El piloto francés Johann Zarco (Ducati) en MotoGP, el británio Sam Lowes (Kalex) en Moto2 y el hispano-argentino Gabriel Rodrigo (Honda) en Moto3 han sido los más rápidos de este viernes tras las dos primeras sesiones de entrenamientos libres del GP de Francia, quinta cita del Mundial que se disputa en Le Mans.Zarco voló en el tramo final para superar, con su 1:37:747, el tiempo de Fabio Quartararo (Yamaha) que había dominado buena parte de una FP2 en seco que tuvo de todo; caídas, salidas de pista y cambio de líder casi sobre la bocina.El francés del Pramac Racing, que posee el récord aboluto de la pista gracias a su ‘pole’ de 2018, fue segundo en la FP1 y primero en la segunda tanda y en la jornada, por delante de otro ‘anfitrión’ como Quartararo y de su compañero en el equipo oficial de Yamaha Maverick Viñales, tercero.Con una FP2 más rápida, en seco, Pol Espargaró (Repsol Honda) fue caurto, a 390 milésimas de Zarco, y Fran Morbidelli (Petronas Yamaha) cerró el ‘Top 5’ por delante de Oliveira, Miller y de Marc Márquez (Repsol Honda), octavo, y Valentino Rossi (Petronas Yamaha), noveno. Todos ellos, junto a Nakagami, están en Q2 provisional.El actual líder de MotoGP Francesco Bagnaia (Ducati), duodécimo, vivió su primera caída del año en este resbaladizo Le Mans. En la FP2, en la curva 3, perdió el control y se fue al suelo, igual que Maverick Viñales (Yamaha) en los primeros libres, también en su primera caída del campeonato.En la misma curva 3 se fue al suelo y por dos veces en la sesión de tarde el catalán Aleix Espargaró (Aprilia), así como Fabio Quartararo (Yamaha). Otros, como Alex Rins y Joan Mir (Suzuki) o Jack Miller (Ducati), el mejor por la mañana, probaron la gravilla. No llovió, en el FP2, pero hubo muchas, demasiadas, caídas, fruto quizá de un asfalto frío.Pedro acosta, un paso atrásLa categoría pequeña vio sufrir al actual líder de Moto3, el español Pedro Acosta (KTM), que terminó decimoctavo y fuera de los puesto de acceso provisional a la Q2, con más de un segundo perdido respecto al mejor de este viernes, el hispano-argentino Gabriel Rodrigo (Honda), que marcó un 1:42:150.En una FP2 en seco, a diferencia de la lluviosa bienvenida de Le Mans en la primera tanda de libres, Rodrigo estuvo firme, regular, y dominó hasta marcar el mejor registro, por delante de Darryn Binder (Honda) y Jaume Masià (KTM), el compañero de Acosta.Mientras, en Moto2, Sam Lowes (Kalex) fue el dominador de la jornada, plenamente en seco a diferencia de MotoGP y Moto3. Lowes hizo un 1:36.307 con el que superó al español Raúl Fernández y al italiano Marco Bezzecchi, con el español Augusto Fernández cuarto en una jornada loca, con múltiples caídas dentro de los últimos minutos.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 14 may. (EDIZIONES)Este valiente husky se encontraba en el exterior de su casa durante una tormenta de truenos, rayos y relámpagos, cuando un trueno le pilló de improvisto.El 11 de mayo de 2021, Natalie Edis, recepcionista dental, de 36 años, de Doncaster (South Yorkshire, Reino Unido), dejó salir a su perro Shadow pasadas de las 10 de la noche.https://www.youtube.com/watch?v=ZM0YDLXcNGkAl principio, Natalie dudó si dejar a Shadow fuera por si la tormenta lo asustaba, pero como no mostraba signos de miedo lo dejó salir.Mientras estaba fuera, cayó un enorme rayo seguido de un estruendoso trueno que dejó al can completamente confundido, mirando de un lado hacia otro como si no supiera por dónde le viene el sonido.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos un manifestante palestino ha muerto y varias decenas han resultado heridos en el marco de una serie de movilizaciones convocadas este viernes en Cisjordania contra los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, según fuentes locales que han acusado a las fuerzas de Israel de utilizar fuego real contra las protestas.En Yenín, en la zona norte de Cisjordania, ha perdido la vida un joven de 26 años identificado como Yusef Mahdi Manasrá, informa la agencia de noticias Wafa, que recoge varios casos de heridos de bala tanto en esta localidad como en Deir Nidham o Nilin. En este último punto, los militares israelíes habrían disparado contra los manifestantes desde tejados.Por otra parte, también han resultado heridos varios palestinos tras la intervención de las fuerzas israelíes durante unos choques contra colonos en la zona de Urif, cerca de Nablús. Uno de los heridos se encuentra en estado crítico, han apuntado las fuentes consultadas por Wafa.Estas movilizaciones se suman a un intento de ataque contra agentes israelíes cerca del asentamiento de Ofra, también en Cisjordania. Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado la muerte del presunto atacante, al que han acusado de intentar apuñalar a un grupo de militares primero y luego bajarse del coche cuchillo en mano, según ‘Times of Israel’.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 14 mayo (Reuters) – El candidato socialista Pedro
Castillo se mantiene arriba en las preferencias para la
presidencia de Perú, pero su ventaja sobre la derechista Keiko
Fujimori cayó a tres puntos porcentuales en para los comicios
del 6 de junio, mostró el viernes un sondeo.Castillo, quién está moderando su discurso de izquierda para
ganar votantes de centro, tiene un 44% de respaldo y la hija del
encarcelado exmandatario Fujimori un 41%, según el simulacro de
votación, el primero para este balotaje, realizado por Datum
internacional y publicado por los diarios Gestión y Perú 21.El simulacro, en el que se entrega una boleta de sufragio a
cada entrevistado, fue realizado entre el 12 y 13 de mayo y
tiene un margen de error de +/-2,8%, dijo la encuestadora.Datum Internacional también publicó un sondeo de intención
de voto, que registra además a los que aún no saben por quien
votar. En esta encuesta Castillo obtuvo un 42%, un punto más
frente a la encuesta previa de la firma; mientras que Fujimori
obtuvo un 40%, alza de cuatro puntos porcentuales.Los indecisos o los que anularían su boleta de sufragio
suman un 17% a casi tres semanas de los comicios, precisó.Encuestas previas de otras empresas también han mostrado que
la brecha entre ambos candidatos se ajusta y se espera una
elección con final de fotografía, según analistas.La hija mayor del exmandatario Fujimori, que tiene una
acusación fiscal en curso por lavado de activos, propone
mantener la política de libre mercado que sostuvo décadas de
fuerte crecimiento económico, un modelo sin embargo que ha sido
culpado de elevar la desigualdad en el país minero.Castillo, un profesor de primaria desconocido hasta poco
antes de la primera ronda electoral, quiere redactar una nueva
Constitución para debilitar a la elite empresarial y dar al
Estado un rol más preponderante en la economía.La batalla electoral se ha centrado en los últimos días
entre advertir que si gana el candidato socialista el país
andino podría ingresar a un modelo “comunista”, o que si gana
Fujimori tener un gobierno “autoritario”, al estilo del
exmandatario que gobernó con mano dura entre el 1990 y el 2000.
(Reporte de Marco Aquino)

Fuente: La Nación

 Like

Por Susan Cornwell y Makini BriceWASHINGTON, 14 mayo (Reuters) – Los republicanos de la
Cámara de Representantes de Estados Unidos siguieron el viernes
el ejemplo de Donald Trump y eligieron a Elise Stefanik para
ocupar su puesto de liderazgo número tres, en sustitución de Liz
Cheney, una abierta crítica del expresidente.La votación impulsó el dominio de Trump sobre el partido
incluso después de su derrota en las elecciones presidenciales
de noviembre, lo que lo posiciona aún más para desempeñar un
papel importante en los comicios al Congreso del próximo año,
mientras coquetea igualmente con una nueva candidatura a la Casa
Blanca en 2024.Stefanik derrotó a Chip Roy, que entró en la carrera para
ocupar el cargo de presidente de la Conferencia Republicana de
la Cámara el jueves por la noche.Trump está reafirmando su dominio sobre el partido incluso a
pesar de que Cheney prometió seguir luchando para evitar que
vuelva a ganar la Casa Blanca en 2024.Los republicanos perdieron el control de ambas cámaras del
Congreso durante el único mandato de Trump, pero él continúa
buscando venganza contra los republicanos electos que considera
desleales.Stefanik fue una feroz defensor de Trump durante los dos
juicios políticos a los que fue sometido en la Cámara. Pese a su
historial de votación algo moderado, derrotó al conservador Roy.Después de la votación a puerta cerrada, Trump emitió un
comunicado diciendo: “¡Felicitaciones a Elise Stefanik por su
gran y abrumadora victoria! ¡El Partido Republicano de la Cámara
está unido y el movimiento Make America Great Again es Fuerte!”.(Escrito por Richard Cowan; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 14 mayo (Reuters) – Los planes de LaLiga de
organizar un partido en Estados Unidos siguen en pie, dijo el
viernes su presidente, Javier Tebas, que ha descartado la
posibilidad de celebrar el Clásico fuera de España.LaLiga ha fracasado en dos ocasiones en su intento de
disputar un partido de la temporada regular en Estados Unidos, y
tanto la FIFA como la Federación Española de Fútbol (RFEF) se
han opuesto a sus planes.En un evento para celebrar el nuevo acuerdo de derechos
televisivos de LaLiga en Norteamérica con ESPN, Tebas dijo que
los planes de LaLiga no han cambiado, aunque dejarían los
encuentros del Real Madrid con el Barcelona en casa.”El Clásico es un partido más difícil de exportar porque es
el partido de clubes más importante del mundo, es diferente”,
dijo Tebas. “Aunque podríamos llevar otros partidos oficiales,
desde luego lo estamos estudiando”.”Espero y deseo que en un futuro no muy lejano Estados
Unidos acoja un partido de competición con algunos de nuestros
principales clubes. Cuando lo consigamos, quizá pueda ser el
Barcelona un año, el Real Madrid el siguiente o el Atlético.
Estarán allí”.”Lo hemos intentado y seguiremos intentándolo. Después de
este acuerdo (con ESPN), nuestros aficionados en Estados Unidos
se merecen un juego de alto nivel allí”.LaLiga firmó un acuerdo de 15 años con la empresa de
entretenimiento Relevent Sports en 2018, diseñado para promover
el deporte y LaLiga en América del Norte.El acuerdo incluía el compromiso de acoger un partido de la
temporada regular de LaLiga por cada temporada en Estados
Unidos.
(Reporte de Joseph Walker; traducción de Flora Gómez en la
redacción de Gdansk. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

El conductor de “Superfútbol”, Diego Díaz, se cruzó este jueves con su compañero José Chatruc, quien lo chicaneó al decirle que su colega ahora se hizo hincha de River Plate, cuando sabe que Díaz simpatiza con San Lorenzo.Aunque el tono de Chatruc fue claramente en broma, Díaz no se lo tomó bien y le respondió: “Pará. Mirá que yo puedo hablar también, eh. Se sabe que claramente soy de San Lorenzo”. El exjugador de Racing Club no se quedó callado y contestó: “Hablá lo que quieras. Yo no tengo ningún problema”.Desde cómo le cae Alexander Caniggia a las vacaciones con Oscar Ruggeri: las confesiones de Jorge Burruchaga en Los MammonesLuego, el animador de TyC Sports amplió su argumentación y dijo: “Lo que pasa es que tengo una opinión distinta a la mayoría de los conductores y opinólogos de todos los programas. Como vos me dijiste: vos sos de River, y yo lo que te digo es que soy uno de los pocos conductores que no son de Boca”.Diego Díaz se cruzó con José ChatrucMás adelante en el programa, Díaz anticipó que también hablarían de San Lorenzo de Almagro, y agregó: “Así que les digo cualquier cosa a los cyber: cambien de canal”. A esa misma hora, Sebastián Vignolo conduce “F90? por ESPN.Mario Pergolini sigue disparando: ahora apuntó contra Marcelo Gallardo y la ConmebolEn 2018, Díaz y Vignolo protagonizaron un sonado cruce dialéctico, al lanzarse “dardos” desde sus respectivos programas. Todo comenzó por lo dicho por el “Pollo” en su programa “Pasión por el fútbol” de El Trece. En aquel momento, indicó que “hay exjugadores (…) que jugaron 10 minutos y se piensan que pueden hablar”.El exjugador le respondió al relator desde su programa, al decir que “hay periodistas que son de All Boys y de Boca… y algunos hacen el maquillaje que son de All Boys, pero bueno”. Y para no dejar dudas de quién era su destinatario, dijo: “Te hubiera gustado jugar aunque sea nueve minutos en primera, ¿no? Aunque sea un ratito”.La foto de Juan Pablo Sorín con Marcelo Gallardo, Enzo Francescoli y Marcelo Salas que hizo emocionar a los hinchas de River: “Leyendas”Finalmente, Vignolo contestó desde “90 minutos de fútbol”, que en ese momento se emitía en Fox Sports, y se refirió a su frustrada llegada a Primera División: “A mí, me enseñaron siempre a tener códigos. Después, y sí, todo el mundo fracasa. El que cree que es un exitoso, perdió. Cuando vos ya no tenés, no vas a triunfar en nada”. Cuando Oscar Ruggeri le preguntó a quién era dirigido el mensaje, el “Pollo” respondió que “a nadie”, mientras sus compañeros se reían.

Fuente: La Nación

 Like

El objetivo que persigue todo productor en cada campaña es que esas semillas que coloca bajo la tierra, germinen en las mejores condiciones, se desarrollen y formen la mayor cantidad de granos y con la mejor calidad posible.
Pero para que ese camino llegue a final feliz, las labores deben empezar incluso antes de la implantación, con el tratamiento de las semillas.
“Nutriseed Zn Flo es un producto de primera necesidad, sobre todo en el sur de Buenos Aires donde hay marcadas deficiencias de zinc. Una dosis de 300 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semilla es la receta general para mejorar el desarrollo y rendimiento del trigo”, remarca Enrique Cirolini, asesor técnico comercial de Compo Expert en el sudoeste y sudeste de Buenos Aires.
A este tratamiento, que lo ideal es realizarlo días antes de la siembra, le sigue la aplicación del arrancador Easy Start, con un volumen de entre 20 y 30 kilos por hectárea sobre la línea de implantación, para incorporar fundamentalmente fósforo, pero también otros microelementos, como el propio zinc y el azufre. “Lo que buscamos con este manejo es contar con un efecto nutricional y también bioestimulante, porque se estimulan funciones fisiológicas de las plantas, al movilizarse las auxinas que son las que generan enraizamiento, y la actividad radicular es la clave para absorber agua y nutrientes”, explica Cirolini.
Desde su punto de vista, es clave aportar este reflejo nutricional sobre todo en lotes de siembra temprana, que probablemente sufrirán condiciones de mucho frío en su momento crítico. “Al darles fósforo de inmediata disponibilidad, las plantas van a poder arrancar rápido y sobreponerse al frío”, resume el ejecutivo de Compo Expert.
Costo-beneficio
Para Cirolini, el alto precio internacional del trigo es un factor que debería impulsar mayores inversiones en fertilización.
Antes que nada, recomienda hacer análisis de suelo para conocer cuál es la oferta de nutrientes que tienen los lotes de cara a la campaña. Esto, más aún en un ciclo que comenzó con buenas lluvias en marzo y abril, que recargaron los perfiles, y garantizan un comienzo favorable para los cultivos.
“Es el año ideal para hacer una radiografía a fondo del suelo y preparar el cultivo con todos los nutrientes que necesita, no solo hacer nitrógeno y fósforo, sino también incluir zinc, azufre, manganeso, para poder fortalecerlo y que pueda acercarse a su potencial máximo de rendimiento”, destaca Cirolini.
E insiste en que el costo no es tan alto, para el beneficio de sumar nutrientes que las plantas van a poder incorporar de manera óptima si continúan las buenas condiciones climáticas, y transformarlos en toneladas.
“Es un excelente momento para invertir y meterle kilos al cultivo. Con lo que cuestan 20 a 40 kilos de trigo, podés obtener un plus de rendimiento de entre 200 y 250 kilos. Se paga solo y deja ganancia”, subraya Cirolini.
Y completa: “Además, la agricultura hoy nos pide ampliar el abanico de nutrientes; incorporar azufre, zinc, boro. Los niveles de materia orgánica están bajos y por eso es necesario sumar otros nutrientes a la paleta, para respetar el balance que necesita la planta desarrollarse de la mejor manera”.The post Por qué es importante incorporar fósforo y microelementos en la semilla y durante la siembra para potenciar al trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

¿Con qué televisión abierta se encontrará Marcelo Tinelli cuando el lunes 17 regrese a la pantalla después de más de un año de ausencia? En principio, con una que necesita lo más rápido posible algunas certezas y señales claras que le permitan confiar en una paulatina vuelta a la normalidad.Camino al cielo: el triste final de Michael Landon y su última gran serieEste escenario es el que facilita el regreso de Tinelli, uno de los nombres más poderosos del universo televisivo local. Algunos dirán que el silencio mediático que eligió en 2020 se explica por la prioridad que le dio al flanco deportivo de su actividad. Son los mismos que deben preguntarse en este momento cómo hará el conductor de mayor éxito del último cuarto de siglo para compatibilizar la atención casi excluyente que requerirá ponerse de nuevo al frente de un ciclo diario en El Trece con la necesidad de sacar con urgencia del naufragio futbolístico a San Lorenzo, club del que es presidente.La Academia, el reality competitivo que se convierte en la bala de plata de Eltrece en su batalla por el rating contra Telefé (Prensa LaFlia /)Pero otros seguramente estarán pensando, con una mirada analítica mucho más televisiva, que la retirada estratégica de Tinelli el año pasado se debió a la imposibilidad de acomodarse a una realidad totalmente incierta que se abrió con el Covid-19. En el recuento de daños de la pandemia, la industria del entretenimiento quedó golpeada quizás más que ninguna otra. Y la versión casi de entrecasa del “Cantando 2020” resultó la muestra más cabal de esa escasez.Acostumbrado al despliegue y a la acumulación de figuras bajo el mismo techo en un programa de variedades que entiende como “big show”, Tinelli no podía dar la cara y ponerse al frente de una versión que le exigía, por imperio del coronavirus, austeridad y distanciamiento. Algo parecido debe haber sentido Susana Giménez, dueña de un programa de características casi imposibles de adaptar a la realidad pandémica. Se entiende la prolongación de su ausencia.Sin vacunas y con un gobierno expuesto a la improvisación permanente, el grave cuadro sanitario está todavía lejos de superarse en la Argentina. Pero Tinelli debe haber asimilado todas las enseñanzas que le dejó 2020 para lanzarse de nuevo al ruedo mediático con un programa que promete, por los nombres de sus protagonistas y lo que se dijo hasta ahora sobre sus características, no alejarse demasiado de lo que pasaba en tiempos de la “vieja normalidad”. O al menos ese es su propósito.Tinelli necesita lo más rápido posible abrevar en el pasado y recurrir de inmediato a la memoria cercana del televidente para convocarlo a respaldar la última posibilidad de tiene El Trece de recuperar el amplio terreno que le sacó Telefé el año pasado. Desde esta perspectiva, “La Academia” es la bala de plata del canal de Constitución para equilibrar un escenario muy adverso frente a su histórico adversario en la pelea por el rating.MasterChef Celebrity, un éxito en tiempos de pandemia Lo que hizo Telefé es aprovechar al máximo, con una mezcla de perspicacia, sentido común, buenas decisiones y fortuna, la situación que le impuso la pandemia a los canales abiertos de la Argentina. El cuadro predominante ya estaba insinuado antes de la llegada del Covid-19 y los responsables de la programación de Telefé lo leyeron mejor que nadie.Si Telefé supo sacar ventajas fue por haber entendido que la TV abierta de este tiempo tan especial es un cóctel con varios ingredientes, al menos tres, que deben estar equilibrados. Primero, una dosis no demasiado abundante de actualidad, suficiente como para no buscar una competencia a esta altura inútil con los canales de actualidad de la TV paga. En este caso con noticieros bastante extendidos y algún magazine de actualidad en el que las quejas vecinales, las noticias policiales y detalles de color lleven la delantera.Segundo, el entretenimiento pasatista en clave competitiva, y si es con caras famosas entre los participantes mucho mejor. En este terreno, Telefé acertó en casi todas sus decisiones. Y sobre todo en el aprovechamiento integral de formatos ya consagrados en otros países. MasterChef Celebrity es el mejor ejemplo. Con astutas decisiones de casting en el armado del elenco, la laxitud de sus reglas básicas (un invento local que les debemos a Tinelli y ShowMatch, por cierto) y un despliegue de producción propio de tiempos normales, el reality de cocina superó las expectativas. A este éxito hay que sumarle la oportuna llegada de Pasapalabra, una propuesta muy confiable.De paso, también logró disimular mejor que sus competidores los condicionamientos del Covid-19, con su seguidilla de figuras contagiadas, una constante de la pantalla argentina de 2020 que obligó entre otras cosas a limitar cierto modelo de show cotidiano basado en el chiste, el desorden y la espontaneidad. Es posible que El precio justo haya tenido el año pasado tantas personas en el aire al mismo tiempo que la versión 2021 de Trato hecho, pero es igual de claro que Lizy Tagliani, que en 2020 debió afrontar en su programa por el Covid-19 la pérdida de una persona muy cercana, ahora tiene detrás un control mucho más férreo de lo que pasa en el estudio.Roberto Moldavsky y Lizy Tagliani, las caras de la nueva versión de Trato hecho (Bernardino Avila/)Y tercero, la certera elección de las “latas” extranjeras que alimentaron en pandemia la necesidad de ficción que es una de las características históricas de la TV de aire. En vez de rescatar producciones locales ya vistas (algo que solo hace la TV Pública) Telefé recurrió a producciones llegadas sobre todo desde Turquía para apuntalar algunos de sus horarios más fuertes. En el caso del prime time, viene acertando desde el comienzo con la apuesta de Dr. Milagro. El funcionamiento de la franja vespertina completa un cuadro que solo puede compensar de manera parcial El Trece con el aporte nocturno de Empoderada.Queda claro frente a este panorama que El Trece perdió mucho más que Telefé a raíz de la parálisis que impuso la pandemia en la realización de ficciones locales. La llegada del Covid dejó todavía más a la vista la encrucijada del llamado “modelo Pol-Ka”, expuesto a una necesidad urgente de adaptación que quedó al desnudo. Ahora, Eltrece trabaja contrarreloj en las grabaciones de 1-5/18, su primera ficción en tiempos de pandemia, con una historia de amor dentro de una villa y temas como el narcotráfico y la diversidad sexual en primer plano. Telefe contraatacó con el anuncio de la próxima llegada de El primero de nosotros y la novedad de que esta ficción tendrá un estreno simultáneo en la plataforma de streaming Paramount+. Signos de los tiempos.Rodaje de La 1-5/18, la apuesta de ficción de Polka para El Trece (Juan Gutierrez/)Antes de que todo esto ocurra, queda claro que Eltrece se muestra en distintos y simultáneos flancos como una expresión devaluada de cada una de las cosas que propone Telefé. Prueba con Mariana Fabbiani al frente de una revista de actualidad en los mediodías, pero pierde con una propuesta parecida de su rival con Florencia Peña. Prueba con las competencias en clave de reality de la tarde y logra ganar una modesta expectativa a través de Corte y confección y El gran premio de la cocina, pero al final del día termina hablándose más de las ficciones turcas de Telefé. Prueba con el perseverante Guido Kaczka y su Bienvenidos a bordo, pero la idea queda expuesta en su orfandad de recursos frente al despliegue de producción de MasterChef Celebrity. La única verdadera y saludable novedad de El Trece es la confirmación de Darío Barassi (100 Argentinos dicen) como el mejor de los conductores llegados en los últimos tiempos a la TV desde el mundo de la actuación.Darío Barassi, el mejor conductor televisivo llegado desde el mundo de la actuación La imagen compacta de una programación que funciona todo el tiempo en tándem es por un lado lo que parece darle el liderazgo a Telefe. Y por el otro la sensación de que en tiempos de estrecheces obligadas por la pandemia es el lugar en el que más cerca de la normalidad el televidente puede sentirse. Hay despliegue de recursos en MasterChef Celebrity, en las vistosas telenovelas turcas (la mayoría realizadas hace ya algunos años) y ahora en Trato hecho. A todo esto hay que sumar la expectativa de lo que promete, seguramente a partir de junio, la llegada de la temporada 2021 de La Voz Argentina, un ciclo insuperable en su tipo.Con los ojos en esa realidad Tinelli ajusta los últimos detalles de su vuelta. Sabe que contará con algo que siempre le rindió mucho, el rebote de cada una de sus emisiones al día siguiente a través de programas satélite. Tiene asegurada esa repercusión en Los ángeles de la mañana y no es descabellado pensar que pueda aprovechar algún espacio vespertino con ese propósito como ocurrió en otras temporadas. Los ciclos actuales de El Trece en esa franja, con emisiones diarias de 90 minutos, ofrecen esa posibilidad, incluyendo al reality Corte y confección, producción del propio Tinelli.Más allá de la eterna competencia por el liderazgo de la audiencia entre Telefe y El Trece, los otros canales buscan con suerte dispar un lugar bajo el sol televisivo. Canal 9 busca desde hace tiempo la consolidación de una identidad con programación propia en la que se mezclan la actualidad, la nostalgia, el entretenimiento, el chimento y el único programa autorreferencial que todavía le queda a la TV abierta. Bendita sostiene con buenos números aquella extraña y extendida manía que llevaba a la tele a hablar todo el tiempo de sí misma, tarea que hoy cumplen a tiempo completo las redes sociales y los medios digitales.La TV Pública sigue sin despertar demasiada atención pese a intentar algunas innovaciones en su oferta de programas. El rescate de algunas miniseries, la programación de cine (aunque sigue siendo notoria e inexplicable la ausencia de Filmoteca) y la retransmisión de algún evento cultural son sus marcas, tanto como la continuidad de Cocineros argentinos y los intentos de ocupar algún espacio complementario en las tareas virtuales de enseñanza.Jey Mammon, la única grata revelación de la TV abierta actual al frente de un late night show (ALFIERI MAURO/)Queda América, que parece haber perdido en los últimos tiempos buena parte de la chispa y la identidad que ofrecía desde su programación en vivo, mezclando como siempre lo serio y lo frívolo de la actualidad. Perdió un puntal de ese perfil con la muerte repentina de Mauro Viale y quedó expuesta a una serie de cambios y transiciones con final incierto en Intratables, además de padecer los constantes anacronismos de Polémica en el bar. Con todo, el canal tiene un llamativo e inesperado punto a favor con la aparición de Los Mammones, un genuino late night show a la Argentina con buenas entrevistas, grandes momentos musicales y un conductor, Jey Mammon, convertido hoy en una grata e inesperada novedad.Casi en silencio, Los Mammones es la única revelación genuina de estos tiempos en una TV de aire que se prepara para el reencuentro con uno de sus grandes protagonistas, mientras sueña con recuperar un poco de su perdida normalidad.

Fuente: La Nación

 Like

El próximo 18 de mayo llega el Congreso Maizar, que se realizará en formato virtual bajo el lema “El futuro es hoy”, con una presentación 100% renovada para celebrar su edición número 15.
“La idea es desgranar la cadena del maíz desde todos sus ángulos: innovación, tecnología aplicada al agro y a la cadena, oportunidades comerciales, economía, opinión pública. Habrá talleres técnicos muy interesantes, con 100 personas disertando y cuatro canales transmitiendo en forma simultánea“, le contó a Infocampo la presidente del Congreso Maizar 2021 y de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Lorena Basso.
Basso remarcó que el objetivo del evento es mostrar que Maizar y la cadena del maíz viene trabajando desde hace años en poner a Argentina y al maíz en un lugar de crecimiento, algo que la pandemia aceleró porque el consumo creció a gran escala. Asimismo, los avances fuertes se dieron inclusive en cuestiones tecnológicas.
“El maíz estaba para crecer, venía creciendo y esto lo llevó a buenos niveles de superficie, lo que trae más máquinas en el campo, más movimiento y creación de puestos de trabajo“, analizó la directiva.
En ese sentido, consideró que la superficie de maíz en Argentina todavía puede crecer. “El maíz tiene una frontera de oportunidades muy extensas. Hay que aprovechar que se genera un circulo vicioso de crecimiento, porque en definitiva se traduce en desarrollo para el país”, reflexionó.
Como titular de ASA, Basso resaltó que nuestro país es el lugar donde más centros de mejoramiento genético hay. “Argentina es maicera, las condiciones son espectaculares y tenemos nuestros propios departamentos de investigación acá”, dijo.
Si bien todos los paneles son interesantes, hay ciertos destacados para esta edición: el espacio sobre oportunidades comerciales, donde disertará el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; el de innovación, coordinado por Nicolas Gear, sobre agricultura digital y e-commerce; y el de opinión publica, que abordará el encuentro entre campo y ciudad.The post Se viene el Congreso Maizar: “La superficie del maíz en Argentina puede crecer” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like