Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el viernes 14 de MayoSepa que necesitará proyectar mejor las actividades para poder llegar a cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma como usted quiere.Amor:
Deberá acompañar a ese amigo del alma que necesitará de su apoyo emocional. No dude en permanecer a su lado, sepa que él ha sufrido bastante.Riqueza:
Empiece a creer en usted mismo y emprenda negocios nuevos. Aproveche que los astros lo apoyarán y en muy poco tiempo obtendrá muchas ganancias.Bienestar:
Renuncie a esa angustia que viene viviendo hace días a causa del disgusto que atravesó hace semanas. Llame a sus amigos para charlar del tema.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el viernes 14 de MayoPrepárese, ya que a causa de todos los esfuerzos que realizó en este tiempo será recompensado y reconocido. El éxito se acercará a usted rápidamente.Amor:
Muestre lo que siente y disfrute del momento junto a la persona que ama. Deje de guardarse adentro los sentimientos, sáquelos todos para afuera.Riqueza:
Evite exigirse más de lo habitual, ya que transitará un día muy tranquilo en el ambiente laboral. Aprovéchelo para poner al día muchas de sus tareas.Bienestar:
Momento para que aprenda a desprenderse de todo aquello que lo agobia en su vida y le provoca algún mal. Hágalo sin falta y se sentirá mucho mejor.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el viernes 14 de MayoSerá una jornada donde su confianza estará en declive, pero sepa que podrá superar muchas de las dificultades, ya que sus seres queridos lo ayudarán.Amor:
No cree conflictos con su alma gemela. Deje para otro momento los reclamos, antes de pelearse intente conversar y buscar una solución la problema.Riqueza:
Procure efectuar todos los pagos atrasados o establecer contactos comerciales cuanto antes. Si no lo hace rápido, podría endeudarse más de lo que piensa.Bienestar:
Comience hoy la dieta que le dio su nutricionista y deje de buscar excusas para poder cumplir con el tratamiento para adelgazar. Piense en su salud.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el viernes 14 de MayoSerá un período donde deberá aprender y recapacitar de los errores cometidos tiempo atrás. Procure no volver a cometer la misma equivocación.Amor:
Anímese si siente ganas de formar una familia. Hoy será el día para comentárselo a su alma gemela y para que empiecen a planear el futuro juntos.Riqueza:
Evite entrar en discordia con la gente que lo rodea en su ambiente de trabajo. Será una jornada donde habrá mucha tensión con los superiores o compañeros.Bienestar:
Sepa que sumar a su alimentación frutas, cereales y verduras, tendrá mucha más energía. Relájese, ya que su decaimiento desaparecerá pronto.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

No es tan novedoso el pacto que acaban de cerrar el oficialismo y la oposición para cambiar la fecha de las próximas elecciones. Hace 32 años, el 14 de mayo de 1989, se celebraban elecciones adelantadas en virtud de un acuerdo político entre el radicalismo gobernante y el peronismo opositor. Acuerdo que resultó un fiasco.Ahora se resolvió un retraso de apenas un mes, pero en aquella primera alteración pactada del calendario electoral -que no se fundó en ninguna pandemia sino en especulaciones políticas de ambas partes- se efectivizó el adelanto de elecciones presidenciales peor planificado que haya habido.Una imagen del “Menemóvil”, en la campaña de 1989, junto con Eduardo Duhalde, Carlos Grosso y Miguel Ángel TomaLa transferencia del mando permaneció anclada el 10 de diciembre (los mandatos constitucionales no pueden ser modificados), lo que significaba que durante seis meses y medio (lo normal son cinco o seis semanas) la Argentina tendría dos presidentes a la vez, el saliente y el entrante. Como si se hubiera aplicado la Ley de Murphy que dice que si algo puede salir, saldrá mal, el plan falló: pocos días después de las elecciones cayó el gobierno. Raúl Alfonsín se quedó sin poder. Y el carismático Carlos Menem, el triunfador, hasta ese momento gobernador riojano de proverbiales patillas, asumió la presidencia en una fecha sacada de la galera, el sábado 8 de julio (“me tiraron el gobierno encima”, bufaba), lo que entre otras cosas provocó un desbarajuste formidable con los mandatos de los legisladores nacionales, porque no pudieron sincronizarlos.Perón, por conveniencia partidaria, tras archivar una candidatura vicepresidencial de Evita ya en 1951 había dispuesto un extraordinario adelanto para noviembre de ese año de los comicios que debían realizarse en febrero de 1952. Eso también dejó una ventana larguísima, casualmente de seis meses y medio, hasta el cambio de autoridades, el 4 de junio de 1952. Pero esa vez, con desenlace previsto, no hubo cambio alguno. La ventana ni se notó. Perón fue reelegido, podría decirse, de manera rotunda. Ganó con la marca más alta de la historia, 63,51 por ciento.Lo de 1989, en cambio, estaba llamado a ser un hito de la alternancia digno de una democracia resplandeciente. Como ganó la fórmula Menem-Duhalde y no la oficialista Angeloz-Casella, la alternancia, desde luego, se produjo, pero quedó empañada por todo el marco traumático que tuvo: descontrol de la economía, hiperinflación, saqueos, represión, negativa del candidato triunfante a colaborar con la transición y finalmente caída del primer gobierno de la transición democrática (nunca antes había caído un gobierno constitucional tan cerca de la finalización de su mandato). La sucesión de Alfonsín por Menem era el primer traspaso entre presidentes de distinto partido desde 1916.En 1916, setenta y tres años antes, el conservador Victorino de la Plaza le puso la banda a Hipólito Yrigoyen. Esos políticos eran representantes de dos mundos tan antagónicos e inconexos que se vieron por primera vez las caras en el estrado del Salón Blanco. “Mucho gusto, doctor”, le dijo De la Plaza a Yrigoyen al calzarle la banda presidencial.Alfonsín y Menem, en cambio, se conocían de sobra. Hasta habían sido aliados años atrás con motivo de la consulta pública del Beagle (1985) en contra de buena parte del peronismo y, sobre todo, lograron entenderse años después, cuando hicieron el Pacto de Olivos que demarcó la reforma constitucional de 1994. Reforma que instauró la reelección presidencial consecutiva por un período.Raúl Alfonsín y Carlos Menem caminan por los jardines de Olivos el 31 de mayo de 1989, el día en que se decidió el adelanto del traspaso presidencialPrecisamente debido a ella el 14 de mayo es una fecha histórica por partida doble. Hace hoy 32 años Menem accedió al poder. Y hace hoy 26 años resultó el primer presidente argentino reelegido en continuado después de Perón.Quien haya vivido los dos 14 de mayo como mayor de edad difícilmente los haya olvidado. Ya sea porque ayudó al encumbramiento de Menem o porque trató de evitarlo. Y seis años después, porque quiso mandar a Menem a su casa o ratificarlo en el poder. Por lo común nadie se olvida de a quién votó. Otra cosa es la memoria pública: si fuera por lo que se dice en voz alta Menem casi no tuvo votantes. Pero los tuvo. Lo votó prácticamente la mitad de los argentinos.Menem asumió el 8 de julio de 1989; aunque antes de tiempo, se lograba el traspaso entre dos presidentes democráticosEn 1989 fueron ocho millones, el 47 y medio por ciento (contra 37 por ciento de Angeloz y 7 por ciento, en números redondos, de Álvaro Alsogaray). Y en 1995, acompañado por Carlos Ruckauf, llegó casi a ocho millones setecientos mil. Subió a 49,94 por ciento. Ese segundo 14 de mayo, cuando promediaban los 90, fue el día en que se quebró el bipartidismo y la primera vez que los radicales quedaron terceros: la fórmula Bordón-Chacho Álvarez, del Frepaso, sacó 29 por ciento (marca insuficiente para que se aplicara el ballottage) y Massaccesi-Hernández, de la UCR, arañó el 17 por ciento.El voto licuadoraLa mejoría de Menem en las urnas llegó a generar un sobrenombre. Se le decía voto licuadora. Muchos analistas hacían foco en la masa de votantes que quiso asegurarse la continuidad de las reglas económicas -el uno a uno- debido a su alto nivel de endeudamiento personal. A la vez Menem consiguió encarnar tras la crisis del Tequila, comienzos de 1995, el orden y la estabilidad, pese a que la situación económica empeoraba. De hecho, el declive del menemismo se verificó ya a comienzos del segundo mandato.Menem y Carlos Ruckauf celebran el triunfo del 14 de mayo de 1995 (Archivo/)Ningún otro presidente aparte de Menem fue elegido un 14 de mayo porque esa fecha, como queda dicho, había sido escogida arbitrariamente al adelantarse las elecciones de octubre. Las de 1989 fueron las últimas presidenciales que se hicieron con sistema indirecto y sin segunda vuelta. Y las de 1995, las primeras bajo las normas hoy vigentes.Poca gente las recordará por los marcos legales, tan asociadas como están a una época intensa, a una Argentina muy precisa.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 14 de Mayo unas 1.367.428.574 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 88.696.253 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 9.541.511 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 354.272.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 264.680.844 dosis e India con 176.045.577 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.410.492 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.272.915; y en el tercer puesto se encuentra Israel con 1.233.645.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 21 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 61 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 12 de Mayo, un total de 9.541.511 dosis administradas, de las cuales 7.912.175 personas recibieron una dosis y 1.629.336 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 3.574.425, CABA con 940.805 y Córdoba con 820.479.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — Myles Straw anotó gracias a un lanzamiento descontrolado en la undécima entrada para dar el jueves a los Astros de Houston la victoria por 4-3 sobre los Rangers de Texas.Después de que los Rangers llenaron las bases con un pasaporte intencional a Alex Bregman, Chas McCormick llegó a la caja de bateo.El relevista Brett Martin (0-1) efectuó a continuación un pitcheo con cuenta de 1-2 que se escapó. Straw anotó desde la antesala.Brooks Raley (1-2) dejó varados a corredores en las esquinas en la parte alta del inning, para llevarse la victoria.El venezolano José Altuve dio a los Astros al ventaja por 3-2 en la segunda entrada, con un doble de tres carreras por la raya del jardín izquierdo.Willie Calhoun logró un cuadrangular ante el primer lanzamiento del abridor dominicano de Houston, Cristian Javier. Logró así el primer jonrón en su carrera.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 5-1 con una anotada.Por los Astros, el venezolano Altuve de 5-2 con tres impulsadas. Los cubanos Yordan Álvarez de 5-2, Aledmys Díaz de 4-2 con una anotada. El puertorriqueño Carlos Correa de 5-0.

Fuente: La Nación

 Like

Es el jefe del estudio jurídico más grande del país: a él reportan más de 7000 abogados. En su cartera tiene juicios que involucran al Estado por montos que superarían los 20.000 millones de dólares. Pero no se trata del titular de un bufete privado, sino de un organismo estatal que debe velar por bienes que son públicos. Aunque muchas de las decisiones que ha tomado la institución bajo su mando, desde diciembre de 2019, tienen su impronta personal y están marcadas por el sesgo de su pertenencia política. No sorprende.Carlos Alberto Zannini, el procurador general del Tesoro, también siguió sus propias normas, o usos y costumbres, con las vacunas contra el Covid, cuya aplicación logró para él y su esposa, aunque vulnerara tiempos legalmente establecidos y principios éticos básicos. Como si no le bastara, se jactó de su actuación.Deuda: fuerte señal del kirchnerismo en el Senado al ministro Martín GuzmánEl otrora silente y enigmático funcionario, ahora devenido en escandaloso y provocador declarante, está a cargo de una institución que “representa o patrocina al Estado nacional en juicios de relevante significación económica o institucional”. Un título que, sin embargo, le queda muy chico y muy corto. Sus opiniones, acciones y decisiones influyen en políticas y áreas de gobierno de la más diversa naturaleza. El funcionario hace al cargo.A través de él, la poderosa mano de Cristina Kirchner, que lo cuenta entre sus más influyentes colaboradores, llega a incidir o condicionar la gestión de Alberto Fernández en materias de lo más disímiles y no siempre conocidas. Van desde la deuda externa y las relaciones exteriores hasta concesiones viales, obras públicas, cuestiones tributarias, asuntos de economía doméstica y política educativa.La lideresa del espacio cuenta así con un eficaz y poco visibilizado recurso para expresarse, fijar posición y orientar o condicionar políticas públicas del gobierno que preside Fernández. Además de hacerlo con las llamadas al Presidente, los mensajes directos o indirectos a ministros y otros funcionarios, las cartas abiertas, los posteos en las redes sociales y las actuaciones magistrales en los tribunales.Las escandalosas declaraciones de Zannini para justificar su vacunación de privilegio no solo expusieron un elevado grado de impunidad y el amplio poder que ostenta. Lo refleja y lo resalta la ausencia de reproches públicos de parte de alguna figura relevante del oficialismo. A pesar del enorme rechazo social que generó, incluso entre muchos simpatizante del oficialismo. Sin contar con las masivas críticas que acumuló de todo el arco opositor, de derecha a izquierda. A pesar del daño que pudo añadirle al Gobierno en una materia, como es la transparencia en el operativo de vacunación, en la que sigue en default, sus jefes y compañeros hicieron silencio.Zannini, además, pasó con sus revelaciones de abogado mayor del Estado a juez supremo, con atributos para determinar quién merece ser “protegido por la sociedad” y, en consecuencia, ser librado de las riesgos mortales de la peste. Como Horacio Verbitsky, entre otros privilegiados. La corrupción no solo mata, sino que ahora también decide a quién salva. Notable antecedente para quien siempre su jefa tuvo como gran candidato a integrar la Corte Suprema. Lo que no se sabía es que haya habido una reforma judicial de facto que lo llevara ya a ese estamento y con poderes plenipotenciarios.Un tiro para FernándezMás inadvertido pasó un tópico de su sincericidio, tanto o más relevante a los efectos prácticos por lo que connota para la convulsa interna del Frente de Todos. El procurador general del Tesoro no solo se autoamnistió, sino que señaló con su poderoso índice a la gestión presidencial por sus falencias en la adquisición de dosis contra el Covid.“El problema surge por la falta de vacunas y no por quién se vacuna”, afirmó Zannini. Vino así a sumarse a la insidiosa jactancia del protegido presidencial Axel Kicillof, que se atribuyó en público el mérito de haber conseguido la Sputnik V, mientras la administración nacional naufragaba con sus promesas incumplidas de inoculación masiva durante el primer trimestre del año.Con casi 70.000 argentinos muertos a causa del coronavirus y la tercera parte de ellos fallecidos cuando ya deberían haber sido vacunados, lo del procurador parece más una filosísima estocada a su propio gobierno que un exceso autodefensivo. Lo expuso con agudeza por Twitter un destacado polítólogo insospechado de simpatías opositoras. ”La oposición tendría que organizar una gira de Zannini por su red de radio y televisión”, propuso, para luego agregar: “Lo lamentable no es que Zannini diga lo que piensa. (…) Lo patético es que sea parte de un gobierno que se plantea como progresista”. No se sabe si el académico tuvo en cuenta que la presidencia de la Nación es ejercida en estos días por Cristina Kirchner.Como Cristóbal López, Lázaro Báez avanza en negociaciones con la AFIP para levantar la quiebra de Austral ConstruccionesDespués de estos hechos resulta algo más que curioso el vínculo que ha sabido construir Zannini con el propio Alberto Fernández en el año y medio de gobierno, después de las desconfianzas que se prodigaban durante la administración de Néstor Kirchner y las descalificaciones que se intercambiaban hasta que el ahora presidente fue indultado y candidateado por Cristina Kirchner. Los abogados responden a las directivas de sus clientes. Y el cliente (o la clienta) siempre tiene razón.No debe extrañar que, por carácter transitivo, el procurador también haya establecido una fuerte relación de confianza, que llega a la amistosa y paternal consejería personal y funcional, con el alter ego presidencial.Santiago Cafiero suele prestar particular atención a sus observaciones y consejos. Como si fueran desinteresados. Especialmente escucha lo que Zannini tiene para decirle cuando recibe cuestionamientos y embates internos. Valora la experiencia tanto como el poder conservado durante tres presidencias. También debería contabilizar su fidelidad absoluta a Cristina Kirchner. No siempre puede haber intereses concurrentes.Las prioridades asignadas por Zannini a la Procuración no dejan lugar a dudas de a qué ala de la coalición gobernante responde.El privilegio de la atención y los esfuerzos lo concentran las causas que involucran a Mauricio Macri, su familia y su gestión: Correo Argentino, concesiones de autopistas, endeudamiento con el Fondo Monetario. También lo que implique conflictos con el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta: como la disputa por las clases presenciales y la coparticipación, Aunque hasta ahora en este último segmento no ha demostrado todavía ser un abogado tan exitoso como su jefa.El sesgo es tan claro que no importa que el perjuicio potencial para el Estado que conllevan algunos de estos litigios pueda ser menor que otros de mayor implicancia económica para el erario. Tampoco que puedan tener consecuencias negativas para la gestión de Fernández, como la causa impulsada por el deuda con el FMI.El juicio abierto en el exterior por la deuda atada al cupón del PBI o por la venta de YPF, o las que tramitan ante la Justicia local por la deuda con jubilados o con personal de las Fuerzas Armadas no cuentan con la misma dedicación. La responsabilidad en estos casos es de las gestiones en las que él actuó como secretario legal y técnico de la Presidencia. Nadie está obligado a actuar en su contra. Un principio de primero de Derecho, diría el amigo Pedro Sánchez.El sesgo funcional, amparado en la amplia discrecionalidad con la que cuenta el procurador para privilegiar los casos, ha agrietado también el organismo que preside, según fuentes vinculadas al cuerpo de abogados estatales, que cuidan tanto el secreto profesional como su puesto laboral. Sin embargo, parece haber allí mayoría de opiniones negativas respecto de las declaraciones autocelebratorias de la violación de las normas establecidas para la vacunación. “Causaron estupor”, dijo un conocedor de la vida interna de la Procuración. No solo allí.El exmonje gris es más que un nuevo escandalizador social. Es también un funcionario nacional cuyo poder excede largamente el de su cargo. Pero su jefe no es Alberto Fernández.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves se dieron a conocer los nuevos datos de la inflación en el país y del avance de la pandemia. Con estos números en mano, Luis Majul abrió su editorial en +Voces y apuntó contra los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández.Luis Majul: “Zannini nos miente a todos en la cara”“Santiago Cafiero, para distraernos a todos, acusa a la oposición de usar políticamente la pandemia. Así, quiere sacar del foco el escandaloso dato de la inflación que no se detiene”, desarrolló en el comienzo. “4.1% la última de abril; 16.1% en lo que va del año y 46.3% el porcentaje acumulado”, precisó.“Eso no son solo estadísticas. Impacta, en especial, sobre los más pobres pero parece que es mejor criticar a Macri, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal o tratar de que pasemos por alto las falencias del plan de vacunación y las acciones contra la pandemia”, arremetió.Isabel Díaz Ayuso: “La Argentina pasó de las noticias positivas a la senda peronista”Tras estos dichos, repasó los números del reporte epidemiológico de este miércoles y analizó la situación de algunas provincias como Neuquén o Santa Fe. “Mientras nos distraemos con la foto de Alberto y el Papa, Wado De Pedro sigue atacando a la Corte y la oposición porque responde a la obsesión de venganza e impunidad de Cristina (Kirchner)”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

A días del regreso de ShowMatch a la pantalla de eltrece, Chato Prada, histórico productor del ciclo aceptó en una entrevista radial pronosticar quién será, a su juicio, la gran sorpresa de “La Academia”, el nuevo segmento del programa que reemplazará a “Bailando por un sueño”. “A Débora Plager le pongo fichas porque es una persona que viene de otro palo completamente distinto, le pone mucha garra y está muy entrenada”, aseguró. Sin embargo, la (mala) suerte quiso que la periodista no pueda dar el presente durante, al menos, la primera gala.“Tuve un problemita. Me fisuré una costilla. La verdad es que es muy doloroso; es un dolor que nunca había sentido antes. Me duele hasta al respirar”, contó este jueves la panelista de Intratables, durante el pase con Nelson Castro, en Radio Rivadavia. “Lo que pasa es que la costilla no podés inmovilizarla… Porque respirás todo el tiempo, y eso es lo que hace que lo hace molesto”, sumó el periodista y médico.Fernando Lúpiz: “Hace nueve años que estoy en pareja, pero la pandemia hizo estragos”El fuerte golpe de Plager se produjo en uno de los ensayos y, según reveló, desde ese momento está muy dolorida: “Tengo puesta una faja. Y había cometido el error, quizá, de tomar algún analgésico un poco fuerte en estas últimas 48 horas, y no advertí que esto ya estaba en proceso”.“Me calmó el dolor y me seguí moviendo, y eso me hizo peor. Me dijeron que a lo sumo tome algo muy suave y que tolere el dolor, porque es el que te enseña qué movimientos podés hacer. Yo no hice eso y ahí la costilla se rompió”, explicó la periodista.“Tengo la placa así que tengo el diagnóstico preciso y sé cuál es: la intercostal entre la nueve y la diez, explicó Plager, cuyo debut en “La Academia” estaba previsto para el martes, tras la presentación de Julieta Nair Calvo, la encargada de abrir la competencia.En realidad, esta no es la primera baja que afrontará el programa de Marcelo Tinelli, que debutará el próximo lunes a las 21. Uno de los jurados del nuevo concurso de talentos, Ángel De Brito, no será de la partida, al menos durante los primeros envíos.La Academia ShowMatch: día, horario y los famosos que participaránEl conductor de Los ángeles de la mañana viajó a Miami para aplicarse la vacuna contra el Covid. Al momento de emprender el regreso, fue hisopado por protocolo y el resultado fue positivo. Por eso, se mantuvo aislado en los Estados Unidos a la espera del alta médica, que finalmente llegó en la tarde del jueves. Su lugar en el estrado será ocupado por la actriz Guillermina Valdes, tal como lo confirmó el propio Tinelli en las redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like