsedad, los ciudadanos que amamos la verdad y que no queremos postergar más nuestros deseos de una Argentina más libre, más ética, más rica en recursos y trabajo para todos, donde todos sus habitantes seamos realmente iguales ante la ley, veremos frustrada nuestra esperanza. Y con el enorme costo que ello significa, y que se llama pobreza.Bernardo M. Clémentbc.arquitectura2@gmail.comQuita a la ciudadLa CABA sufrió una importantísima quita en los fondos de coparticipación, y la Nación sigue reduciéndole aportes que le corresponden. Hay una “sensación” de que esto seguirá en distintas formas.He escuchado a muchos residentes de la ciudad quejarse muchas veces en reuniones, por Zoom, WhatsApp y todas las formas de “charlas de sillón” posibles. En la mayoría se repite la frase “le quitaron a Rodríguez Larreta… y no hace nada”. No nos damos cuenta de que nos quitaron a nosotros salud, educación, seguridad, no a Rodríguez Larreta (y que esta quita redundará en más impuestos), y que el jefe de gobierno tiene poca posibilidad de defendernos si nosotros, los ciudadanos de la CABA, no defendemos nuestros derechos. Veo manifestaciones, piquetes de todo tipo por cualquier razón; no vi ninguna manifestación importante y visible (con los cuidados necesarios) de ciudadanos de la CABA para defender los derechos de su ciudad. Seguimos en el “sillón”.Guillermo Félix CarballoDNI 4.555.971Medio OrienteNo puedo creer que la Argentina, mi país, siga apoyando abiertamente a un grupo terrorista como Hamas. Así fue como se pusieron dos bombas en Buenos Aires, hechos terroristas que no fueron debidamente aclarados. Seguimos en el eje de Irán y no dejamos en claro que fue Hamas quien atacó a Israel. El año pasado tuve la gracia de visitar Jerusalén, como católica, en un viaje de peregrinación a Tierra Santa. Es un lugar donde conviven las tres religiones monoteístas. Fue muy triste para mí escuchar y ver los ataques con misiles a Tel Aviv; ellos no esperaban ese ataque, aunque estaban preparados para detenerlo. Israel se defendió y la Argentina no reconoce el orden de los hechos, ni a Hamas como un grupo de violentos que gobierna ilegítimamente la Franja de Gaza. Israel es un país democrático con un sistema republicano. Para colmo, nuestro presidente está actualmente en gira por Europa para buscar apoyo de países democráticos. ¿Qué pueden pensar de semejante actitud de la Argentina? La mayoría de los argentinos no apoyan estas declaraciones de la Cancillería, como tampoco la forma autoritaria con la que nos quieren gobernar.Mariana CaballeroDNI 13.214.240Decir la verdadUno no es ningún idiota, por algo se ha recibido como doctor en una disciplina científica. Es probable que no entienda del todo las complejidades de las relaciones sociales, pero sabe claramente qué es verdad y qué es mentira o “avivada” argentina, supuestamente conveniente. Por eso suscribo con entusiasmo la propuesta de Ariel Torres en su columna Catalejo. ¡Hay que decir la verdad! No puede haber duda entre la verdad y el descreimiento resignado o el discurso fatalista, o simplemente la media verdad destinada a alimentar el odio.Enrique VasiniDNI 5.192.358IncomunicadosEn febrero de este año, una gran tormenta azotó el Barrio Don Orione, de Claypole, y dejó a 8 o 10 manzanas sin teléfono, porque se cayeron todos los postes y se robaron los cables. Se han hecho reclamos desde entonces a Movistar (ex-Telefónica) y dicen que van a poner teléfonos inalámbricos porque se roban los cables y no tienen presupuesto. Los inalámbricos son importados y no llegan.En estos días, con el Covid, un barrio no puede quedar incomunicado.Mónica Malaccortomom71@outlook.com.arEn la Red FacebookLluvia de misiles y sirenas en una de las noches más angustiantes de Tel Aviv“Dios mío, cuánto odio”- Gustavo Padilla“Otra muestra más de la calidad de la cancillería argentina; critica la represión en Israel y Colombia, pero calla lo mismo para Venezuela, Cuba e Irán”- Cristina Magallanes“Paz, paz”- Mirta NegreiraLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — José Altuve y Yuli Gurriel dispararon sendos jonrones en los albores del encuentro, y los Astros de Houston totalizaron cinco vuelacercas, su mayor cifra en la campaña, para apabullar el miércoles 9-1 a los Angelinos de Los Ángeles.El venezolano Altuve descargó un cuadrangular en el primer turno del encuentro, mientras que el cubano Gurriel, quien también había bateado un jonrón el martes, logró un garrotazo de dos carreras hacia el final de la primera entrada.Kyle Tucker se sumó a la fiesta, conectando jonrón por segundo duelo consecutivo. Su batazo de dos carreras llegó en el sexto capítulo, frente a Andrew Heaney (1-3), para colocar la pizarra 5-0.El abridor mexicano de Houston, José Urquidy, toleró dos hits y recetó cuatro ponches en tres innings y dos tercios, antes de marcharse por una molestia en la parte posterior del hombro.Brandon Bielak (2-2) lució sólido tras la salida de Urquidy, al tolerar sólo dos hits y una carrera en tres innings y un tercio, con lo cual se agenció el triunfo.El cubano Yordan Álvarez conectó un jonrón solitario y )Chas McCormick agregó un leñazo de tres carreras en el octavo episodio para ayudar a que los Astros ganaran su segunda serie consecutiva, luego de llevarse también dos de tres duelos ante Toronto.Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 4-2. El dominicano Juan Lagares de 4-1.Por los Astros, el venezolano Altuve de 5-1 con una anotada y una producida. Los cubanos Álvarez de 4-2 con dos anotadas y una empujada, Gurriel de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, Díaz de 1-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-3 con dos anotadas, Martín Maldonado de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Hasta hace no tanto, el lugar donde se iba a buscar la mejor receta para preparar en casa era la televisión. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales la costumbre cambió por completo.Hoy, cuando hacen faltas ideas a la hora de enfrentarse a las hornallas se apela a esos videos breves que con pocos ingredientes y un paso a paso vertiginoso producto de la edición, consiguen resultados, aparentemente, asombrosos.Se ve que los chefs profesionales no avalan el nuevo formato, o al menos Germán Martitegui, que se lo hizo saber a Claudia Fontán durante una lapidaria devolución en el último programa de MasterChef Celebrity.La actriz había llegado a la mesa de degustación con un besugo relleno de hierbas con papas confitadas, el problema fue que el pescado estaba sobre un “colchón de cítricos”, que eran las rodajas de fruta en las que había hecho la cocción.Los tres jurados probaron con cara de póquer, y aunque el resto se quedó con la preparación propiamente dicha, Martitegui decidió ir más allá y hacer aflorar su disgusto: “Cocinar un pescado entero sobre rodajas de cítricos es para Instagram. En una foto puede quedar perfecto pero no funciona. El sabor de la cáscara del cítrico es completamente amargo, entonces pasa al pescado y hace que todo quede amargo. Además no termina siendo una presentación práctica”.Damián Betular quiso bajar un poco los decibeles, pero acompañó lo dicho por su colega: “Hay gente que cocina con rodajas de limón por arriba, pero la cocción es muy corta. Si lo dejás mucho, siempre va a ganar el amargo.“¿Sabés por qué lo hice? -contó Fontán minutos después-, porque lo ví en una receta de Instagram”. A confesión de partes.

Fuente: La Nación

 Like

Algunos dicen que no es tan buen cocinero como parece, y a veces su performance en MasterChef Celebrity parece darles la razón. Alexander Caniggia confunde los utensilios, prepara platos simples pero sorpresivamente “diferentes”, no tiene manejo alguno de proporciones, asegura nos seguir las recetas y no tiene la menor idea de vocabulario gastronómico.Semejante panorama es un campo fértil para que se elaboren las más variadas teorías conspirativas, como pasó con Vicky Xipolitakis durante la primera temporada. Sin embargo, y al igual que la mediática, Alex avanza firme hacia una semifinal que ya parece tener asegurada. Eso sí, si el jurado se lo permite.En el miércoles de los mejores volvió lo que llaman “el mercado extremo”. Se trata del mismo lugar de siempre pero ambientado como si se tratara de un gigantesco pelotero, con obstáculos tendientes a complicar la elección de ingredientes. La “trampa” en este caso era que debían usar todo lo que agarraran sin excepción. Y todo aceptaron las reglas, todos menos Caniggia.“¿Usaste todos los ingredientes? Por ejemplo, ¿dónde está la crema de leche”, le pregunto suspicaz Donato de Santis a un Alex que juraba ante la Biblia que la había usado (como a todos los demás ingredientes de su mesada) en la cocción.Pero claro, una cosa es engañar a un amateur y otra a paladares profesionales, y por eso a la hora de la devolución, Germán Martitegui expuso su mentira: “Este plato no tiene la crema ni la salsa picante, por más que vos digas que sí. Si no mintió, “obvió la verdad”. En un momento como este, que el que se equivoca se va, estaría bueno que te dejes ayudar. Cocinarías mejor”.Por mentir, o como dijo el jurado “faltar a la verdad”, Alex Caniggia quedó en la mira del jurado y en la gala de eliminación.

Fuente: La Nación

 Like