Katy Perry ha sorprendido a sus fans con un inesperado crossover. La cantante ha lanzado Electric, tema que va acompañado de un videoclip en el que la artista comparte protagonismo con varios personajes de Pokémon.Pikachu y Pichu son los personajes que aparecen en el clip, dirigido por Carlos López Estrada. La canción fue compuesta con motivo del 25 aniversario de Pokémon y formará parte de Pokémon 25: The Album, disco que se lanzará a finales de este otoño de la mano de Capitol Records.En el vídeo se puede ver a Perry y Pikachu disfrutando de un día en la naturaleza. El clip ofrece también un vistazo al pasado y repasa los primeros años de carrera de la cantante a través de otra actriz que la interpreta.https://www.youtube.com/watch?v=ojpTpT5i-PI”Cuando visité el Pokémon Café mientras estaba de gira por Japón me sentí muy nostálgico. Me llevó de regreso a mis años de secundaria. Así que cuando recibí la llamada para ser parte de la celebración del 25 aniversario junto a Post Malone y J Balvin, estaba eufórica”, apuntó Katy Perry en un comunicado. “Los temas de la canción -la resiliencia, prender tu luz interior- han guiado mi vida y también son paralelos a la historia y los personajes de Pokémon. Pikachu es la forma evolucionada de Pichu, así que en el video ves una versión más joven de mí con Pichu y yo en el presente con Pikachu. Ambos evolucionamos, pero conservamos nuestro sentido de alegría”, añadió.Electric supone el segundo lanzamiento de Perry en semanas, ya que en abril publicó Cry About It Later en colaboración con Luísa Sonza y Bruno Martini. Su último disco de estudio, Smile, salió al mercado en 2020.

Fuente: La Nación

 Like

El director ganador del Oscar por ‘Parásitos’, Bong Joon-ho, tiene nuevo proyecto cinematográfico. El cineasta surcoreano se pasa a la animación digital para narrar una historia de aventuras en las profundidades del mundo marino. Será el primer largometraje del realizador en utilizar esta técnica.Según informa Screen Daily, para realizar su primer proyecto de animación, con tecnología CGI, Bong contará con el estudio de efectos visuales 4th Creative Party, con los que trabajó anteriormente en títulos como ‘The Host’ u ‘Okja’. La factoría es muy reconocida dentro de la industria del país asiático, pues también ha colaborado con Park Chan-wook en películas como ‘Oldboy’, ‘Stoker’ o ‘La doncella’.El oscarizado cineasta comenzó a trabajar en este proyecto en 2018 y terminó de escribir el guion en el pasado mes de enero. Será su siguiente película tras realizar otra producción en imagen real que será rodada en inglés. Por otro lado, Bong ha continuado trabajando en la serie de ‘Parásitos’, un spin-off de la ganadora de cuatro Premios Oscar, junto con Adam McKay.A inicios de febrero, Bong confirmó al mismo medio estadounidense que ya había finalizado uno de los nuevos guiones en los que estaba trabajando tras su victoria en los premios de la Academia. Todo apunta a que la cinta de animación será “una historia ambientada en Seúl y con elementos únicos de terror y acción”, tal y cómo detalló, pues su otro proyecto ‘live-action’ será “un drama basado en hechos reales que ocurrieron en 2016”.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de especialistas del INTA Marcos Juárez de Córdoba presentó tres cultivares nuevos de triticale (X Triticosecale Wittmack), un cereal que se destaca por juntar la calidad del trigo con la rusticidad del centeno.
Se trata de Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA, y se caracterizan por su alto potencial de rendimiento de granos y forraje, al tiempo que son ideales para el pastoreo directo durante el invierno por su buen índice de rebrote y excelente comportamiento frente al pisoteo del animal.
“En el mundo, al principio, el mejoramiento de este cereal estuvo enfocado en el rendimiento y la calidad del grano, pero en Argentina avanzamos hacia la obtención de cultivares forrajeros por su incorporación en los planteos pastoriles”, indicó Jorge Fraschina, especialista en cultivos y referente del INTA Marcos Juárez.
Normalmente, la productividad de las pasturas o pastizales disminuye durante el invierno. Ahí, los cereales de invierno cumplen un papel fundamental para mantener producción forrajera en los sistemas ganaderos.
En este sentido, “el triticale es un cultivo que se adapta a una gran diversidad de ambientes, posee múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal”, expresó Fraschina quien puntualizó que “en la mayor parte del mundo el uso principal es como grano forrajero en la alimentación animal, mientras que en la Argentina se emplea para consumo fresco, henificado y como grano forrajero”.
Cómo se obtuvieron
Según un especialista en cultivos de invierno del INTA Marcos Juárez, Guillermo Donaire, el proceso de cruzamiento y selección que dio origen a las tres nuevas variedades Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA fue realizado junto con investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en México.
Los investigadores del INTA Marcos Juárez iniciaron su estudio y las actividades de mejoramiento en los ’80 a partir del potencial de uso conocido del material. Años después, obtuvieron germoplasma de alto rendimiento, adecuada calidad y buen comportamiento frente a factores de estrés bióticos y abióticos y adaptados a las condiciones locales para la producción de forraje y grano.
“Barbol INTA es una variedad de ciclo intermedio, con muy buen potencial como doble propósito (forraje y grano) y de alto potencial en rendimiento de grano, sumado a muy buena aptitud como cultivo de cobertura o de servicio”,  remarcó Donaire y agregó: “Por su excelente producción de granos junto con la muy buena producción de biomasa se adapta para la realización de silo”.
Este cultivar, según el especialista, se recomienda para la zona Pampeana Central. Respecto a su período de siembra para forraje, abarca desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo y para grano desde el 25 de mayo al 20 de junio.
“Su comportamiento frente a las enfermedades foliares presentes en el área de siembra es muy buena”, agregó Donaire.
En relación a Molle INTA, el especialista en mejoramiento genético del INTA Marcos Juárez, Carlos Bainotti, indicó que es una variedad de ciclo intermedio-largo, con muy buen potencial de rendimiento de forraje y grano (doble propósito) y con muy buen comportamiento frente a enfermedades foliares.
“Se adapta para pastoreo directo por su muy buen rebrote y muy buen comportamiento frente al pisoteo animal”, detalló Bainotti e indicó que posee muy buena aptitud como cultivo de cobertura o de servicio.
Además, el especialista explicó que se adapta muy bien a la zona Pampeana Central, con un período de siembra óptima para forraje desde el primero de marzo hasta el primero de mayo, mientras que para producción de grano, sería desde el 15 de mayo al 10 de junio.
En último lugar, el técnico indicó que Concor INTA es una variedad de ciclo largo, con muy buen potencial de rendimiento de forraje y grano, es decir doble propósito, y a su vez buena aptitud para silo.
“Por su largo del ciclo se adapta muy bien a fechas tempranas y tiene una excelente sanidad foliar”, destacó Donaire e indicó que, en pastoreo directo, presenta muy buen rebrote y su hábito de crecimiento rastrero le posibilita tener muy buen comportamiento frente al pisoteo de los animales.
Mediante dos convenios de transferencia de tecnología, las tres nuevas variedades están disponibles en el mercado.
Concor y Barbol son comercializados por la empresa H. A. Bertone de Villa María en Córdoba, y Produsem de Pergamino, Buenos Aires. Por su parte, Molle es vendido por la empresa Barenbrug Palaversich de Pergamino, Buenos Aires.The post Barbol, Molle y Concor, los tres nuevos cultivares de triticale que el INTA lanzó al mercado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Rotorbuey esel primer compostador rotativo horizontal de residuos orgánicos de fabricación nacional que ofrece biosoluciones para el productor pecuario.
Un sistema innovador con ADN Montecor para el compostaje INSITU de la porción orgánica de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) junto a restos de poda y jardín, obteniendo como resultado un producto útil para aplicar como enmienda y fertilizante de los espacios verdes. En Argentina el 6 % de los gases de efecto invernadero provienen de la generación de estos residuos.
La falta de inclusión de residuos sólidos orgánicos (RSO) en el ordenamiento del espacio rural y el rápido crecimiento de los complejos urbano-industriales sobre las zonas rurales y periurbanas, provoca el deterioro de los procesos socioambientales.
Rotorbuey resuelve la problemática ambiental de la gestión integral del tratamiento de los RSU, ya que brinda la posibilidad de transformar, de una manera segura y controlada, los residuos orgánicos en insumos para otras actividades.
Con este equipo se logra ampliar la capacidad de trabajo con el agregado de módulos. Cuenta con la ventaja de adaptar la modularidad a las necesidades de la escala de producción.

Disponible en el mercado:

07 m3 – CRH07
11 m3 – CRH11
15 m3 – CRH15

Los sistemas de compostaje cerrados se caracterizan por ser equipos tecnológicos sofisticados donde los residuos sólidos orgánicos nunca se encuentran en contacto directo con el exterior, evitando la pérdida de nutrientes por lixiviación.
Debido a esto, posibilitan el tratamiento de residuos patogénicos de origen agropecuario, minimizando al mismo tiempo la contaminación medioambiental» indicó Dr. Ing. Agr. Luciano Orden de la EEA INTA Ascasubi (Dpto. de Agronomía. Universidad Nacional del Sur).
El proceso de compostaje es un proceso biológico que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno), y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable por las plantas.
Posibilidades de aplicación con residuos orgánicos, Feedlots, cría de aves de corral, cría de cerdos, cría de ovejas, residuos forestales domiciliarios, industria pesquera, poda de frutales, etc.
Una vez cargado los residuos orgánicos y otros materiales, el equipo rota regularmente desplazando el contenido hacia la zona de descarga. Durante este traslado se va produciendo el compostaje a través de cuatro fases de transformación. Básicamente, este equipo consiste en una estructura tubular modular de acero que, rota en un sentido, a muy baja velocidad.
Dentro de esta estructura se encuentran un conjunto de paletas vinculadas de un modo tal que, al cargarse por un extremo del tubo el material orgánico va siendo empujado hacia el otro extremo.
El movimiento, la temperatura generada por los microorganismos y, principalmente, el oxígeno dentro del tubo, facilitan y aceleran el proceso natural de descomposición de la materia orgánica, reduciendo la duración del proceso a unos pocos días.

Además, destaca por otros beneficios, por ejemplo:

No produce olores ni lixiviados
Otorga aislamiento inmediato del entorno
Evitan la presencia de animales y vectores

La formación del compost continúa durante todo el año y, tiene una ventaja extra: el equipo se controla desde un tablero de comandos, minimizando al máximo el contacto de los operarios con el material en descomposición.
Con el uso del Rotorbuey, se alcanza agregado de valor y se trabaja en la búsqueda de reducir los residuos generados, promoviendo el reciclaje en toda organización, impulsando la separación en origen y el reciclado, apostando y favoreciendo a una economía circular, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social aplicando soluciones tecnológicas que minimicen el impacto de la huella de carbono.The post Cómo es el primer compostador de fabricación nacional para transformar los residuos orgánicos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras aguardan definiciones del Gobierno sobre una solución para los deudores hipotecarios que tomaron un crédito UVA, los bancos públicos tomaron la delantera y comenzaron a aliviar la situación de aquellos casos más críticos, con ayudas como la bonificación de la porción de cuota que exceda el 35% del ingreso, la refinanciación de la deuda o la postergación de las cuotas impagas hasta el final del préstamo.Dólar: volvió la artillería oficial para controlar a los alternativos en una rueda en la que se escapó el blueEstas modalidades de los bancos públicos se dan en momentos en que comienza el descongelamiento de las cuotas en UVA y muchos deudores temen perder la casa que adquirieron gracia a ese crédito. Es por eso que en declaraciones radiales, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, adelantó que el propio presidente, Alberto Fernández, anunciará la semana próxima medidas tendientes a solucionar la problemática de los créditos hipotecarios UVA.La entidad más activa en este sentido es el Banco Provincia, que recientemente resolvió bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única cuando afecten más del 35% de la sumatoria de ingresos de las personas deudoras. Esta medida involucra a un universo de 33.000 créditos, dentro de los que se encuentran 16.667 créditos hipotecarios UVA, que son los que más variación registran.Según informaron desde Banco Provincia, para acceder al beneficio las personas deudoras hipotecarias deberán demostrar la sobre afectación en la sucursal donde tiene radicado el préstamo, previo asesoramiento y solicitud de turno. “Una vez que se apruebe la bonificación se ejecutará por el término de 6 meses. Luego la persona deberá demostrar nuevamente sus ingresos. Hasta el momento se recibieron 266 consultas y luego de una primera evaluación se otorgaron 46 turnos para presentar la documentación de respaldo”, comentaron desde la entidad.Por su parte, en Banco Nación indicaron que a los casos de deudores hipotecarios cuyas cuotas superen el 35% de sus ingresos se les encuentra una solución. “Todos los bancos públicos recibieron esta recomendación por parte del Banco Central. Lo que hacemos nosotros es negociar individualmente y en la en la mayoría de los casos se pasa al final del crédito el excedente o se refinancia el crédito”, comentaron fuentes de la entidad.Además, el directorio de Banco Nación decidió suspender por 180 días ejecuciones judiciales. “Esto último se debe a que a algunos deudores les llegó la notificación de marzo de 2020 a los que se habían demorado en pagar, lo que causó gran alarma y temor de que se le rematara la casa. La intención del banco es arreglar la situación; no quedarse con la propiedad”, remarcaron desde ese banco.En tanto, en Banco Ciudad contaron que lo que se está haciendo principalmente en los casos de reclamos muy específicos es la reprogramación del crédito. “Cuando el deudor no pudo pagar una cuota, no se lo envía a mora, sino que se le hace una postergación de la obligación de pagar ese monto, que se pasa para el final del crédito sin reclamo alguno de intereses punitorios”, explicaron en la entidad.Más allá de esta iniciativa, desde los bancos públicos destacan que la mora de los créditos hipotecarios UVA, no supera el 0,8%. La banca pública tiene entre un 75% y 80% de un total de 100.000 préstamos de este tipo que se entregaron en el país, y el Banco Nación es el que capta la mayor porción (48.627, según precisaron desde esa entidad).“El promedio del monto de cuota que tenemos en nuestra cartera de créditos es de $35.000, que es menos que un alquiler. Por eso la mayoría paga, pero para aquel núcleo pequeño que realmente no puede pagar y está muy angustiado, les proponemos dar una solución y nos tomamos 180 días para solucionarlo”, subrayaron fuentes de Banco Nación.Tal como se publicó hace dos semanas en LA NACION los analistas plantean soluciones para el deudor que se ve impedido para pagar. ”Puede vender la propiedad en el mercado, quitarle un 30% o 40% del último valor de publicación, devolverle el saldo íntegro a la entidad financiera e incluso quedarse con plata en el bolsillo. Esa es una salida, aunque no es la que buscan los hipotecados: quienes recurrieron al préstamo fue para tener su casa propia”, razona José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.Pero el gran problema al que se enfrentan los deudores es que la inflación sube más rápido que los salarios. Según el último informe sobre accesibilidad a la vivienda a través del crédito hipotecario, relevado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el aumento del ingreso (41,7%) no llegó a compensar la suba de la cuota mensual del préstamo en UVA (59,8%).El boom de los créditos hipotecarios UVA se produjo en 2017. En ese momento, la cuota de una línea era menor a la de un alquiler y únicamente durante el mes de diciembre se realizaron 2364 escrituras con financiación en la Ciudad de Buenos Aires. Como contraposición, durante el acumulado de 2020 se realizaron 1092, según datos del Colegio de Escribanos.Quienes tomaron un crédito UVA lo hicieron incentivados por la inflación que se proyectaba en la Ley de Presupuesto: 14,5% en 2016, 17% en 2017, 15,70% en 2018, 23% en 2019, 34% en 2020 y, ahora, un 29%. Todos números muy lejanos a la inflación que terminó siendo real: 40,3% en 2016, 24,8% en 2017, 47,6% en 2018, 53,8% en 2019, 36,1% en 2020 y un acumulado del 13%, en los primeros tres meses de 2021.

Fuente: La Nación

 Like

Se suele decir que los negocios son un deporte de roce, en el que lo fundamental es lograr, no solamente vender un producto o servicio que guste y sirva, sino además compartir valores y una visión de la vida. Para lograr ese objetivo, el networking se vuelve una herramienta indispensable que tenemos que saber utilizar a nuestro favor. Le pedimos a una experta en el tema, Daniela De Lucía, Coach y Lic en Relaciones Públicas con años de experiencia, que nos diera sus mejores consejos:Tanto si crees que sos genial a la hora de construir relaciones para tu emprendimiento, como si crees que no lo sos, podés estar en lo cierto. Lo único que tenés que saber es que el networking es una habilidad que podes desarrollar. De la misma manera que cuando vamos por primera vez al gimnasio y nos cuesta levantar la pesita de un kilo, pero sabemos que a los 6 meses vamos a poder levantar la de 5 kilos sin problemas. Lo mismo sucede con las habilidades sociales, sin importar dónde estemos hoy: todos tenemos la posibilidad de aprender a desarrollar vínculos para potenciar nuestro emprendimiento.Voy a compartir con vos algunos aprendizajes que tuve a lo largo de mi vida emprendedora. Estudié la licenciatura en Relaciones Públicas, pero después de 10 años de experiencia laboral en relación de dependencia decidí reinventarme y comencé mi camino como emprendedora y Coach. Sorprendentemente en estos últimos años de emprendedora aprendí mucho más de networking de lo que había aprendido en la facultad. Uno creería que al estudiar relaciones públicas uno va a salir con la capacidad de networking y el magnetismo social de Don Draper de Mad Men, pero lejos de eso, el networking, como todo lo importante en la vida, se aprende llevándolo a la práctica. Confieso que durante mis años corporativos hice networking dentro de la empresa, pero fue un poco tibio. La realidad es que mi sueldo, mi puesto y mi bienestar ahí dentro no estaban tan ligados a mi capacidad de networking, como sucede cuando uno es el responsable de su propio negocio.Cuando somos emprendedores, y por sobre todo líderes, la capacidad de networking es fundamental para crear lazos estratégicos que nos potencien, nos acompañen y nos ayuden a crecer aún en los contextos más desafiantes. Estos son mis aprendizajes:1. Tu red ya existe, sólo necesitás hacerla visibleTodos, tengamos más o menos tiempo en el mundo emprendedor, tenemos una red de contactos. La red se va construyendo a lo largo de la vida. Comienza en la familia, continúa en la escuela, sigue en la universidad, en el trabajo, en el colegio de los chicos o en el gimnasio, y así se va multiplicando a medida que pasan los años. La clave no es a quién conoces, sino quién te conoce a vos. Muchas personas se jactan de tener una agenda llena de contactos, pero…¿cuántos de esos contactos realmente te tiene en mente? ¿Cuántos conocen y valoran lo que hacés? El networking no se trata de sumar contactos vacíos, sino de construir relaciones más profundas. En la red no hay alguien más importante que otro: es una red de pares. Si conoces a alguien, y ese alguien no te registra, no es una red.La habilidad de construir una red implica poder mantener un vínculo de confianza con las personas importantes para nosotros (o para nuestro negocio) a lo largo del tiempo. Si todavía no tomaste consciencia de la cantidad de contactos valiosos que tenés, estás a tiempo de hacerlo. Hacé un listado de las personas de tu pasado con las que seguís manteniendo un vínculo y también aquellas con las que te gustaría reconectar. Ahí tienes tu red. Ahora que la identificaste te queda nutrirla. ¿A quién le vas a mandar un mensaje hoy?2. El networking no es buscar ayuda, sino dar ayudaEl mayor error de un emprendedor es acordarse de que necesita un contacto cuando tiene un problema y necesita ayuda en ese momento. Como decían en el Chapulín Colorado: “¿Y ahora? ¿Quién podrá defenderme?”. Cuando necesitamos ayuda y no construimos un vínculo previo, ya es tarde. Podemos contactar a una persona para pedir una ayuda puntual, pero si no hemos construimos una base, puede que la otra persona no esté dispuesta a ayudarnos o que empieces la relación con el pie izquierdo. La red de contactos o de networking requiere de proactividad, es decir: construirla antes de necesitarla.Identifica que puede estar necesitando esa persona a la que te queres acercar, y acércate aportando, no pidiendo. Recordá que nos interesamos por los demás cuando los demás se interesan por nosotros. Mostrá interés genuino por lo que hace el otro. Si en la conversación solo te enfocas en lo que vos necesitás de esa interacción, vas a perder la conexión real con el otro. Acá no se trata de hacerte el interesado o de interpretar un papel, sino de ser realmente honesto y ponerte al servicio del otro. El interés no puede fingirse. Cómo usar el networking para hacer crecer tu emprendimiento3. Tu marca personal es parte del networkingLa marca personal es una de las bases del networking online. Cuando contactas a una persona, seguramente va a ir a chequear quién sos, qué haces, y por qué hacs lo que haces, para después tomar la primera decisión clave: responderte o no hacerlo. Por eso es tan importante dedicar tiempo a construir una marca personal sólida y que transmita esas tres cosas: quién sos, qué haces, y por qué haces lo que haces, es decir, que refleje tus valores y tu diferencial. Tené presente que esa persona que querés contactar puede estar recibiendo cientos de mensajes de personas que hacen lo mismo que vos. Que puedas mostrarle tu diferencial (y que no se lo tengas que contar en el primer mensaje) suma muchísimo para este primer contacto.Muchas personas pueden decir que son geniales, o que su producto o servicio es diferente al resto, pero son muchas menos las que pueden mostrarlo en su feed de instagram o en su linkedIn. “Show don´t tell”: mostralo, no lo digas. Tené presente que todos creemos más en lo que vemos que en lo que alguien nos dice. Mostrá tu valor. Si sos un “solopreneur” como yo, es decir que brindas un servicio y sos vos quien lo brinda, entonces poné una foto tuya como foto de perfil. Olvídate de los logos: las personas quieren ver tu cara, porque en definitiva te están contratando a vos. Dejemos de escondernos detrás de un logo.4. Reconocé tu valor y soltá el síndrome del impostorDeja de pensar en tu producto o servicio como un commodity. Tu producto, tu servicio, y por sobre todo vos (como líder del emprendimiento) son especiales. Honremos ese diferencial para establecer lazos con los demás. El Síndrome del impostor nos hace creer que no tenemos nada valioso para dar o que el otro es más importante que nosotros. Todos tenemos algo para ofrecer al mundo y vos no sos la excepción. Tener claro tu valor te va a permitir tener la confianza suficiente para establecer un primer contacto, hacer una reunión productiva para ambos, y por sobre todo, construir un vínculo sólido que podrá mantenerse a largo plazo. Lo bueno del valor es que nunca lo perdemos, por el contrario, aumenta todos los días gracias a la experiencia. Quienes hacen algo todos los días aumentan su valor. Sea que salga bien o mal, sea un acierto o un desacierto, el hacer siempre crea una nueva realidad de aprendizaje que deviene en crecimiento.¿Cómo descubrir nuestro valor? Pregúntale a 5 clientes, o personas que hayan experimentado tu producto o servicio, que es lo que más valoran y cuál consideran que es el diferencial con otros productos o servicios similares que hay en el mercado. A veces estamos tan dentro de nuestro negocio que nos cuesta reconocer nuestro valor e identificar nuestro diferencial. Dejemos de naturalizar todo lo bueno que hacemos y valoremos nuestro trabajo para que los demás (nuestra red de contactos) también pueda hacerlo.5. Si vas a contactar a alguien por whatsapp, menos es más¡No digas todo en un solo mensaje! La tentación de enviar un mensaje que diga TODO…quién sos, qué haces y por qué estás contactando a la persona es muy grande, pero suele dar malos resultados. El primer contacto tiene que dejar al otro con ganas de saber más. No reveles toda tu información de una porque eso hace perder el interés. Es mejor dejar un espacio para que te hagan preguntas y no hacer un pitch de ventas con tus contactos. Parte de la “seducción” en el networking es despertar la curiosidad en el otro para lograr que sea una conquista mutua. Si no conoces a la persona, envía un texto. Si conoces a la persona y querés enviarle un audio, recordá la ley de “menos es más” y enviale un audio de no más de 30 segundos (si podemos hacer reels de 30 segundos, también podemos enviar audios cortos). Recuerdo que en mis comienzos como emprendedora le envié un mensaje de 2 minutos 50 segundos a una persona MUY importante, y me respondió con un: “Disculpá, pero no escucho audios de más de 40 segundos, por favor hacé un resumen y mandame texto”. Le agradezco la honestidad, fue un aprendizaje que nunca voy a olvidar.El desafío es calmar nuestra ansiedad, o mejor dicho entusiasmo, de querer decirle TODO de una al otro y enviarle un mensaje súper largo y súper intenso a alguien que ni siquiera nos conoce. Lo dejamos ahí y esperamos que la otra persona responda. Si vamos de parte de alguien, y el otro realmente valora la relación con ese alguien, nos va a responder. Después de que nos salude y haga una referencia acerca de ese contacto mutuo, recién ahí continuamos con la conversación.Extra tip stalker: investigá previamente a la persona a la que vas a contactar. Entrá a su sitio web o a sus redes, mirá y lee alguno de sus posteos, etc. Hoy tenemos muchísima información disponible online. Ya no vamos a charlar con un desconocido. Tenemos la mitad del camino ganado cuando sabemos QUIÉN es la otra persona.6. Tu red no es tu bastón, es tu trampolínMuchos emprendedores se pasan la vida esperando que llegue “la persona” indicada para dar pasos hacia adelante en lo que quieren. Recuerdo que en el programa de televisión Jaula de Negocios, un emprendedor me dijo que para hacer crecer su Instagram primero necesitaba tener un inversor, a lo cual le respondí: “Haga lo que pueda, con lo que tenga, en dónde esté”. Podemos hacer algo por nuestro negocio con los recursos que tenemos. No esperes que llegue un salvador para darte algo que crees que necesitás. Tenés todo para ir para adelante, solo te falta creer más en vos y en tus capacidades. Como líder del emprendimiento vos sos tu mayor recurso. Los contactos que hagas de networking te van a ayudar a potenciar tus propios resultados, pero nadie te va a dar algo que vos no tengas. Esto es como en el amor: no esperamos que alguien nos complete, nosotros ya somos suficientes. Confiá más en vos y enfocate en tu construcción. El networking no es un bastón en el que te apoyas y no puede ser la base de tu éxito. Es una red que actúa como un trampolín y que te puede ayudar a llegar más alto.7. Celebra cada reunión como una victoriaNo quieras vender tu producto o servicio, no quieras vender tu idea. Lo único que tenés que hacer en esta instancia es vender una reunión. Si podés generar una reunión o un zoom para charlar, mejor. El cafecito del siglo XX, hoy lo reemplazamos por un zoom, un meet, etc. Una clave importante a la hora de solicitar un encuentro es destacar en el mensaje un tiempo máximo de duración (léase: no te quitaré demasiado tiempo), e idealmente una modalidad o lugar de reunión en caso de ser presencial. En este último caso podés preguntarle antes a la persona en dónde vive, así podés proponer un punto de encuentro que no le quede trasmano. En general, si vos querés la reunión, vos te movés. Eso sí, no juzgues cada reunión o conversación por su resultado. Recordá que el networking es un juego de largo plazo. La reunión de hoy es solo el comienzo de algo que puede resultar productivo en el futuro.¿Conocías todos estos consejos? ¿Llevabas naturalmente a la práctica alguno de ellos?

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Exteriores reitera al jefe de UNRWA el apoyo de España a la agenciaMADRID, 14 May. 2021 (Europa Press) -La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha mantenido contactos con sus homólogos israelí y palestino así como con otros interlocutores de la región con vistas a frenar la actual escalada de violencia.Según ha indicado ella misma en su Twitter, ha hablado con el ministro de Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, así como con el palestino, Riyad al Malki, y “con interlocutores regionales pidiendo contención y desescalada”.”La prioridad debe ser proteger a la población civil particularmente los niños”, ha defendido la ministra, para la que “la solución negociada al conflicto es más urgente que nunca”.González Laya ya expresó el martes su condena de la violencia horas después de que comenzara el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra territorio israelí y de que Israel respondiera con bombardeos aéreos en la Franja. Asimismo, hizo un llamamiento a todos los actores a “evitar actos de provocación, odio o incitación a la violencia”.Reunión con el jefe de unrwaPor otra parte, la ministra ha mantenido este viernes un encuentro con el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, que se encuentra de visita en España.En dicho encuentro, le ha agradecido la labor del personal de la agencia humanitaria “por el apoyo que prestan a los más de 5 millones de refugiados palestinos” y le ha recalcado que “cuenta con el pleno apoyo de España”, según ha escrito en otro mensaje.Exteriores ha resaltado que la visita de Lazzarini se produce en un momento en que la agencia afronta serios problemas presupuestarios por la reducción de las contribuciones de los donantes en los últimos años y las mayores necesidades provocadas por la pandemia del COVID-19.En este sentido, el responsable de UNRWA ha agradecido a España la contribución especial que hizo a finales de 2020 en respuesta a su llamamiento para mantener el funcionamiento de los servicios básicos que presta la agencia a la población palestina en campos de refugiados.González Laya ha tenido también unas palabras de reconocimiento para el Comité Español de UNRWA, uno de los pioneros a nivel mundial, que canaliza las contribuciones de las comunidades autónomas, ayuntamientos y sociedad civil, según ha precisado Exteriores en un comunicado.Por otra parte, Lazzarin ha aprovechado la ocasión para explicar a la ministra los esfuerzos que está llevando a cabo para reformar la agencia y aumentar su eficiencia y transparencia, tras las críticas contra esta por su funcionamiento, con vistas a lograr el apoyo de los donantes, que se habían distanciado en los últimos años.Así las cosas, González Laya le ha trasladado el de España de seguir colaborando y de reforzar nuevas vías como el despliegue de expertos destacados y voluntarios españoles en la agencia.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno alemán ya había avisado de que no permitirá protestas antisemitasBERLÍN, 14 May. 2021 (DPA/EP) -Cientos de personas han salido a las calles de Berlín este viernes para protestar por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, después de que el Gobierno de Alemania avisara de que no permitirá protestas antisemitas.Los participantes en las protestas ondean banderas palestinas y corean lemas como ‘Libertad para Palestina’ y ‘Parad los asesinatos, parad la guerra’. De acuerdo con un portavoz policial, unas 200 personas participan en la marcha, asegurada por unos 200 efectivos policiales.Este sábado está prevista la celebración de varias marchas a favor de los palestinos para conmemorar el éxodo palestino de 1948, cuando más de 700.000 árabes palestinos huyeron o abandonaron lo que actualmente es territorio israelí. Según la Policía de la capital alemana, los agentes están preparados para que se respeten la libertad de reunión y también las restricciones que rigen para frenar los contagios con coronavirus.Asimismo, varias ciudades de Alemania han acogido protestas contra Israel en el marco del resurgimiento de las tensiones entre Tel Aviv y la Franja de Gaza.Previamente, el Gobierno de Alemania ha anunciado que no autorizará manifestaciones antisemitas y que reforzará la seguridad en las instituciones judías.El portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, ha remarcado que las marchas pacificas contra las políticas israelíes sí están permitidas, pero que aquel que las aproveche para “gritar su odio a los judíos” estará “abusando del derecho de protesta”. “Los mítines antisemitas no son tolerados por nuestra democracia”, ha aseverado.Seibert ha remarcado que aquellos que protestan frente a una sinagoga y cometen actos vandálicos contra los símbolos judíos no están criticando a un Estado, sino que cometen “agresiones y muestran odio contra una religión y los que pertenecen a ella”.Esta declaración por parte de las autoridades alemanas se produce después de que, a causa de la escalada de violencia entre Israel y Franja de Gaza en los últimos días, la Policía de Alemania haya tenido que intervenir en manifestaciones contra el Estado hebreo, a la par que ha reforzado la seguridad en las sinagogas de todo el país.Además, el portavoz ha informado de que desde el Gobierno están trabajando para resolver estos hechos, castigar a los autores y proteger las instituciones judías.Por otro lado, el comisionado para el antisemitismo del Gabinete federal, Felix Klein, ha instado a las asociaciones islámicas del país a que condenen la violencia y se opongan a este tipo de marchas.”Ha sido espantoso ver cómo se ha responsabilizado a los judíos de Alemania por las acciones del Gobierno de Israel, en las que no están involucrados”, ha zanjado Klein, quien ha definido estas actitudes como “puro antisemitismo”.A esta propuesta ha contestado el presidente del Consejo Central de los Musulmanes en Alemania, Aiman Mazyek, quien ha criticado duramente las protestas antisemitas y ha asegurado que “quien condena el racismo pero difunde este odio antisemita, lo ha arruinado todo”.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Italia ha informado este viernes del fallecimiento de otras 182 personas a causa de la COVID-19, de la cual se han diagnosticado en las últimas 24 horas 7.567 nuevos positivos, por lo que son ya 4.146.722 casos acumulados y 123.927 decesos desde que comenzó la pandemia hace poco más de un año.El boletín informativo de las autoridades sanitarias italianas detalla que el número de enfermos asintomáticos es 324.696, mientras que el total de recuperados es de 3.683.189, después de los últimos 13.782 confirmados este viernes.En el último día también se ha experimentado un descenso de la ocupación en las unidades de cuidados intensivos, con 1.860, una treintena menos que ayer, mientras que hay 13.050 personas ingresadas con síntomas de coronavirus, unos 560 menos que en la jornada anterior.Las regiones de Lombardía y Campania son las únicas que han diagnosticado este viernes más de un millar de casos de coronavirus, con 1.160 y 1.118, respectivamente. La primera cuenta ya con un acumulado superior a los 823.500 casos, mientras que en la segunda hay ya 409.771 positivos.En relación al plan de inmunización, cerca de 26 millones de personas han recibido al menos una de las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, entre las cuales hay ocho millones que han recibido ambas inyecciones.Por otro lado, el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, ha comunicado este viernes que, a partir del 17 de mayo, todo el país pasará a la ‘zona amarilla’ del semáforo epidemiológico, excepto el Valle de Aosta, en el noroeste de Italia, que se mantiene una semana más en la naranja.En esa misma ordenanza, también se eliminará la necesidad de someter a cuarentena a aquellas personas que lleguen a Italia procedentes de países europeos, Reino Unido e Israel, mientras que se ampliarán las medidas restrictivas para aquellos que lleguen desde Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

Hertha Berlin y Colonia se miden este sábado a las 10.30 (hora de Argentina) en el estadio Olympiastadion, en un partido de la jornada 33 de la Bundesliga, 2020/2021.En el torneo, Hertha Berlin viene de ganar ante Schalke 04 por 2-1 mientras que Colonia viene de caer ante Freiburgo por 4-1.Hertha Berlin suma 34 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Colonia tiene 29 unidades.Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League, los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenultimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich fue el último campeón de la Bundesliga y es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 30 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos 8 torneos. Lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like