Defensa y Justicia empató como visitante de Universitario, de Perú, en el estadio Monumental de Lima, y el 1 a 1 lo dejó solo en el segundo puesto del grupo A de la Copa Libertadores. El puntero de la zona es el vigente campeón, Palmeiras, de Brasil, que ganó sus cuatro partidos y suma 12 unidades; el conjunto argentino acumula 5; Independiente del Valle, de Ecuador, posee 4, y Universitario, 1.Los dirigidos por Sebastián Beccacece empezaron perdiendo contra los conducidos por su compatriota Ángel David Comizzo, que se pusieron en ventaja con un gol de Alberto Quintero en el quinto minuto adicional del primer tiempo. Pero el entrenador del conjunto de Florencio Varela hizo ajustes tácticos en el segundo tiempo para presionar más arriba. Así Defensa y Justicia alcanzó la paridad apenas jugados 8 minutos, por medio de su mayor goleador, Braian Romero, tras una gran jugada colectiva.Resumen de Universitario 1 vs. Defensa y Justicia 1Al ver tambaleante a su presa, desde entonces el Halcón fue por más, con sus características: buen fútbol, prolijo y profundo, con control y sorpresa. Terminó jugando en el campo del rival, dueño absoluto de la pelota y abriendo el juego por los costados a partir de la distribución siempre atinada del joven volante central Enzo Fernández. Mereció apropiarse de los tres puntos, pero debió conformarse con uno.Crisis. San Lorenzo perdió ante Central y también se despidió de la SudamericanaNo obstante, esa unidad es valiosa, porque le permite llegar a la penúltima fecha del grupo con una de ventaja sobre el tercero. Una buena perspectiva, por más que en la próxima jornada el equipo auriverde visitará a Palmeiras, este martes, a las 19.15. Su cierre de zona será frente a Independiente del Valle en Florencio Varela, el jueves 27.”Error de novato”. En España apuntan a Koeman por su Barcelona autodestructivoLa síntesisAsí está la tabla

Fuente: La Nación

 Like

Carga impositivaEl Gobierno se preocupa por la suba de alimentos, pero si una persona pobre compra los productos básicos, como arroz, leche, aceite, gaseosa, jugo, agua, harina, fideos, galletitas y mermelada, por valor de $3000, cuando llega a la caja se encuentra al cajero (del Gobierno) y le pide por la compra que pague otros $2000 en impuestos. Y el Gobierno, feliz cuando suben los precios, porque por el 40% de impuestos crece su ingreso. Si el Gobierno es socio del productor de alimentos en un 40%, ¿por qué le va a interesar bajar el precio que percibe? El Gobierno, sin trabajar, es el socio que hace que el precio sea alto. ¿Por qué no trata de acordarse de los pobres y baja sus elevados impuestos? ¿Hay pobres en el mundo con impuestos tan altos para tan pocos servicios?Alfredo Ricardo Lanusselanussealfredo@gmail.comDonación de AlmeydaEl conocido crack de fútbol Matías Almeyda (ex-River, Lazio, etc.) actualmente dirige un equipo en los Estados Unidos. Su padre falleció en marzo, y no pudo despedirlo. Matías ha tenido un gesto muy plausible y generoso: hizo contactos con un laboratorio en EE.UU. para comprar vacunas para el Covid, destinadas a la totalidad de la población de Azul, provincia de Buenos Aires (55.000 habitantes). Para obtener autorización en nuestro país y llevar a cabo su generosa acción a costo suyo, contactó a autoridades argentinas para su aprobación. Resultado: fue denegada. Parece mentira, después de escuchar todo lo contrario del propio jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien había afirmado que gobernaciones y particulares podían comprar las vacunas.Triste e indignante final del enorme gesto de Almeyda, fruto del amor a su Azul natal.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comFalsedadesEl jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, en referencia a la vacunación contra el Covid, expresó: “Ellos inoculan odio y nosotros inoculamos amor”.Mientras la política argentina sea manejada en su mayoría por referentes con semejante nivel de petulancia y falsedad, los ciudadanos que amamos la verdad y que no queremos postergar más nuestros deseos de una Argentina más libre, más ética, más rica en recursos y trabajo para todos, donde todos sus habitantes seamos realmente iguales ante la ley, veremos frustrada nuestra esperanza. Y con el enorme costo que ello significa, y que se llama pobreza.Bernardo M. Clémentbc.arquitectura2@gmail.comQuita a la ciudadLa CABA sufrió una importantísima quita en los fondos de coparticipación, y la Nación sigue reduciéndole aportes que le corresponden. Hay una “sensación” de que esto seguirá en distintas formas.He escuchado a muchos residentes de la ciudad quejarse muchas veces en reuniones, por Zoom, WhatsApp y todas las formas de “charlas de sillón” posibles. En la mayoría se repite la frase “le quitaron a Rodríguez Larreta… y no hace nada”. No nos damos cuenta de que nos quitaron a nosotros salud, educación, seguridad, no a Rodríguez Larreta (y que esta quita redundará en más impuestos), y que el jefe de gobierno tiene poca posibilidad de defendernos si nosotros, los ciudadanos de la CABA, no defendemos nuestros derechos. Veo manifestaciones, piquetes de todo tipo por cualquier razón; no vi ninguna manifestación importante y visible (con los cuidados necesarios) de ciudadanos de la CABA para defender los derechos de su ciudad. Seguimos en el “sillón”.Guillermo Félix CarballoDNI 4.555.971Medio OrienteNo puedo creer que la Argentina, mi país, siga apoyando abiertamente a un grupo terrorista como Hamas. Así fue como se pusieron dos bombas en Buenos Aires, hechos terroristas que no fueron debidamente aclarados. Seguimos en el eje de Irán y no dejamos en claro que fue Hamas quien atacó a Israel. El año pasado tuve la gracia de visitar Jerusalén, como católica, en un viaje de peregrinación a Tierra Santa. Es un lugar donde conviven las tres religiones monoteístas. Fue muy triste para mí escuchar y ver los ataques con misiles a Tel Aviv; ellos no esperaban ese ataque, aunque estaban preparados para detenerlo. Israel se defendió y la Argentina no reconoce el orden de los hechos, ni a Hamas como un grupo de violentos que gobierna ilegítimamente la Franja de Gaza. Israel es un país democrático con un sistema republicano. Para colmo, nuestro presidente está actualmente en gira por Europa para buscar apoyo de países democráticos. ¿Qué pueden pensar de semejante actitud de la Argentina? La mayoría de los argentinos no apoyan estas declaraciones de la Cancillería, como tampoco la forma autoritaria con la que nos quieren gobernar.Mariana CaballeroDNI 13.214.240Decir la verdadUno no es ningún idiota, por algo se ha recibido como doctor en una disciplina científica. Es probable que no entienda del todo las complejidades de las relaciones sociales, pero sabe claramente qué es verdad y qué es mentira o “avivada” argentina, supuestamente conveniente. Por eso suscribo con entusiasmo la propuesta de Ariel Torres en su columna Catalejo. ¡Hay que decir la verdad! No puede haber duda entre la verdad y el descreimiento resignado o el discurso fatalista, o simplemente la media verdad destinada a alimentar el odio.Enrique VasiniDNI 5.192.358IncomunicadosEn febrero de este año, una gran tormenta azotó el Barrio Don Orione, de Claypole, y dejó a 8 o 10 manzanas sin teléfono, porque se cayeron todos los postes y se robaron los cables. Se han hecho reclamos desde entonces a Movistar (ex-Telefónica) y dicen que van a poner teléfonos inalámbricos porque se roban los cables y no tienen presupuesto. Los inalámbricos son importados y no llegan.En estos días, con el Covid, un barrio no puede quedar incomunicado.Mónica Malaccortomom71@outlook.com.arEn la Red FacebookLluvia de misiles y sirenas en una de las noches más angustiantes de Tel Aviv“Dios mío, cuánto odio”- Gustavo Padilla“Otra muestra más de la calidad de la cancillería argentina; critica la represión en Israel y Colombia, pero calla lo mismo para Venezuela, Cuba e Irán”- Cristina Magallanes“Paz, paz”- Mirta NegreiraLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — José Altuve y Yuli Gurriel dispararon sendos jonrones en los albores del encuentro, y los Astros de Houston totalizaron cinco vuelacercas, su mayor cifra en la campaña, para apabullar el miércoles 9-1 a los Angelinos de Los Ángeles.El venezolano Altuve descargó un cuadrangular en el primer turno del encuentro, mientras que el cubano Gurriel, quien también había bateado un jonrón el martes, logró un garrotazo de dos carreras hacia el final de la primera entrada.Kyle Tucker se sumó a la fiesta, conectando jonrón por segundo duelo consecutivo. Su batazo de dos carreras llegó en el sexto capítulo, frente a Andrew Heaney (1-3), para colocar la pizarra 5-0.El abridor mexicano de Houston, José Urquidy, toleró dos hits y recetó cuatro ponches en tres innings y dos tercios, antes de marcharse por una molestia en la parte posterior del hombro.Brandon Bielak (2-2) lució sólido tras la salida de Urquidy, al tolerar sólo dos hits y una carrera en tres innings y un tercio, con lo cual se agenció el triunfo.El cubano Yordan Álvarez conectó un jonrón solitario y )Chas McCormick agregó un leñazo de tres carreras en el octavo episodio para ayudar a que los Astros ganaran su segunda serie consecutiva, luego de llevarse también dos de tres duelos ante Toronto.Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 4-2. El dominicano Juan Lagares de 4-1.Por los Astros, el venezolano Altuve de 5-1 con una anotada y una producida. Los cubanos Álvarez de 4-2 con dos anotadas y una empujada, Gurriel de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, Díaz de 1-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-3 con dos anotadas, Martín Maldonado de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Hasta hace no tanto, el lugar donde se iba a buscar la mejor receta para preparar en casa era la televisión. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales la costumbre cambió por completo.Hoy, cuando hacen faltas ideas a la hora de enfrentarse a las hornallas se apela a esos videos breves que con pocos ingredientes y un paso a paso vertiginoso producto de la edición, consiguen resultados, aparentemente, asombrosos.Se ve que los chefs profesionales no avalan el nuevo formato, o al menos Germán Martitegui, que se lo hizo saber a Claudia Fontán durante una lapidaria devolución en el último programa de MasterChef Celebrity.La actriz había llegado a la mesa de degustación con un besugo relleno de hierbas con papas confitadas, el problema fue que el pescado estaba sobre un “colchón de cítricos”, que eran las rodajas de fruta en las que había hecho la cocción.Los tres jurados probaron con cara de póquer, y aunque el resto se quedó con la preparación propiamente dicha, Martitegui decidió ir más allá y hacer aflorar su disgusto: “Cocinar un pescado entero sobre rodajas de cítricos es para Instagram. En una foto puede quedar perfecto pero no funciona. El sabor de la cáscara del cítrico es completamente amargo, entonces pasa al pescado y hace que todo quede amargo. Además no termina siendo una presentación práctica”.Damián Betular quiso bajar un poco los decibeles, pero acompañó lo dicho por su colega: “Hay gente que cocina con rodajas de limón por arriba, pero la cocción es muy corta. Si lo dejás mucho, siempre va a ganar el amargo.“¿Sabés por qué lo hice? -contó Fontán minutos después-, porque lo ví en una receta de Instagram”. A confesión de partes.

Fuente: La Nación

 Like

Algunos dicen que no es tan buen cocinero como parece, y a veces su performance en MasterChef Celebrity parece darles la razón. Alexander Caniggia confunde los utensilios, prepara platos simples pero sorpresivamente “diferentes”, no tiene manejo alguno de proporciones, asegura nos seguir las recetas y no tiene la menor idea de vocabulario gastronómico.Semejante panorama es un campo fértil para que se elaboren las más variadas teorías conspirativas, como pasó con Vicky Xipolitakis durante la primera temporada. Sin embargo, y al igual que la mediática, Alex avanza firme hacia una semifinal que ya parece tener asegurada. Eso sí, si el jurado se lo permite.En el miércoles de los mejores volvió lo que llaman “el mercado extremo”. Se trata del mismo lugar de siempre pero ambientado como si se tratara de un gigantesco pelotero, con obstáculos tendientes a complicar la elección de ingredientes. La “trampa” en este caso era que debían usar todo lo que agarraran sin excepción. Y todo aceptaron las reglas, todos menos Caniggia.“¿Usaste todos los ingredientes? Por ejemplo, ¿dónde está la crema de leche”, le pregunto suspicaz Donato de Santis a un Alex que juraba ante la Biblia que la había usado (como a todos los demás ingredientes de su mesada) en la cocción.Pero claro, una cosa es engañar a un amateur y otra a paladares profesionales, y por eso a la hora de la devolución, Germán Martitegui expuso su mentira: “Este plato no tiene la crema ni la salsa picante, por más que vos digas que sí. Si no mintió, “obvió la verdad”. En un momento como este, que el que se equivoca se va, estaría bueno que te dejes ayudar. Cocinarías mejor”.Por mentir, o como dijo el jurado “faltar a la verdad”, Alex Caniggia quedó en la mira del jurado y en la gala de eliminación.

Fuente: La Nación

 Like

Victoria Tolosa Paz, referente kirchnerista y presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, fue quien disparó una escalada en la temperatura del debate televisivo sobre la pandemia, cuando dijo frente a un legislador de la Coalición Cívica y un exministro de Cambiemos: “La oposición no tiene voluntad de trabajar para salvar vidas, para el proceso de vacunación, ni para acompañar a los que están sufriendo. La pandemia no distingue ni partidos políticos ni posiciones ideológicas”. Tolosa Paz estuvo acompañada por el legislador porteño Juan Manuel Valdés, claramente con experiencia en un estudio de TV, que atinaba a defender los conceptos esgrimidos por su compañera sin mostrar mucha capacidad para cerrar las ideas en vivo.En la otra mesa estaban el exministro de Cultura Pablo Avelluto, y Hernán Reyes, legislador Coalición Cívica. Con un tono irritante y hasta poco cortés, Avelluto propaló sus declaraciones: “Hay vacunas que no sabemos por qué no las tenemos. Se pagaron dosis que no llegaron. Es grave lo que han hecho, murió gente porque distribuyeron las vacunas entre sus amigos”.Estamos ante una oposición que en tiempos de pandemia no puede sentarse a dialogar con el oficialismo en función de salvar vidas. La pandemia no distingue partidos políticos ni posiciones ideológicas. #Ahora en @adosvoces_tn pic.twitter.com/kI2ExcFwWU— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) May 13, 2021Rápidamente Tolosa Paz lo cruzó y lo llevó a otro campo de debate. La economía, y la gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo. “Es indignante que tuvieron cuatro años para gobernar e hicieron las cosas realmente mal. Destruyeron el trabajo, que es el gran ordenador de la vida de nosotros. Todos los indicadores de la Argentina en términos de producción e industria acaban de mostrar una recuperación. Compusimos el salario, las jubilaciones, las pensiones. Los indicadores económicos muestran una recuperación”, dijo la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que depende de Casa Rosada.Avelluto no se quedó callado. Hablaba de modo encendido, al punto que Tolosa Paz le dijo: “Estás colorado como un tomate”. El exfuncionario macrista siguió, con un polémico: “Ni olvido, ni perdón. Ratifico que no se va a olvidar el desastre imperdonable de este gobierno. Vayan a hacer las compras y vean cuál es la inflación”.Allí, ambos kirchneristas lo llamaron machista por decirle eso a la funcionaria; entonces cargaron contra el exministro, pero desde este nuevo flanco. Todo parecía encenderse. Pero finalmente, sólo fue pirotecnia televisiva. Avelluto se defendió, negó la acusación y recalcó que simplemente los estaba invitando a que caminen como cualquier ciudadano y observen el proceso de suba de precios que enfrenta la población en medio de la pandemia. Así se cerró el debate.

Fuente: La Nación

 Like

Está claro el plan económico para llegar a las elecciones: congelar dólar y tarifas, a la vez de emitir todo lo posible para repartir subsidios.Nadie sabe cómo se resolverá esa bomba de tiempo del dólar y las tarifas congeladas, con la inflación a 50% anual, después que se cuenten los votos.¿Hasta dónde seguirá la radicalización del Instituto Patria?¿Se respetarán los derechos de propiedad de ahorros y empresas o seguirán subiendo los cepos y los impuestos?Evitar un doble default con el FMI y el Club de París ayuda a transitar con menos tensión el camino hasta las elecciones.Es lo que intenta en estas horas Alberto Fernández y Martín Guzmán con los gobiernos europeos.También la soja en 600 dólares contribuye a contener la corrida contra el peso y la disparada del dólar.Evitar el doble default ayuda a no empeorar las cosas.No resuelve el corazón del problema argentino: el gigantesco déficit fiscal.La realidad se impone con la inflación al 4%/5% mensual.El Tesoro otra vez necesita cada vez mayor asistencia del Banco Central con emisión para cubrir el déficit.El volumen de problema impresiona: el total de subsidios a la energía en todas las etapas alcanzó casi al billón de pesos en 2020.Significa todo el dinero destinado para el IFE, multiplicado por tres.La novedad de la inflación creciente en EE.UU. es ahora el nuevo problema.Peligra el boom de las bolsas y las materias primas.Si suben las tasas en EE.UU. termina el crédito barato para el mundo.La Argentina se complica sola: la Cancillería se puso lado del terrorismo en el conflicto histórico en Gaza, que volvió a escalar fuerte entre Israel y los integristas de Hamas.La crisis sanitaria no cede: sigue muy bajo el ritmo de vacunación y crecen los contagios y fallecidos.Cada vez se conocen más casos de gente fallecida a la que no le llegó la vacuna a tiempo, a pesar de que le correspondía.Repone la indignación contra el Gobierno por la malversación de vacunas.Se espera con urgencia la llegada de las vacunas prometidas de AstraZeneca antes de fin de mes.Se confirmó el acuerdo político para postergar las elecciones.Ahora crecen las dudas sobre si habrá Primarias.Los riesgosos superpoderes sanitarios por ahora no pasan la votación en Diputados.Sigue la controversia por las clases: Capital mantiene las escuelas abiertas mientras que la Provincia las sigue cerrando

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 13 de Mayo, se reportaron en España 3592751 casos de infectados, 79208 de muertos y 3291156 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEspaña se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33585016, India 23702832, Brasil 15361686, Francia 5934769, Turquía 5072462, Rusia 4905059, Reino Unido 4457675, Italia 4131078, España 3592751, Alemania 3558148.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 13 de Mayo, se reportaron en Alemania 3558148 casos de infectados, 86009 de muertos y 3220300 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33585016, India 23702832, Brasil 15361686, Francia 5934769, Turquía 5072462, Rusia 4905059, Reino Unido 4457675, Italia 4131078, España 3592751, Alemania 3558148.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 13 de Mayo, se reportaron en Italia 4131078 casos de infectados, 123544 de muertos y 3655112 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaItalia se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33585016, India 23702832, Brasil 15361686, Francia 5934769, Turquía 5072462, Rusia 4905059, Reino Unido 4457675, Italia 4131078, España 3592751, Alemania 3558148.

Fuente: La Nación

 Like