ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Adolis García se dio varios golpes en el pecho con la mano derecha, mientras recorría las bases. Se había convertido en el único pelotero de los Rangers cuyo primer jonrón en las mayores había llegado nada menos que en los innings extra para dar la ventaja a su equipo.El novato cubano de 28 años tuvo una reacción similar en el terreno unos cuantos juegos después. Saltó ante la barda del jardín central, con el guante extendido, para robarle un jonrón a Shohei Ohtani.La jugada del jardinero dejó sorprendido al astro japonés, quien había arrojado el bate, pensando que el jonrón era algo seguro.“Él no es un fenómeno de 20 años que ha llegado acá”, dijo el manager de Texas, Chris Woodward, en referencia a García. “Ha estado por aquí un tiempo, y ahora tiene la oportunidad de jugar. Y pienso que ésta es la primera vez que recibe la oportunidad de jugar cada día y de ver lo que puede hacer”.Con biceps prominentes y una pasión clara, García ha dado todo un espectáculo desde que se le convocó a las mayores el 13 de abril. Sus nueve jonrones y 26 impulsadas constituyen las mayores cifras de las Grandes Ligas durante ese periodo.Y en la videogalería con las mejores jugadas del “Bombi” figuran también varias joyas a la defensiva.El Día de la Madre, García disparó un jonrón y totalizó cinco impulsadas.Una noche antes, conectó un leñazo que igualó el juego en los últimos innings, y los Rangers se impusieron a Seattle por una carrera. Aquel duelo terminó con un tiro impresionante del cubano y una buena jugada del cátcher Jonah Heim, para el último out en el plato, lo que desató una celebración.“Tengo un plan y siempre estoy conforme con el plan que estoy siguiendo”, dijo García. “Simplemente estoy en esas situaciones y me preparo como lo haría en otras. Pero he tenido la bendición de que los resultados hayan sido muy buenos, y eso es algo que agradezco”.García, cuyo hermano mayor Adonis disputó 224 juegos como antesalista y jardinero izquierdo con los Bravos de Atlanta de 2015 a 17, dijo que su amor por el béisbol es el origen del entusiasmo que muestra en el terreno.Fue nombrado el el Jugador Más Valioso de la Serie Nacional de Cuba en 2015, con un promedio de .319, 14 jonrones y 71 impulsadas en 85 encuentros. El gobierno cubano le permitió jugar en Japón un año después.Pero no volvió tras cuatro encuentros con los Gigantes de Yomiuri. Terminó firmando como agente libre de ligas menores con los Cardenales de San Luis en 2017.Los Rangers adquirieron a García en diciembre de 2019, luego de que se le excluyó de la nómina de los Cardenales. Pasó buena parte del año pasado en el sitio alterno de entrenamientos de Texas y se ponchó en cuatro de sus seis turnos al bate en las mayores durante la campaña abreviada por la pandemia.Su debut en las Grandes Ligas y su única actividad con San Luis llegó en 2018, cuando pegó dos imparables y se ponchó siete veces en 17 turnos.Acudió a la pretemporada con los Rangers como un invitado ajeno a la nómina este año. Estuvo cerca de quedar transferible cuando el equipo abrió espacio en el plantel para el lanzador derecho Mike Foltynewicz.García quedó fuera del roster para el día inaugural, pese a batear para .375 con tres vuelacercas, 13 remolcadas y cuatro robos en 22 compromisos de pretemporada.Woodward dijo que García nunca dio indicios de frustración, y continuó trabajando como lo había hecho el verano pasado. Así, estaba listo cuando llegó su oportunidad.La inclusión en el plantel de las mayores llegó después de que el primera base y jardinero dominicano Ronald Guzmán sufrió una lesión de rodilla que puso fin a su temporada. García evolucionó rápidamente para convertirse en una presencia constante a la mitad del orden al bate, gracias a su propia producción y a los predicamentos de dos jardineros novatos, el dominicano Leody Taveras y Eli White.Los primeros tres vuelacercas de García, incluido aquel que resolvió el juego en Tampa Bay en la décima entrada, significaron la ventaja para los Rangers en los distintos encuentros. El toletero derecho bateó después otro cuadrangular en el décimo inning de un encuentro en Minnesota.Y su primer jonrón en Texas inauguró la octava entrada para igualar el juego del sábado por la noche. Ha sacudido cinco vuelacercas ante zurdos y cuatro contra derechos.“Vimos destellos de eso en la primavera, seguro, cuando él cumplía algunos turnos al bate en los últimos innings frente a chicos que lanzan rectas a 150 millas por hora, sin saber adónde va la pelota. Y lo vimos hacer contacto una y otra vez. Su talento para conectar la pelota con el bate es descomunal”, dijo Nate Lowe, primera base de Texas. “Es divertido jugar con él. Es un buen compañero, trabaja duro y obviamente luce bien con el uniforme”.

Fuente: La Nación

 Like

El concepto de “mercado extremo” es conocido, tanto en el marco de MasterChef Celebrity, como también en otros certámenes de la misma franquicia con nombre parecido. Se trata del mismo espacio en el que buscar ingredientes, pero con el agregado de obstáculos que exigen algo de destreza física para poder salir airoso.Las realidades y edades de los participantes no son las mismas, por eso lo que puede ser sencillo para Sol Pérez o Alex Caniggia, es un verdadero dolor de cabeza para Georgina Barbarossa.Aunque no le gustó nada la propuesta de esta emisión, la actriz sacó pecho y se sometió a la prueba, que incluía una suerte de telaraña hecha con sogas que se veía muy complicada de atravesar. Georgina pudo, o mejor dicho hizo lo que pudo, porque en el camino no solo perdió una zapatilla y pegó unos cuantos gritos, sino que sumó un dolor de espalda que la acompañó durante el resto de la jornada.“Cuando levanté la pierna dije ‘ay qué dolor’. Era el nervio ciático. Estaba muy dura pero dije, ‘no importa, me tiro’. Estaba recontra dolorida pero me la re banqué, porque sino en vez de tía me van a empezar a decir abuela”.Aunque la edición no mostró todo el dolor de la actriz, la producción sí estuvo atenta durante el problema, y Santiago del Moro se lo hizo saber: “Georgina, te pusimos una silla. Si te sentís mal te sentás un ratito”. Al menos en lo que salió al aire, Barbarossa no hizo uso de ella y se mantuvo de pie, cocinando un plato que al final de la noche, le permitió pasar de ronda.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la crisis económica que atraviesa el país, distintas agrupaciones que respaldan a los deudores de créditos hipotecarios otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) comenzaron a reclamar nuevas medidas por parte del Gobierno.En el Senado de la Nación trataron dos proyectos que proponen renegociar los contratos y regular las actualizaciones, sin embargo, los damnificados piden la suspensión de pagos por 90 días.“El Estado debe intervenir a través del Banco Central para regular y garantizar el pago de la vivienda sin usura ni especulación”, expresaron desde distintas cuentas de Twitter con el hashtag #HipotecadosUVA, donde también mencionaron la participación del presidente Alberto Fernández.Fin de semana largo: se suspende el feriado del 24 de mayoEn esa misma línea, los deudores además pidieron una solución inmediata ya que “la indexación es insostenible con una inflación del 4% mensual”.Los #HipotecadosUVA necesitamos #SolucionUVA urgente! YA estamos sobre endeudados @alferdez @CFKArgentina @jorgeferraresi @Martin_M_Guzman @KulfasM @SergioMassa @SantiCafiero @BCRAusuarios pic.twitter.com/qDnEgWSoE6— @UVACaba (@uvacaba) May 12, 2021“Queremos cumplir con nuestras deudas, pero de esta forma es imposible”, son algunos de los mensajes que expresan en las redes sociales los afectados.La semana pasada, senadores del oficialismo y de la oposición coincidieron en la necesidad de dar soluciones a los deudores de créditos UVA durante una reunión de comisión de la Cámara alta en la que se discutieron dos proyectos de ley que proponen renegociar los contratos y regular las operaciones ante el incremento de la inflación.El primero de los proyectos, cuyo autor es el mendocino Julio Cobos, prevé que las entidades financieras ofrezcan la posibilidad de renegociación de contratos de créditos para la adquisición, construcción o ampliación de vivienda única, con cláusula de ajuste en UVA, y la clave es crear un fondo estabilizador para absorber la diferencia de lo que se adeuda. También propone que se suspendan las ejecuciones hipotecarias y los desalojos para los créditos hipotecarios en UVA para vivienda única familiar por el término de un año.La segunda iniciativa, presentada por el senador Fiad, busca la regulación de las operaciones enmarcadas en los sistemas de créditos con capital ajustable UVA y UVI (Unidad de Vivienda) previstas en las leyes 25.827 y 27.271 y propone que las actualizaciones se realicen mediante la aplicación del índice Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) suministrado por el Ministerio de Trabajo. También indica que la cuota mensual resultante no debe exceder el 35% del ingreso del grupo familiar del deudor y dispone la suspensión por seis meses de las ejecuciones hipotecarias de viviendas adquiridas bajo la modalidad contemplada en la presente ley.

Fuente: La Nación

 Like

El valor de la soja volvió a subir hoy en la Bolsa de Chicago y se consolidó arriba de los 600 dólares por tonelada, en el nivel más alto en casi nueve años y a corta distancia del récord vigente, de 650,74 dólares, logrado el 4 de septiembre de 2012. La nueva jornada alcista tuvo como fundamentos la firmeza de la demanda china sobre Brasil y el informe mensual de estimaciones agrícolas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que ratificó la vigencia de un delicado equilibrio entre la oferta y la demanda de la oleaginosa para lo que resta de la campaña 2020/2021 y para el próximo ciclo comercial.Al momento de fijar los ajustes de la rueda, las pizarras del mercado estadounidense reflejaron alzas de 8,45 y de 10,20 dólares sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos valores fueron de 610,13 y de 603,52 dólares por tonelada. Para valorar aún más estas nuevas mejoras vale señalar que se lograron en una jornada en la que los principales indicadores de Wall Street registraron fuertes pérdidas –2,7% el Nasdaq y 2% el Dow Jones– y el dólar se apreció respecto de otras monedas relevantes para el comercio global.Desde las primeras operaciones de la jornada el mercado estadounidense anotó subas para la soja luego de que en Brasil la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales elevó de 12 a 15,30 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de poroto de soja durante mayo. Dado que cerca del 75% de los embarques brasileños van rumbo a China, los operadores interpretaron la novedad como un síntoma inequívoco de la necesidad que los compradores chinos sostienen por asegurarse una fluida llegada de materia prima, luego de agotar el saldo exportable de Estados Unidos.Y en cuanto a las cifras del nuevo informe mensual del USDA, si bien el organismo no ajustó su estimación sobre las existencias finales estadounidenses 2020/2021, que fueron sostenidas en 3,25 millones de toneladas, dio muestras de que en la nueva campaña persistirá la ajustada relación entre la oferta y la demanda.En efecto, el organismo proyectó la cosecha 2021/2022 de soja en Estados Unidos –se levanta desde mediados de septiembre– en 119,88 millones de toneladas, por encima de los 112,55 millones de la campaña anterior, pero levemente debajo de los 120,59 millones estimados en promedio por los privados. Ese volumen sería el resultado de una superficie sembrada de 35,45 millones de hectáreas y de un rinde promedio de tendencia de 34,16 quintales por hectárea. Ese resultado hoy es considerado optimista por los operadores en función de la falta de humedad que se registra en zonas del medio oeste.Pero incluso si el volumen calculado por el USDA efectivamente se cosecha, y con una previsión conservadora de las exportaciones, que fueron estimadas por el organismo en 56,47 millones de toneladas, debajo de los 62,05 millones de la campaña 2020/2021, el stock final fue proyectado en 3,81 millones de toneladas, levemente por encima de los 3,25 millones de la campaña actual y de los 3,76 millones previstos por los privados.Los buenos precios de la soja disparan las consultas para invertir en el agroPara los operadores las cifras dadas hoy por el USDA le ponen más presión al desarrollo agronómico de la campaña estadounidense, con siembras que avanzaron sobre el 42% del área prevista y con un 10% de plantas que ya emergieron. El resto de las siembras, el desarrollo de los cultivos y la cosecha deberán evolucionar sin contratiempos para que lo que los técnicos del organismo pusieron sobre el papel no entre en contradicción con la realidad de un mercado que necesita ser abastecido en tiempo y en forma.Respecto de China, que durante la campaña 2020/2021 importaría 100 millones de toneladas de soja, el USDA estimó que en el ciclo 2021/2022 demandará 103 millones de toneladas.En su trabajo el USDA hoy mantuvo en 136 millones de toneladas el volumen de la producción 2020/2021 de soja en Brasil, mientras que redujo de 47,50 a 47 millones su previsión sobre la Argentina, dentro de los cálculos de los operadores. En tanto que para la lejana campaña sojera 2021/2022 en el hemisferio sur el organismo proyectó cosechas de 144 y de 52 millones de toneladas, respectivamente.Mercado localEn la plaza doméstica la suba de precios está siendo capitalizada por quienes acordaron ventas bajo la modalidad “a fijar”. Las propuestas de los compradores para esas operaciones pasaron hoy de 366 a 370 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario. También hubo ofertas por nuevas operaciones para junio y para julio, por 365 y por 368 dólares por tonelada, respectivamente.Las pizarras del Matba Rofex mostraron alzas de 1,50 y de 2,70 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 371 y de 376,20 dólares por tonelada.En los puertos argentinos los valores FOB del poroto de soja, el aceite y la harina fueron hoy de 601, 1385 y de 473 dólares por tonelada y marcaron subas en lo que va de la semana del 2, del 2,7 y del 1,1 por ciento, respectivamente, según los datos publicados diariamente por el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (De un enviado especial).- El presidente Alberto Fernández aterrizó este martes a las 13.29 en Roma, para encarar en Italia el último tramo de su gira oficial europea. El cierre del viaje tiene en la agenda presidencial un encuentro con el papa Francisco que despierta expectativas por ser el primero después de la sanción de la ley que despenalizó el aborto. Pero, además de ese encuentro y de otro que mantendrá con el presidente Sergio Mattarella, la escala italiana incluirá un diálogo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.En el Vaticano, el jefe del Estado se reunirá con el Papa. El encuentro, una reunión privada, será a las 10 hora local (5 de la madrugada en la Argentina). El cara a cara que sostendrán despierta expectativas por ser el primero que tendrán después de la aprobación en el país de la ley del aborto, que Fernández impulsó, contrariando los postulados de la Iglesia en el tema.Después de la reunión con el Papa, Fernández será recibido por el presidente italiano, Sergio Mattarella. Y se espera que pueda dialogar también con Georgieva máxima autoridad del FMI, en busca de un acuerdo de renegociación de la deuda.Con esa expectativa, el Presidente postergó su regreso al país, que será el sábado.Alberto Fernández y Fabiola Yañez fueron recibidos por el Papa Francisco el 31 de enero del 2020 (REMO CASILLI / POOL / AFP/)Ayer por la tarde, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con Julie Kozack, quien, junto con Luis Cubeddu, son los dos funcionarios del staff a cargo de la negociación con el gobierno argentino.Según pudo reconstruir LA NACION pese al hermetismo que rodea al titular del Palacio de Hacienda, se trató de una reunión técnica, como la que mantienen de forma regular Guzmán y Kozack, que viajó a la capital italiana para participar del seminario que organiza la Pontificia Academia de Ciencias (PAC), que dirige el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, que se llama “Soñando un mejor reinicio”.Este jueves, Guzmán y Kosack volverán a verse para continuar negociando. “Es un proceso largo, pero son todos pasos positivos”, dijeron fuentes oficiales.Ciudad del Vaticano: El papa Francisco en un encuentro organizado en Roma por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano saluda al ministro de economía Martín Guzmán y a Kristalina Georgieva, titular del FMI, 05/02/2020 (Archivo/)Entre otras personalidades, estarán presentes hoy en el Vaticano la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen; el premio Nobel de Economía y mentor de Guzmán, Joseph Stiglitz, y el exsecretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry, entre otros.Durante la gira presidencial, Fernández es acompañado por la primera dama Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Beliz se sumó al grupo en este último tramo de la gira.

Fuente: La Nación

 Like

Escenas del capitulo anterior:Los rioplatenses se habían entusiasmado con una semana que los ahuyentara de las bajas temperaturas de días atrás pero los amaneceres invernales nunca se fueron y a pesar de algunas tardes agradables el público otoñal empezó a perder la paciencia. Apoyados por el poderoso #TeamVerano, muchos pidieron que se les devolvieran sus tickets. En un edificio céntrico una discusión de oficina entre fanáticos veraniegos y amantes de las bajas temperaturas, terminó en un baño de sangre. Mientras, una multitud se agolpaba frente a la embajada de Canadá pidiendo que saquen a la hoja de su bandera. En eso, desde el horizonte se empezó a divisar una gigante figura, casi como un segundo amanecer. Era el Yeti, la mismísima bestia polar puso su pie grande sobre el rio y les dijo a los incautos con voz grave y reverberante: “Esto fue solamente un entrenamiento. Pronto comenzará la verdadera batalla polar. Winter is coming” Luego se alejó dejando la esperanza de que el frío nos abandonaría por varios días. El episodio terminaba con los títulos cayendo sobre el coloso antártico en cámara lenta. Luego vinieron varias publicidades con ofertas copadas del Hot Sale.Jueves: afloja el fríoEl amanecer del jueves ya muestra los primeros indicios de la recuperación térmica con tres grados más que ayer, con 8°C en CABA y 4°C para el GBA y viento leve. Parece poco pero alcanza a sacar a la zona suburbana del frío intenso, de todas maneras la recuperación será gradual, sean pacientes. Regresa la nubosidad al río de la Plata y no será mal negocio, aunque nos quite algo de sol, y con ello algún grado menos por la tarde, nos ayudará a mantener la temperatura nocturna. La tarde será térmicamente muy parecida a la de los últimos días con 19°C de máxima. La noche cierra estable con 13°C y cielo parcialmente nublado.Viernes: debutan las máximas de veintipicoEl viernes le agrega un escalón más a las mínimas, ahora saliendo desde los 9°C. La poca nubosidad no alentará tanto a la recuperación matinal pero ayudará a un batacazo térmico vespertino cuando el termómetro rompa el techo de los 20°C después de dos semanas de intentos. El viento seguirá soplando templado de manera leve para moldear una tarde donde alguno se vuelva con el abrigo en la mano. Los 15°C nocturnos avisan que las noches frías quedaron atrás y hasta se le puede sacar una manta a la cama.Sábado: volvió el otoñoAhora si se notará la recuperación térmica con una mínima de 11°C que si bien es fresco serán seis grados más que a mitad de semana. Será una mañana que no expondrá los rasgos invernales de los últimos amanecer con cielo algo nublado. La jornada alternará algunos pasajes nubosos con otros tramos soleados manteniendo el arribo de aire templado prometiendo otra tarde térmicamente muy agradable con 20°C de máxima. La noche sigue lejos del frío.Domingo: a mesa afueraLa jornada dominical mantendrá la promesa de los amaneceres otoñales ofreciendo 12°C para la capital, puede que el sector suburbano presente tres grados menos. Se estima viento en calma, cielo parcialmente nublado y un ambiente muy agradable desde el mediodía. Si ligamos bastante sol el mercurio pasaría cómodamente los 21°C como para animar a todos aquellos que quieran salir un rato de casa.La isla bonitaBuenos Aires es conocida como “isla de calor”. Esto se debe a un efecto de inercia térmica. Todo el cemento de la ciudad hace que la temperatura nocturna baje más lentamente con respecto al conurbano donde el pasto le gana al cemento. De ahí las mínimas tan diferenciadas. El efecto moderador de las aguas del río también ayudan a que el termómetro no toque el piso. Lo que para nosotros es una calamidad en verano donde la temperatura nocturna baja en la zona suburbana pero no en capital y no nos deja dormir por el calor, en invierno termina siendo toda una caricia térmica.Spoiler alertVuelve la calma al estuario con varias jornadas sin irrupciones de aire frío. Los amaneceres seguirán en torno a los 12°C y las máximas merodeando los 19°C. Se sentirá claramente la diferencia a la hora de salir temprano de casa. Después de un tiempo prolongado con el pluviómetro seco, volvería a llover el viernes 21.Eso es todo amigas y amigos. El otoño retoma sus funciones a partir de hoy. No le pidan que haga todo de golpe pero para la mañana del sábado ya estaremos nuevamente con mínimas de dos dígitos, buenas noticias para los laburantes del conurbano que debieron soportar los dos grados de sensación térmica tiritando en la parada, ahora tendrán amaneceres con más de diez grados. Es una buena oportunidad para apagar la estufa por un tiempo o a lo sumo tenerla prendida un poquito a la mañana, para los más friolentos. A partir del fin de semana comienza la tregua térmica, al fin y al cabo, de eso se trata el otoño.Hasta la semana que viene@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — julio urías lanzó siete innings estelares con pelota de dos hits, matt beaty remolcó tres carreras y los dodgers de los ángeles vencieron el miércoles 7-1 a los marineros de seattle para encadenar triunfos por primera vez en 25 días.Max Muncy la sacó del parque por segundo juego consecutivo para el campeón vigente de la Serie Mundial, que inició una estadía de nueve partidos como local barriendo en la serie interliga de dos encuentros y frenó una racha de mal juego que se prolongó por tres semanas y media.Urías (5-1) se recuperó de su tropiezo del fin de semana en Anaheim, donde cosechó su primera derrota desde 2019. El mexicano, héroe del partido por el título de los Dodgers, retiró a los 13 primeros bateadores rivales que enfrentó, cedió dos sencillos, dio un boleto y abanicó a seis.Beaty bateó un doble de dos carreras en el cuarto episodio y firmó un sencillo remolcador en un quinto que vio cuatro llegadas al plato de los Dodgers, un rally impulsado por el cuadrangular de dos anotaciones de Muncy.La derrota fue a la foja de Justin Dunn (1-1), quien trabajó tres sólidos innings antes de desplomarse en la cuarta entrada para Seattle. Los Marineros cerraron una gira de cinco encuentros con cuatro derrotas consecutivas. Dylan Moore conectó un sencillo remolcador para el equipo, que no tuvo más que dos sencillos en su 11mo tropiezo en 16 fechas.Por los Marineros, el dominicano José Marmolejos de 1-0.Por los Dodgers, el mexicano Julio Urías de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el jueves 13 de MayoTrate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las criticas. Hoy le darán un consejo que lo beneficiará para su futuro.Amor:
Surgen algunas situaciones confusas en el plano afectivo. Trate de comunicarse con su familia con serenidad y pida las explicaciones que necesita.Riqueza:
Anímese y deje de dudar en concretar ese negocio que viene postergando hace varios meses. Etapa donde debe evitar firmar contrato o documentos.Bienestar:
Si hoy cuenta con un poco de tiempo libre, debe aprovechar el momento para dedicarlo a las tareas hogareñas. Lo disfrutará mucho junto a su familia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el jueves 13 de MayoComprenda que sostener la seguridad en usted mismo, será la clave para solucionar todos los conflictos que se le puedan presentar en esta jornada.Amor:
Intente reflexionar y así podrá cambiar ciertas posturas que le impiden comunicarse correctamente con su pareja. Si no puede solo, busque ayuda profesional.Riqueza:
Relájese, ya que sus planes siguen perfectamente encaminados. Pronto recibirá noticias favorables acerca de ese proyecto que tanto le interesa y no pudo concretar.Bienestar:
Aunque se sienta desbordado, hoy intente sostener la paciencia. No se deje persuadir por las provocaciones de terceros, ya que podría salir lastimado.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Cody Poteet ganó en su debut en las mayores, Jesús Aguilar sacudió un jonrón por tercer juego consecutivo y los Marlins de Miami se impusieron el miércoles 3-2 a los Diamondbacks de Arizona.Poteet (1-0), de 26 años, firmó una sólida labor a pesar de conceder una carrera en el primer inning y un vuelacercas solitario en el quinto. El derecho estuvo cinco episodios en el montículo en los que admitió cuatro hits, ponchó a seis y no dio pases por bolas.El venezolano Aguilar dio a los Marlins una ventaja de 2-0 en la pizarra en la primera entrada cuando convirtió una recta a 93 mph de Matt Peacock en un cuadrangular que se fue por la línea del jardín izquierdo.Peacock (1-1) cargó con la derrota al permitir tres anotaciones, dos de ellas limpias, en cinco innings. Fue su primera apertura en la MLB, provocada por la entrada Zac Gallen, que debía salir como abridor, en la lista de lesionados a 10 días antes el miércoles.El dominicano Yimi García trabajó el noveno episodio para su sexto salvamento del año.Por los Marlins, los venezolanos Miguel Rojas de 5-1, con una anotada; Jesús Aguilar de 4-2, con una anotada y dos remolcadas; Sandy León de 4-1, con una anotada y una producida. El puertorriqueño Isan Díaz de 1-0. El dominicano Magneuris Sierra de 4-2.Por los Diamondbacks, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-0; David Peralta de 4-1, con una impulsada; Eduardo Escobar de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like