Escenas del capitulo anterior:Los rioplatenses se habían entusiasmado con una semana que los ahuyentara de las bajas temperaturas de días atrás pero los amaneceres invernales nunca se fueron y a pesar de algunas tardes agradables el público otoñal empezó a perder la paciencia. Apoyados por el poderoso #TeamVerano, muchos pidieron que se les devolvieran sus tickets. En un edificio céntrico una discusión de oficina entre fanáticos veraniegos y amantes de las bajas temperaturas, terminó en un baño de sangre. Mientras, una multitud se agolpaba frente a la embajada de Canadá pidiendo que saquen a la hoja de su bandera. En eso, desde el horizonte se empezó a divisar una gigante figura, casi como un segundo amanecer. Era el Yeti, la mismísima bestia polar puso su pie grande sobre el rio y les dijo a los incautos con voz grave y reverberante: “Esto fue solamente un entrenamiento. Pronto comenzará la verdadera batalla polar. Winter is coming” Luego se alejó dejando la esperanza de que el frío nos abandonaría por varios días. El episodio terminaba con los títulos cayendo sobre el coloso antártico en cámara lenta. Luego vinieron varias publicidades con ofertas copadas del Hot Sale.Jueves: afloja el fríoEl amanecer del jueves ya muestra los primeros indicios de la recuperación térmica con tres grados más que ayer, con 8°C en CABA y 4°C para el GBA y viento leve. Parece poco pero alcanza a sacar a la zona suburbana del frío intenso, de todas maneras la recuperación será gradual, sean pacientes. Regresa la nubosidad al río de la Plata y no será mal negocio, aunque nos quite algo de sol, y con ello algún grado menos por la tarde, nos ayudará a mantener la temperatura nocturna. La tarde será térmicamente muy parecida a la de los últimos días con 19°C de máxima. La noche cierra estable con 13°C y cielo parcialmente nublado.Viernes: debutan las máximas de veintipicoEl viernes le agrega un escalón más a las mínimas, ahora saliendo desde los 9°C. La poca nubosidad no alentará tanto a la recuperación matinal pero ayudará a un batacazo térmico vespertino cuando el termómetro rompa el techo de los 20°C después de dos semanas de intentos. El viento seguirá soplando templado de manera leve para moldear una tarde donde alguno se vuelva con el abrigo en la mano. Los 15°C nocturnos avisan que las noches frías quedaron atrás y hasta se le puede sacar una manta a la cama.Sábado: volvió el otoñoAhora si se notará la recuperación térmica con una mínima de 11°C que si bien es fresco serán seis grados más que a mitad de semana. Será una mañana que no expondrá los rasgos invernales de los últimos amanecer con cielo algo nublado. La jornada alternará algunos pasajes nubosos con otros tramos soleados manteniendo el arribo de aire templado prometiendo otra tarde térmicamente muy agradable con 20°C de máxima. La noche sigue lejos del frío.Domingo: a mesa afueraLa jornada dominical mantendrá la promesa de los amaneceres otoñales ofreciendo 12°C para la capital, puede que el sector suburbano presente tres grados menos. Se estima viento en calma, cielo parcialmente nublado y un ambiente muy agradable desde el mediodía. Si ligamos bastante sol el mercurio pasaría cómodamente los 21°C como para animar a todos aquellos que quieran salir un rato de casa.La isla bonitaBuenos Aires es conocida como “isla de calor”. Esto se debe a un efecto de inercia térmica. Todo el cemento de la ciudad hace que la temperatura nocturna baje más lentamente con respecto al conurbano donde el pasto le gana al cemento. De ahí las mínimas tan diferenciadas. El efecto moderador de las aguas del río también ayudan a que el termómetro no toque el piso. Lo que para nosotros es una calamidad en verano donde la temperatura nocturna baja en la zona suburbana pero no en capital y no nos deja dormir por el calor, en invierno termina siendo toda una caricia térmica.Spoiler alertVuelve la calma al estuario con varias jornadas sin irrupciones de aire frío. Los amaneceres seguirán en torno a los 12°C y las máximas merodeando los 19°C. Se sentirá claramente la diferencia a la hora de salir temprano de casa. Después de un tiempo prolongado con el pluviómetro seco, volvería a llover el viernes 21.Eso es todo amigas y amigos. El otoño retoma sus funciones a partir de hoy. No le pidan que haga todo de golpe pero para la mañana del sábado ya estaremos nuevamente con mínimas de dos dígitos, buenas noticias para los laburantes del conurbano que debieron soportar los dos grados de sensación térmica tiritando en la parada, ahora tendrán amaneceres con más de diez grados. Es una buena oportunidad para apagar la estufa por un tiempo o a lo sumo tenerla prendida un poquito a la mañana, para los más friolentos. A partir del fin de semana comienza la tregua térmica, al fin y al cabo, de eso se trata el otoño.Hasta la semana que viene@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — julio urías lanzó siete innings estelares con pelota de dos hits, matt beaty remolcó tres carreras y los dodgers de los ángeles vencieron el miércoles 7-1 a los marineros de seattle para encadenar triunfos por primera vez en 25 días.Max Muncy la sacó del parque por segundo juego consecutivo para el campeón vigente de la Serie Mundial, que inició una estadía de nueve partidos como local barriendo en la serie interliga de dos encuentros y frenó una racha de mal juego que se prolongó por tres semanas y media.Urías (5-1) se recuperó de su tropiezo del fin de semana en Anaheim, donde cosechó su primera derrota desde 2019. El mexicano, héroe del partido por el título de los Dodgers, retiró a los 13 primeros bateadores rivales que enfrentó, cedió dos sencillos, dio un boleto y abanicó a seis.Beaty bateó un doble de dos carreras en el cuarto episodio y firmó un sencillo remolcador en un quinto que vio cuatro llegadas al plato de los Dodgers, un rally impulsado por el cuadrangular de dos anotaciones de Muncy.La derrota fue a la foja de Justin Dunn (1-1), quien trabajó tres sólidos innings antes de desplomarse en la cuarta entrada para Seattle. Los Marineros cerraron una gira de cinco encuentros con cuatro derrotas consecutivas. Dylan Moore conectó un sencillo remolcador para el equipo, que no tuvo más que dos sencillos en su 11mo tropiezo en 16 fechas.Por los Marineros, el dominicano José Marmolejos de 1-0.Por los Dodgers, el mexicano Julio Urías de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el jueves 13 de MayoTrate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las criticas. Hoy le darán un consejo que lo beneficiará para su futuro.Amor:
Surgen algunas situaciones confusas en el plano afectivo. Trate de comunicarse con su familia con serenidad y pida las explicaciones que necesita.Riqueza:
Anímese y deje de dudar en concretar ese negocio que viene postergando hace varios meses. Etapa donde debe evitar firmar contrato o documentos.Bienestar:
Si hoy cuenta con un poco de tiempo libre, debe aprovechar el momento para dedicarlo a las tareas hogareñas. Lo disfrutará mucho junto a su familia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el jueves 13 de MayoComprenda que sostener la seguridad en usted mismo, será la clave para solucionar todos los conflictos que se le puedan presentar en esta jornada.Amor:
Intente reflexionar y así podrá cambiar ciertas posturas que le impiden comunicarse correctamente con su pareja. Si no puede solo, busque ayuda profesional.Riqueza:
Relájese, ya que sus planes siguen perfectamente encaminados. Pronto recibirá noticias favorables acerca de ese proyecto que tanto le interesa y no pudo concretar.Bienestar:
Aunque se sienta desbordado, hoy intente sostener la paciencia. No se deje persuadir por las provocaciones de terceros, ya que podría salir lastimado.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Cody Poteet ganó en su debut en las mayores, Jesús Aguilar sacudió un jonrón por tercer juego consecutivo y los Marlins de Miami se impusieron el miércoles 3-2 a los Diamondbacks de Arizona.Poteet (1-0), de 26 años, firmó una sólida labor a pesar de conceder una carrera en el primer inning y un vuelacercas solitario en el quinto. El derecho estuvo cinco episodios en el montículo en los que admitió cuatro hits, ponchó a seis y no dio pases por bolas.El venezolano Aguilar dio a los Marlins una ventaja de 2-0 en la pizarra en la primera entrada cuando convirtió una recta a 93 mph de Matt Peacock en un cuadrangular que se fue por la línea del jardín izquierdo.Peacock (1-1) cargó con la derrota al permitir tres anotaciones, dos de ellas limpias, en cinco innings. Fue su primera apertura en la MLB, provocada por la entrada Zac Gallen, que debía salir como abridor, en la lista de lesionados a 10 días antes el miércoles.El dominicano Yimi García trabajó el noveno episodio para su sexto salvamento del año.Por los Marlins, los venezolanos Miguel Rojas de 5-1, con una anotada; Jesús Aguilar de 4-2, con una anotada y dos remolcadas; Sandy León de 4-1, con una anotada y una producida. El puertorriqueño Isan Díaz de 1-0. El dominicano Magneuris Sierra de 4-2.Por los Diamondbacks, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-0; David Peralta de 4-1, con una impulsada; Eduardo Escobar de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- Mientras el Gobierno aguarda la confirmación de la reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este martes un encuentro con Julie Kozack, quien, junto con Luis Cubeddu, son los dos funcionarios del staff a cargo de la negociación con el gobierno argentino.Según pudo reconstruir LA NACION pese al hermetismo que rodea al titular del Palacio de Hacienda, se trató de una reunión técnica, como la que mantienen de forma regular Guzmán y Kozack, que viajó a la capital italiana para participar del seminario que organiza la Pontificia Academia de Ciencias (PAC), que dirige el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, que se llama “Soñando un mejor reinicio”.Antes, la secretaria de Relaciones Internacionales de Economía, Maia Colodenco, mantuvo encuentros técnicos con funcionarios del Fondo para avanzar con la refinanciación de la deuda de casi US$45.000 millones de la Argentina con el organismo. Este jueves, Guzmán y Kosack volverán a verse para continuar negociando. “Es un proceso largo, pero son todos pasos positivos”, dijeron fuentes oficiales.Ciudad del Vaticano: El papa Francisco en un encuentro organizado en Roma por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano saluda al ministro de economía Martín Guzmán y a Kristalina Georgieva, titular del FMI, 05/02/2020 (Archivo/)Entre sus objetivos, el titular del Palacio de Hacienda busca generar cambios en la estructura financiera. Fue Guzmán el que planteó la posibilidad de que los países desarrollados cedan sus Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países de ingresos medios, como la Argentina. Otro tema que impulsó y logró el respaldo de varios líderes mundiales, como Antonio Costa (Portugal), Pedro Sánchez (España) y Emmanuel Macron (Francia), es el tema de los sobrecargos que el FMI aplica en sus créditos.“Están penalizando a los países que se encuentran en circunstancias más adversas, y tendrán un efecto en los países de ingresos medios que necesitarán un mayor acceso a los recursos del FMI”, les reclamó Guzmán hace poco más de un mes en un encuentro del que participaron Georgieva, y los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de América Latina, Estados Unidos y Canadá.Guzmán y Georgieva volverán a verse personalmente mañana en el Vaticano. Ahí también estarán presentes la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen; el premio Nobel de Economía y mentor de Guzmán, Joseph Stiglitz, y el exsecretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry, entre otros.

Fuente: La Nación

 Like

Si el poder despierta virtudes, existe una que caracteriza al Kirchnerismo y es su voluntad de no darse por rendido nunca. Desde su aparición en la escena nacional en 2003 libró batallas políticas que perdió en elecciones, en el Congreso, en la Justicia y en la opinión pública, pero sin reconocer ese impacto como definitivo, inmediatamente contragolpeó. Claro, lo hizo con acciones que trajeron costos sociales y económicos que aún pesan en una balanza argentina cada vez más inclinada hacia el lado negativo del bienestar colectivo.Esta semana, con el Proyecto de Ley que fija “parámetros estrictos y objetivos” para la toma de decisiones sanitarias de los gobiernos provinciales y nacional durante la pandemia, estamos asistiendo a uno de esos “contragolpes” políticos, característicos y esperables en el oficialismo, con una salvedad: se trata del más incomprensible del todos.Son pocos los que no interpretan que detrás de este Proyecto de Ley, que la oposición llama de “superpoderes”, se esconde una revancha para contrarrestar la derrota sufrida la semana pasada con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dictaminó a favor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires en su demanda contra la suspensión de la presencialidad escolar decretada por el Gobierno nacional para el AMBA. El propio Presidente describió ese falló como cargado de intencionalidad política y les pidió a los jueces que “No usen las sentencias para favorecer a sus candidatos”. Curiosamente, Alberto Fernández, utiliza la misma receta que crítica buscando con una ley perjudicar al mismo posible candidato al que se refirió antes: el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.Esta acción política del gobierno, impregnada de venganza, algo que habita en el ADN del kirchnerismo, es incomprensible por el daño que causa a 10 millones de alumnos a lo largo de todo el país que sufrieron las consecuencias de pasar un año sin clases presenciales y que, injustamente para ellos, dejamos de recordar diariamente. Algunas ellas son la pérdida de toda relación con la escuela en más de un millón de alumnos; como afectó la salud emocional de los jóvenes, demostrado en un estudio realizado por UNICEF que señala que 7 de cada 10 adolescentes porteños sufrieron síntomas de ansiedad, depresión, sentimientos de soledad baja satisfacción con la vida y, también, el peligroso problema de la baja calidad educativa, con pérdida de aprendizajes en chicos de segundo grado con problemas de leer palabras fuera de contexto de lectura y de tercer grado con graves problemas de escritura, a manera de ejemplos.No se entiende por qué el gobierno arremete con todo su poderío contra las clases presenciales cuando existen estudios que muestran que la contagiosidad en las escuelas no desbalancea el cuadro general, de hecho, la diferencia en la movilidad entre CABA y Provincia de Buenos Aires se puede marcar por la presencialidad escolar, sin embargo, la curva de contagios es similar en un distrito y otro, es decir que los alumnos en las escuelas no han influido significativamente en los contagios.Aun así, el oficialismo desató una cruzada contra la presencialidad escolar que lleva al Congreso donde la expectativa estará en ver cómo actúan los diputados del PJ que responden a los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Omar Perotti, que, junto con la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, mantuvieron parcialmente abiertas las escuelas. ¿Se alinearán con el proyecto nacional o respetarán las decisiones que adoptaron sus gobernadores? Esos votos pueden ser decisivos en la Diputados y podrían marcar una fisura inocultable en el futuro del peronismo.De esta heroica cruzada también participan sorpresivamente otros actores, como el INADI que preside la polémica Victoria Donda, tan ausente en las comprobadas violaciones a los derechos humanos y civiles que se dieron en Formosa, pero también en varias provincias gobernadas por el oficialismo como Santiago del Estero y Tucumán, pero que no dudó un instante en poner a disposición una línea telefónica para que las familias denuncien si se sienten obligadas a enviar sus hijos a la escuela bajo la consigna: “La exigencia de mandar a les hijes al colegio puede ser considerado discriminación”. Reiteremos la propuesta del INADI: denunciar a las escuelas que piden a los padres que envíen a sus hijos a estudiar. Sucedió en nuestro país, esta semana, no es un chiste de mal gusto sobre hechos insólitos ocurridos en algún estado sometido a un régimen totalitario.A esta arremetida contra la apertura de las escuelas, le faltaba la dosis de dramatismo y fatalidad que se dieron con la denuncia por el delito de “homicidio” contra Horacio Rodríguez Larreta por la lamentable muerte de una directora de escuela infectada de Covid. Peligrosa jugada, porque, si se hace lugar a la misma, podría trasladarse el móvil a una denuncia similar contra las autoridades nacionales por los cientos de muertes que pudieron evitarse por cada vacuna que se inocularon funcionarios que se hicieron pasar por personal sanitario, dirigentes que recibieron vacunas a domicilio, militantes políticos, choferes, amigos y cada uno de los que participaron del inmoral proceso de vacunación privilegiada conocido como Vacunatorio Vip, reconocido por el propio Carlos Zannini, que en una entrevista televisiva dijo no arrepentirse de recibir la vacuna y agregó que: “A Verbitsky le dije que estaba equivocado. Que no tenía que actuar con culpa porque él tenía derecho por ser una personalidad que necesita ser protegida por la sociedad”.La idea de creerse con derecho a que la sociedad los proteja ante una pandemia, cuando la misma sociedad no es protegida por un estado que él mismo representa como Procurador del Tesoro, parece más cercana a una práctica medieval que a una democracia del siglo XXI.Pero nada detiene la venganza del kirchnerismo que no solo apunta al alcalde porteño, sino que también busca ganarle la pulseada a la Corte Suprema de Justicia, pelea que podría tener otro round cuando ésta defina sobre el quite de fondos de coparticipación a la Ciudad. Ahí está el verdadero interés de Cristina Kirchner, que no parece estar tan preocupada por si hay aulas ventiladas o con calefacción apagada como lo está por su situación judicial. Pero esta vez la revancha política cuenta con otro ingrediente significativo. Quien encabeza la misma, Alberto Fernández, no es quien piensa la jugada.Si se concreta la llegada masiva de vacunas y con la buena noticia del precio de la soja que superó los 600 dólares, cualquier asesor le recomendaría al Presidente bajar la conflictividad por cuestiones que le generan más costos que beneficios, como el cierre de las escuelas, y enfocarse en las buenas noticias. Pero es tan fuerte la necesidad de recuperarse de su desgaste público e interno frente a quien lo eligió para ocupar un cargo que hace dos años ni siquiera estaba en el rincón más alejado de sus sueños, que hoy debe encarnar una venganza que apunta a debilitar al rival político más encumbrado, Rodríguez Larreta, y a desacreditar al poder que más incómoda a su jefa política, la Justicia, pero que finalmente tiene como víctimas finales a los chicos, que nada tienen que ver con ese entramado judicial y político del que el kirchnerismo necesita vengarse.Para colmo, si hay algo que no acompaña a Alberto Fernández en sus viajes al exterior es la suerte. Cuando viajó a México, para escapar del escándalo del vacunatorio vip, lo recibió su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo incomodó declarando a su lado que en México “Nadie se vacuna de modo privilegiado”. Esta semana llegó a España en medio del debate por la ley para tener superpoderes para suspender las clases y el presidente Pedro Sánchez, respondiendo a una pregunta de la prensa local, dijo: “Una ley ordinaria no va a sustituir nunca a la Constitución Española. Esto es de primero de derecho”. Mostrando que en España el debate es al revés, es el gobierno nacional quien custodia la constitución e impide leyes que la violen en nombre de la emergencia.Mientras en el país se debate sobre su controvertido proyecto hoy, como parte de su gira por Europa, el presidente visitará Italia donde se encontrará con el Papa Francisco. Estaría bueno que en su paso por Roma aproveche para leer algunas de las frases que identificaron la vida política de Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia, que le podría permitir entender parte de una situación política que lo obliga a sobreactuar venganzas para empañar derrotas, aún a costa de llevarse puesta la educación de nuestros chicos, solo para poder congraciase con quienes no le permiten ni siquiera despedir a un funcionario de cuarto orden.Andreotti advertía: “El poder desgasta, sobre todo cuando no se tiene”. Le sonaría muy familiar.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 13 de Mayo unas 1.342.241.485 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 87.068.104 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 9.383.945 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 342.697.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 263.132.561 dosis e India con 173.862.643 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.410.492 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.272.915; y en el tercer puesto se encuentra Israel con 1.233.077.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 21 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 61 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 11 de Mayo, un total de 9.383.945 dosis administradas, de las cuales 7.866.933 personas recibieron una dosis y 1.517.012 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 3.510.054, CABA con 934.295 y Córdoba con 814.475.

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — Luka Doncic anotó 33 puntos, Kristaps Porzingis añadió 19 en su regreso tras una lesión, y los Mavericks de Dallas dieron un gran paso para evitar el minitorneo, al doblegar el miércoles 125-107 a los Pelicans de Nueva Orleáns.Los Pelicans quedaron eliminados de la postemporada, en un partido que encararon sin cuatro titulares.Lonzo Ball se ausentó por un tirón en el pulgar de la mano derecha; Zion Williamson quedó fuera por una fractura de la mano izquierda; Brandon Inram sufrió la torcedura del tobillo izquierdo, y Steven Adams quedó apeado por un esguince en el dedo gordo de un pie.Los Mavs (41-29) pueden asegurar al menos el sexto sitio de la Conferencia Oeste si ganan cualquiera de sus últimos dos partidos de la temporada regular contra un par de equipos eliminados, Toronto y Minnesota.

Fuente: La Nación

 Like

Zofia Stryje?ska fue una pintora art déco, grafista y escritora polaca que vivió entre 1891 y 1976. En el aniversario de su nacimiento, Google la homenajeó como referencia del buscador, con un nuevo doodle. Fue una mujer revolucionaria, que en una época de opresión para el género se caso, tuvo hijos, se divorció, y volvió a formar pareja. Fue poeta y publicó textos en periódicos. Disfrazada, tuvo que simular ser un hombre para poder estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Münich, Alemania. Con la identidad de su hermano, pudo cursar allí durante un año.La traductora de literatura polaca Isabel Sabogal, la describió en una reseña: “Anteriormente había estudiado ya en una escuela privada de Arte para mujeres en Cracovia, pero no podía postular a la Escuela Nacional de Bellas Artes de esa ciudad, ya que ésta abrió sus puertas a las mujeres recién en 1920. A la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Münich tampoco podía postular, pero allí al menos nadie la conocía. Así que se cortó el pelo, disfrazó de varón, viajó y se presentó con los certificados escolares y otros documentos de su hermano Tadeusz”.“Magic of the Slavs” by Zofia Stryje?ska pic.twitter.com/w3Yeox5nX1— ? (@eurasiaworld) May 7, 2021Fue una historia increíble. Por otro lado, el texto de Sabogal señaló: “El que lo hiciera, aparentemente, con la complicidad de su familia, tratándose de la época, me parece sencillamente admirable. Fue admitida como hombre, asumiendo la identidad de su hermano. El hecho de que en aquel entonces Cracovia formara parte del Imperio Austrohúngaro le facilitaba las cosas, pues el alemán no le resultaba una lengua extraña”.“Fin al patriarcado”: Ofelia Fernández dijo que sintió “cringe” por Alberto FernándezFinalmente, su familia tuvo que rescatarla y acompañarla nuevamente a su ciudad de origen. Y, sobre este punto, la traductora Sabogal concluyó sobre la histórica escritora: “Su madre se movilizó de inmediato, llevándole un vestido, una peluca para que no la reconocieran en la calle, y sus verdaderos documentos. Antes de fugarse de Münich, Zofia pasó por una capilla vacía, no como una pecadora arrepentida, sino para pedirle a Dios talento y reconocimiento artístico, cosa que logró en la Polonia de entreguerras”.

Fuente: La Nación

 Like