Las autoridades sanitarias de Portugal han notificado este jueves un fallecido más por la pandemia de COVID-19, lo que eleva el balance provisional de víctimas mortales a 16.999, en un contexto de mejora de la mayoría de los indicadores en territorio luso.La Dirección General de Salud (DGS) lusa tiene registrados hasta el momento 840.929 casos de coronavirus, 436 de ellos correspondientes a las últimas 24 horas, mientras que la cifra de recuperados asciende ya a 801.961. Según las autoridades, 244 enfermos permanecen ingresados en hospitales, 70 de ellos en unidades de cuidados intensivos.Por regiones, la parte Norte se mantiene ahora como el principal epicentro de los contagios, con 167 positivos adicionales, por encima de Lisboa y Valle del Tajo, que ha añadido otros 128 a su balance particular, y los 47 correspondientes a la zona Centro.Las autoridades han expresado su preocupación por las celebraciones organizadas después de que el Sporting de Lisboa se proclamase vencedor de la liga de fútbol. La DGS ha recomendado realizar pruebas a quienes hayan participado en estos actos y, en términos generales, reducir los contactos durante las próximas dos semanas.

Fuente: La Nación

 Like

Según los datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) el primer cuatrimestre de este año dejó una faena total de bovinos en torno a los 4,2 millones de cabezas, número que queda 6% por debajo de lo sucedido en 2020 para el mismo período.
En detalle, en abril de 2021 la faena de bovinos alcanzó 1,07 millones de cabezas, 100 mil cabezas por debajo del período anterior y 10% menor a la de doce meses atrás.
Para Mario Ravettino, presidente del Consorcio, “cuando se compara el primer cuatrimestre de 2021, con los últimos cuatro meses del año pasado, la caída es del orden del 14%, mientras que está 6% por debajo de los primeros meses de 2020, cuando se registraron las mayores distorsiones a raíz de la Pandemia COVID 19”.
Si bien los datos no llegan a ser preocupantes para el sector cárnico argentino se confirma la tendencia de “una paulatina transición hacia la retención de vientres“, tal como señala la analista del Rosgan, María Julia Aiassa.
De acuerdo a Aiassa, de los casi 250 mil animales menos que llegaron a faena en estos primeros cuatro meses del año, 169 mil responden corresponden a un “menor sacrificio de vaquillonas acompañado de una estabilización en la faena de vacas“, dato que puede significar además una dinámica exportadora muy diferente a la del consumo local.
ABC amplía al respecto que “en abril, se incrementó la participación de hembras, alcanzando un 47,4% de la faena total, la mayor desde mediados de 2020“, y tal como se indicó, las vacas concentran ese crecimiento.The post Cayó 6% la faena de bovinos en el primer cuatrimestre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de un 2020 con récord histórico de ventas y un nuevo hito de liderazgo, capturando más de un 40% de share en el segmento, Fertec se prepara para superar su propio récord este año, en el que se espera continúe creciendo la demanda en equipamiento para aplicación de fertilizantes, acompañando la curva creciente de las hectáreas fertilizadas.
Toneladas de fertilizantes aplicadas en la Argentina, según “Fertilizar Asociación Civil” 2020.
Para lograr este crecimiento, Fertec incrementará un 35% su productividad. “Este año vamos a producir más de lo que vendemos, con un incremento de productividad del 35% y un crecimiento interanual de ventas cercano al 15%”, precisó Lisandro Tron, CEO de Fertec, y agregó: “Durante 2020, nos preparamos para poder cumplir nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo, invertimos u$s 2.000.000 en mejoras productivas, infraestructura, equipo humano y en la red de ventas y servicios”.
“Queremos ser, en cinco años, la empresa con mayor oferta tecnológica para fertilización en el mundo, ofreciendo nuevas opciones para satisfacer las diferentes necesidades en materia de nutrición de suelos y cultivos”, repasó Tron otra de las metas del plan estratégico de la compañía.
En este 2021 Fertec completará su línea Serie 6 con un nuevo modelo de fertilizadora autopropulsada, un desarrollo para aplicación neumática y mejoras en conectividad, automatismos y seguridad para toda la línea. La innovación también estará marcada por la presentación de un nuevo sistema que facilita la regulación de dosis y un kit digitalizado para la medición del coeficiente de variación.
Expansión global
Para 2025 Fertec se propone que el 25% de la facturación anual provenga de mercados externos; con ese objetivo estratégico, este año, además de los negocios en regiones como Chile, Bolivia y Rusia, comenzarán a operar las filiales en Uruguay y Brasil, y está proyectada la filial de Paraguay para 2022.
“En el término de cinco años, Fertec se propone estar en el top five de tecnología para aplicación de fertilizantes en cada mercado que compita”, resaltó.
Profesionalizar la aplicación
Para demostrar la relación existente entre la calidad de aplicación de los fertilizantes y el rendimiento de los cultivos se llevarán adelante dos tácticas: “Fertec Performance Test” y “Certificación en Aplicación Precisa de Fertilizantes”.
El “Performance Test” recorrerá el país con más de treinta jornadas a campo en las que se capacitará a los usuarios y prestadores de servicios, sobre las claves para obtener la mejor performance posible de las fertilizadoras Serie 6, ante los más variados escenarios de aplicación. Con sus más de 800 regulaciones posibles, el sistema de distribución de Serie 6 cuenta con la mayor capacidad del mercado para obtener aplicaciones precisas aún en condiciones desfavorables.
La “Certificación en aplicación precisa de fertilizantes” reúne un equipo de destacados profesionales, en una capacitación virtual, que tiene por objetivo profesionalizar la aplicación de fertilizantes formando especialistas, que desarrollen las competencias y habilidades necesarias para realizar fertilizaciones eficientes y seguras; comprometidos con el impacto ambiental y económico de una correcta fertilización.
“La agricultura del futuro ya comenzó y Fertec está preparado para liderar la evolución tecnológica para el cuidado del suelo, en nuestro país y en el mundo”, cerró Tron.The post Evolución tecnológica en el cuidado del suelo: la firma que se prepara para superar su propio récord first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La edición génica es una forma de mejoramiento genético que, sencillamente, implica “apagar y activar” genes dentro del germoplasma de un planta. A diferencia de la transferencia genética, esta tecnología no implica intercambio de genes. Por ello se la considera la evolución de la modificación génica.
En este sentido, dos pymes nacionales se unieron para llevar adelante el primer desarrollo de investigación con edición génica en algodón en el país y con el objetivo de conseguir plantas con resistencia a herbicidas.
El trabajo lo llevarán a cabo Bioheuris, una startup de agrobiotecnología que utiliza biología sintética y edición génica para combatir malezas, y Gensus, el semillero del norte argentino que produce y comercializa semilla fiscalizada de algodón.
Mediante la técnica CRISPR de edición génica se buscará introducir la resistencia a un elenco de malezas que afectan al cultivo en etapas muy tempranas y en el momento crítico.
Mirá también Por primera vez, se reúne la Mesa Nacional Algodonera
El algodón tiene un lento período de crecimiento inicial en el cual es muy sensible a la competencia de malezas. En ese período, hay hasta 20 especies que pueden disminuir el rendimiento en un 50%, además de afectar la calidad desvalorizando la fibra.
Por estos motivos, la aplicación de herbicidas en el cultivo también está muy restringida a momentos muy específicos.
De esta forma, gracias a la herramienta de edición se podrá aplicar herbicidas sin generar daño. “Con edición génica CRISPR es posible optimizar varios genes de resistencia en la misma variedad en forma rápida y económica” comentó Lucas Lieber, gerente general y co-fundador de Bioheuris.
Mirá también Proyectan 200.000 hectáreas sembradas de algodón en Chaco y reconocen que se recupera el liderazgo
Argentina es el primer país en contar con una normativa específica para productos obtenidos a través de estas tecnologías, un marco regulatorio modelo que ha sido replicado por los principales países del mundo. Además, podría posicionarse como líder mundial en algodón, aplicando técnicas de punta y con proyección internacional.
“Esta alianza con Bioheuris se alinea con nuestro propósito como empresa de acercar la mejor genética y tecnologías a los productores de algodón y que se suma al convenio con INTA para la introducción de nuevas variedades” indicó Pablo Vaquero, presidente de Gensus.The post Se unieron dos pymes nacionales para mejorar algodón por medio de edición génica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por Lisa BaertleinLOS ÁNGELES, 13 mayo (Reuters) – McDonald’s Corp anunció el
jueves un aumento salarial promedio del 10% por hora en los casi
660 restaurantes que opera en Estados Unidos, uniéndose a la
lucha de la industria para atraer a los trabajadores a sus
cocinas y comedores a medida que disminuyen las restricciones
pandémicas.Los aumentos salariales no se aplican a los empleados de los
cerca de 13.025 restaurantes que tiene McDonald’s en
Estados Unidos y son propiedad y están operados por franquicias.McDonald’s dijo que los aumentos salariales para más de
36.500 trabajadores de sus restaurantes comenzaron ya y
continuarán durante varias semanas. Bajo la nueva escala
salarial, el personal de nivel de entrada ganará al menos 11-17
dólares por hora y los gerentes de turno, al menos 15-20
dólares.La compañía, que quiere contratar 10.000 empleados más por
hora durante los próximos tres meses, espera que el salario
promedio en todos los restaurantes de su propiedad alcancen los
15 dólares por hora para 2024 desde los 13 dólares.”Estamos recompensando a nuestros empleados que trabajan
duramente en los restaurantes propiedad de McDonald’s para
servir a nuestras comunidades”, dijo Joe Erlinger, presidente de
McDonald’s USA, en un comunicado.Los restaurantes despidieron a millones de trabajadores
después de que la pandemia obligó a muchos establecimientos
gastronómicos a cerrar o reducir drásticamente sus servicios.Algunos de esos empleados optaron por trabajos de almacén o
minorista. Otros dependen de pagos gubernamentales, que van
desde cheques de estímulo hasta mayores beneficios por
desempleo, y en algunos casos obtiene más de lo que podrían
ganar trabajando a tiempo completo en un restaurante.McDonald’s se une así a Chipotle Mexican Grill Inc,
Taco Bell y otras cadenas para mejorar sus
compensaciones para atraer a los solicitantes. La cadena de
burritos Chipotle dijo el lunes que planea contratar a 20.000
empleados más y que aumentará el salario medio a 15 dólares por
hora para fines de junio, un aumento de 2 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

(GRÁFICO: Cotización de principales monedas https://tmsnrt.rs/2RBWI5E)Por Elizabeth HowcroftLONDRES, 13 mayo (Reuters) – El dólar mantenía el jueves sus
ganancias contra una cesta de divisas rivales, en medio de un
descenso de las monedas de mayor riesgo y continuando la
tendencia iniciada en la sesión anterior por un reporte que
mostró una fuerte alza en los precios del consumidor en Estados
Unidos.* Los datos del miércoles indicaron que los precios al
consumidor aumentaron a su mayor ritmo en casi 12 años en abril,
lo que desató una avalancha de operaciones contrarias al riesgo
en los mercados mundiales: las acciones y algunas monedas
cayeron y los rendimientos de los bonos estadounidense subieron.* El jueves, otro dato del Gobierno sostuvo que los precios
al productor en Estados Unidos en base a la demanda final
aumentaron en 0,60% en abril respecto al mes previo, también por
encima de las expectativas de un alza de 0,30%.* En tanto, el mercado laboral no consigue mejorar a los
niveles esperados. El número de personas que pidió subsidios por
desempleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en
553.000, por encima de lo previsto??????, dijo el jueves el
Departamento del Trabajo.* El índice dólar cotizaba estable en 90,700 unidades
a las 1300 GMT, en comparación con el máximo intradía del
miércoles de 90,798 unidades.* “El debate de la inflación influenciará en el mercado por
algún tiempo, creo, al menos hasta fines del verano boreal”,
dijo Timothy Graf, jefe de macroestrategias de Europa de State
Street Global Markets.* En tanto, el euro subía 0,1% a 1,2079 dólares.
La moneda japonesa cotizaba con escasa variación ante
su par estadounidense y se negociaba en 109,580 yenes.* Entre las criptomonedas, el bitcóin se desplomó cuando
Elon Musk dijo en Twiter que Tesla Inc ya no aceptaría
la criptomoneda para comprar autos. La divisa digital
se recuperaba lentamente hacia la mañana del jueves y ganaba
1,8%, a 50.309,21 dólares.(Reporte de Elizabeth Howcroft; reporte adicional de Stanley
White. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de mayo en General Alvear, Corrientes, se registran 69 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Alvear, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 39.483 infectados por coronavirus y 544 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.215.572 casos positivos, 2.869.341 pacientes recuperados y 68.807 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.373.872 dosis. De ese total, 9.383.945 ya se aplicaron: 7.866.933 personas recibieron una sola dosis y 1.517.012 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de mayo en Esquina, Corrientes, se registran 1010 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Esquina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 14 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 39.483 infectados por coronavirus y 544 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.215.572 casos positivos, 2.869.341 pacientes recuperados y 68.807 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.373.872 dosis. De ese total, 9.383.945 ya se aplicaron: 7.866.933 personas recibieron una sola dosis y 1.517.012 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de mayo en Curuzú Cuatiá, Corrientes, se registran 1147 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Curuzú Cuatiá, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 73 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 39.483 infectados por coronavirus y 544 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.215.572 casos positivos, 2.869.341 pacientes recuperados y 68.807 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.373.872 dosis. De ese total, 9.383.945 ya se aplicaron: 7.866.933 personas recibieron una sola dosis y 1.517.012 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de mayo en Empedrado, Corrientes, se registran 332 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Empedrado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 39.483 infectados por coronavirus y 544 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.215.572 casos positivos, 2.869.341 pacientes recuperados y 68.807 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.373.872 dosis. De ese total, 9.383.945 ya se aplicaron: 7.866.933 personas recibieron una sola dosis y 1.517.012 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like