Hoy el presidente Alberto Fernández estuvo con el papa Francisco en el estudio del Aula Pablo VI del Vaticano, en su segunda reunión desde que llegó a la Casa Rosada. El encuentro duró menos de media hora, se dio en el marco de la gira europea del mandatario en busca de apoyo para sus renegociaciones con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París y terminó con la entrega de una serie de regalos.Acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez, y su comitiva, Fernández le entregó al Sumo Pontífice productos orgánicos de miel y de la cocina de jóvenes recuperados de adicciones de los hogares de Cristo de la villa 3, y una medalla sobre las Islas Malvinas. Asimismo le dio una estola de la basílica de San José de Flores y una estatuilla de San José, réplica de la que está en la basílica, junto a una estampita de Luján, una colección de La divina comedia traducida y un libro biográfico de Enrique Santos Discépolo.Expectativa por el encuentro entre Alberto Fernández y Kristalina GeorgievaPor su parte el Papa le obsequió al Presidente un mosaico que representa las figuras del hombre y de la mujer que responden a la invitación del Señor en el Génesis y cultivan la Tierra, cuidándola, con la leyenda: “Que el fruto de la tierra y del trabajo del hombre se convierta para nosotros en alimento de vida eterna”. Además le entregó el Mensaje Mundial de la Paz de 2021, que suele dar a todos los jefes de Estado, y su última encíclica, Fratelli Tutti.Uno de los regalos del Papa al Presidente (Vatican Media/)Fernández arribó a la Santa Sede a las 4.50 hora argentina (9.50 hora de Roma), donde fue recibido por autoridades de la Casa Pontificia y un cordón de honor de la Guardia Suiza, que se encarga de la seguridad del Papa. Luego de los saludos de rigor, la audiencia entre ambos en el estudio del Aula Pablo VI comenzó a las 9.55 locales y concluyó a las 10.20.Tras el mano a mano a solas, se tomó la foto oficial y Francisco saludó uno por uno a los integrantes de la comitiva oficial: además de Yañez, el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. Además intercambió palabras con algunos de ellos.Después de este encuentro con el Papa, Fernández almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale y más tarde sostendrá una reunión de trabajo en el Palacio Chigi con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.Informe de Elisabetta Piqué y Santiago Dapelo, desde Roma

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Venado Tuerto, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 3 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 59 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:52 y se pone a las 18:17.Clima en Venado Tuerto para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.A la noche, el clima rondará los 9 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rosario, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 75 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:46 y se pone a las 18:33.Clima en Rosario para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará entre 6 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 94 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 07:34 y se pone a las 18:16.Clima en Reconquista para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rafaela, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 6 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 65 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:45 y se pone a las 18:19.Clima en Rafaela para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Oberá, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 0 y 2 kilómetros por hora. La humedad sería del 90 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 07:13 y se pone a las 18:01.Clima en Oberá para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 0 y 2 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 2 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 83 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:11 y se pone a las 18:06.Clima en Viedma para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- No fue hace mucho que dos paradisíacas naciones insulares del Océano Índico, las islas Seychelles y las Maldivas, saltaron a las portadas de los medios de todo el mundo como los países con mayor porcentaje de población vacunada, más del 60%, superando incluso a Israel y Gran Bretaña, y también fueron presentados como modelo en la reactivación de la industria turística. Pero ahora encabezan, por lejos, el listado global de contagios.Según el sitio ourworldindata.org, que recoge un promedio de los últimos siete días, Seychelles tuvo en los últimos siete días un promedio de 2613 casos diarios por millón de habitantes y Maldivas, 1741. Más atrás vienen países como Bahrein (912), Uruguay (777), Cabo Verde (505), Suecia (467), la Argentina (454) y hasta la India (280), el país más golpeado actualmente por la pandemia.El conflicto entre Israel y Gaza, en vivo: el minuto a minuto de la escalada de tensiónSeychelles y Maldivas, ambas conocidas por sus complejos turísticos de lujo y sus playas de arena blanca, se propusieron recuperar visitantes mediante una amplia campaña de vacunación. Así Seychelles es hoy el país con mayor cantidad de habitantes inmunizados, ya que el 69,19% de la población recibió al menos una dosis de vacuna. Atrás está Israel, con el 62,48% de vacunados. En tanto, Maldivas está quinta en el listado global, con 55,67%.Ahora, por el rebrote, ambos países tuvieron que endurecer las restricciones. Seychelles cerró sus escuelas y Maldivas sus oficinas gubernamentales, y los dos impusieron un toque de queda nocturno.Maldivas, del éxito a la preocupaciónEn el caso de Maldivas, en febrero fue galardonada por la cadena CNN Travel en febrero como la “mayor historia de éxito del turismo internacional en 2020 “.Más de 555.000 turistas visitaron las islas el año pasado, superando las expectativas de la nación de 500.000 visitantes para fin de año. Eso es todavía menos de la mitad de sus 1,7 millones de visitantes en un año normal, pero los que vinieron se quedaron mucho más tiempo de lo habitual, y algunos reservaron islas enteras .Maldivas fue considerada el año pasado como un éxito en su plan para recuperar la industria turística (Facebook Kuredu Island Resort/)Las Maldivas reabrieron sus fronteras a los turistas en julio sin siquiera exigir una prueba negativa de Covid-19. La nación insular comenzó a requerir una prueba negativa un par de meses después, pero aún no instauró un período de cuarentena de 14 días como muchos otros países .El mes pasado, Maldivas dijo que comenzaría a ofrecer vacunas a los turistas después de haber inoculado a su propia población.A pesar del aumento de casos, tanto Maldivas como Seychelles siguen recibiendo turistas internacionales.De hecho, Maldivas se convirtió en refugio de los magnates de la India que escapan del grave rebrote de coronavirus en sus países.Pero al mismo tiempo, el país experimentó un repunte brutal de casos.Más del 30% del total de 37.019 casos activos en las islas se registraron en el último mes, según la Universidad Johns Hopkins. La nación insular del sur de Asia impuso un toque de queda nocturno y cerró sus oficinas gubernamentales del 5 al 15 de mayo, dando instrucciones a los empleados para que trabajen desde casa.Las Maldivas se convirtieron en refugio de los magnates que escapan del coronavirus en la India (Gentileza Waldorf Astoria/)“Las cifras son muy altas. Si no podemos reducir significativamente estas cifras, enfrentaremos días muy difíciles”, dijo Mabrook Azeez, representante del presidente de Maldivas, la semana pasada.Durante el fin de semana, Maldivas anunció que prohibía a los turistas de Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Paquistán y Sri Lanka, pero aún da la bienvenida a todos los demás visitantes.Seychelles, líder en ÁfricaEn el caso de Seychelles, en enero fue el primer país africano en implementar un programa de vacunación. Cinco meses después la gran mayoría de sus habitantes están vacunados.Así, a fines de marzo reabrió sus fronteras a los turistas internacionales sin necesidad de vacunas ni cuarentena, solo una prueba Covid-19 negativa. Desde entonces, ya visitaron las islas más de 20.000 turistas, dijo la semana pasada el Ministerio de Turismo.Vacunación en un hospital de Victoria, capital de Seychelles, (Salim Ally/)Pero ahora, Seychelles duplicó su número de casos activos en la primera semana de mayo, según la agencia Bloomberg. Casi la mitad de sus 8172 casos totales se registraron en el último mes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.El aumento de casos en países con alto número de inmunizados plantea así dudas sobre los beneficios del esfuerzo de vacunación, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) intervino para evaluar la situación, según Bloomberg. Casi el 60% de las dosis administradas en Seychelles fueron vacunas Sinopharm, mientras que el resto fueron Covishield, una versión autorizada de la inyección Oxford-AstraZeneca, según Bloomberg.Seychelles endureció las restricciones para los turistas de varios países (Yasuyoshi Chiba/)La semana pasada, Seychelles anunció que cerraría escuelas, impondría un toque de queda nocturno y prohibiría las reuniones entre hogares hasta el 21 de mayo. El país también prohibió a los turistas no vacunados de India, Paquistán y Bangladesh y a todos los turistas de Brasil.Sin embargo, no endureció las restricciones para la mayoría de los turistas internacionales. El Ministerio de Turismo dijo la semana pasada que las Seychelles aún eran seguras para visitar a pesar del aumento de casos y que solo el 10% de los casos activos eran turistas.

Fuente: La Nación

 Like

Florencio Randazzo se conectó ayer, de modo virtual, con un auditorio de jóvenes de Córdoba y reforzó su discurso crítico hacia el oficialismo, con mensajes contra el presidente Alberto Fernández, los sindicatos y los movimientos sociales. Planteó que la Argentina debe encarar transformaciones pero aclaró que, para realizarlas, se necesita “un presidente con poder político”, en línea con las críticas al jefe del Estado que ya había pronunciado en otra videoconferencia que encabezó, a principios de marzo. También remarcó que gremios y organizaciones sociales “son parte del problema” del país.“Por supuesto que, para avanzar con las reformas que hacen falta, necesitamos un presidente con poder político”, subrayó Randazzo en el encuentro que realizó ayer por la tarde, desde sus oficinas en la ciudad de Buenos Aires. Los participantes en la conferencia del excandidato a senador fueron “funcionarios del gobierno provincial, miembros de organizaciones no gubernamentales y de profesionales” de Córdoba, según informó a LA NACION una fuente cercana al exministro. Entre esos participantes estuvo Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del gobierno de Juan Schiaretti. El anfitrión del encuentro fue Andrés Guzmán, secretario de Registros Públicos en el gobierno cordobés.Randazzo puso el foco de sus cuestionamientos también en organizaciones gremiales y piqueteras. “Hay que ir adelante en un proceso de transformación y de cambio. Sé que muchas veces duele lo que yo digo: la dirigencia sindical, en su mayoría, es parte del problema; las organizaciones sociales pasaron a ser parte del problema. ¿Cómo puede ser que la Argentina no pueda discutir una ley laboral nueva, moderna?”, se preguntó el exfuncionario en la charla del “Foro Intercambios”.“Quien ya tiene trabajo, tiene el derecho adquirido. No discutamos eso, pero discutamos de acá para adelante, para el otro 51% que está afuera”, pidió Randazzo en el tramo laboral de su charla. “La mejor forma de darle dignidad [a ese 51%] es que pueda conseguir trabajo. Sin embargo, esa discusión parece prohibida en la Argentina. Seguimos poniendo dinero en planes sociales, cuando está demostrado que cada vez ponemos más plata y cada vez aumenta más la pobreza. ¿No será hora de que transformemos esos planes en trabajo y que podamos poner dinero en la pequeña y mediana empresa con el compromiso de generar empleo?”, inquirió en un extracto del video que se difundió y al que accedió LA NACION.El excandidato a senador en las elecciones de 2017 cuestionó por igual al gobierno de Fernández y al anterior, de Mauricio Macri. “Son los dos muy conservadores, no transformaron nada. Si las cosas no funcionan, hay que cambiarlas, porque si seguimos haciendo lo mismo, el resultado va a seguir siendo el mismo”, sostuvo.Deuda. Guzmán se reunió con el FMI a la espera de la confirmación del encuentro entre Fernández y GeorgievaRandazzo aseguró que “se ha consolidado la pobreza en la Argentina y de ahí se sale con creación de empleo genuino”. Añadió una crítica a la prestación de servicios estatales, los que consideró “malos” en “salud, seguridad educación e infraestructura”.“La política ha perdido el sentido común, discute cosas que no tienen nada que ver con lo que le pasa a la gente”, subrayó el exministro.Roberto Lavagna y Florencio Randazzo, a principios de abril, cuando se reunieron en la finca del exministro de Economía (Twitter/)En plena exploración de posibles alianzas políticas, Randazzo se mostró a principios del mes pasado con Roberto Lavagna, en uno de sus encuentros que trascendieron. Las charlas políticas del exministro en busca de una “tercera vía” por fuera de la grieta son habituales por estos días, aunque pocas se difunden. Una dirigente con la que también dialogó es Margarita Stolbizer, según dejaron trascender desde GEN, el partido de la exdiputada.

Fuente: La Nación

 Like