BOSTON (AP) — Xander Bogaerts y Bobby Dalbec conectaron sendos cuadrangulares de dos carreras y los Medias Rojas de Boston evitaron la barrida al vencer el jueves 8-1 a los Atléticos de Oakland.Los Medias Rojas atacaron al zurdo de los Atléticos Sean Manaea, disparando 10 imparables y anotando siete veces en las primeras tres entradas para frenar una racha de tres derrotas. Boston terminó la velada con 13 hits.Garrett Richards (3-2) sacó provecho al respaldo ofensivo y no permitió carreras en su actuación de cinco hits y cuatro ponches en seis innings. Ha ganado tres de sus últimas cuatro aperturas. Garrett Whitlock admitió una anotación en tres episodios de trabajo para el primer rescate de su carrera.Bogaerts sumó tres imparables luego de batear de 12-1 en cuatro partidos previos.El despertar ofensivo de Boston se dio luego de anotar apenas tres veces en los primeros dos juegos de la serie.Manaea (3-2) cargó con la derrota después de no lograr un solo out en el tercer inning.Michael Chavis inició el encuentro con un sólido batazo a jardín central, donde el jardinero Ramón Laureano se lanzó por la esférica, que rebotó en su guante. Chavis terminó en segunda con un doblete.Alex Verdugo fue dominado, pero J.D. Martínez llevó a Chavis al plato con un sencillo. Bogaerts le siguió con un tablazo a jardín izquierdo al primer lanzamiento que vio de Manea, un sinker de 91 mph. Fue el octavo cuadrangular de Bogaerts en la temporada.Dalbec aumentó la ventaja a 5-0 con su cuadrangular de dos anotaciones por todo jardín central al siguiente inning.Por los Medias Rojas, el puertorriqueño Christian Vázquez de 4-1 con una anotada. El panameño Jonathan Arauz de 2-0 con una anotada. El mexicano Alex Verdugo de 5-0. El dominicano Rafael Devers de 4-0.Por los Atléticos, el dominicano Laureano de 4-1. El venezolano Elvis Andrus de 3-1. El puertorriqueño Vimael Machín de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

“Que cracks sos @facucampazzo”, publicó en Instagram un aficionado cordobés al básquetbol, que acompañó la frase con un icono de una pelota naranja. Ese deportista cordobés estaba en el estadio, el Target Center, de Minneapolis. En esa ciudad se desempeña Ramón “Wanchope” Ábila, el futbolista que este miércoles consiguió su primer gol para Minnesota United en la Major League Soccer. Y que un día después fue a ver a su comprovinciano Facundo Campazzo en la NBA.El base de Denver Nuggets se enfrentaba con un equipo de Minnesota, Timberwolves, pero es de creer que Ábila hizo fuerza para que ganara su compatriota y admirado. En ese sentido le fue bien, porque se repitió lo que viene sucediendo desde 2018: Denver venciendo a Minnesota. Esta vez, por 114 a 103. Pero el número 7 tuvo una actuación irregular: buena en los pases y floja en los tiros, como viene sucediendo.La publicación de Ramón Ábila en Instagram; “Wanchope”, aficionado al básquetbol, fue a ver jugar a su comprovinciano Facundo Campazzo en Minnesota. (Instagram @wanchope_abila9/)Campazzo intentó 5 dobles; acertó 2. Procuró 3 triples: erró todos. Sí embocó sus dos tiros libres, un rubro en el que viene rindiendo quizás como nunca en su carrera (87,6%). Con eso, concluyó con discretos 6 puntos, casi su promedio de la temporada (6,2), que incluye toda la gran proporción en la que participaba poco en el juego del equipo.Compacto de la actuación de Campazzo contra MinnesotaEn cambio, registró 9 asistencias, una muy buena cifra para sus 32 minutos de acción, aunque algunas de ellas son cuestionables a estándar FIBA (a veces el receptor del pase-gol maniobra demasiado antes de convertir). A eso agregó 3 rebotes y, en contrapartida, 3 pérdidas. Como se dijo, una producción irregular del base cordobés.Que al finalizar el partido se saludó con un ex colega de puesto, Pablo Prigioni, también ex jugador de Real Madrid. Con el hoy asistente técnico de Timberwolves, hubo tres cordobeses en el estadio, una rareza en la fría Minnesota.”Nunca te olvidaremos”: Wanchope Ábila y un festejo de gol que emocionó a todosPor Denver no jugó por descanso, Michael Porter Jr., uno de sus mayores goleadores y con quien Campazzo se entiende muy bien en el perímetro. Otro de sus interlocutores en el parquet es Nikola Jokic (31 tantos, 14 rebotes, 4 asistencias), el pivote con quien intercambió papeles en una acción a mediados del primer cuarto: por el eje de la cancha, el serbio habilitó con un pase desde el perímetro al argentino, que estaba casi debajo del aro y convirtió sin marca.Argentino en EE. UU. Vivió en la calle y ahora hace mucho dinero con figuritas de MessiNo es claro si a Facundo, como ya pasó con varios compañeros, le tocará alguna noche libre para reposar, porque queda muy poco de etapa regular en la NBA (dos encuentros) y pronto, el sábado 22, se iniciarán los playoffs. Por lo pronto, este viernes a las 21 de Buenos Aires Denver se presentará en Detroit, en otro compromiso que debería ser accesible: Pistons es el segundo entre los equipos de peor marca en la NBA.“Aún podemos verte, @facucampazzo”We can still see you, @facucampazzo pic.twitter.com/6mlvkILmLy— Denver Nuggets (@nuggets) May 13, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Supongamos, solo por un momento, que hemos dejado atrás la pandemia y hemos logrado vacunar a toda la población. Siendo muy creativos, también supongamos que luego de recuperar nuestras libertades individuales también se ha enderezado el rumbo económico del país y que esta pesadilla comienza a ser solo un mal recuerdo.Aun cuando todo esto haya pasado, en educación nos encontraremos parados en un mismo lugar, y en algunos casos hasta retrocedido. La situación es crítica y todos los días me pregunto, ¿cómo vamos a recuperar los saberes olvidados? ¿cómo vamos a alcanzar las metas educativas que tenían previstas las jurisdicciones? Pero por sobre todas las cosas: ¿cómo vamos a recuperar a la enorme cantidad de chicos y chicas que quedaron fuera del sistema? El daño es irreparable.Según datos del propio Ministerio de Educación de la Nación, al menos el 10 % de los alumnos del sistema educativo, tanto de gestión estatal como de gestión privada, no tuvieron contacto con la institución educativa, y del porcentaje que sí lo hicieron, el 19% de las familias expresaron no haber podido acompañar bien a los chicos por las exigencias de su trabajo.Por otro lado, este número aumenta exponencialmente si consideramos a aquellos que no alcanzaron los saberes mínimos esperados durante el contexto de la pandemia. Tanto es así que durante el comienzo del ciclo lectivo los docentes han dedicado un gran esfuerzo a reforzar las trayectorias educativas de los alumnos que no alcanzaron dichos saberes.Muchas son las discusiones en estos días sobre la presencialidad o la virtualidad, y poco se habla sobre implementar políticas educativas a largo plazo que permitan generar una base sólida de oportunidades. Seguimos trabajando sobre la emergencia para paliar la adversidad de la pandemia y discutimos lo efímero porque no nos animamos a emprender un camino que deje raíz.Me niego a pensar que la única política educativa que se esté pensando sea la de conectividad o la de repartir computadoras. Aprender o estar vinculado con la escuela es algo mucho más profundo que tener una computadora. Si no cambiamos la didáctica, los planes de estudio, los regímenes de evaluación y el formato escolar, habremos perdido una gran oportunidad.Lo cierto es que entonces, nunca será un gran momento para pensar un poco más allá, sobre  los cambios en la escuela. Particularmente en el nivel secundario, que si bien todos los pedagogos reconocen,  viene postergándose hace años por intereses sectoriales.Hace pocos días presenté un libro, Los cambios que cambian, con experiencias de políticas educativas que realmente transforman las formas de enseñar y aprender y que finalmente buscan alcanzar la tan deseada “calidad educativa”. Desde ya,  que dichas medidas no son las únicas posibles, pero sí espero haber contribuido para dar lugar al debate que nos debemos.Por otro lado, me pregunto si el gobierno nacional no se cuestiona cómo será la vuelta al aula de los chicos y las chicas de nuestro sistema educativo, cualquiera sea su condición socioeconómica. ¿Realmente piensan que ello se dará como si nada de todo esto hubiera sucedido?El Presidente hace unos cuantos meses nos advertía que no existía un “plan económico”, puesto  que no creía en ello. Hoy  estamos viendo las consecuencias de esa decisión. Espero que en educación no crea lo mismo.El reclamo de los padres y familias organizadas no tiene que ver únicamente con la presencialidad, sino también con el plan a futuro sobre la educación de sus hijos, porque educar en la incertidumbre es una tarea imposible.La responsabilidad de la educación es primordialmente de las familias, del estado, de los docentes y de la sociedad en su conjunto, que deben acompañar el proceso, en el marco de un plan serio, que tenga como objetivo principal fortalecer el sentido del alumno con su escuela y generar oportunidades a futuro.Exviceministro de Educación de la provincia de Buenos Aires y actual diputado provincial de Juntos por el Cambio

Fuente: La Nación

 Like

La tensión entre Israel y el grupo Hamas sigue en aumento. Ante este escenario, la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, enfatizó cuán grave es la situación y resaltó que el conflicto no es contra las autoridades palestinas sino contra este movimiento islamista, con quienes no cree que puedan llegar a un acuerdo. “Hasta ahora no hubo éxito en la mediación internacional, esperamos que lo logren”, dijo al conversar con TN. Y negó que Donald Trump haya sido quien permitió ciertos acercamientos de paz entre Israel y varios países árabes: “Estas cosas no dependen de un líder, son políticas de Estado”.“Esta organización terrorista está atacando a Jerusalén, a la ciudad santa”, dijo. Y luego agregó: “No son solos terroristas, también son ‘antisemitas’. No hablan solo contra Israel, sino que contra los judíos y dicen que tienen que matarlos a todos”. Por eso, cuando le preguntaron si es posible llegar a un acuerdo, contestó: “La carta de fundación de Hamas dice que la única forma es la guerra, entonces no creo que sea posible [un acuerdo]. Nosotros, si fuese posible tener una tregua y cesar el fuego, estamos. Lo único que necesitemos es que se pare el ataque de cohetes contra civiles. Si para eso, acaba todo”. Para ella, si eso ocurriera, no habrían más represalias por parte de Israel.En ese sentido, Ronen subrayó que “Hamas no es la autoridad palestina, es una organización terrorista que tomó como rehenes a los civiles de la Franja de Gaza”. De igual manera, en otro tramo de la entrevista, consideró: “No creo que la mayoría de los palestinos quiera tener esta vida, el problema es que los extremistas controlan la Franja de Gaza”. Para ella, sería importante que esta nación haga elecciones para renovar a sus autoridades.Según contó, entonces, tuvieron negociaciones y hasta han hecho acuerdos con los representantes palestinos, como ocurrió con las vacunas contra el coronavirus (”vacunamos a 100 mil palestinos que entraron a Israel y a su equipo de salud”). “Nos importa nuestra vida y también la de los palestinos”, recalcó más adelante.Tal como subrayó la representante de Israel en la Argentina, las acciones de su país buscan “proteger a sus civiles y nada más”. “Reaccionamos porque esa es nuestra obligación como Estado”, dijo. Y luego, ante la consulta de si vendrá una mayor escalada, respondió: “No sabemos. Hubo artillería y tanques, pero todo depende de cómo se desarrolle. Tenemos que parar la amenaza que tenemos contra nuestros civiles”.Además, Ronen se refirió a los 3 misiles que fueron lanzados desde el Líbano contra su nación y minimizó ese frente. Tras destacar que cayeron principalmente en el mar, dijo: “Desde el gobierno del Líbano nos dijeron que es una ocupa palestina chiquita, que no representa a nadie y que no es nada. Ojalá que sea así porque para nosotros la paz es lo más importante”.Sobre el final de la entrevista, la embajadora resaltó que su vida entera y sus afectos están allá. “Es mi patria. ¿Cómo se sentirían si cayeron solo sobre Buenos Aires 1700 cohetes? Ni se lo pueden imaginar”, dijo. Y lamentó que justo estaban saliendo del coronavirus cuando estalló este conflicto: “La gente se estaba liberando y ahora tienen que volver al refugio a cada minuto”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de Formosa se contabilizan 6.889 casos de infectados y 141 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 144 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1803 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 14.446 casos de infectados y 502 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 26 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 525 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de Catamarca se contabilizan 17.037 casos de infectados y 115 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 251 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1486 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 17.501 casos de infectados y 252 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 164 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1303 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 27.358 casos de infectados y 403 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 117 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 598 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de mayo, en la provincia de Jujuy se contabilizan 25.989 casos de infectados y 1.056 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 95 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 699 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.242.103 de infectados por coronavirus, 2.891.435 pacientes recuperados y 69.254 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.414.299 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like