El pronóstico del tiempo para la ciudad de Oberá, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 0 y 2 kilómetros por hora. La humedad sería del 90 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 07:13 y se pone a las 18:01.Clima en Oberá para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 0 y 2 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que este jueves 13 de mayo el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 2 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 83 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:11 y se pone a las 18:06.Clima en Viedma para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- No fue hace mucho que dos paradisíacas naciones insulares del Océano Índico, las islas Seychelles y las Maldivas, saltaron a las portadas de los medios de todo el mundo como los países con mayor porcentaje de población vacunada, más del 60%, superando incluso a Israel y Gran Bretaña, y también fueron presentados como modelo en la reactivación de la industria turística. Pero ahora encabezan, por lejos, el listado global de contagios.Según el sitio ourworldindata.org, que recoge un promedio de los últimos siete días, Seychelles tuvo en los últimos siete días un promedio de 2613 casos diarios por millón de habitantes y Maldivas, 1741. Más atrás vienen países como Bahrein (912), Uruguay (777), Cabo Verde (505), Suecia (467), la Argentina (454) y hasta la India (280), el país más golpeado actualmente por la pandemia.El conflicto entre Israel y Gaza, en vivo: el minuto a minuto de la escalada de tensiónSeychelles y Maldivas, ambas conocidas por sus complejos turísticos de lujo y sus playas de arena blanca, se propusieron recuperar visitantes mediante una amplia campaña de vacunación. Así Seychelles es hoy el país con mayor cantidad de habitantes inmunizados, ya que el 69,19% de la población recibió al menos una dosis de vacuna. Atrás está Israel, con el 62,48% de vacunados. En tanto, Maldivas está quinta en el listado global, con 55,67%.Ahora, por el rebrote, ambos países tuvieron que endurecer las restricciones. Seychelles cerró sus escuelas y Maldivas sus oficinas gubernamentales, y los dos impusieron un toque de queda nocturno.Maldivas, del éxito a la preocupaciónEn el caso de Maldivas, en febrero fue galardonada por la cadena CNN Travel en febrero como la “mayor historia de éxito del turismo internacional en 2020 “.Más de 555.000 turistas visitaron las islas el año pasado, superando las expectativas de la nación de 500.000 visitantes para fin de año. Eso es todavía menos de la mitad de sus 1,7 millones de visitantes en un año normal, pero los que vinieron se quedaron mucho más tiempo de lo habitual, y algunos reservaron islas enteras .Maldivas fue considerada el año pasado como un éxito en su plan para recuperar la industria turística (Facebook Kuredu Island Resort/)Las Maldivas reabrieron sus fronteras a los turistas en julio sin siquiera exigir una prueba negativa de Covid-19. La nación insular comenzó a requerir una prueba negativa un par de meses después, pero aún no instauró un período de cuarentena de 14 días como muchos otros países .El mes pasado, Maldivas dijo que comenzaría a ofrecer vacunas a los turistas después de haber inoculado a su propia población.A pesar del aumento de casos, tanto Maldivas como Seychelles siguen recibiendo turistas internacionales.De hecho, Maldivas se convirtió en refugio de los magnates de la India que escapan del grave rebrote de coronavirus en sus países.Pero al mismo tiempo, el país experimentó un repunte brutal de casos.Más del 30% del total de 37.019 casos activos en las islas se registraron en el último mes, según la Universidad Johns Hopkins. La nación insular del sur de Asia impuso un toque de queda nocturno y cerró sus oficinas gubernamentales del 5 al 15 de mayo, dando instrucciones a los empleados para que trabajen desde casa.Las Maldivas se convirtieron en refugio de los magnates que escapan del coronavirus en la India (Gentileza Waldorf Astoria/)“Las cifras son muy altas. Si no podemos reducir significativamente estas cifras, enfrentaremos días muy difíciles”, dijo Mabrook Azeez, representante del presidente de Maldivas, la semana pasada.Durante el fin de semana, Maldivas anunció que prohibía a los turistas de Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Paquistán y Sri Lanka, pero aún da la bienvenida a todos los demás visitantes.Seychelles, líder en ÁfricaEn el caso de Seychelles, en enero fue el primer país africano en implementar un programa de vacunación. Cinco meses después la gran mayoría de sus habitantes están vacunados.Así, a fines de marzo reabrió sus fronteras a los turistas internacionales sin necesidad de vacunas ni cuarentena, solo una prueba Covid-19 negativa. Desde entonces, ya visitaron las islas más de 20.000 turistas, dijo la semana pasada el Ministerio de Turismo.Vacunación en un hospital de Victoria, capital de Seychelles, (Salim Ally/)Pero ahora, Seychelles duplicó su número de casos activos en la primera semana de mayo, según la agencia Bloomberg. Casi la mitad de sus 8172 casos totales se registraron en el último mes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.El aumento de casos en países con alto número de inmunizados plantea así dudas sobre los beneficios del esfuerzo de vacunación, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) intervino para evaluar la situación, según Bloomberg. Casi el 60% de las dosis administradas en Seychelles fueron vacunas Sinopharm, mientras que el resto fueron Covishield, una versión autorizada de la inyección Oxford-AstraZeneca, según Bloomberg.Seychelles endureció las restricciones para los turistas de varios países (Yasuyoshi Chiba/)La semana pasada, Seychelles anunció que cerraría escuelas, impondría un toque de queda nocturno y prohibiría las reuniones entre hogares hasta el 21 de mayo. El país también prohibió a los turistas no vacunados de India, Paquistán y Bangladesh y a todos los turistas de Brasil.Sin embargo, no endureció las restricciones para la mayoría de los turistas internacionales. El Ministerio de Turismo dijo la semana pasada que las Seychelles aún eran seguras para visitar a pesar del aumento de casos y que solo el 10% de los casos activos eran turistas.

Fuente: La Nación

 Like

Florencio Randazzo se conectó ayer, de modo virtual, con un auditorio de jóvenes de Córdoba y reforzó su discurso crítico hacia el oficialismo, con mensajes contra el presidente Alberto Fernández, los sindicatos y los movimientos sociales. Planteó que la Argentina debe encarar transformaciones pero aclaró que, para realizarlas, se necesita “un presidente con poder político”, en línea con las críticas al jefe del Estado que ya había pronunciado en otra videoconferencia que encabezó, a principios de marzo. También remarcó que gremios y organizaciones sociales “son parte del problema” del país.“Por supuesto que, para avanzar con las reformas que hacen falta, necesitamos un presidente con poder político”, subrayó Randazzo en el encuentro que realizó ayer por la tarde, desde sus oficinas en la ciudad de Buenos Aires. Los participantes en la conferencia del excandidato a senador fueron “funcionarios del gobierno provincial, miembros de organizaciones no gubernamentales y de profesionales” de Córdoba, según informó a LA NACION una fuente cercana al exministro. Entre esos participantes estuvo Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del gobierno de Juan Schiaretti. El anfitrión del encuentro fue Andrés Guzmán, secretario de Registros Públicos en el gobierno cordobés.Randazzo puso el foco de sus cuestionamientos también en organizaciones gremiales y piqueteras. “Hay que ir adelante en un proceso de transformación y de cambio. Sé que muchas veces duele lo que yo digo: la dirigencia sindical, en su mayoría, es parte del problema; las organizaciones sociales pasaron a ser parte del problema. ¿Cómo puede ser que la Argentina no pueda discutir una ley laboral nueva, moderna?”, se preguntó el exfuncionario en la charla del “Foro Intercambios”.“Quien ya tiene trabajo, tiene el derecho adquirido. No discutamos eso, pero discutamos de acá para adelante, para el otro 51% que está afuera”, pidió Randazzo en el tramo laboral de su charla. “La mejor forma de darle dignidad [a ese 51%] es que pueda conseguir trabajo. Sin embargo, esa discusión parece prohibida en la Argentina. Seguimos poniendo dinero en planes sociales, cuando está demostrado que cada vez ponemos más plata y cada vez aumenta más la pobreza. ¿No será hora de que transformemos esos planes en trabajo y que podamos poner dinero en la pequeña y mediana empresa con el compromiso de generar empleo?”, inquirió en un extracto del video que se difundió y al que accedió LA NACION.El excandidato a senador en las elecciones de 2017 cuestionó por igual al gobierno de Fernández y al anterior, de Mauricio Macri. “Son los dos muy conservadores, no transformaron nada. Si las cosas no funcionan, hay que cambiarlas, porque si seguimos haciendo lo mismo, el resultado va a seguir siendo el mismo”, sostuvo.Deuda. Guzmán se reunió con el FMI a la espera de la confirmación del encuentro entre Fernández y GeorgievaRandazzo aseguró que “se ha consolidado la pobreza en la Argentina y de ahí se sale con creación de empleo genuino”. Añadió una crítica a la prestación de servicios estatales, los que consideró “malos” en “salud, seguridad educación e infraestructura”.“La política ha perdido el sentido común, discute cosas que no tienen nada que ver con lo que le pasa a la gente”, subrayó el exministro.Roberto Lavagna y Florencio Randazzo, a principios de abril, cuando se reunieron en la finca del exministro de Economía (Twitter/)En plena exploración de posibles alianzas políticas, Randazzo se mostró a principios del mes pasado con Roberto Lavagna, en uno de sus encuentros que trascendieron. Las charlas políticas del exministro en busca de una “tercera vía” por fuera de la grieta son habituales por estos días, aunque pocas se difunden. Una dirigente con la que también dialogó es Margarita Stolbizer, según dejaron trascender desde GEN, el partido de la exdiputada.

Fuente: La Nación

 Like

Senadores oficialistas han propuesto que la Argentina no “malgaste” la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) en cancelar la deuda que el Estado nacional tiene con el Club de París, porque resulta más conveniente dedicarlos a la lucha contra el coronavirus. ¡Cómo no se me ocurrió!, debe estar pensando Martín Guzmán. Pero, ¿es esto posible?El DEG es la moneda creada por el Fondo Monetario Internacional. El Fondo fue fundado en 1944. John Maynard Keynes, jefe de la delegación inglesa, no pudo convencer a Harry Dexter White, jefe de la delegación norteamericana, para que desde el vamos el FMI pudiera emitir su propia moneda. Esto recién se decidió en la reunión de Río de Janeiro, en 1967 y la primera emisión se realizó en 1969.Pues bien, en el “libro mayor” del FMI cada país miembro tiene una página, en cuyo haber se anota la cantidad de DEG que le fueron asignados. Ningún país puede emitir un cheque para pagar con sus DEG alimentos para sus pobres o vacunas para sus habitantes. Un Estado miembro puede convenir con otro cambiarle parte de sus DEG contra la moneda del otro para afrontar una crisis externa. Ejemplo: cabe imaginar que el presidente Fernández le haya dicho a su par Macron: “Querido Emmanuel: te voy a transferir DEG para pagarte la porción que te corresponde de la deuda que el Estado argentino tiene hoy con el Club de París”.El dinero es fungible, de manera que la propuesta de los senadores podría replantearse de la siguiente manera: le pagamos al Club de París con los DEG que nos fueron asignados, de manera que podremos dedicar los recursos que habíamos acumulado los argentinos para cancelar la referida deuda a aliviar la situación de los pobres y los no vacunados de nuestro país.Luce impecable, pero cabe preguntarse: ¿seguro que los argentinos habíamos decidido pagarle al Club de París con recursos generados por nuestros propios esfuerzos? Difícil de creer. Pero entonces no hay recursos para redireccionar.Última, pero no menos importante. ¿Así que calcularon el presupuesto nacional para 2021 con una hipótesis inflacionaria de 29%, con un aumento de las tarifas acorde con dicha hipótesis inflacionaria y suponiendo que durante el año en curso la pandemia/cuarentena no generaría mayores gastos?Peor para el presupuesto, porque en la Argentina 2021 la realidad va de las decisiones al presupuesto, y no al revés.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de gaza (ap) — los agotados palestinos se preparaban el jueves para un lúgubre feriado por el final del ramadán, el mes sagrado del islam, mientas gaza se alistaba para más ataques aéreos israelíes y la violencia comunitaria se extendía por todo israel tras semanas de protestas y disturbios en jerusalén.El último estallido de violencia en Oriente Medio ha calado más en territorio israelí que ningún otro desde la intifada, o levantamiento, de 2000. Turbas árabes e israelíes campan por las calles, golpeando salvajemente a la gente e incendiando autos, y los vuelos al principal aeropuerto del país se han cancelado o desviado.Las últimas tres guerras entre Israel y Hamas, el grupo militante que gobierna Gaza, se limitaron en gran medida al empobrecido y bloqueado territorio palestino y a las comunidades israelíes fronterizas. Pero esta nueva ronda de combates, que como la intifada comenzó en Jerusalén, parece estar extendiéndose y sacudiendo todo el país.El Eid al-Fitr, que marca el final del mes de ayuno diurno, suele ser una festividad en la que las familias compran ropa nueva y celebran grandes banquetes.Pero los residentes en Gaza se preparaban para una mayor devastación mientras los insurgentes disparan una ronda de proyectiles tras otra e Israel efectúa potentes ataques aéreos que llenan el cielo de columnas de humo. Desde que comenzó el lanzamiento de cohetes el lunes, Israel ha derribado dos edificios de departamentos de gran altura que albergaban instalaciones de Hamas tras pedir a los civiles que los evacuasen.Hamas, que arrebató el control de la Franja a fuerzas rivales palestinas en 2007, pidió a los fieles que celebren las oraciones comunales del Eid dentro de sus casas o en las mezquitas más próximas en lugar de al aire libre, como es tradicional.Hassan Abu Shaaban trataba de levantar el ánimo repartiendo dulces a los transeúntes luego del rezo, pero reconoció que “no hay ambiente de Eid en absoluto”.“Todo son ataques aéreos, destrucción y devastación”, agregó. “Que Dios ayude a todos”.Los insurgentes de Gaza continuaron los incesantes bombardeos contra Israel durante el día y hasta la madrugada del jueves. Los ataques paralizaron la vida en las comunidades sureñas próximas al territorio palestino, pero alcanzaron también a la zona de Tel Aviv, a unos 70 kms (45 millas) al norte, por segundo día consecutivo.Israel ha comenzado a desviar algunos vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto internacional Ben Gurion, próximo a Tel Aviv, al de Ramon, en el extremo sur del país, afirmó el Ministerio de Transporte. En los últimos días se han cancelado también varios vuelos.Según el ejército israelí, desde lunes se han disparado más de 1.600 cohetes, de los cuales 400 no llegaron a salir de Gaza. Las defensas antiaéreas de Israel interceptaron el 90% de los proyectiles. Los ataques de su aviación alcanzaron unos 600 objetivos en la Franja, agregó.El ejército israelí compartió imágenes que muestran el impacto de un proyectil entre torres de apartamentos en Petah Tikva, un suburbio de Tel Aviv, en la madrugada del jueves, que al parecer causó un gran incendio. El incidente dejó varios heridos y daños importantes, añadió.“Estamos sobrellevándolo, sentados en casa, esperando que todo esté bien”, afirmó Motti Haim, residente en Beer Yaakov, en el centro del país, y padre de dos hijos. “No se trata simplemente de correr al refugio. No es fácil con los niños”.El Ministerio de Salud de Gaza elevó la cifra de víctimas mortales palestinas a 69, incluyendo 16 menores de edad y seis mujeres. El grupo insurgente Yihad Islámica confirmó la muerte de siete de sus efectivos, mientras que Hamas reconoció que un alto comandante y varios miembros más fueron asesinados. Israel sostiene que el número de insurgentes muertos es mucho mayor al reconocido por Hamas.En Israel, un total de siete personas perdieron la vida, cuatro de ellas el miércoles. Entre ellas había un soldado que murió por un misil antitanque y un niño de 6 años que fue alcanzado por un cohete.Aunque funcionarios de Naciones Unidas y de Egipto dijeron que se están realizando esfuerzos para un alto el fuego, no hubo indicios de avances. La televisora israelí Channel 12 reportó el miércoles en la noche que el Consejo de Seguridad del primer ministro, Benjamin Netanyahu, autorizó una ampliación de la ofensiva.___Krauss informó desde Jerusalén. Los periodistas de The Associated Press Isabel DeBre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Karin Laub en Cisjordania, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El economista Carlos Melconian participó de Somos Nosotros, con Willy Kohan, en LN+ y opinó sobre el plan del Gobierno para llegar a las elecciones y la incertidumbre de la economía en este contexto.Sobre la cotización del dólar, Melconian, como acostumbra, utilizó una serie de metáforas para analizar esta problemática en la Argentina. “Nunca está la vaca atada, siempre está el error humano en el camino y hoy vemos que errores humanos hay a montones”, comenzó. Y continuó: “Está el tema de la soja que dio vuelta el mercado de cambios. No había cepo que lo diera vuelta y lo dio vuelta finito. Lubrica un poquito las importaciones, sirvió para parar el contado con liqui. Incrementó un poquito las reservas, mantiene al día el pago con reservas de organismos internacionales”.Mercados: descartan que el dato de inflación en Estados Unidos cambie su dinámicaEn un año electoral y con esta incertidumbre económica, Melconian observó: “No es fácil el camino, no es que teníamos el ministro crack y que le están poniendo palos en la rueda. Te queda la tasa de inflación y la vacuna. O sea, en los países más normales del mundo con 3% de inflación anual, PBI per cápita holgada, los oficialismos perdieron todos”. No obstante, consideró: “Acá existe la idea de que el conurbano bonaerense no existe en otro lado del mundo, que van a sacar el fuego sagrado de ahí”.Por otro lado, sostuvo: “Nunca se dio simultáneamente este dólar con esta soja, aún con las retenciones, se enojan mis amigos del campo, pero el ingreso está fenómeno. Yo soy chacarero y te lo tiro todo por la cabeza”.En otro momento de la entrevista, opinó sobre un posible escenario postelectoral. “Hoy no sabemos qué, pero que ese día vamos a ver; ejemplo, lo sanitario, dónde va a estar parados. Segundo, va a haber un dato electoral, clave. Estamos en una de las elecciones más importantes de la historia argentina”, opinó.“Todo eso tiene que ser ratificado en la urna, la libertad del potrero no se pierde, no es anarquía, libertad dentro de la ley. Lo sanitario va a ser un dato, las elecciones van a ser otro”, dijo.Respecto al plan económico, consideró: “No tenés más remedio que ir a arreglar precios relativos, lo que hay que pedir en el plan es que no se atrase mucho el tipo de cambio, después habrá que ver los precios cuidados, los precios máximo, los 12 meses, el combustible y las tarifas públicas”. Y concluyó: “El asunto es cómo administrar la inflación después de un salto en el régimen del que estás hace cuatro años a una tasa del 40 o 50, es una cirugía importante”.

Fuente: La Nación

 Like

Israel continuó este miércoles con su intensa ofensiva militar en la Franja de Gaza, que mató a 10 altos mandos de Hamas y derrumbó un par de torres que albergaban instalaciones de terroristas durante una serie de ataques aéreos. El grupo palestino no mostró señales de retroceder y disparó cientos de cohetes hacia ciudades israelíes.La Fuerza Aérea de Israel registró todo en impactantes videos. En apenas tres días, la más reciente ronda de combates ha evocado — e incluso superado — a la devastadora guerra de 50 días que protagonizaron ambas partes en 2014. Al igual que en el conflicto previo, ninguna de las partes parece contar con una estrategia de salida.Over the past few hours, IAF aircraft struck several strategically significant buildings belonging to the Hamas terror organization, as well as a Hamas naval force squad. pic.twitter.com/2hkEvZlCW7— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Pero hay algunas marcadas diferencias. El combate ha detonado los peores episodios de violencia entre judíos y árabes dentro de Israel en varias décadas. Israel desató una intensa serie de bombardeos poco después del amanecer, impactando decenas de objetivos en cuestión de minutos, lo que provocó estruendosas explosiones en toda Gaza. Los ataques continuaron durante todo el día, lo que llenó el cielo de columnas de humo.Preparativos de la Fuerza Aéreal de Israel, antes de los despeguesAl caer la noche de este miércoles, las calles de la Ciudad de Gaza parecían un pueblo fantasma mientras las personas se resguardaban en interiores durante la última noche del ramadán. Tradicionalmente, se trata de una velada, en la víspera de la festividad de Eid al-Fitr, suele tener una vibrante actividad nocturna, en la que las personas salen de compras y a cenar en los restaurantes.“No hay a donde correr. No hay donde esconderse”, dijo a la agencia internacional AP Zeyad Khattab, un farmacéutico de 44 años que huyó junto con una docena de parientes a una casa de su familia en la zona central de Gaza después de que los bombardeos estremecieron el edificio residencial. “Es imposible describir ese terror”, aseguró.A short while ago, an IAF aircraft struck two rocket launchers that were prepared to immediately launch rockets towards Israeli territory.The IAF will continue to strike terror targets in the Gaza Strip and will continue to respond with force as needed. pic.twitter.com/H3Cd5Gx9GB— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Los combatientes de Gaza continuaron atacando Israel con una incesante oleada de cohetes durante todo el día. Los ataques paralizaron a las comunidades del sur del país, pero también se extendieron hacia el área de Tel Aviv, unos 70 kilómetros al norte, por segundo día consecutivo.“Lo estamos sobrellevando, sentados en casa y esperando que todo esté bien”, dijo Motti Haim, residente de la localidad central de Beer Yaakov y padre de dos hijos. “No es fácil correr a un refugio. No es fácil hacerlo con los niños”, subrayó.El Ministerio de Salud de Gaza dijo que el número de muertos se elevó a 65 palestinos, incluyendo 16 niños y cinco mujeres. El grupo Yihad Islámica confirmó el fallecimiento de siete combatientes, mientras que Hamas informó del deceso de un comandante y varios otros miembros.Un total de siete personas han muerto en Israel, cuatro de ellas el miércoles. Entre las víctimas había un soldado que murió al ser impactado por un misil antitanques y un niño de 6 años que murió en un ataque con cohetes.La IAF, en pleno despliegue militar contra la ofensiva de HamasLa IAF, en pleno despliegue militar contra la ofensiva de HamasEl ejército de Israel asegura que el número de combatientes muertos hasta el momento es mucho mayor al que reveló Hamas. El teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz militar israelí, dijo que al menos 14 combatientes palestinos murieron el miércoles, incluyendo 10 miembros del “mando superior de Hamas” y cuatro expertos en armas. En total, aseguró que por lo menos 30 combatientes han muerto desde el inicio de la ofensiva.Aunque funcionarios de Naciones Unidas y de Egipto han dicho que ya se realizan gestiones para un cese del fuego, no hay indicios de progreso. El Canal 12 de la televisión israelí reportó la noche del miércoles que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu autorizó expandir la ofensiva.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el “lanzamiento indiscriminado de cohetes” desde zonas civiles de Gaza hacia centros poblados de Israel, pero también instó a Israel a mostrar “máximo autocontrol”. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, llamó a Netanyahu para expresar su apoyo al derecho de Israel para defenderse y dijo que enviaría a un alto diplomático a la región para intentar calmar las tensiones.El estallido actual de violencia comenzó a gestarse hace un mes en Jerusalén, donde las duras tácticas policiales de Israel durante el mes sagrado del ramadán y la amenaza de expulsión de familias palestinas por parte de colonos judíos desataron protestas y enfrentamientos con la policía. Un punto focal fue la mezquita de Al-Aqsa -construida en un complejo en lo alto de una colina que es sagrado para judíos y musulmanes-, donde la policía arrojó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes, quienes respondieron lanzando piedras y sillas contra los agentes. La tensión se mantuvo. Y todo escaló rápidamente este fin de semana.Earlier today, an IAF aircraft struck a squad of terrorists operating explosive UAV launchers belonging to the Hamas terrorist organization in the Gaza Strip. The squad was struck while they were preparing to launch the UAV into Israeli territory. pic.twitter.com/D5DUagimcD— Israeli Air Force (@IAFsite) May 12, 2021Asegurando que lo hacía para defender Jerusalén, Hamas lanzó una serie de cohetes hacia la ciudad la noche del lunes, lo que desencadenó los actuales combates. El ejército israelí asegura que los combatientes han lanzado unos 1.500 cohetes en apenas tres días, lo que equivale a casi la tercera parte de los que se dispararon durante toda la guerra de 2014.En tanto, Israel ha impactado más de 350 objetivos en Gaza, un pequeño territorio en el que 2 millones de palestinos han vivido bajo un bloqueo, también de Egipto, desde que Hamas asumió el poder en 2007. El ejército desplegó dos brigadas de infantería hacia esa zona, un indicativo de preparativos para un posible enfrentamiento por tierra.

Fuente: La Nación

 Like

“Ella es mi hermosa hermana Sandra, de la que muchas veces hablé. Un ser hermoso, muy sufrido. Una historia de vida tremenda. No daré detalles para preservar su intimidad. Igual, si los contara, de tan escabrosos les costaría creerlos. Tiene 58 años. Hace 40 años que lucha contra sus adicciones. Pasamos por todos los estados, algunas internaciones y por las jornadas extensas sin saber si la encontraríamos en una zanja o similar. Hace como 4 meses la encontré en un estado indescriptible (no podrían siquiera imaginárselo) y pensé que esa misma tarde la despediría. No había más nada que hacer”. Con estas palabras, Analía Franchín comenzó a contarles a sus seguidores de Instagram cuál era la situación de su hermana mayor, de la que ya había hablado a principios de año en varias entrevistas.Si bien en ese primer párrafo la situación resulta angustiante, la periodista continuó su relato y, con el correr de las palabras, la historia fue mutando. “Sin embargo, recordé la vez que tan amorosa y desinteresadamente Gastón Pauls me escribió por Instagram para darme una mano. No lo dudé. Lo llamé y le dije: ‘Se muere ya’. Sin dudarlo, me conectó con Luis Marchini, quien está al frente de Fundación E.I.R.A y ahí mismo comenzamos una lucha para salvarla”.Enrique Llamas de Madariaga: “Con Mastroianni pasé un mal momento, pero peor fue el que le hice pasar yo”Justamente, Franchín eligió acompañar el texto con una serie de fotos en las que se ve a su hermana en la fundación. En la primera de ellas, la que escogió como apertura, se ve a Sandra acompañada por Pauls. “Claramente, quien más lucha es ella. Por salir de ese infierno, que es su sombra constante. No sé qué va a pasar. Dios quiera que pueda continuar con su lucha”, deseó.Y reveló: “Desde aquel día, está limpia, come, ríe, está consciente. No sé si ilusionarme demasiado. Ya lo hice otras veces, pero como bien dice el refrán, no está muerto quien pelea. Le ganó 4 meses a la vida”.“Ojalá sigas así, hermanita. Ojalá con tu lucha puedas ayudar a otros. Quiero aclarar que esto no es un canje. Lo pago rigurosamente todos los meses, pero quería agradecerle públicamente a Gastón, el haberme acercado la esperanza y a Luis por manejar un lugar tan especial y diferente”, aclaró.Por último, realizó un pedido a las autoridades: “Aprovecho la oportunidad para decir que es urgente una nueva ley de salud mental. Hoy están desprotegidos y la mayoría termina en tragedia”. View this post on Instagram A post shared by AF ? (@analiafranchin)“Mi hermana mayor es adicta desde muy chica y hemos hecho de todo para que se rehabilite: desde ir a buscarla a la villa donde se había instalado hasta internarla. Tuvo una hija y la criamos nosotros -mi papá y yo- porque ella, realmente, no podía hacerse cargo de un bebé”, relató Franchín en una entrevista con la revista Para Tí, en enero pasado.

Fuente: La Nación

 Like