El ministro del Interior, Gerald Darmanin, ha anunciado este jueves que las manifestaciones por el aumento de la violencia entre palestinos e israelíes quedan prohibidas en París, la capital del país.En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, Darmanin ha recordado que en 2014 se produjeron en suelo galo protestas ante una situación similar, las cuales desembocaron en un “desorden público”.Hace siete años se produjeron fuertes protestas en París contra las acciones de Israel contra la Franja de Gaza. Asimismo, se registraron disturbios en las calles de la ciudad, donde un grupo de personas atacaron una sinagoga y varios comercios judíos.Darmanin ha indicado ahora que ha pedido a la Policía de la prefectura de París que prohíba este tipo de manifestaciones el sábado, si bien no ha ofrecido más información al respecto.Asimismo, ha pedido a los representantes de las regiones francesas que estén “atentos” ante posibles marchas y protestas. Las medidas han sido tomadas ante los recientes enfrentamientos registrados en Oriente Próximo.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Rafa Nadal se ha clasificado para cuartos de final del Masters 1.000 de Roma tras completar un ejercicio de supervivencia frente al canadiense Denis Shapovalov (3-6, 6-4, 7-6), que llegó a disponer de dos bolas de partido antes de ceder en un largo encuentro que se prolongó tres horas y media.Tras un trabajado debut en la capital italiana frente al local Jannik Sinner, Nadal tuvo que trabajar aún más frente a un rival que llevó la iniciativa durante muchas fases del encuentro, que rindió a gran nivel y que tuvo dos oportunidades para cerrar el partido con 6-5 a favor en el último set.Tras sobrevivir a esa situación límite, el balear ya no perdonó en el ‘tiebrak’ (7-3) y buscará las semifinales frente al japonés Kei Nishikori o el alemán Alexander Zverev, su verdugo la semana pasada en Madrid.Antes de esas mencionadas bolas de partido, Shapovalov, número 12 del mundo, ya amenazó en el primer set, donde arrancó a toda velocidad (4-0) y también en el segundo, donde llegó a dominar por 3-0. Cuando estaba contra las cuerdas, Nadal resurgió para sumar cinco juegos seguidos en el segundo set y mandar el partido al tercero.En un partido de rachas muy marcadas, el canadiense volvió a la carga en la manga definitiva (3-1) y de nuevo encontró la respuesta de su adversario. Con 3-3 en el marcador, ambos protegieron su servicio con acierto y no se produjeron más ‘breaks’. Aunque Nadal sufrió mucho en el duodécimo juego, supo aguantar para rematar la faena ante un rival desfondado en los últimos puntos.Por su parte, Alejandro Davidovich no pudo oponer resistencia ante el número uno mundial, un Novak Djokovic muy superior sobre la tierra batida romana (6-2, 6-1). El balcánico se medirá en cuartos de final con el griego Stefanos Tsitsipas, que apeó a la gran esperanza local, Matteo Berretini (7-6, 6-2).

Fuente: La Nación

 Like

Gases de origen océanico se han revelado como nueva y más eficaz vía para formar aerosoles y nubes naturales que contribuyen de forma significativa al aumento de la temperatura en la Antártida.La Península Antártica ha registrado algunos de los mayores aumentos globales de la temperatura del aire cerca de la superficie en los últimos 50 años, pero los expertos han tenido dificultades para predecir las temperaturas porque se sabía poco sobre cómo los aerosoles y las nubes naturales afectan a la cantidad de luz solar absorbida por la Tierra y a la energía irradiada al espacio.Estudiando los datos de los mares de la Península, los expertos han descubierto que la mayoría de las nuevas partículas se forman en las masas de aire que llegan desde el Mar de Weddell, parcialmente cubierto de hielo, una fuente importante de los gases de azufre y las alquilaminas responsables de “sembrar” las partículas.Un nuevo estudio publicado en Nature Geosciences muestra que el aumento de las concentraciones de ácido sulfúrico y alquilaminas es esencial para la formación de nuevas partículas alrededor del norte de la Península Antártica. Las altas concentraciones de otros ácidos y sustancias orgánicas oxigenadas coincidieron con los altos niveles de ácido sulfúrico, pero por sí solas no condujeron a la formación y el crecimiento medibles de las partículas.Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Birmingham, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y la Universidad Rey Abdulaziz de Jeddah (Arabia Saudí) ha estudiado la formación de nuevas partículas en verano en alta mar y en la costa de la región, basándose en datos de estaciones marítimas y terrestres.Los investigadores revelaron que la vía recién descubierta es más eficaz que la vía ácido sulfúrico-amoniaco inducida por iones que se había observado anteriormente en la Antártida y puede producirse rápidamente en condiciones neutras.El coautor del estudio, Roy Harrison OBE, catedrático de Salud Ambiental de la Universidad de Birmingham, comenta que “la formación de nuevas partículas es, a nivel mundial, una de las principales fuentes de partículas de aerosol y núcleos de condensación de nubes. Esta vía de formación natural de aerosoles, que hasta ahora se había pasado por alto, podría ser una herramienta clave para predecir el clima futuro de las regiones polares”, añade.”La clave para descifrar el cambio climático de la Antártida reside en el examen de las partículas creadas en la atmósfera por la reacción química de los gases –prosigue–. Estas partículas comienzan siendo minúsculas y crecen, convirtiéndose en núcleos de condensación de nubes que dan lugar a nubes más reflectantes que dirigen la radiación terrestre saliente de vuelta a la tierra y calientan la atmósfera inferior”.La formación de nuevas partículas es, a nivel mundial, una de las principales fuentes de partículas de aerosol y de núcleos de condensación de nubes. Las investigaciones existentes sugieren que los aerosoles naturales contribuyen de forma desproporcionada al calentamiento global, mientras que el ácido sulfúrico se considera responsable de la mayor parte de la siembra de aerosoles observada en la atmósfera.El equipo de investigación identificó numerosos picos de clústeres de ácido sulfúrico durante los eventos de formación de nuevas partículas, lo que demuestra que las alquilaminas son la base de la nucleación del ácido sulfúrico.”Descubrimos que la nucleación de ácido sulfúrico-amina-agua es un proceso dominante en la Península Antártica, con las aminas procedentes de las regiones de hielo marino en la región de la Península Antártica-Mar de Weddell occidental –añade el profesor Harrison–. Las aguas de esta región con cantidades significativas de hielo marino son ricas en aminas, y los aerosoles procedentes de tales regiones muestran un aumento de casi cinco veces en las concentraciones de aminas”.

Fuente: La Nación

 Like

13 mayo (Reuters) – El índice bursátil español Ibex-35
terminó el jueves con ligeros descensos apoyado por datos
optimistas de empleo en Estados Unidos, que contrarrestaron el
pesimismo en los mercados ante el brusco aumento de la
inflación.El informe semanal de empleo en Estados Unidos presentó un
número de pedidos de subsidios por desempleo menor de lo
esperado, ya que las empresas retuvieron a sus empleados en
medio de una creciente escasez de mano de obra que contribuyó a
frenar el crecimiento del empleo en abril y empujar los despidos
a mínimos históricos.Según publicó el Departamento de Trabajo, las solicitudes
iniciales de ayuda al desempleo ascendieron a 473.000, por
debajo de la cifra prevista por economistas encuestados por
Reuters de 490.000 solicitudes.La cifra ayudó a repuntar al Ibex, que llegó a tocar 8.804
puntos durante la mañana tras las preocupaciones de que la
inflación podría obligar a la Reserva Federal a retirar los
estímulos debido al repunte de los precios al consumidor
asociados al alza de los precios de las materias primas.”Todo esto tiene que ver con el hecho de que el mercado cree
que la Fed va a tener que hacer algo antes de lo esperado”, dijo
Victoria Fernández, estratega jefe de mercado en Crossmark.En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35
cerró con una caída de 41,50 puntos, un 0,46%, hasta
8.966,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores
europeos FTSE Eurofirst 300 perdió un 0,17%.En el sector bancario, Santander perdió un 0,71%,
BBVA retrocedió un 0,22%, Caixabank avanzó
un 0,07%, Sabadell ganó un 0,03%, y Bankinter
se dejó un 0,80%.En lo más alto de la tabla, el grupo expuesto a renovables
Solaria se anotó un 1,94% mientras que el grupo de
infraestructuras ACS ocupó el otro extremo al dejarse
un 2,53%En resultados corporativos, Telefónica retrocedió
un 0,46% tras anunciar que buscará ampliar su negocio
tecnológico después publicar sus cifras del primer trimestre,
que incluyeron una confirmación de sus previsiones
anuales.
(Información de Michael Susin, Lucia Mutikani, Medha Singh y
Sruthi Shankar. Editado por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones, añade procedencia NUEVA YORK)Por Koh Gui Qing y Tom WilsonNueva york/londres, 13 mayo (reuters) – las acciones
estadounidenses rebotaban el jueves tras caer durante tres días
consecutivos y el rendimiento de los bonos referenciales del
tesoro bajaba, mientras los inversores apostaban por las firmas
tecnológicas y dejaban de lado, por el momento, la preocupación
por una eventual inflación acelerada.* A las 1539 GMT, los tres índices principales de Wall
Street avanzaban en torno a un 1%.* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del
Tesoro estadounidense, que había subido 7 puntos
básicos durante la noche, su mayor alza en dos meses, bajaba
levemente, al 1,6744%.* Frente a una cesta de destacadas monedas, el dólar
operaba estable en 90,685 unidades, manteniendo las ganancias de
la víspera, cuando el billete verde se fortaleció tras la
publicación de datos que mostraron que la inflación se aceleró
con más rapidez de lo esperado en Estados Unidos en abril.* Antes de la recuperación en las acciones estadounidenses,
las bolsas mundiales se encaminaban a su peor semana del año, ya
que el avance de la inflación preocupaba a los mercados de bonos
y a un mercado incandescente de metales, granos y criptomonedas,
que sufrieron una parada súbita.* Asia recibió un fuerte impacto durante la noche, el FTSE
londinense perdía un 2% antes del almuerzo, los mercados
de bonos, materias primas y de futuros en Estados Unidos estaban
sumergidos en un mar de rojo y Elon Musk y Tesla no
aceptaban ya más pagos con bitcoines.* Si bien hay todo tipo de explicaciones, la razón
fundamental es el alza de las presiones inflacionarias en
Estados Unidos, que podrían obligar a la Reserva Federal a
empezar a restringir su dinero barato, que ha estado impulsando
con fuerza a los mercados.* “Las presiones inflacionarias van a seguir subiendo y no
van a ser temporales”, dijo Jeremy Gatto, de Unigestion. “¿Qué
significa eso? Efectivamente que las tasas (de interés)
subirán”.* Los precios del crudo caían más de un 2,5%
pese al acusado desplome de los inventarios petroleros en
Estados Unidos, ya que los actores del mercado tomaron ganancias
tras días de compras espoleadas por una ola de frío en el mayor
estado productor de energía de Estados Unidos.* En las criptomonedas asomaba un rayo de luz, ya que el
bitcóin se estabilizaba en 50.407 dólares tras perder
un 13%, después de que Elon Musk anunció que Tesla dejará de
aceptarlo como pago por la gran cantidad de combustibles fósiles
que emplea en sus labores de “minería”.* El ether, la segunda mayor criptomoneda
mundial, ganaba un 1%, a 3.852,43 dólares.(Reporte de Koh Gui Qing; reporte adicional de Tom Wilson y
Marc Jones en Londres y Wayne Cole en Sídney; editado en español
por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 13 mayo (Reuters) – La producción de la industria y
el comercio minorista en Colombia exhibieron crecimientos récord
en marzo, en medio de un efecto estadístico provocado por los
datos comparativos del mismo mes del año pasado, justo cuando
estalló la pandemia de coronavirus en el país, reveló el jueves
el Gobierno.La producción industrial del país aumentó un 20,7% en marzo,
en comparación con una caída de 8,8% en igual mes del año pasado
y se ubicó como la variación más alta en la serie histórica,
desde 1991.El comportamiento de la industria en el tercer mes fue mejor
que el alza de 11,5% proyectada por el DANE, así como del alza
de 0,6% interanual reportada en febrero.Según el DANE, el aumento en marzo estuvo explicado
principalmente por la mayor elaboración de bebidas, la
fabricación de productos minerales no metálicos y la industria
de la refinación de hidrocarburos.En el acumulado del primer trimestre, la producción
industrial de la cuarta economía de América Latina reportó un
repunte de 6,2%, frente a una baja de 0,4% en igual periodo de
2020; en tanto que en los últimos 12 meses alcanzó una
contracción de 6,4%.El DANE proyectó para abril una expansión interanual de la
producción industrial de entre 51,3% y 56,5%, con un 53,9% como
estimación más probable, debido al efecto base del mismo mes del
año pasado, cuando estaban vigentes las medidas más restrictivas
para enfrentar la pandemia del COVID-19.Mientras, las ventas minoristas se dispararon a un máximo
récord de 20,1% en marzo, con respecto a una caída de 5,5% en
igual mes de 2020.El alza de marzo estuvo liderada por el comportamiento
favorable de la cadena del sector automotriz, como la venta de
vehículos, de combustibles y de repuestos.En los tres primeros meses las ventas minoristas acumularon
un alza de 4,7%, aunque en los últimos 12 meses se contrajeron
un 7,6%.El Banco Central mejoró recientemente su pronóstico de
expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 a un rango
de entre 3% y 7% con un 6% como cifra más probable, desde la
estimación previa que daba un crecimiento de entre 2% y 6% con
un 4,6% como nivel central.El DANE revelará el viernes el comportamiento consolidado
del PIB en el primer trimestre.Según la mediana de un sondeo de Reuters, el país habría
exhibido una contracción de 1% en el primer trimestre, frente a
igual periodo de 2020, en comparación al crecimiento de un 0,1%
en igual periodo de 2020.
(Reporte de Nelson Bocanegra, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 13 mayo (Reuters) – La plaza accionaria
argentina operaba con mejoras el jueves en línea con la
trayectoria de sus pares externos, al tiempo que los bonos
soberanos se mantenían estables a la espera de señales
económicas en medio de una fuerte segunda ola de COVID-19 que
podría dañar a la incipiente recuperación económica.El presidente argentino Alberto Fernández y el ministro de
Economía Martín Guzmán se encuentran de gira en Europa para
intentar sumar apoyo frente a las negociaciones con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Club de París por su deuda.Tras una reunión con el Papa Francisco y con el premier
italiano Mario Draghi, el mandatario argentino busca concretar
un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina
Georgieva.”Se monitorean de cerca las señales sobre el Club de París y
el FMI de la gira europea”, dijo Gustavo Ber, de Estudio Ber y
explicó que “ocurre que por estos días están teniendo lugar
negociaciones que apuntan a poder refinanciar los compromisos
con ambas instituciones, en busca de evitar tomar una decisión
política ante los próximos vencimientos”.* El índice S&P; Merval de la bolsa de Buenos Aires
ganaba un 1,96%, a 52.021,89 unidades al mediodía local (1555
GMT), donde volvía a destacarse la mejora en las acciones de la
petrolera local YPF con un 5,22%, luego de que la empresa
anunciara menores pérdidas a las esperadas durante el primer
trimestre del 2021. [nL1N2MY34U* Los bonos en el segmento extrabursátil se mantenían
equilibrados en una plaza sin fuerzas dado el poco interés de
inversores institucionales pese a sus atractivos retornos en
dólares, comentaron operadores.* “Los bonos argentinos continúan sin recuperarse y si bien
abril fue relativamente apacible, en los primeros días de mayo,
la discusión por las tarifas y los ruidos políticos se hicieron
notar, porque desdibujan el rumbo que el inversor imaginaba que
iba a tener el gobierno”, señaló Santiago Abdala, de Portfolio
Personal Inversiones.”Y siempre que hay incertidumbre, aumenta la volatilidad y
eso, para los países emergentes, se traduce en que los precios
bajan, indefectiblemente”, agregó.* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan
subía tres unidades a 1.599 puntos básicos.* La economía argentina se encuentra inmersa en una fuerte
segunda ola de coronavirus que golpea una incipiente
recuperación.* El peso interbancario se depreciaba un tenue
leve 0,03%, a 94,01/94,02 unidades por dólar con regulación de
liquidez por parte del banco central (BCRA), que logró comprar
en la víspera unos 227 millones de dólares del mercado por la
importante liquidación cerealera, comentaron las fuentes.* Por otra parte, el peso en los circuitos alternativos
cotizaba a 159 unidades en el bursátil ‘CCL’, a 153,8
en el denominado ‘dólar MEP’ y a 151 por dólar en la
plaza marginal de cambios.(Reporte de Walter Bianchi, con la colaboración de Hernán
Nessi;
Editado por Eliana Raszewski)

Fuente: La Nación

 Like

LA JOYA, Texas (AP) — Las parejas emergen de entre los arbustos y terminan en un campo de béisbol, cargando niños exhaustos. Agentes de la Patrulla Fronteriza dan instrucciones: Las familias con hijos pequeños hacen una cola, los menores no acompañados otra. Hay una tercera hilera más corta para adultos que viajan solos.Esa escena del martes por la noche en La Joya, una localidad de unos 4.000 habitantes, se repite todas las noches en el Río Grande Valley de Texas y plantea a Joe Biden uno de los dilemas más serios de su joven presidencia: Qué hacer con la enorme cantidad de migrantes que cruzan a diario la frontera con México en busca de asilo. Abril fue el segundo mes con más cruces de menores no acompañados, superado solo por marzo, en que se registró la cantidad más alta de la historia.Si bien las familias y los menores que solicitan asilo acaparan toda la atención, cada vez llegan más adultos que viajan solos. En abril, casi dos de cada tres migrantes llegados a Estados Unidos fueron adultos, menos proclives a entregarse a las autoridades que las familias y los menores, lo que hace más difícil saber cuántos cruzan.La Patrulla de Fronteras procesó 173.460 migrantes en abril, un 3% más que en marzo. Fue la mayor cantidad desde abril del 2000. Esas cifras, difundidas el martes, no obstante, no se pueden comparar porque la mayoría de los pillados fueron expulsados de inmediato del país haciendo uso de poderes especiales que permiten rechazar los pedidos de asilo en medio de una pandemia. Las expulsiones no conllevan consecuencia alguna, de modo que mucha gente intenta el cruce varias veces.Los adultos solos —más de la mitad de los cuales eran mexicanos— son los que hicieron subir las cifras. La Patrulla de Fronteras tuvo 108.301 “encuentros” con adultos que viajaban solo en abril, un 12% más que en marzo. Casi nueve de cada diez encuentros terminaron con la expulsión del migrante haciendo uso de los poderes invocados inicialmente por el gobierno de Donald Trump y a los que sigue apelando la administración de Joe Biden.Biden, sin embargo, permite quedarse a los menores no acompañados para que soliciten asilo. También admite a las familias con hijos pequeños, dejándolas en libertad mientras los recargados tribunales de inmigración procesan sus solicitudes.Oficiales en funciones y retirados dicen que la atención que se presta a las familias y los menores no acompañados hace que los agentes se enfoquen en ellos, lo que despeja un poco el camino para que los adultos que viajan solos y los traficantes eludan a las autoridades.Michael Fisher, jefe de la Patrulla Fronteriza del 2010 al 2015, dijo que algunos líderes actuales de esa agencia le comentaron que el personal pasa un 40% menos de tiempo patrullando para “procesar, preparar comidas” y hacer otras tareas relacionadas con la creciente cantidad de menores que cruzan la frontera.“La línea es bien delgada en estos momentos, y los carteles explotan eso”, afirmó.Los agentes tratan de determinar cuántas personas evitan ser capturadas, pero Fisher cree que sus cifras son “un estimado en el mejor de los casos” en el Río Grande Valley, el corredor más usado para los cruces ilegales. Es un sector de densos arbustos en el que tradicionalmente no hay tantos sensores y que muchas familias y menores cruzan en grupos. La Patrulla Fronteriza calcula cuántas personas evadieron sus controles a partir de las huellas que dejan los migrantes, las telarañas destruidas, ramitas rotas y piedras desplazadas por las pisadas.Bajo el gobierno de Trump los adultos mexicanos eran llevados en avión a localidades lejos de la frontera en la esperanza de que no volvieran a intentar el cruce, pero la cantidad de personas que reinciden sigue siendo alta. La Patrulla Fronteriza dice que un 29% de las personas expulsadas en abril ya habían sido expulsadas en el pasado.Hace poco se graduó la primera camada de la Academia de la Patrulla Fronteriza que se abocará exclusivamente a preparar los documentos legales, lo que liberará más agentes para el trabajo de campo. Los asignan a los corredores más activos de Texas, pero su cantidad sigue siendo limitada y difícilmente tengan un impacto inmediato.Las autoridades pillaron 17.171 menores que viajaban solo en abril, un 9% menos que los 18.960 de marzo, pero muy por encima del pico previo, los 11.475 apresados en mayo del 2019. La Patrulla Fronteriza difunde estas cifras desde el 2009.En La Joya, una muchacha de 15 años dijo que se fue de Honduras sin sus padres ni hermanos en la esperanza de estudiar y conseguir un empleo que le permita ayudar a su familia. Viajó durante un mes y medio y llegó al campo de béisbol con un grupo de migrantes. Lucía una camiseta negra con una frase en inglés que no sabía lo que quería decir: “Women Move Mountains” (Las mujeres mueven montañas).“Quería un futuro mejor para mí y para mi familia. Quiero estudiar y trabajar”, expresó. Agregó que tiene unos tíos en Nueva York que están dispuestos a recibirla.La Associated Press no usa el nombre de la niña. Normalmente no identifica a menores sin la autorización de los padres y no fue posible conseguir la identidad de los padres.Cerca de ella, dos hermanas hondureñas de 14 y 16 años deshicieron sus rodetes y se sacaron los cordones de sus zapatillas rosadas luego de que un agente les ordenó que colocasen los cordones y la banda usada en el rodete en una bolsa de plástico, junto con sus teléfonos, pulseras y otras pertenencias.Rudys Acuña, de 29 años, dijo que se fue de Nicaragua por razones políticas. Llevaba un hijo de cuatro años en sus hombros mientras esperaba instrucciones de los agentes.“A veces te obligan a irte de tu país. No es lo que quieres hacer”, afirmó.___Los reporteros de la Associated Press Elliot Spagat (San Diego) y Ben Fox (Washington) colaboraron en este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El encuentro de los fertilizantes químicos con la microbiología da origen a la línea de productos “Microstar BIO”, el nuevo fertilizante microgranulado químico – biológico de Rizobacter. “Se trata de una nueva dimensión en la nutrición de los cultivos que le propone a los productores alcanzar sus expectativas de rinde con una mirada más integral del ecosistema, ya que cuida y estimula la biodiversidad del suelo, un recurso fundamental de la sustentabilidad y base de los sistemas productivos”, sostiene el ingeniero Fernando Sanchez, responsable de la línea Fertilizantes de la compañía.
De esta manera, al balance de nutrientes químicos que Rizobacter venía desarrollando para sus productos Microstar PZ y Microstar CMB, incorpora un innovador componente biológico basado en cepas específicas de bacterias del género Bacillus (Bacillus subtilis, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus licheniformis y Bacillus pumilus), que se han seleccionado de una colección diversa de suelos, y que se reproducen bajo condiciones de fermentación patentadas y estrictamente controladas. El desarrollo de este componente, que se agrega en el proceso de fabricación en la planta de Synertech (Parque Industrial de Pergamino), está a cargo de BiOWiSH, una compañía norteamericana especializada en tecnologías microbianas para optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar la biología del suelo nativo.
Cómo actúa
La solución bacteriana que recubre a los microgránulos de Microstar BIO, mejora la salud del suelo y los cultivos modificando la microflora y microfauna de la rizosfera , área del suelo alrededor de las raíces.
Estos microorganismos establecen relaciones endofíticas con las raíces de la plantas. “Viven dentro de ellas pero entran y salen para entregarles los nutrientes provistos por el fertilizante y aquellos presentes en el suelo”, explica el ingeniero Sánchez . “Esta disponibilidad de bionutrientes –agrega- se logra a través de los metabolitos que estas bacterias liberan al medio (sustancias orgánicas que disuelven moléculas complejas), estimulando el crecimiento de las raíces”.
Por su lado, las raíces responden produciendo exudados orgánicos fundamentales para la estructuración física del suelo como también para el crecimiento de otros microrganismos beneficiosos, como hongos y bacterias, conocidos como promotores del crecimiento de las plantas (PGP), todos ellos con acción bioestimulante.
“Se dice que las raíces son el cerebro de las plantas, por eso tecnologías como las que integran Microstar BIO se convierten en aliadas estratégicas a la hora de alcanzar mayores rendimientos. Entre sus principales beneficios se verifica el logro de raíces de mayor volumen desde los comienzos de la germinación (efecto arrancador). Este nivel de desarrollo aumenta la capacidad de exploración del perfil de suelo, haciendo más efectiva la captación del agua y del resto de nutrientes esenciales para la vida de las plantas”, detalla Fernando Sánchez.
Respuesta integral
La fórmula de Microstar BIO está diseñada para todos los cultivos de acuerdo con el posicionamiento original de cada una de las fórmulas de Microstar PZ (trigo, cebada, maíz, sorgo, avena, raigrás, etc) y Microstar CMB (soja, girasol, garbanzo, poroto, arveja, vicia, alfalfa y lenteja).
La conjunción de tecnologías que conviven en el producto permite armar una estrategia de fertilización eficiente, con una dosificación menor a los fertilizantes tradicionales, y precisa ya que se aplica junto a la semilla, en la zona de absorción de la raíz.
Como cada microgránulo tiene la misma composición, se garantiza una distribución uniforme de los micro y macronutrientes y de las bacterias incluidas. La formulación balanceada (mezcla química), facilita además la absorción de nutrientes críticos para el desenvolvimiento de los cultivos, destacándose la eficiencia de aquellos que presentan muy poca movilidad en el suelo, como zinc y fósforo.
“Microbiolizar la nutrición nos permite mejorar la salud de los suelos y de los cultivos. De esta manera contribuimos a las buenas prácticas de manejo destinadas a incrementar el resultado general, respetando la sustentabilidad del ecosistema”, concluye Sánchez.The post Microbiología y fertilización química, la fórmula para elevar la eficiencia y regenerar suelos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like