Senadores oficialistas han propuesto que la Argentina no “malgaste” la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) en cancelar la deuda que el Estado nacional tiene con el Club de París, porque resulta más conveniente dedicarlos a la lucha contra el coronavirus. ¡Cómo no se me ocurrió!, debe estar pensando Martín Guzmán. Pero, ¿es esto posible?El DEG es la moneda creada por el Fondo Monetario Internacional. El Fondo fue fundado en 1944. John Maynard Keynes, jefe de la delegación inglesa, no pudo convencer a Harry Dexter White, jefe de la delegación norteamericana, para que desde el vamos el FMI pudiera emitir su propia moneda. Esto recién se decidió en la reunión de Río de Janeiro, en 1967 y la primera emisión se realizó en 1969.Pues bien, en el “libro mayor” del FMI cada país miembro tiene una página, en cuyo haber se anota la cantidad de DEG que le fueron asignados. Ningún país puede emitir un cheque para pagar con sus DEG alimentos para sus pobres o vacunas para sus habitantes. Un Estado miembro puede convenir con otro cambiarle parte de sus DEG contra la moneda del otro para afrontar una crisis externa. Ejemplo: cabe imaginar que el presidente Fernández le haya dicho a su par Macron: “Querido Emmanuel: te voy a transferir DEG para pagarte la porción que te corresponde de la deuda que el Estado argentino tiene hoy con el Club de París”.El dinero es fungible, de manera que la propuesta de los senadores podría replantearse de la siguiente manera: le pagamos al Club de París con los DEG que nos fueron asignados, de manera que podremos dedicar los recursos que habíamos acumulado los argentinos para cancelar la referida deuda a aliviar la situación de los pobres y los no vacunados de nuestro país.Luce impecable, pero cabe preguntarse: ¿seguro que los argentinos habíamos decidido pagarle al Club de París con recursos generados por nuestros propios esfuerzos? Difícil de creer. Pero entonces no hay recursos para redireccionar.Última, pero no menos importante. ¿Así que calcularon el presupuesto nacional para 2021 con una hipótesis inflacionaria de 29%, con un aumento de las tarifas acorde con dicha hipótesis inflacionaria y suponiendo que durante el año en curso la pandemia/cuarentena no generaría mayores gastos?Peor para el presupuesto, porque en la Argentina 2021 la realidad va de las decisiones al presupuesto, y no al revés.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de gaza (ap) — los agotados palestinos se preparaban el jueves para un lúgubre feriado por el final del ramadán, el mes sagrado del islam, mientas gaza se alistaba para más ataques aéreos israelíes y la violencia comunitaria se extendía por todo israel tras semanas de protestas y disturbios en jerusalén.El último estallido de violencia en Oriente Medio ha calado más en territorio israelí que ningún otro desde la intifada, o levantamiento, de 2000. Turbas árabes e israelíes campan por las calles, golpeando salvajemente a la gente e incendiando autos, y los vuelos al principal aeropuerto del país se han cancelado o desviado.Las últimas tres guerras entre Israel y Hamas, el grupo militante que gobierna Gaza, se limitaron en gran medida al empobrecido y bloqueado territorio palestino y a las comunidades israelíes fronterizas. Pero esta nueva ronda de combates, que como la intifada comenzó en Jerusalén, parece estar extendiéndose y sacudiendo todo el país.El Eid al-Fitr, que marca el final del mes de ayuno diurno, suele ser una festividad en la que las familias compran ropa nueva y celebran grandes banquetes.Pero los residentes en Gaza se preparaban para una mayor devastación mientras los insurgentes disparan una ronda de proyectiles tras otra e Israel efectúa potentes ataques aéreos que llenan el cielo de columnas de humo. Desde que comenzó el lanzamiento de cohetes el lunes, Israel ha derribado dos edificios de departamentos de gran altura que albergaban instalaciones de Hamas tras pedir a los civiles que los evacuasen.Hamas, que arrebató el control de la Franja a fuerzas rivales palestinas en 2007, pidió a los fieles que celebren las oraciones comunales del Eid dentro de sus casas o en las mezquitas más próximas en lugar de al aire libre, como es tradicional.Hassan Abu Shaaban trataba de levantar el ánimo repartiendo dulces a los transeúntes luego del rezo, pero reconoció que “no hay ambiente de Eid en absoluto”.“Todo son ataques aéreos, destrucción y devastación”, agregó. “Que Dios ayude a todos”.Los insurgentes de Gaza continuaron los incesantes bombardeos contra Israel durante el día y hasta la madrugada del jueves. Los ataques paralizaron la vida en las comunidades sureñas próximas al territorio palestino, pero alcanzaron también a la zona de Tel Aviv, a unos 70 kms (45 millas) al norte, por segundo día consecutivo.Israel ha comenzado a desviar algunos vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto internacional Ben Gurion, próximo a Tel Aviv, al de Ramon, en el extremo sur del país, afirmó el Ministerio de Transporte. En los últimos días se han cancelado también varios vuelos.Según el ejército israelí, desde lunes se han disparado más de 1.600 cohetes, de los cuales 400 no llegaron a salir de Gaza. Las defensas antiaéreas de Israel interceptaron el 90% de los proyectiles. Los ataques de su aviación alcanzaron unos 600 objetivos en la Franja, agregó.El ejército israelí compartió imágenes que muestran el impacto de un proyectil entre torres de apartamentos en Petah Tikva, un suburbio de Tel Aviv, en la madrugada del jueves, que al parecer causó un gran incendio. El incidente dejó varios heridos y daños importantes, añadió.“Estamos sobrellevándolo, sentados en casa, esperando que todo esté bien”, afirmó Motti Haim, residente en Beer Yaakov, en el centro del país, y padre de dos hijos. “No se trata simplemente de correr al refugio. No es fácil con los niños”.El Ministerio de Salud de Gaza elevó la cifra de víctimas mortales palestinas a 69, incluyendo 16 menores de edad y seis mujeres. El grupo insurgente Yihad Islámica confirmó la muerte de siete de sus efectivos, mientras que Hamas reconoció que un alto comandante y varios miembros más fueron asesinados. Israel sostiene que el número de insurgentes muertos es mucho mayor al reconocido por Hamas.En Israel, un total de siete personas perdieron la vida, cuatro de ellas el miércoles. Entre ellas había un soldado que murió por un misil antitanque y un niño de 6 años que fue alcanzado por un cohete.Aunque funcionarios de Naciones Unidas y de Egipto dijeron que se están realizando esfuerzos para un alto el fuego, no hubo indicios de avances. La televisora israelí Channel 12 reportó el miércoles en la noche que el Consejo de Seguridad del primer ministro, Benjamin Netanyahu, autorizó una ampliación de la ofensiva.___Krauss informó desde Jerusalén. Los periodistas de The Associated Press Isabel DeBre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Karin Laub en Cisjordania, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El economista Carlos Melconian participó de Somos Nosotros, con Willy Kohan, en LN+ y opinó sobre el plan del Gobierno para llegar a las elecciones y la incertidumbre de la economía en este contexto.Sobre la cotización del dólar, Melconian, como acostumbra, utilizó una serie de metáforas para analizar esta problemática en la Argentina. “Nunca está la vaca atada, siempre está el error humano en el camino y hoy vemos que errores humanos hay a montones”, comenzó. Y continuó: “Está el tema de la soja que dio vuelta el mercado de cambios. No había cepo que lo diera vuelta y lo dio vuelta finito. Lubrica un poquito las importaciones, sirvió para parar el contado con liqui. Incrementó un poquito las reservas, mantiene al día el pago con reservas de organismos internacionales”.Mercados: descartan que el dato de inflación en Estados Unidos cambie su dinámicaEn un año electoral y con esta incertidumbre económica, Melconian observó: “No es fácil el camino, no es que teníamos el ministro crack y que le están poniendo palos en la rueda. Te queda la tasa de inflación y la vacuna. O sea, en los países más normales del mundo con 3% de inflación anual, PBI per cápita holgada, los oficialismos perdieron todos”. No obstante, consideró: “Acá existe la idea de que el conurbano bonaerense no existe en otro lado del mundo, que van a sacar el fuego sagrado de ahí”.Por otro lado, sostuvo: “Nunca se dio simultáneamente este dólar con esta soja, aún con las retenciones, se enojan mis amigos del campo, pero el ingreso está fenómeno. Yo soy chacarero y te lo tiro todo por la cabeza”.En otro momento de la entrevista, opinó sobre un posible escenario postelectoral. “Hoy no sabemos qué, pero que ese día vamos a ver; ejemplo, lo sanitario, dónde va a estar parados. Segundo, va a haber un dato electoral, clave. Estamos en una de las elecciones más importantes de la historia argentina”, opinó.“Todo eso tiene que ser ratificado en la urna, la libertad del potrero no se pierde, no es anarquía, libertad dentro de la ley. Lo sanitario va a ser un dato, las elecciones van a ser otro”, dijo.Respecto al plan económico, consideró: “No tenés más remedio que ir a arreglar precios relativos, lo que hay que pedir en el plan es que no se atrase mucho el tipo de cambio, después habrá que ver los precios cuidados, los precios máximo, los 12 meses, el combustible y las tarifas públicas”. Y concluyó: “El asunto es cómo administrar la inflación después de un salto en el régimen del que estás hace cuatro años a una tasa del 40 o 50, es una cirugía importante”.

Fuente: La Nación

 Like

Israel continuó este miércoles con su intensa ofensiva militar en la Franja de Gaza, que mató a 10 altos mandos de Hamas y derrumbó un par de torres que albergaban instalaciones de terroristas durante una serie de ataques aéreos. El grupo palestino no mostró señales de retroceder y disparó cientos de cohetes hacia ciudades israelíes.La Fuerza Aérea de Israel registró todo en impactantes videos. En apenas tres días, la más reciente ronda de combates ha evocado — e incluso superado — a la devastadora guerra de 50 días que protagonizaron ambas partes en 2014. Al igual que en el conflicto previo, ninguna de las partes parece contar con una estrategia de salida.Over the past few hours, IAF aircraft struck several strategically significant buildings belonging to the Hamas terror organization, as well as a Hamas naval force squad. pic.twitter.com/2hkEvZlCW7— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Pero hay algunas marcadas diferencias. El combate ha detonado los peores episodios de violencia entre judíos y árabes dentro de Israel en varias décadas. Israel desató una intensa serie de bombardeos poco después del amanecer, impactando decenas de objetivos en cuestión de minutos, lo que provocó estruendosas explosiones en toda Gaza. Los ataques continuaron durante todo el día, lo que llenó el cielo de columnas de humo.Preparativos de la Fuerza Aéreal de Israel, antes de los despeguesAl caer la noche de este miércoles, las calles de la Ciudad de Gaza parecían un pueblo fantasma mientras las personas se resguardaban en interiores durante la última noche del ramadán. Tradicionalmente, se trata de una velada, en la víspera de la festividad de Eid al-Fitr, suele tener una vibrante actividad nocturna, en la que las personas salen de compras y a cenar en los restaurantes.“No hay a donde correr. No hay donde esconderse”, dijo a la agencia internacional AP Zeyad Khattab, un farmacéutico de 44 años que huyó junto con una docena de parientes a una casa de su familia en la zona central de Gaza después de que los bombardeos estremecieron el edificio residencial. “Es imposible describir ese terror”, aseguró.A short while ago, an IAF aircraft struck two rocket launchers that were prepared to immediately launch rockets towards Israeli territory.The IAF will continue to strike terror targets in the Gaza Strip and will continue to respond with force as needed. pic.twitter.com/H3Cd5Gx9GB— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Los combatientes de Gaza continuaron atacando Israel con una incesante oleada de cohetes durante todo el día. Los ataques paralizaron a las comunidades del sur del país, pero también se extendieron hacia el área de Tel Aviv, unos 70 kilómetros al norte, por segundo día consecutivo.“Lo estamos sobrellevando, sentados en casa y esperando que todo esté bien”, dijo Motti Haim, residente de la localidad central de Beer Yaakov y padre de dos hijos. “No es fácil correr a un refugio. No es fácil hacerlo con los niños”, subrayó.El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el número de muertos se elevó a 65 palestinos, incluyendo 16 niños y cinco mujeres. El grupo Yihad Islámica confirmó el fallecimiento de siete combatientes, mientras que Hamas informó del deceso de un comandante y varios otros miembros.Un total de siete personas han muerto en Israel, cuatro de ellas el miércoles. Entre las víctimas había un soldado que murió al ser impactado por un misil antitanques y un niño de 6 años que murió en un ataque con cohetes.La IAF, en pleno despliegue militar contra la ofensiva de HamasLa IAF, en pleno despliegue militar contra la ofensiva de HamasEl ejército de Israel asegura que el número de combatientes muertos hasta el momento es mucho mayor al que reveló Hamas. El teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz militar israelí, dijo que al menos 14 combatientes palestinos murieron el miércoles, incluyendo 10 miembros del “mando superior de Hamas” y cuatro expertos en armas. En total, aseguró que por lo menos 30 combatientes han muerto desde el inicio de la ofensiva.Aunque funcionarios de Naciones Unidas y de Egipto han dicho que ya se realizan gestiones para un cese del fuego, no hay indicios de progreso. El Canal 12 de la televisión israelí reportó la noche del miércoles que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu autorizó expandir la ofensiva.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el “lanzamiento indiscriminado de cohetes” desde zonas civiles de Gaza hacia centros poblados de Israel, pero también instó a Israel a mostrar “máximo autocontrol”. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, llamó a Netanyahu para expresar su apoyo al derecho de Israel para defenderse y dijo que enviaría a un alto diplomático a la región para intentar calmar las tensiones.El estallido actual de violencia comenzó a gestarse hace un mes en Jerusalén, donde las duras tácticas policiales de Israel durante el mes sagrado del ramadán y la amenaza de expulsión de familias palestinas por parte de colonos judíos desataron protestas y enfrentamientos con la policía. Un punto focal fue la mezquita de Al-Aqsa -construida en un complejo en lo alto de una colina que es sagrado para judíos y musulmanes-, donde la policía arrojó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes, quienes respondieron lanzando piedras y sillas contra los agentes. La tensión se mantuvo. Y todo escaló rápidamente este fin de semana.Earlier today, an IAF aircraft struck a squad of terrorists operating explosive UAV launchers belonging to the Hamas terrorist organization in the Gaza Strip. The squad was struck while they were preparing to launch the UAV into Israeli territory. pic.twitter.com/D5DUagimcD— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Asegurando que lo hacía para defender Jerusalén, Hamas lanzó una serie de cohetes hacia la ciudad la noche del lunes, lo que desencadenó los actuales combates. El ejército israelí asegura que los combatientes han lanzado unos 1.500 cohetes en apenas tres días, lo que equivale a casi la tercera parte de los que se dispararon durante toda la guerra de 2014.En tanto, Israel ha impactado más de 350 objetivos en Gaza, un pequeño territorio en el que 2 millones de palestinos han vivido bajo un bloqueo, también de Egipto, desde que Hamas asumió el poder en 2007. El ejército desplegó dos brigadas de infantería hacia esa zona, un indicativo de preparativos para un posible enfrentamiento por tierra.

Fuente: La Nación

 Like

“Ella es mi hermosa hermana Sandra, de la que muchas veces hablé. Un ser hermoso, muy sufrido. Una historia de vida tremenda. No daré detalles para preservar su intimidad. Igual, si los contara, de tan escabrosos les costaría creerlos. Tiene 58 años. Hace 40 años que lucha contra sus adicciones. Pasamos por todos los estados, algunas internaciones y por las jornadas extensas sin saber si la encontraríamos en una zanja o similar. Hace como 4 meses la encontré en un estado indescriptible (no podrían siquiera imaginárselo) y pensé que esa misma tarde la despediría. No había más nada que hacer”. Con estas palabras, Analía Franchín comenzó a contarles a sus seguidores de Instagram cuál era la situación de su hermana mayor, de la que ya había hablado a principios de año en varias entrevistas.Si bien en ese primer párrafo la situación resulta angustiante, la periodista continuó su relato y, con el correr de las palabras, la historia fue mutando. “Sin embargo, recordé la vez que tan amorosa y desinteresadamente Gastón Pauls me escribió por Instagram para darme una mano. No lo dudé. Lo llamé y le dije: ‘Se muere ya’. Sin dudarlo, me conectó con Luis Marchini, quien está al frente de Fundación E.I.R.A y ahí mismo comenzamos una lucha para salvarla”.Enrique Llamas de Madariaga: “Con Mastroianni pasé un mal momento, pero peor fue el que le hice pasar yo”Justamente, Franchín eligió acompañar el texto con una serie de fotos en las que se ve a su hermana en la fundación. En la primera de ellas, la que escogió como apertura, se ve a Sandra acompañada por Pauls. “Claramente, quien más lucha es ella. Por salir de ese infierno, que es su sombra constante. No sé qué va a pasar. Dios quiera que pueda continuar con su lucha”, deseó.Y reveló: “Desde aquel día, está limpia, come, ríe, está consciente. No sé si ilusionarme demasiado. Ya lo hice otras veces, pero como bien dice el refrán, no está muerto quien pelea. Le ganó 4 meses a la vida”.“Ojalá sigas así, hermanita. Ojalá con tu lucha puedas ayudar a otros. Quiero aclarar que esto no es un canje. Lo pago rigurosamente todos los meses, pero quería agradecerle públicamente a Gastón, el haberme acercado la esperanza y a Luis por manejar un lugar tan especial y diferente”, aclaró.Por último, realizó un pedido a las autoridades: “Aprovecho la oportunidad para decir que es urgente una nueva ley de salud mental. Hoy están desprotegidos y la mayoría termina en tragedia”. View this post on Instagram A post shared by AF ? (@analiafranchin)“Mi hermana mayor es adicta desde muy chica y hemos hecho de todo para que se rehabilite: desde ir a buscarla a la villa donde se había instalado hasta internarla. Tuvo una hija y la criamos nosotros -mi papá y yo- porque ella, realmente, no podía hacerse cargo de un bebé”, relató Franchín en una entrevista con la revista Para Tí, en enero pasado.

Fuente: La Nación

 Like

YAKARTA, Indonesia (AP) — Los musulmanes celebraban el jueves el Eid al-Fitr en un ambiente sombrío: por segundo año consecutivo, la pandemia del coronavirus forzó el cierre de las mezquitas y obligó a las familias a pasar separadas la fiesta que marca el final del mes sagrado del islam, el Ramadán.Los fieles, con mascarilla para protegerse del virus, participaron en oraciones comunitarias en las calles de la capital de Indonesia, Yakarta. El país de mayoría musulmana más poblado del mundo permitió el rezo en mezquitas en zonas de bajo riesgo, pero cerró los templos en aquellas con más contagios, incluyendo la Gran Mezquita Istiqlal de Yakarta, la más grande del sudeste asiático.Un año más, indonesios y malayos tenían prohibido viajar para visitar a sus familias, como es tradicional en la fiesta que conmemora el fin del ayuno.En Bangladesh, sin embargo, decenas de miles de personas abandonaron la capital, Daca, para reunirse con parientes en sus aldeas a pesar de una cuarentena vigente en todo el país y de los controles de carretera. Los expertos temen un incremento de los contagios en un país con déficit de vacunas y la propagación de las variantes indias del coronavirus.“Entiendo que todos extrañamos a nuestros familiares en momentos como este, especialmente en el Eid, pero prioricemos juntos la seguridad al no volver a nuestros lugares de origen”, dijo el presidente de Indonesia, Joko Widodo.El año pasado, a pesar de que se emitió una prohibición similar, el número de contagios diarios en Indonesia se incrementó en un 37% en las tres semanas posteriores al feriado. Patrones similares se repitieron tras otras celebraciones en un país que ha confirmado 1,7 millones de infecciones y más de 47.600 decesos a causa del COVID-19.El gobernador de Yakarta ordenó también el cierre de centros comerciales, restaurantes y lugares de ocio, que suelen llenarse durante las vacaciones.Sin rezos comunitarios en las mezquitas, ni reuniones familiares, ni parientes que entreguen regalos y galletas a los niños, “el Eid ya no es más un gran evento”, dijo Maysa Andriana, residente en la ciudad. “La pandemia lo ha cambiado todo… ¡esto es muy triste!”.Aunque la policía estableció controles en autovías y los vuelos domésticos y otras forma de transporte estaban suspendidos, persiste la ansiedad de que la gente desafíe las prohibiciones. Reportes televisivos mostraron a residentes en la ciudad ocultos en camiones o barcos de pesca, y a los agentes en los controles abrumados por los desesperados conductores.“Seguimos la decisión del gobierno que nos prohibió visitar a mis padres por el Eid el año pasado, ¡ya basta! Nada puede frenarme ahora”, afirmó Askari Anam, un trabajador de una fábrica que usó callejones y atajos para evitar que las autoridades le impidiesen viajar.“Por supuesto que estoy preocupado”, respondió al ser preguntado por un posible contagio. “Pero lo dejo en manos de Dios”.En el sur de Filipinas, los brotes de coronavirus y los nuevos combates entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes musulmanes en una provincia impidieron celebrar grandes rezos comunales. En su lugar, la mayoría se atrincheró en sus casas, mientras que en la provincia de Maguindanao, muchas familias desplazadas por los enfrentamientos conmemoraron la fiesta en campos para evacuados.En Malasia, el primer ministro, Muhyiddin Yassin, anunció de imprevisto un nuevo confinamiento nacional desde el miércoles y hasta el 7 de junio para frenar el incremento de los contagios. Se prohíben los viajes interestatales y todas las actividades sociales, lo que supone que, como en Indonesia, los musulmanes no pueden visitar a sus familiares ni sus tumbas.Muhyiddin reconoció que muchos están enojados por la medida, pero defendió la necesitad de tomar medidas drásticas alegando que los hospitales están casi al máximo de su capacidad.Malasia reportó 4.765 nuevas infecciones el miércoles para un total de 453.222, casi cuatro veces más que a principio de año. Las muertes también aumentaron hasta las 1.761.___Los periodistas de The Associated Press Jim Gomez en Manila, Filipinas; Eileen Ng en Kuala Lumpur, Malasia, y Julhas Alam en Daca, Bangladesh, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno nacional decidió eliminar el feriado puente establecido para el próximo lunes de 24 de mayo, que se sumaba al día de la Revolución, martes 25 de mayo. Según dijeron a LA NACION fuentes oficiales, se trata de una medida que decidió el ministerio de Salud que encabeza Carla Vizzotti a fin de desincentivar la circulación que provoca el turismo y así limitar la propagación del coronavirus por el país.El último mes de noviembre, el presidente Alberto Fernández había decretado “días feriados con fines turísticos”, en el Decreto 947/2020. Se trataba de una estrategia destinada a promover la actividad turística. “Que dichos días están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo”, habían justiciado en el texto del documento oficial.Con la cancelación del feriado del próximo lunes 24, el fin de semana extralargo quedaría interrumpido por un día laborable. En este contexto, todavía no se definió si, así como se suspendió este feriado puente, si se resolverá lo mismo para los pautados para 8 de octubre y el 22 de noviembre.“La idea, obviamente por la cuestión sanitaria, era que no hubiera movimiento turístico ese fin de semana. Al ser el lunes 24 un feriado puente para estimular la industria turística con las restricciones vigentes dejaba de tener sentido”, explicaron desde la Casa Rosada.“Lo más lógico era que las industrias y demás comercios trabajaran en forma habitual y para que el sector turístico no perdiera un fin de semana largo se pasa el feriado para agosto”, agregaron.Los argentinos se integran y echan raíces en Uruguay, a un año de su llegadaSegún indicaron fuentes gubernamentales, el turismo no será suspendido, pero sí se apunta desincentivar un movimiento masivo de personas en el país. Hasta ahora, las restricciones a la circulación establecidas por el Gobierno Nacional para mitigar los contagios de coronavirus se mantiene hasta el viernes 21 de mayo, fecha en la que expira el último Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el Presidente.Se mantiene un escenario incierto en relación a qué ocurrirá con las restricciones después de esa fecha.Próximos feriadosEn el calendario nacional de feriados, todavía quedan diez para lo que resta del año: domingo 20 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); lunes 21 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes – se traslada del 17/6); viernes 9 de julio (Día de la Independencia); lunes 16 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín – se traslada del 17/8); viernes 8 de octubre (Feriado con fines turísticos); lunes 11 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural – se traslada del 12/10); sábado 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); lunes 22 de noviembre (Feriado con fines turísticos); miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María); y sábado 25 de diciembre (Navidad).En esta oportunidad y a diferencia de años anteriores, las fechas destinadas a promover la actividad turística en 2021 se decretaron feriados en lugar de “días no laborables”. Una medida que obliga a que organismos y compañías del Estado, y las empresas y negocios el sector privado otorguen el día a sus empleados o, en caso contrario, lo liquiden según lo establece la ley.

Fuente: La Nación

 Like

Actriz, cantante, conductora, jurado en concursos televisivos de talentos… Florencia Peña es una de las personalidades del espectáculo más multifacéticas. Pero su pasión por el trabajo va más allá del mundo artístico. En septiembre de 2020 lanzó su propia marca de ropa, un proyecto que, como la mayoría de los que emprende, se tornó exitoso. Tanto, que este miércoles, junto a una de sus amigas, protagonizó la campaña de la nueva temporada.Florencia Peña en el detrás de escena de la campaña de su marca F de Flor (Gerardo Viercovich/)Enrique Llamas de Madariaga: “Con Mastroianni pasé un mal momento, pero peor fue el que le hice pasar yo”Según puede apreciarse en las fotos del detrás de escena, el cuero es el principal protagonista de la nueva campaña de F de Flor. En la serie de fotos, en la que se ve a la actriz posando junto a su amiga y colega Julieta Vallina y una modelo, se las ve a las tres ataviadas, con diferentes creaciones, pero con el mismo eje con común.Florencia Peña en el detrás de escena de la campaña de su marca F de Flor (Gerardo Viercovich/)Peña viste un catsuit que ya había mostrado, a modo de adelanto de lo que vendría, a fines de marzo, en uno de los programas de Minuto para ganar, que condujo junto a Marley en la pantalla de Telefe. Sus dos compañeras, en tanto, lucen vestidos cortos.Al momento de dar a conocer su tienda online, Peña definió su proyecto: “Un escaparate virtual, una tienda que refleja mi estilo de vida. Es un espacio donde me siento libre para contarles acerca de mi mundo, lo que me inspira, las prendas que me gustan, los aromas, los colores y todo aquello que me hace bien”.Junto a su amiga y colega Julieta Vallina (Gerardo Viercovich/)Florencia Peña en el detrás de escena de la campaña de su marca F de Flor (Gerardo Viercovich/)“F de Flor es un una plataforma que creé para estar más cerca, una comunidad donde encontramos la posibilidad de ser mujeres extraordinarias. No por lo que lucimos o el cuerpo que tenemos, sino por lo que soñamos ser y lo que hacemos para conseguirlo. Porque somos Mujeres de acción. Somos mujeres con actitud. No solo lleva mi Identidad e impronta, también la de un equipo de expertos que me acompañan a la par”, agregó.En noviembre del año pasado, la actriz había decidido, como ahora, compartir la campaña con amigas: en aquel momento, las elegidas para presentar su línea de trajes de baño fueron las bailarinas y coreógrafas Tini Santamaria y María Laura “La Catta” Cattalini.La actriz eligió lucir un catsuit que ya había usado a modo de adelanto en uno de los programas de Minuto para ganar (Gerardo Viercovich/)

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 13 de mayo, a 110,43 para la compra y 117,21 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 26,65 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del jueves 13 de mayoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 93,24 para la compra y 99,51 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 147,00 para la compra y 152,00 para la venta, que lo posiciona 57,66 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 13 de mayo, a $147,00 para la compra y $152,00 para la venta. Este precio lo posiciona 41,74 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $93,24 y 99,51, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,66 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $146,00 para la compra y $151,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 8,81 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 13 de mayoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $174,64. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like