Por Eimi Yamamitsu y Ju-min ParkTOKIO, 13 mayo (Reuters) – Decenas de ciudades japonesas han
abandonado sus planes de albergar a atletas olímpicos debido a
la preocupación de que sobrecarguen sus reducidos recursos
médicos en medio de una cuarta ola de infecciones por
coronavirus, informó el jueves el periódico Nikkei.Cuarenta de las más de 500 ciudades registradas para recibir
a los competidores internacionales decidieron no aceptar a los
deportistas para los campos de entrenamiento y los intercambios
culturales antes del evento deportivo mundial, informó el
diario, citando una fuente del gobierno.La renuencia de algunas localidades a acoger a los atletas
visitantes, por lo general un motivo de orgullo para las
comunidades fuera de la ciudad anfitriona, es la última señal
del profundo malestar que se vive en Japón por la programación
de los Juegos en medio de una pandemia.Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se pospusieron el año
pasado y están programados para realizarse del 23 de julio al 8
de agosto, a pesar del aumento de las infecciones y del estado
de emergencia en la ciudad anfitriona.Otras regiones programadas para albergar a los atletas
también se han visto muy afectadas, como la prefectura oriental
de Chiba, donde el equipo de atletismo de Estados Unidos debía
tener un campo de entrenamiento. La prefectura informó el
miércoles que el equipo canceló esos planes.El gobernador de Chiba, Toshihito Kumagai, dijo que la
prefectura no garantizaría camas de hospital para los atletas,
ya que no deberían recibir un trato preferencial.”La prefectura de Chiba no está pensando en garantizar las
escasas camas hospitalarias (…) para los atletas y personas
involucradas en los Juegos Olímpicos de una manera que impida a
nuestros residentes usarlas”, dijo Kumagai a los periodistas.Shiro Hasegawa, un funcionario de la ciudad de Okuizumo,
dijo que no podrán albergar al equipo de hockey de la India para
sus entrenamientos, como estaba previsto. “Hay problemas de
tiempo y costo limitados y es imposible tener actividades de
intercambio entre residentes y atletas”, afirmó a Reuters.(Reporte de Eimi Yamamitsu, Ju-min Park y Sakura Murakami;
editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 13 mayo (reuters) – el peso mexicano
operaba el jueves sin muchos cambios respecto al cierre previo
tras sufrir tres caídas consecutivas, mientras el mercado espera
la decisión de política monetaria de banco de méxico (banxico)
más tarde en el día.La moneda cotizaba en 20.1705 por dólar, con una
pérdida de un 0.07% frente a los 20.1560 del precio de
referencia de Reuters del miércoles.Banxico mantendría en el nivel actual de un 4% la tasa de
interés referencial en su anuncio de política monetaria de este
jueves, según un sondeo de Reuters, ante un repunte de la
inflación local que ha superado por mucho la meta oficial.Por otro lado, inversionistas mostraban cautela luego de que
un reporte publicado el miércoles mostró que la inflación en
Estados Unidos experimentó su mayor salto en casi 12 años en
abril, elevando la preocupación de una posible subida de tasas
de la Reserva Federal antes de lo esperado.”Los datos de inflación en Estados Unidos intensificaron los
temores del mercado sobre un perfil inflacionario alcista. El
tema es particularmente alarmante en México, donde la inflación
doméstica ya rebasa el 6%, más de dos puntos porcentuales por
encima de limite máximo de tolerancia de Banxico”, dijo Monex
Europe en un reporte.(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

CHEYENNE, Wyoming, EE.UU. (AP) — Para los republicanos pro-Trump, echar a Liz Cheney de su puesto de conducción del bloque del partido en la Cámara de Representantes fue relativamente fácil. Echarla de la cámara será otra cosa.El castigo a Cheney por sus críticas al expresidente Donald Trump y sus incondicionales ha generado un elenco tan nutrido de retadores en las primarias republicanas de Wyoming que en última instancia podría ayudarla a volver a ganar el año próximo. Tiene además una cantidad de fondos para la campaña y un legado familiar que la han ayudado antes.Con todo, no cabe duda de que su campaña de denuncias contra las mentiras de Trump sobre el supuesto fraude en la elección de 2020 le ha dado municiones a sus adversarios y de paso ha reflotado antiguas quejas de que está más en contacto con la gente en Washington que en Wyoming.Los deseosos de competir en las primarias republicanas de Wyoming en agosto de 2022 tienen todavía un año de plazo para inscribirse, pero ya lo han hecho al menos seis.El elenco creciente, que incluye desde un coronel retirado hasta un fabricante de té kombucha, preocupa a los oponentes tanto como a los aliados de Cheney.“Van a ser demasiados. Probablemente van a dividir el voto”, dijo Mark Falk, un vecino de Cheyenne que piensa votar contra Cheney.Trump ha prometido respaldar a quien enfrente a Cheney, pero la oportunidad para los oponentes de la legisladora de reducir el campo tal vez ha pasado. Un proyecto de ley, respaldado por Donald Trump hijo para instituir desempates en las primarias, fue rechazado por la legislatura en marzo debido a los costos y para evitar precipitarse a modificar las leyes electorales.Por su parte, Cheney ha demostrado que es capaz de superar la ignominia para imponerse en una multitud de republicanos, como sucedió la primera vez que la eligieron. Después de abandonar un muy criticado intento de llegar al Senado, se presentó para la cámara en 2016 y obtuvo casi el doble de votos que su principal contendiente en una primaria con nueve precandidatos.Desde entonces ha superado fácilmente a oponentes republicanos y demócratas al tiempo que ha creado un tremendo aparato de recaudación de fondos. Entre enero y marzo recaudó 1,5 millones de dólares, su mejor trimestre hasta el momento.Su presencia nacional como hija del ex vicepresidente Dick Cheney es otro punto a su favor. Y hasta podría beneficiarse con su estatus de republicano favorito de los demócratas. Wyoming permite el empadronamiento de los votantes, y los demócratas frecuentemente cambian de padrón para votar en una primaria republicana disputada.

Fuente: La Nación

 Like

India y Sudáfrica presentarán este mes de mayo una nueva propuesta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con el objetivo de liberar las patentes de vacunas, medicamentos y productos sanitarios necesarios para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Así lo comunicaron ambos países en la reunión del Consejo sobre los Acuerdos de Propiedad Intelectual (Adpic) de este organismo, celebrada el pasado viernes, y de la que ahora empiezan a conocerse más detalles.La iniciativa intenta ganar tiempo para acercar posiciones con los gobiernos que se siguen oponiendo a la medida “los de los países ricos, incluida la Unión Europea”, a la vez que busca sumar nuevas fuerzas al apoyo creciente y sin precedentes que ha recibido en las últimas semanas la exención de patentes.Los asistentes al Consejo acordaron “seguir valorando” una propuesta ya presentada por ambos países el pasado octubre y a la que ahora darán una nueva forma con un segundo texto. El presidente del Consejo, el noruego Dagfinn Sørli, mostró, pese a las diferencias que se mantienen, un “moderado optimismo ante los últimos intercambios” de posiciones, según ha informado la OMC.La nueva propuesta, que será presentada en la segunda quincena del mes, ya no será solo la de las dos potencias regionales. En los últimos meses, India y Sudáfrica han logrado que otros 60 Gobiernos —entre ellos los de Pakistán, Egipto, Bolivia y la mayoría de los de menor renta del globo— pasen a ser también patrocinadores de la liberación de patentes. En total, más de 100 países apoyaron en la OMC la primera propuesta presentada en octubre por India y Sudáfrica.El papel de BidenIncluso entre los países ricos, algunas cosas han empezado a moverse. En Estados Unidos, la Administración de Joe Biden ha admitido por primera vez que está “evaluando” la medida, que ha recibido el apoyo de 170 personalidades mundiales.Los defensores de la medida aseguran que la exención permitiría “aumentar la producción mundial” de vacunas y hacerlo de forma mejor repartida por todo el globo, para que también los países menos desarrollados puedan fabricarlas. Los críticos, según los documentos de debate de la OMC, cargan contra una propuesta que llegan a considerar “contraproducente”. Dudan de que sea “viable” y la critican por “poner en riesgo la innovación” y los “esfuerzos de colaboración” puestos en marcha por parte de la industria para satisfacer la demanda de vacunas en base a acuerdos entre compañías (las llamadas licencias voluntarias).Estaba previsto que la exención de patentes ocupara un lugar preeminente en el Consejo General de la OMC en Ginebra. Pero con el cambio de estrategia de sus defensores, el debate a fondo quedará previsiblemente relegado hasta el próximo mes de junio, salvo sorpresas de última hora.Por ahora, los promotores de la exención buscan “acercar posiciones con otros países de la organización” y recibir sus propuestas. “Un texto revisado será entonces discutido y terminado” con el objetivo de ser “puesto en circulación [entre los países] este mismo mes de mayo”. A tal efecto, India y Sudáfrica han pedido al presidente del Consejo “la celebración de una reunión abierta a todos los estados miembros en la segunda mitad de mayo”, ha informado la OMC.La OMS y su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se han mostrado favorables a la liberación de las patentes, por lo que la Asamblea podría ser un foro que diera un nuevo impulso a la iniciativa, confían sus promotores.Primer pasoRaquel González, responsable de Relaciones Institucionales de Médicos Sin Fronteras (MSF), considera que, aunque la nueva propuesta solo sea un primer paso, “cualquier movimiento que se produzca con el objetivo de acercar posiciones para conseguir que estemos más cerca de la supresión temporal de patentes es bienvenida”.Irene Bernal, investigadora de Salud por Derecho, entidad que aboga por el acceso universal a los fármacos, sostiene que “esta nueva vía es muy interesante porque busca desbloquear todo el proceso de negociación. Ha habido algunos países que han apuntado que la propuesta inicial era demasiado amplia y que era necesario introducir matices. Una versión revisada del texto puede desbloquear la relación con algunos países que es muy importante que la respalden”.Guillem López-Casasnovas, director del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, no observa, sin embargo, “ningún cambio sustancial” en los últimos pasos. “Si los hubiera, y la dramática situación en la India puede ayudar a ello, puede ser como un gesto desde los países ricos a los menos desarrollados. Es más dudoso que se produzcan cambios importantes promovidos desde estos últimos, ya que esto sería valorado como un éxito de su presión, capaz de abrir en el futuro otras vías contra más patentes y otras restricciones. En todo caso, el papel de Joe Biden será decisivo”, concluye este experto.Las diferencias entre todas las partes siguen siendo sin embargo enormes, admiten todas las fuentes. Un comunicado del Consejo de los Adpic recoge que los países “siguen divididos en la discusión fundamental del impacto que la protección de la propiedad intelectual tiene sobre el acceso rápido y seguro a las vacunas y otros productos médicos”.Licencias voluntariasEn este sentido, frente a los países promotores de la exención se sitúan aquellos “Estados miembros que reiteran su posición sobre el potencial de las licencias voluntarias para incrementar la producción de vacunas”, recoge el comunicado. Esta es la mantenida hasta la fecha por la Unión Europea y sus miembros.“Es verdad que estamos ante posiciones muy distanciadas”, admite Irene Bernal de Salud por Derecho, “pero hay elementos que permitirían acercar posiciones, como apuntar de forma más precisa la temporalidad de la exención y que esta acabaría cuando la pandemia se dé por superada. No olvidemos que hace seis meses India y Sudáfrica estaban solas y ahora tienen muchos más apoyos”, añade.Para Raquel González es muy importante no olvidar que “aunque todos los países apoyen en la OMC la exención de patentes, luego pueden o no sumarse a ella”. Y concluye: “Esto abre la puerta a que los países ricos puedan seguir respetando las patentes o las restricciones que estas imponen y dejar que sean los países con menos recursos los que se beneficien de la exención”.•

Fuente: La Nación

 Like

Las informaciones preliminares respecto al ciclo triguero que está pronto a iniciarse, con la siembra del cultivo a finales de mes, son muy alentadores.
La Bolsa de Comercio de Rosario empezó a configurar el ciclo, a partir de la intenciones de siembra por zona y la tecnología. El resultado: la posibilidad de superar las 20 millones de toneladas, una barrera que nunca superó el cereal.
Según la Bolsa, la proyección sería 6,7 millones de hectáreas, 200.000 hectáreas más que hace un año, y un leve crecimiento de 3%. De esta forma, con 6,7 millones por un rinde promedio nacional de 31 quintales por hectárea las últimas cinco campañas, se conseguiría la nueva marca.
Mirá también La soja de mayo superó los 610 u$s/tn en Chicago y los contratos de julio subieron 10 u$s/tn
De esta manera, este hectareaje quedaría inmediatamente por debajo de la siembra del 2019/20, la cual marcó la máxima expansión del cereal con 6,8 millones de hectáreas implantadas.
A pesar de las buenas condiciones generales, perfiles de humedad, precio aceptable la intención de sembrar más es baja. En un sondeo entre productores y técnicos, la Bolsa sostiene que, en Buenos Aires, la cebada va a recuperar área de forma importante. Por su parte, la falta de agua sobre el norte provincial estarían restándole al menos 250.000 hectáreas.
En Córdoba, el este provincial sembraría entre un 15% y un 30% más, pero en el resto de las zonas ya se definieron por el maíz. “Acá somos maiceros por excelencia, no trigueros”, adelantaron.
En Santa Fe habría solo un pequeño aumento de un 5%, en La Pampa, un 7% y en Chaco y Santiago del Estero una recuperación de área que plantea aumentos interanuales del orden del 30%.The post Trigo 2021/22: las intenciones más la tecnología auguran superar las 20 millones de toneladas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Se ilusiona y busca más, tras el gran golpe de su carrera: este jueves, Nadia Podoroska se mide frente a la croata Petra Martic (25ª), por los octavos de final del Abierto de Italia. El partido es televisado en vivo por ESPN 2.La rosarina tuvo un arranque a todo vapor, un 4 a 0 que apuntaló el primer set, que se llevó en 33 minutos. Pero el encuentro sufrió un punto de inflexión en el arranque del segundo parcial, cuando Podoroska desperdició la posibilidad de quebrarle el saque a la croata en el primer game. No pudo hacerlo y a partir de ahí, como si le afectara emocionalmente, se vio envuelta en un sinfín de errores y perdió seguridad. De pronto, se le evaporó toda chance de manejar los puntos, como lo venía haciendo de manera sólida a lo largo del primer set. De esa forma, se topó de pronto con un 0-5 que se le hizo muy cuesta arriba. Finalmente, luego de salvar cuatro posibilidades de quiebre, Martic se quedó con el segundo set por 6-2 en 47 minutos.En el tercer set, Podoroska volvió a estar maniatada en sus propios errores. La tensión trajo más imprecisión y facilitó el juego de la croata, que muchas veces lastimó con drop shots. Un derrumbe incontenible de su juego, sin respuestas ni soltura ante una jugadora que es, objetivamente, superior en el ranking. La rosarina llega a este duelo tras imponerse sobre la estadounidense Serena Williams, una de las mejores tenistas de todos los tiempos, por 7-6 (8-6) y 7-5, en un partido válido por la segunda ronda del Foro Itálico. La “Peque”, ubicada en el puesto 44 del ranking mundial de la WTA, se dio el gusto de doblegar a Williams (8), dueña de una colección de 23 títulos de Grand Slam, luego de una hora y 59 minutos.Podoroska devuelve un golpe de derecha a la estadounidense Serena Williams; fue la gran tarde de Podoroska (FILIPPO MONTEFORTE/)La campeona panamericana en Lima 2019, de 24 años había comenzado su participación en Roma superando ayer en la ronda inicial a la alemana Laura Siegemund (55) con una gran reacción que le permitió llevarse la victoria por 2-6, 7-6 (7-3) y 6-1, y durante la jornada ante la ex Nº1 del mundo, elevó su nivel para vencer a una “top ten” como Williams, con 75 títulos en su palmarés.Abierto de Italia: la cortante respuesta de Serena Williams sobre la derrota que sufrió ante Nadia PodoroskaAhora le toca enfrentarse con Martic (25), quien le ganó a la francesa Kristina Mladenovic (53) por 7-5 y 6-3 luego de una hora y 40 minutos. La número uno del tenis argentino, quien a fin de mes defenderá en Roland Garros los puntos que consiguió el año pasado con su acceso a semifinales, en un punto de inflexión en su carrera, llegó a Roma precedida de malos resultados, incluida su infructuosa participación con la camiseta argentina en la serie de la Copa Billie Jean King (ex Fed Cup) ante Kazajistán que se perdió en Córdoba, el mes pasado.Sin embargo, las dudas que tenía antes de Roma, generadas por esos malos resultados, comenzaron a disiparse con el triunfo con remontada incluida ante la teutona Siegemund, y se fueron del todo con su enorme victoria sobre Williams, a quien sólo una vez le había ganado una argentina, le pergaminense Paola Suárez en Amelia Island 2000 y cuando Serena tenía apenas 18 años.

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército de Israel presenta un plan para una invasión del enclave palestinoMADRID, 13 May. 2021 (Europa Press) -El balance de víctimas mortales de los bombardeos contra la Franja de Gaza y el impacto en Israel de proyectiles lanzados desde el enclave ha ascendido a cerca de 70 palestinos y siete israelíes, en medio del mayor recrudecimiento del conflicto desde 2014, con las tensiones en Jerusalén como desencadenante.El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha indicado que hasta el momento han muerto 69 palestinos, entre ellos dos cuyos cuerpos han sido recuperados durante la madrugada en las ruinas de un edificio en el norte del territorio.El balance de víctimas mortales incluye a 17 niños, mientras que 370 personas han resultado heridas, mientras que el Ministerio ha señalado que varios de los muertos presentan signos de inhalación de “gases tóxicos”, sin que por el momento se hayan determinado las causas.Por otra parte, al menos siete personas han muerto en Israel, incluidos un niño y una ciudadana india, por el disparo de los proyectiles disparados por los grupos armados palestinos desde Gaza. Entre los muertos figura un soldado alcanzado por un ataque con misil anticarro, mientras que el resto son civiles.El representante permanente de India ante Naciones Unidas, T.S. Tirumurti, ha lamentado la muerte de la ciudadana india y ha condenado “todos los actos de violencia, especialmente los ataques con cohetes desde Gaza”, según ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter.En este contexto, las autoridades de Israel han decidido desviar los vuelos entrantes al aeropuerto de Ben Gurión, en los alrededores de Tel Aviv, al de Ramon, situado en el sur. Así, los pasajeros desembarcarán en Ramon y los aviones volarán vacíos a Ben Gurion, donde embarcarán los viajeros para el vuelo de salida.La decisión tiene como objetivo ampliar el corredor aéreo de los vuelos de pasajeros y reducir la cantidad de aviones cargados de pasajeros en Ben Gurion para rebajar la posibilidad de víctimas en caso de impacto de un proyectil en el aeropuerto, según ha informado el diario israelí ‘The Times of Israel’.Plan de invasiónPor otra parte, el portavoz del Ejército de Israel, Hidai Zilberman, ha asegurado que este jueves se presentará un plan para una posible invasión de la Franja de Gaza, propuesta que podría ser aprobada durante la jornada. El Gobierno autorizó el lunes una campaña de bombardeos, descartando por el momento una incursión.Zilberman ha indicado además que las alarmas que durante la madrugada de este jueves ha sonado en el norte del país ha sido una falsa alarma, ya que “no había ningún cohete que se dirigiera al valle de Esdrelón”. Durante la noche, se había informado que por primera vez desde la escalada de tensiones se habían activado las alarmas antiaéreas en el norte de Israel.Según ha detallado el Ejército israelí, después de otra noche de enfrentamientos y lanzamientos de cohetes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado con aviones de combate decenas de “objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza”.Entre estos objetivos, han alcanzado un túnel de Hamás, ubicado debajo de una escuela y otros edificios civiles, algo que han denunciado a través de su cuenta de Twitter, argumentando que “Hamás coloca deliberadamente sus activos militares en el corazón de la población civil de la Franja de Gaza”.De esta forma, el Ejército israelí ha asegurado que “toma precauciones para minimizar los posibles daños a la población civil durante sus actividades militares”, si bien las autoridades palestinas han denunciado ataques directos contra objetivos civiles en el enclave palestino.En este sentido, la agencia de noticias palestina WAFA ha informado que aviones de combate israelíes han bombardeado un edificio residencial en el barrio Al Rimal, al oeste de la ciudad de Gaza.También durante la noche varios objetivos gubernamentales asociados de Hamás han sido alcanzados, como varios edificios de contrainteligencia y uno de los escuadrones de la fuerza naval del grupo islamista, así como varias sucursales de Banco central en la Franja de Gaza.La ap denuncia la muerte de un agenteAsimismo, los servicios de Inteligencia de la Autoridad Palestina han denunciado que un palestino que murió tiroteado por las fuerzas israelíes era miembro del organismo y han rechazado la versión israelí de que se trataba de una persona que preparaba un ataque.”El Ejército de ocupación y las bandas de colonos asesinaron a sangre fría a oficiales de seguridad del Servicio General de Inteligencia de Palestina”, ha dicho el organismo a través de un comunicado. El suceso se saldó con un segundo agente en estado crítico.Las autoridades israelíes afirmaron el martes tras el suceso en Cisjordania que Israel había “impedido” un ataque terrorista y agregaron que uno de los ocupantes del vehículo portaba un arma. El fallecido, Ahmad Daraqme, iba desarmado, tal y como confirmó Israel, mientras que el segundo agente, Mohamad al Nubani, iba armado.Por otro lado, y ante el comienzo de la festividad de Eid al Fitr, la Explanada de las Mezquitas –lugar conocido como Monte del Templo por los judíos– ha amanecido este jueves con pancartas en apoyo a Hamás, en un simbólico acto ya que la escalada de tensiones deriva de la irrupción el domingo de las fuerzas israelíes en el lugar sagrado y del lanzamiento de gases lacrimógenos incluso en el interior de la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.En respuesta, Hamás lanzó varios proyectiles contra Jerusalén y sus alrededores, tras varias advertencias a Israel sobre la represión policial, lo que llevó a Israel a responder con una campaña de bombardeos contra el enclave, a la que las facciones palestinas han respondido incrementando sus disparo de cohetes.El recrudecimiento de los combates se ha visto además seguido por un aumento entre judíos y musulmanes en varias ciudades de Israel y de Cisjordania, incluidas palizas e intentos de linchamiento, lo que ha hecho saltar las alarmas ante la posibilidad de un conflicto civil a gran escala, según han recogido los medios israelíes.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Alemania han confirmado este jueves cerca de 17.500 casos y más de 275 muertos por coronavirus durante el último día, unas cifras superiores a las notificadas el miércoles, según los datos recogidos por el Instituto Robert Koch.El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 17.419 contagios y 278 fallecidos, lo que eleva los totales a 3.565.704 y 85.658, respectivamente.Asimismo, ha resaltado que en estos momentos hay cerca de 239.700 casos activos en el país, con la incidencia acumulada durante los últimos siete días en 103,6 contagios cada 100.000 habitantes, una cifra que ha caído durante las últimas semanas tras un pico en marzo.Por otra parte, ha cifrado en alrededor de 3.240.300 las personas que se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, incluidas unas 20.000 durante el último día.

Fuente: La Nación

 Like

Telefónica España ingresó 3.050 millones de euros durante el primer trimestre de este año, un 0,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con una mejora de la evolución de los ingresos de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2020, lo que la compañía considera que constata su recuperación.El beneficio operativo antes de amortizaciones (Oibda) fue de 1.194 millones de euros, un 2,5% menos en términos reportados y un 4,6% menor en términos orgánicos si se compara con los resultados de entre enero y marzo de 2020.Asimismo, los márgenes cayeron 0,7 puntos porcentuales hasta el 39,2% del Oibda.La compañía ingresó 2.432 millones de euros en el segmento minorista, un 1,7% menos, y 536 en el negocio mayorista y otros segmentos, lo que supone una caída interanual del 0,2%.Asimismo, la venta de terminales móviles supusieron 82 millones de euros para la arcas de Telefónica, un 29% más que en el primer trimestre de 2020.En su presentación de resultados, la compañía asegura que su estrategia para el mercado español impulsa la “racionalidad competitiva” en el sector e indica que la actividad comercial fue afectada por un menor volumen de altas, concentración de fin de promociones y el reposicionamiento de tarifas en el primer trimestre.A este respecto, Telefónica asegura que el cliente ha batido cifras históricas de satisfacción y que la tasa de clientes ha mejorado, algo que espera que siga haciéndolo con las nuevas tarifas convergentes lanzadas en abril, que incluyen un móvil 5G, y con las que buscan ofrecer un “valor diferencial más evidente” a los segmentos más altos del mercado.En materia de inversiones, la compañía gastó 334 millones de euros, un 2,9% menos que entre enero y marzo de 2020, aunque esta partida probablemente aumentará notablemente una vez se celebre la subasta de la banda de 700 MHz, prioritaria para el 5G en España, que se espera para los próximos meses.ClientesMotivados por dicha caída de altas, los accesos de clientes cayeron casi un 2% en el primer trimestre hasta los 37,1 millones en el segmento minorista, mientras que, en el mayorista, el descenso fue de 2,5% hasta 3,67 millones.En el segmento móvil, Telefónica cerró marzo con 18,7 millones de clientes, un 1,1% menos, una caída producida principalmente por el sector prepago donde la compañía ha perdido una quinta parte de los usuarios que tenía en marzo de 2020. Por otro lado, los clientes con contrato han aumentado un 0,3% respecto a este periodo, aunque han caído un 0,8% respecto al trimestre anterior.La televisión de pago también ha cedido un 3,4% de sus clientes y ha caído hasta los 3,8 millones de usuarios.La fibra, no obstante, ha continuado creciendo y Telefónica cerró el trimestre con 165.000 nuevos accesos de fibra hasta el hogar (FTTH), lo que supone un aumento interanual del 18,1% en el segmento mayorista y del 6,3% en el minorista.Asimismo, el número de unidades inmobiliarias pasadas por fibra era a finales de marzo de 25,63 millones, un 9,5% más que en marzo de 2020Telefónica concluyó el primer trimestre con 4,78 millones de clientes de tarifas convergentes, que reportaban ingresos por cliente (ARPU) de 89,7 euros, una caída del 2,2% que rebaja a este indicador por debajo de 90 euros, aunque sigue siendo una cifra por encima de la media del mercado en un contexto de caída de precios en las operadoras.Este descenso es atribuido a la pandemia, al mayor peso relativo de los clientes de 02 y a la bajada de precio de otros competidores.En el campo de las tarifas convergentes, también han aumentado servicios como alarmas y salud, cuyos clientes se han incrementado un 26%.

Fuente: La Nación

 Like